La estructura minima que deberá ser presentada será conforme al formulario de Desglose de Precio por Actividad, según se describe en el apartado "Composición de Precios", sin embargo según se describe en los "Términos de Referencia" en el apartado "Servicios Requeridos" se cita: "Las empresas interesadas deberán ofertar con claridad el cuadro de personales requeridos en los documentos del llamado, con la asignación propuesta para cada uno de ellos.
Queda entendido que los Consultores suministrarán todo el personal necesario, incluyendo personal profesional capacitado y asumirá toda la responsabilidad técnica durante todo el Contrato. Por ende podrán ser agregados cargos según necesidad de la consultora para la correcta ejecución del contrato.
22
Suma en Formulario N° 12.1
En el Formulario N° 12.1 Resumen de Precios, ¿la suma de todos los ítems debe corresponder al valor de la oferta?
La sumatoria de los items del Formulario N° 12.1 debe corresponder al presupuesto fijo disponible, expuesto en el apartado "LISTA DE PRECIOS" del PBC.
23
Faltante Formulario PR-3
En el Formulario PR-4 (a) Desglose por remuneraciones, nota al pie 1. se hace referencia al formulario PR-3 que no se encuentra entre los formularios publicados. Se solicita completar ese formulario o aclarar lo correspondiente.
En el Formulario PR-4 (a) Desglose por remuneraciones, nota al pie 1. se hace referencia al formulario PR-3 que no se encuentra entre los formularios publicados. Se solicita completar ese formulario o aclarar lo correspondiente.
favor remitirse a la modificación realizada mediante la Adenda N° 1
24
Faltante Formulario TEC-5
En el Formulario PR-4 (a) Desglose por remuneraciones, nota al pie 3, se hace referencia al formulario TEC-5 que no se encuentra entre los formularios publicados. Se solicita completar el formulario o aclarar lo correspondiente.
En el Formulario PR-4 (a) Desglose por remuneraciones, nota al pie 3, se hace referencia al formulario TEC-5 que no se encuentra entre los formularios publicados. Se solicita completar el formulario o aclarar lo correspondiente.
favor remitirse a la modificación realizada mediante la Adenda N° 1
25
Instalaciones Eléctricas
Consulta: En las 11 hectáreas donde se prevé la construcción, ¿la ejecución de una nueva Subestación Eléctrica está contemplada por los oferentes constructores? Asimismo, ¿está previsto también el refuerzo de la línea de alta tensión? Es importante para nosotros tener conocimiento de si existe la proyección de una subestación eléctrica en la zona de obras, lo que nos permitirá contemplar en la propuesta que queremos presentar elementos relevantes, para tanto el diseño como posterior ejecución de la obra, de existir esa información, solicitamos a la convocante sea socializado toda la información disponible en cuanto a la consulta, de tal forma de poder realizar un mejor análisis, en caso de que exista la proyección planteada, solicitamos a la Convocante la posibilidad de prorrogar la apertura de ofertas por el tiempo suficiente para el análisis de esa información
Consulta: En las 11 hectáreas donde se prevé la construcción, ¿la ejecución de una nueva Subestación Eléctrica está contemplada por los oferentes constructores? Asimismo, ¿está previsto también el refuerzo de la línea de alta tensión? Es importante para nosotros tener conocimiento de si existe la proyección de una subestación eléctrica en la zona de obras, lo que nos permitirá contemplar en la propuesta que queremos presentar elementos relevantes, para tanto el diseño como posterior ejecución de la obra, de existir esa información, solicitamos a la convocante sea socializado toda la información disponible en cuanto a la consulta, de tal forma de poder realizar un mejor análisis, en caso de que exista la proyección planteada, solicitamos a la Convocante la posibilidad de prorrogar la apertura de ofertas por el tiempo suficiente para el análisis de esa información
La ejecución de una Subestación Eléctrica de 23/0,38 kV está contemplado por los constructores, es parte del proyecto eléctrico del Hospital. No es linea de alta tensión. La linea eléctrica de servicio de ANDE para alimentar al nuevo Hospital será en Media Tensión, la misma se proyectará a través de los tramites pertinentes con la ANDE (Consulta Previa), que realizará la constructora. Por tanto, aun no existe información del proyecto. La Fiscalización en su expertis contemplará lo necesario para la fiscalización de estos trabajos futuros (gestiones, proyecto y ejecución).
