Tal como se expresó en la junta aclaratoria realizada, esta modalidad de pago implica que las empresas oferentes deban asumir una carga financiera considerable, dado que las actividades propuestas abarcan un conjunto amplio de sub-actividades. Esto significa ejecutar gran parte de la obra antes de percibir los correspondientes pagos, lo cual inevitablemente impacta en el costo total de la oferta debido a los gastos financieros asociados.
En dicha oportunidad, se indicó que se analizaría este aspecto con el fin de evaluar una redacción más adecuada de la condición en el pliego, y que se emitiría una adenda al respecto. Hasta la fecha, no hemos tenido conocimiento de la publicación de dicha adenda.
En este sentido, y considerando la proximidad de la fecha límite para la presentación de ofertas, quisiéramos reiterar la importancia de este punto, que consideramos crucial para garantizar una competencia equitativa y viable.
Tal como se expresó en la junta aclaratoria realizada, esta modalidad de pago implica que las empresas oferentes deban asumir una carga financiera considerable, dado que las actividades propuestas abarcan un conjunto amplio de sub-actividades. Esto significa ejecutar gran parte de la obra antes de percibir los correspondientes pagos, lo cual inevitablemente impacta en el costo total de la oferta debido a los gastos financieros asociados.
En dicha oportunidad, se indicó que se analizaría este aspecto con el fin de evaluar una redacción más adecuada de la condición en el pliego, y que se emitiría una adenda al respecto. Hasta la fecha, no hemos tenido conocimiento de la publicación de dicha adenda.
En este sentido, y considerando la proximidad de la fecha límite para la presentación de ofertas, quisiéramos reiterar la importancia de este punto, que consideramos crucial para garantizar una competencia equitativa y viable.
Solicitamos una prórroga de 30 días para la presentación de ofertas, contados a partir de la publicación de las aclaraciones a las consultas y las adendas respectivas según el caso, ya que consideramos que dichos documentos son fundamentales para la preparación de propuestas técnicas y económicas sólidas y competitivas.
Solicitamos una prórroga de 30 días para la presentación de ofertas, contados a partir de la publicación de las aclaraciones a las consultas y las adendas respectivas según el caso, ya que consideramos que dichos documentos son fundamentales para la preparación de propuestas técnicas y económicas sólidas y competitivas.
En los ítems de la planilla de cantidades se establece que los tipos de hormigón deben ajustarse a la norma europea. No obstante, dado que ésta impone exigencias más elevadas ¿es estrictamente necesario aplicar íntegramente esa norma o podríamos recurrir a la norma paraguaya? A fin de garantizar que todos los oferentes se rijan por un mismo criterio.
En los ítems de la planilla de cantidades se establece que los tipos de hormigón deben ajustarse a la norma europea. No obstante, dado que ésta impone exigencias más elevadas ¿es estrictamente necesario aplicar íntegramente esa norma o podríamos recurrir a la norma paraguaya? A fin de garantizar que todos los oferentes se rijan por un mismo criterio.
En el Movimiento de Suelo de la Zona PTAR Lote 1, el ítem “Transporte, descarga y extendido de tierra a 10 km” registra un volumen mayor que el correspondiente a “Excavaciones”.
Se solicita lo siguiente:
1.Aclaración de la causa del elevado volumen de tierra a transportar
2.¿Es correcta la unidad de medida ud empleada para el ítem Canon de vertido de excedente de tierras?
En el Movimiento de Suelo de la Zona PTAR Lote 1, el ítem “Transporte, descarga y extendido de tierra a 10 km” registra un volumen mayor que el correspondiente a “Excavaciones”.
Se solicita lo siguiente:
1.Aclaración de la causa del elevado volumen de tierra a transportar
2.¿Es correcta la unidad de medida ud empleada para el ítem Canon de vertido de excedente de tierras?
En el PBC, punto 8.3 inciso d indica que será necesario presentar: Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta para comprometer al consorcio, cuando se haya formalizado el consorcio. Estos documentos pueden consistir en(*):
i. Un poder suficiente otorgado por escritura pública por la Empresa Líder del
consorcio (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o
ii. Los documentos societarios de la Empresa Líder, que justifiquen la representación
del firmante, tales como actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades
anónimas
Por otra parte, en la observación del Formulario Nº16 se estipula: Si el Acuerdo es formalizado ante un Escribano por Escritura Pública, en el mismo se debe establecer específicamente, el Poder que se otorga al Representante Legal del Consorcio, por medio de una Cláusula especial. Habiendo comparecido todos los integrantes del Consorcio a este Acto, el mismo será suficiente".
POR LO QUE SE CONCLUYE que, a los efectos de acreditar la representación del firmante de la oferta, se podrá optar por cualquiera de estas 3 opciones: 1. Un poder suficiente otorgado por escritura pública por la Empresa Líder, 2. Los documentos societarios de la Empresa Líder, o 3. Si el Acuerdo es formalizado por Escritura Pública, en el mismo se debe establecer específicamente, el Poder que se otorga al Representante Legal del Consorcio, por medio de una Cláusula especial. FAVOR CONFIRMAR SI EL ENTENDIMIENTO ES CORRECTO.
