Por la presente, solicitamos de manera formal una prórroga en el plazo establecido para la presentación de propuestas de 30 días, las razones son que hasta la fecha no se publicado la adenda 4, la cual se considera fundamental para garantizar una propuesta completa, sólida y concisa, además que algunas consultas importantes enviadas previamente no han sido respondidas, lo que afecta la capacidad para cumplir con los requisitos establecidos en los plazos inicialmente previstos
Por la presente, solicitamos de manera formal una prórroga en el plazo establecido para la presentación de propuestas de 30 días, las razones son que hasta la fecha no se publicado la adenda 4, la cual se considera fundamental para garantizar una propuesta completa, sólida y concisa, además que algunas consultas importantes enviadas previamente no han sido respondidas, lo que afecta la capacidad para cumplir con los requisitos establecidos en los plazos inicialmente previstos
Se ha prorrogado la fecha de presentación y apertura de ofertas. Ver nueva fecha en el SICP
322
CAPACIDAD FINANCIERA
Solicitamos respetuosamente a la Convocante, que la CAPACIDAD FINANCIERA, sea extraída de los Balances de los años 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024, teniendo en cuenta que ya han transcurrido los plazos de contar con los Estados Financieros del año 2024, esta modificación redundará en beneficio de la Entidad Contratante, quien evaluará razonablemente la situación financiera actual y precisa de la empresa Oferente. Consideramos que la información financiera es crucial para la detección de riesgos y toma de decisiones.
Solicitamos respetuosamente a la Convocante, que la CAPACIDAD FINANCIERA, sea extraída de los Balances de los años 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024, teniendo en cuenta que ya han transcurrido los plazos de contar con los Estados Financieros del año 2024, esta modificación redundará en beneficio de la Entidad Contratante, quien evaluará razonablemente la situación financiera actual y precisa de la empresa Oferente. Consideramos que la información financiera es crucial para la detección de riesgos y toma de decisiones.
Ajustarse a los períodos fiscales requeridos en los criterios de evaluación establecidos en el Punto "CAPACIDAD FINANCIERA"; Ítems: "coeficiente de liquidez" y "coeficiente de solvencia"; mediante los cuales se establece cuanto sigue:...", esta información será extraída de los balances generales correspondientes a los últimos 5 (cinco) ejercicios fiscales cerrados, presentados ante la respectiva autoridad tributaria de su país de origen (año 2019 al 2023) (SIC); Cabe aclarar que, a la fecha no han sido presentado ante la respectiva autoridad tributaria los Estados Financieros cerrados correspondientes al Ejercicio Fiscal año 2024, según plazos estipulados en el Artículo 6° de la Resolución SET N° 49/2014, y normas similares expedidas por las respectivas autoridades tributarias extranjeras; por lo que, ajustándose a los períodos fiscales requeridos en los puntos mencionados se podrá mantener el criterio de uniformidad en cuanto a la periodicidad garantizando de este modo el cumplimiento de lo establecido en el Artículo 4° "Principios Rectores"; Inciso d) "Igualdad y Libre Competencia" e Inciso j) "Predictibilidad" de la Ley N° 7021/2022.
323
Oferta
En el PBC, página 52, se establece que el plazo contractual para la Etapa de Diseño es de 6 meses para la empresa contratista que resulte adjudicada, según el o los lotes que le correspondan.
No obstante, en el ítem 1.7 “Etapa de Diseño”, sub-ítem 1.7.3 “Criterios de Sostenibilidad y Eficiencia·, se indica que el OFERENTE deberá presentar su Diseño Ejecutivo de la solución propuesta en el Anteproyecto disponibilizado por la contratante, así como también su propuesta para el Sistema de Comunicaciones SCADA a implementar.
Entendemos que, en lugar del término OFERENTE, debería decir CONTRATISTA, ya que la Etapa de Diseño forma parte de la etapa contractual posterior a la adjudicación.
Solicitamos se confirme si nuestro entendimiento es correcto, a fin de evitar ambigüedades respecto a los entregables requeridos en la etapa de licitación.