26
Acceso Vial
Consulta: En relación con las 11 hectáreas donde será la construcción del Gran Hospital de Asunción, la Costanera Sur no conecta actualmente con este sector. ¿El MOPC cuenta con planos para dicha conexión en caso de ser necesaria? De contar con esa información, solicitamos socializar para de esa manera tener una mayor compresión de la obra a realizarse, y en caso afirmativo, solicitamos la prórroga de la apertura de ofertas por un tiempo pertinente para el análisis de esa información
Consulta: En relación con las 11 hectáreas donde será la construcción del Gran Hospital de Asunción, la Costanera Sur no conecta actualmente con este sector. ¿El MOPC cuenta con planos para dicha conexión en caso de ser necesaria? De contar con esa información, solicitamos socializar para de esa manera tener una mayor compresión de la obra a realizarse, y en caso afirmativo, solicitamos la prórroga de la apertura de ofertas por un tiempo pertinente para el análisis de esa información
El proyecto de acceso vial a este Hospital General de Asuncion no esta contemplado en el llamado del mismo, además las informaciones de avances correspondiente al punto serán subministradas posterior a la firma del contrato del presente llamado.
27
Master Plan del Hospital - Crecimiento Futuro del Hospital
Consulta: Respecto a las 11 hectáreas donde se prevé la construcción del Hospital, de acuerdo con la instrucción del ente regulador de Salud (MSPBS), ¿qué está previsto para el futuro en cuanto a su ampliación? Existe una proyección de ampliación del GHdA? Si es asi, solicitamos se socialice la información correspondiente y de esa forma tener una mayor compresión del alcance de la obra, asi mismo de existir esa información y ser socializada solicitamos la prorroga pertinente de la apertura de ofertas
22-09-2025
02-10-2025
Master Plan del Hospital - Crecimiento Futuro del Hospital
Consulta: Respecto a las 11 hectáreas donde se prevé la construcción del Hospital, de acuerdo con la instrucción del ente regulador de Salud (MSPBS), ¿qué está previsto para el futuro en cuanto a su ampliación? Existe una proyección de ampliación del GHdA? Si es asi, solicitamos se socialice la información correspondiente y de esa forma tener una mayor compresión del alcance de la obra, asi mismo de existir esa información y ser socializada solicitamos la prorroga pertinente de la apertura de ofertas
Debido a la naturaleza del llamado "DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y MANTENIENTO DEL HOSPITAL GENERAL DE ASUNCIÓN", la contratista adjudicada con el llamado mencionado deberá proponer el diseño con base al PMA y contemplar todos los criterios de diseño descritos en las EETT particulares de Obra, por ende el plan de ampliación se deberá proponer en la etapa de diseño.
28
Inconsistencia en la ponderación del puntaje del personal clave
Consulta: Existe inconsistencia en la puntuación del personal clave solicitado, entre el total que recibiría cada personal y la discriminación de la ponderación de ese total, por lo que solicitamos se aclare cuál es la puntuación que llevara cada personal requerido
22-09-2025
02-10-2025
Inconsistencia en la ponderación del puntaje del personal clave
Consulta: Existe inconsistencia en la puntuación del personal clave solicitado, entre el total que recibiría cada personal y la discriminación de la ponderación de ese total, por lo que solicitamos se aclare cuál es la puntuación que llevara cada personal requerido
Favor remitirse a la modificación realizada mediante la Adenda No. 1
29
Pedido de Prórroga
El PBC evidencia fallas graves, como duplicación de hoja con contenido diferente, faltantes de formularios, faltantes de folios, criterios de evaluación con errores de elaboración, además de indefiniciones que provocan que no pueda ser sostenible el proceso. Se solicita la corrección de todas las deficiencias en la brevedad posible, y otorgar al menos 15 días posteriores a su publicación para la correcta atención de las mismas.