En el PBC, punto 8.3 inciso d indica que será necesario presentar: Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta para comprometer al consorcio, cuando se haya formalizado el consorcio. Estos documentos pueden consistir en(*):
i. Un poder suficiente otorgado por escritura pública por la Empresa Líder del
consorcio (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o
ii. Los documentos societarios de la Empresa Líder, que justifiquen la representación
del firmante, tales como actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades
anónimas
Por otra parte, en la observación del Formulario Nº16 se estipula: Si el Acuerdo es formalizado ante un Escribano por Escritura Pública, en el mismo se debe establecer específicamente, el Poder que se otorga al Representante Legal del Consorcio, por medio de una Cláusula especial. Habiendo comparecido todos los integrantes del Consorcio a este Acto, el mismo será suficiente".
POR LO QUE SE CONCLUYE que, a los efectos de acreditar la representación del firmante de la oferta, se podrá optar por cualquiera de estas 3 opciones: 1. Un poder suficiente otorgado por escritura pública por la Empresa Líder, 2. Los documentos societarios de la Empresa Líder, o 3. Si el Acuerdo es formalizado por Escritura Pública, en el mismo se debe establecer específicamente, el Poder que se otorga al Representante Legal del Consorcio, por medio de una Cláusula especial. FAVOR CONFIRMAR SI EL ENTENDIMIENTO ES CORRECTO.
Se entiende que para el acuerdo de intención de consorcio será suficiente completar el Fomulario 16 con certificación de firmas por escribanía. Es decir, se puede optar por elaborar el acuerdo por escritura pública o por documento privado con certificación de firmas. Favor confirmar entendimiento.
Se entiende que para el acuerdo de intención de consorcio será suficiente completar el Fomulario 16 con certificación de firmas por escribanía. Es decir, se puede optar por elaborar el acuerdo por escritura pública o por documento privado con certificación de firmas. Favor confirmar entendimiento.
Faltando 15 días para la presentación de las ofertas. A la fecha, no se han realizado aclaraciones fundamentales comprometidas en la reunión técnica aclaratoria, como los entregables de la Oferta, el Método de pago y requisitos de personales claves. Los mismos, al ser publicados a través de adenda o en respuesta a las consultas, requieren su tiempo de análisis. Solicitamos amablemente, tener en cuenta estos plazos, y que estas aclaraciones sean publicadas lo antes posible.
Faltando 15 días para la presentación de las ofertas. A la fecha, no se han realizado aclaraciones fundamentales comprometidas en la reunión técnica aclaratoria, como los entregables de la Oferta, el Método de pago y requisitos de personales claves. Los mismos, al ser publicados a través de adenda o en respuesta a las consultas, requieren su tiempo de análisis. Solicitamos amablemente, tener en cuenta estos plazos, y que estas aclaraciones sean publicadas lo antes posible.
El equipamiento mecánico a disponibilizar (camión con caja volcadora, camión des obstructor, minicargadora frontal, tractor desmalezadora, camionetas pick up, autoelevador) es el mismo para todos los lotes? En qué etapa del contrato deben ser entregados los mismos?
El equipamiento mecánico a disponibilizar (camión con caja volcadora, camión des obstructor, minicargadora frontal, tractor desmalezadora, camionetas pick up, autoelevador) es el mismo para todos los lotes? En qué etapa del contrato deben ser entregados los mismos?
Nos dirigimos a ustedes con el fin de expresar nuestra preocupación por las demoras en la emisión de la Adenda Modificatoria N° 4, comprometida por este Ministerio durante la reunión aclaratoria de fecha 4 de Abril de 2025 , así como por la falta de respuestas a más de 120 consultas presentadas por los oferentes, las cuales inciden directamente en la preparación técnica y económica de nuestras propuestas.
Como es de su conocimiento, dicha adenda resulta imprescindible para clarificar aspectos críticos del pliego, entre ellos:
Documentación requerida para la presentación de ofertas.
Metodología de medición y pago, clave para la evaluación de riesgos y costos.
Acceso a zonas de obra con conflictividad social, particularmente en el emplazamiento de la futura planta de tratamiento de líquidos cloacales, para realizar relevamientos que permitan ajustar nuestra oferta.
Definición del personal clave y exigencia de que cumplan con el perfil de Project Manager, cuyas condiciones aún no han sido formalizadas en el pliego.
Cabe destacar que, conforme a la Ley N° 7021 de Contrataciones Públicas de Paraguay y sus decretos reglamentarios, las respuestas a consultas no pueden alterar las bases licitatorias sin una adenda formal. Por ello, insistimos en que la emisión de la Adenda N° 4 es la única vía para garantizar transparencia y equidad en el proceso, evitando interpretaciones discrecionales.