En el PBC, página 52, se establece que el plazo contractual para la Etapa de Diseño es de 6 meses para la empresa contratista que resulte adjudicada, según el o los lotes que le correspondan.
No obstante, en el ítem 1.7 “Etapa de Diseño”, sub-ítem 1.7.3 “Criterios de Sostenibilidad y Eficiencia·, se indica que el OFERENTE deberá presentar su Diseño Ejecutivo de la solución propuesta en el Anteproyecto disponibilizado por la contratante, así como también su propuesta para el Sistema de Comunicaciones SCADA a implementar.
Entendemos que, en lugar del término OFERENTE, debería decir CONTRATISTA, ya que la Etapa de Diseño forma parte de la etapa contractual posterior a la adjudicación.
Solicitamos se confirme si nuestro entendimiento es correcto, a fin de evitar ambigüedades respecto a los entregables requeridos en la etapa de licitación.
Su interpretación es correcta. En los REQUISITOS DEL CONTRATANTE, en el Alcance y Requisitos de las obras, se refiere al Oferente ADJUDICADO.
324
Precio Referencial Lote 1
En base a nuestra estructura de costos hemos identificado que el Monto Referencial no cubre la totalidad de lo indicado en el Lote 1. En ese sentido agradeceríamos saber si sería posible realizar una revisión del Monto Referencial.
En base a nuestra estructura de costos hemos identificado que el Monto Referencial no cubre la totalidad de lo indicado en el Lote 1. En ese sentido agradeceríamos saber si sería posible realizar una revisión del Monto Referencial.
Es importante recordar que el procedimiento de contratación que nos ocupa consiste en el diseño y construcción de la obra, basada en un anteproyecto disponible en el data room del MOPC. Los componentes y las cantidades indicadas en el anteproyecto son referenciales y sujetas a variación, pero sin detrimento de calidad y tipología. El oferente deberá determinar dichos componentes y las cantidades luego de realizar su análisis y diseño. La adjudicación es por lotes y a suma alzada, por lo que es responsabilidad del oferente realizar su propio análisis y diseño para determinar las cantidades exactas requeridas junto con sus características principales de equipos, componentes, accesorios, etc. para la obra. El anteproyecto proporcionado es una referencia para guiar el proceso de diseño y construcción
325
Inexistencia de Adenda 4
Por medio de la presente, solicitamos formalmente una prórroga de 30 días en el plazo establecido para la presentación de propuestas. Esta solicitud se fundamenta en que, pese a haberse comunicado en la reunión previa que se emitiría la Adenda Nº 4, a la fecha dicha adenda aún no ha sido publicada.
Según lo indicado en dicha reunión, la Adenda Nº 4 introducirá modificaciones sustanciales en aspectos sensibles del proceso licitatorio. Por tal motivo, consideramos imprescindible que se otorgue un plazo razonable a los oferentes para analizar y adaptar sus propuestas conforme a estas nuevas condiciones, a fin de garantizar la calidad, precisión y solidez técnica de las presentaciones.
Adicionalmente, persisten consultas relevantes enviadas previamente que aún no han sido respondidas, lo que incrementa la incertidumbre y limita la posibilidad de cumplir adecuadamente con los requisitos establecidos en los plazos vigentes.
Agradecemos la atención a la presente solicitud y quedamos atentos a una pronta respuesta.
Por medio de la presente, solicitamos formalmente una prórroga de 30 días en el plazo establecido para la presentación de propuestas. Esta solicitud se fundamenta en que, pese a haberse comunicado en la reunión previa que se emitiría la Adenda Nº 4, a la fecha dicha adenda aún no ha sido publicada.
Según lo indicado en dicha reunión, la Adenda Nº 4 introducirá modificaciones sustanciales en aspectos sensibles del proceso licitatorio. Por tal motivo, consideramos imprescindible que se otorgue un plazo razonable a los oferentes para analizar y adaptar sus propuestas conforme a estas nuevas condiciones, a fin de garantizar la calidad, precisión y solidez técnica de las presentaciones.