El PBC evidencia fallas graves, como duplicación de hoja con contenido diferente, faltantes de formularios, faltantes de folios, criterios de evaluación con errores de elaboración, además de indefiniciones que provocan que no pueda ser sostenible el proceso. Se solicita la corrección de todas las deficiencias en la brevedad posible, y otorgar al menos 15 días posteriores a su publicación para la correcta atención de las mismas.
Con respecto a los puntos , los folios 67 al 28 corresponden a los "FORMULARIOS" los cuales fueron cargados en formato editable, los folios 23 al 7 corresponden a las "ESPECIFICACIONES TECNICAS AMBIENTALES, SOCIALES Y DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL", los folios 6 al 3 corresponden al "DICTAMEN TÉCNICO"el cual fue cargado en la pagina de la DNCP,los folios 2 al 1 corresponden al "FORMULARIO SNIP y ANEXO" los cuales fueron cargados en la página de la DNCP. En cuanto a las "ESPECIFICACIONES TECNICAS AMBIENTALES, SOCIALES Y DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL", remitirse a la Adenda No. 1. Respecto a los criterios de evaluación remitirse a la Adenda Nro 1, Respecto al folio duplicado remitirse al inciso 9 de la Adenda Nro.1, Respecto a la solicitud de prórroga remitirse a los plazos establecidos en el SICP
30
Consulta respecto a la asignación de personales
En el apartado de Informaciones adicionales para la preparación de las propuestas en el numeral 2 y 3 del PBC, se describe:
Durante la elaboración del diseño ejecutivo, se establece que el personal básico debe dedicar 26 días por mes, mientras que el personal de apoyo se asigna a tiempo completo, equivalente a 30 días por mes. No obstante, considerando que el Componente I será ejecutado directamente por el Contratista, se solicita reconsiderar la asignación de personal básico y de apoyo de la Fiscalización, dado que su participación se limitará exclusivamente a la supervisión del diseño del proyecto.
Se solicita aclarar si la asignación del personal para el Componente III se determina únicamente según el criterio de la Fiscalización, o si existe un mínimo establecido que deba considerarse.
En el apartado de Informaciones adicionales para la preparación de las propuestas en el numeral 2 y 3 del PBC, se describe:
Durante la elaboración del diseño ejecutivo, se establece que el personal básico debe dedicar 26 días por mes, mientras que el personal de apoyo se asigna a tiempo completo, equivalente a 30 días por mes. No obstante, considerando que el Componente I será ejecutado directamente por el Contratista, se solicita reconsiderar la asignación de personal básico y de apoyo de la Fiscalización, dado que su participación se limitará exclusivamente a la supervisión del diseño del proyecto.
Se solicita aclarar si la asignación del personal para el Componente III se determina únicamente según el criterio de la Fiscalización, o si existe un mínimo establecido que deba considerarse.
No se admitiran disminución en la dedicación de cada uno de los profesionales debido a que se busca el trabajo en conjunto de manera permanente por parte de la Fiscalización, ya que se trata de un Hospital de gran envergadura. Remitirse a los establecido en el PBC.
Respecto al punto del Componente 3, según se describe en el PBC sección "Términos de Referencia" en el apartado "Servicios Requeridos" se cita: Queda entendido que los Consultores suministrarán todo el personal necesario, incluyendo personal profesional capacitado y asumirá toda la responsabilidad técnica durante todo el Contrato.
Por ende como personal mínimo según se encuentra en la sección "Términos de Referencia" en el apartado "Personal profesional básico requerido durante todo el servicio" se considerará al "Director General de Fiscalización", sin embargo la fiscalización deberá prever los profesionales que considere necesario aparte del establecido como mínimo para la correcta fiscalización del componente 3.