POR LO CUAL SOLICITAMOS:
Publicación inmediata de la Adenda N° 4, incorporando las aclaraciones pendientes.
Respuesta integral a todas las consultas realizadas por los oferentes, en un plazo congruente con la ampliación del plazo de apertura (19 de junio).
De no recibir estas precisiones en tiempo oportuno, nos veremos obligados a interponer las acciones administrativas correspondientes, incluida una protesta formal al pliego, medida que no deseamos adoptar pero que resultaría necesaria para salvaguardar nuestros derechos como oferentes.
Nos dirigimos a ustedes con el fin de expresar nuestra preocupación por las demoras en la emisión de la Adenda Modificatoria N° 4, comprometida por este Ministerio durante la reunión aclaratoria de fecha 4 de Abril de 2025 , así como por la falta de respuestas a más de 120 consultas presentadas por los oferentes, las cuales inciden directamente en la preparación técnica y económica de nuestras propuestas.
Como es de su conocimiento, dicha adenda resulta imprescindible para clarificar aspectos críticos del pliego, entre ellos:
Documentación requerida para la presentación de ofertas.
Metodología de medición y pago, clave para la evaluación de riesgos y costos.
Acceso a zonas de obra con conflictividad social, particularmente en el emplazamiento de la futura planta de tratamiento de líquidos cloacales, para realizar relevamientos que permitan ajustar nuestra oferta.
Definición del personal clave y exigencia de que cumplan con el perfil de Project Manager, cuyas condiciones aún no han sido formalizadas en el pliego.
Cabe destacar que, conforme a la Ley N° 7021 de Contrataciones Públicas de Paraguay y sus decretos reglamentarios, las respuestas a consultas no pueden alterar las bases licitatorias sin una adenda formal. Por ello, insistimos en que la emisión de la Adenda N° 4 es la única vía para garantizar transparencia y equidad en el proceso, evitando interpretaciones discrecionales.
POR LO CUAL SOLICITAMOS:
Publicación inmediata de la Adenda N° 4, incorporando las aclaraciones pendientes.
Respuesta integral a todas las consultas realizadas por los oferentes, en un plazo congruente con la ampliación del plazo de apertura (19 de junio).
De no recibir estas precisiones en tiempo oportuno, nos veremos obligados a interponer las acciones administrativas correspondientes, incluida una protesta formal al pliego, medida que no deseamos adoptar pero que resultaría necesaria para salvaguardar nuestros derechos como oferentes.
Planos de la Red Secundaria (Planta y Perfiles Longitudinales)
Solicitamos la entrega de los planos faltantes correspondientes a la Red Secundaria (Planta y Perfiles Longitudinales) de las Estaciones de Bombeo (EB) EB-2, EB-7, EB-9 y EB-11.
De acuerdo con la documentación proporcionada, hemos verificado que las demás estaciones de bombeo cuentan con su respectiva planimetría, pero las mencionadas anteriormente no están disponibles en los archivos entregados. Dado que estos planos son esenciales para el desarrollo adecuado del proyecto, solicitamos la pronta entrega de los documentos faltantes.
17-06-2025
28-07-2025
Planos de la Red Secundaria (Planta y Perfiles Longitudinales)
Solicitamos la entrega de los planos faltantes correspondientes a la Red Secundaria (Planta y Perfiles Longitudinales) de las Estaciones de Bombeo (EB) EB-2, EB-7, EB-9 y EB-11.
De acuerdo con la documentación proporcionada, hemos verificado que las demás estaciones de bombeo cuentan con su respectiva planimetría, pero las mencionadas anteriormente no están disponibles en los archivos entregados. Dado que estos planos son esenciales para el desarrollo adecuado del proyecto, solicitamos la pronta entrega de los documentos faltantes.
En el data room del Proyecto, en la carpeta 02.1 Planos, 04. Conducciones, 04.A Red Principal y Secundaria. Planta General, está el plano de la Red Secundaria. Si bien no se encuentran plasmados en planos, los perfiles longitudinales correspondientes a las subcuencas 2, 7 y 9, existe suficiente información en el plano citado más arriba para realizar el estudio de las alturas de las excavaciones como ser: cota de inicio y final de cada tramo y de cada registro, longitud de cada tramo y pendiente de los mismos, cotas de nivel. Con respecto a la EB11, no está contemplado en el proyecto una estación de bombeo 11. La red principal consta de 10 impulsiones, una por cada una de las estaciones de bombeo. Así mismo, se incluye una tubería de impulsión adicional para los efluentes que provengan del Municipio de Luque. Dicha tubería conectará con la del bombeo que se ejecute en Luque para enviar sus caudales. Aunque esta conducción formaría parte del sistema de alcantarillado de Luque, se incluye en este proyecto para aprovechar que se ejecuta la obra en Mariano Roque Alonso para dejarla instalada y que no sea necesario abrir zanjas y ejecutar obras en las mismas calles dos veces.