Adicionalmente, persisten consultas relevantes enviadas previamente que aún no han sido respondidas, lo que incrementa la incertidumbre y limita la posibilidad de cumplir adecuadamente con los requisitos establecidos en los plazos vigentes.
Agradecemos la atención a la presente solicitud y quedamos atentos a una pronta respuesta.
Se ha prorrogado la fecha de presentación y apertura de ofertas. Ver nueva fecha en el SICP
326
Metodo de certificacion
Solicitamos a la convocante considerar la modificación del método de presentación y cobro de certificados, adoptando un sistema de certificación mensual basado en lo efectivamente ejecutado durante cada mes, en concordancia con el mecanismo aplicado en las demás obras.
Esta solicitud se fundamenta en que el sistema de certificación originalmente propuesto, basado en hitos, no se ajusta a las prácticas habituales en Paraguay. Además, dicho método implicaría costos financieros adicionales significativos para la contratista, los cuales deberán ser necesariamente contemplados en la oferta. Esto podría incrementar el valor ofertado, generando un perjuicio económico para el MOPC mediante sobrecostos innecesarios.
Solicitamos a la convocante considerar la modificación del método de presentación y cobro de certificados, adoptando un sistema de certificación mensual basado en lo efectivamente ejecutado durante cada mes, en concordancia con el mecanismo aplicado en las demás obras.
Esta solicitud se fundamenta en que el sistema de certificación originalmente propuesto, basado en hitos, no se ajusta a las prácticas habituales en Paraguay. Además, dicho método implicaría costos financieros adicionales significativos para la contratista, los cuales deberán ser necesariamente contemplados en la oferta. Esto podría incrementar el valor ofertado, generando un perjuicio económico para el MOPC mediante sobrecostos innecesarios.
A través de la Adenda N°4 se ha establecido el método de presentación y cobro de certificados
327
Reajuste de obra
Solicitamos a la convocante la corrección de la fórmula de reajuste detallada en el folio 74 del Pliego de Bases y Condiciones (PBC) publicado, ya que en la misma se establece un 20% como parte inalterada (correspondiente al anticipo), cuando según lo indicado en el Portal de Contrataciones, el anticipo previsto es únicamente del 10%.
Además, consideramos que la fórmula de reajuste propuesta no refleja adecuadamente la realidad de la variación de precios. El reajuste debe tener como principio fundamental ser justo y equitativo tanto para la contratista como para la contratante. En este sentido, entendemos que la fórmula de reajuste que mejor representa la fluctuación real de los precios es la fórmula paramétrica, la cual permite el ajuste de todos los insumos conforme al Boletín Base del MOPC, según su incidencia en cada rubro.
Dicha incidencia debe ser determinada en base a los análisis de precios unitarios de cada ítem, lo cual proporciona un cálculo más preciso y transparente de los reajustes.
Por lo tanto, solicitamos que se modifique la fórmula de reajuste incluida en el PBC y se adopte la fórmula paramétrica antes mencionada, con el objetivo de garantizar un procedimiento más justo y alineado con las prácticas habituales en el país.
La formula propuesta es la de Pj = Pi x Ku,
Siendo Ku = Sumatoria de (a1u x (P1j/P1i))
Donde au; coeficiente de incidencia de la variable de ajuste.
Pj; precio del item en el mes j correspondiente al mes de certificación
Pi; precio del item en el mes correspondiente al boletín base.
Solicitamos a la convocante la corrección de la fórmula de reajuste detallada en el folio 74 del Pliego de Bases y Condiciones (PBC) publicado, ya que en la misma se establece un 20% como parte inalterada (correspondiente al anticipo), cuando según lo indicado en el Portal de Contrataciones, el anticipo previsto es únicamente del 10%.
Además, consideramos que la fórmula de reajuste propuesta no refleja adecuadamente la realidad de la variación de precios. El reajuste debe tener como principio fundamental ser justo y equitativo tanto para la contratista como para la contratante. En este sentido, entendemos que la fórmula de reajuste que mejor representa la fluctuación real de los precios es la fórmula paramétrica, la cual permite el ajuste de todos los insumos conforme al Boletín Base del MOPC, según su incidencia en cada rubro.
Dicha incidencia debe ser determinada en base a los análisis de precios unitarios de cada ítem, lo cual proporciona un cálculo más preciso y transparente de los reajustes.
Por lo tanto, solicitamos que se modifique la fórmula de reajuste incluida en el PBC y se adopte la fórmula paramétrica antes mencionada, con el objetivo de garantizar un procedimiento más justo y alineado con las prácticas habituales en el país.
La formula propuesta es la de Pj = Pi x Ku,
Siendo Ku = Sumatoria de (a1u x (P1j/P1i))
Donde au; coeficiente de incidencia de la variable de ajuste.
Pj; precio del item en el mes j correspondiente al mes de certificación
Pi; precio del item en el mes correspondiente al boletín base.
La cláusula referente al Reajuste ha sido modificada. Ver Adenda N°4.
328
Solicitud de prorroga
Por este medio y en atención a la envergadura del proyecto, donde se solicita el diseño y ejecución de todo lo mencionado en las EETT, se solicita una prorroga de al menos 30 días para la evaluación detallada de los documentos que conforman la licitación.
Por este medio y en atención a la envergadura del proyecto, donde se solicita el diseño y ejecución de todo lo mencionado en las EETT, se solicita una prorroga de al menos 30 días para la evaluación detallada de los documentos que conforman la licitación.
Se ha prorrogado la fecha de presentación y apertura de ofertas. Ver nueva fecha en el SICP
329
Prórroga
Solicitamos respetuosamente se conceda una prórroga de treinta (30) días en el plazo establecido para la presentación de ofertas, en virtud de que a la fecha no se ha publicado la correspondiente Adenda ni se han brindado respuestas a diversas consultas formuladas por los interesados. Las aclaraciones pendientes resultan esenciales para la adecuada interpretación de los requerimientos del pliego y criterios de calificación, de forma a elaborar una propuesta técnica y económica que cumpla con lo solicitado por el MOPC.
Solicitamos respetuosamente se conceda una prórroga de treinta (30) días en el plazo establecido para la presentación de ofertas, en virtud de que a la fecha no se ha publicado la correspondiente Adenda ni se han brindado respuestas a diversas consultas formuladas por los interesados. Las aclaraciones pendientes resultan esenciales para la adecuada interpretación de los requerimientos del pliego y criterios de calificación, de forma a elaborar una propuesta técnica y económica que cumpla con lo solicitado por el MOPC.
Se ha prorrogado la fecha de presentación y apertura de ofertas. Ver nueva fecha en el SICP
330
Prorroga
Considerando que hasta la fecha no ha sido publicada la Adenda 4, la cual fue mencionada durante la reunión técnica realizada en el MOPC, y que además no se han dado respuesta a las consultas presentadas, así como la cercanía de la fecha límite para la entrega de las ofertas, que restan únicamente nueve días (9) hábiles, solicitamos una prórroga de cuarenta (40) días calendario, a partir de la publicación de la mencionada adenda y de las respuestas correspondientes. Esta solicitud se realiza en virtud de que mantener la fecha actual resultaría inviable, dado lo expuesto
Considerando que hasta la fecha no ha sido publicada la Adenda 4, la cual fue mencionada durante la reunión técnica realizada en el MOPC, y que además no se han dado respuesta a las consultas presentadas, así como la cercanía de la fecha límite para la entrega de las ofertas, que restan únicamente nueve días (9) hábiles, solicitamos una prórroga de cuarenta (40) días calendario, a partir de la publicación de la mencionada adenda y de las respuestas correspondientes. Esta solicitud se realiza en virtud de que mantener la fecha actual resultaría inviable, dado lo expuesto