Unidad de medida: Transporte, descarga y extendido tierra 10 km
Favor confirmar, que la unidad de medida que aplica al "Transporte, descarga y extendido tierra 10 km" es m3xKm, en vez de m3.
Esto dado que comprobando los m3 de excavación multiplicado por 10 Km resulta ser las cantidades que se reflejan en la tabla de computo métrico facilitado.
20-05-2025
02-10-2025
Unidad de medida: Transporte, descarga y extendido tierra 10 km
Favor confirmar, que la unidad de medida que aplica al "Transporte, descarga y extendido tierra 10 km" es m3xKm, en vez de m3.
Esto dado que comprobando los m3 de excavación multiplicado por 10 Km resulta ser las cantidades que se reflejan en la tabla de computo métrico facilitado.
El ítem "Transporte, descarga y extendido tierra 10 km" se mide en m3 y la cantidad que se refleja en la tabla de cómputo métrico sale de la suma de las excavaciones restando el relleno y cama de arena. Los 10 km significan qué el material sobrante será transportado hasta 10 km del lugar de la obra
332
Pedido de prorroga
Solicitamos a la convocante una prorroga de 30 dias a partir del 29/05 previsto. Esto debido a la cantidad de consultas e indefiniciones en el llamado.
Solicitamos a la convocante una prorroga de 30 dias a partir del 29/05 previsto. Esto debido a la cantidad de consultas e indefiniciones en el llamado.
Se ha prorrogado la fecha de presentación y apertura de ofertas. Ver nueva fecha en el SICP
333
Solicitud de Planos
Solicitamos la provisión de planos de la RED SECUNDARIA. PLANTA Y PERFILES LONGITUDINALES, correspondientes a las Sub Cuencas 2, 7 y 9, a los efectos de realizar el estudio de las alturas de las excavaciones, ya que los mismos no se encuentran en el data room.
Solicitamos la provisión de planos de la RED SECUNDARIA. PLANTA Y PERFILES LONGITUDINALES, correspondientes a las Sub Cuencas 2, 7 y 9, a los efectos de realizar el estudio de las alturas de las excavaciones, ya que los mismos no se encuentran en el data room.
En el data room del Proyecto, en la carpeta 02.1 Planos, 04. Conducciones, 04.A Red Principal y Secundaria. Planta General, está el plano de la Red Secundaria. Si bien no se encuentran plasmados en planos, los perfiles longitudinales correspondientes a las subcuencas 2, 7 y 9, existe suficiente información en el plano citado más arriba para realizar el estudio y análisis requeridos, como ser: profundidad inicial y final de cada tramo, longitud y pendiente de los mismos, profundidad de registros, , curvas de nivel. Se recuerda además que la modalidad de contrato es de Diseño y Construcción
334
Normas de Referencia
Buenos dias solicitamos que incluyan en el punto 3.10.1.3 la Norma Paraguaya NP 17096/21Sistema de Tuberías plásticas para Tubos y conexiones de policloruro de vinilo ( PVC U ) , polipropileno ( PP) , polietileno de Alta Densidad de pared estructurada , con superficie interior Lisa y exterior no lisa del Tipo B . Para líquidos cloacales y pluviales por gravedad, Ya que en nuestro país existe dos Normas para Tuberías de pared estructurada .
Buenos dias solicitamos que incluyan en el punto 3.10.1.3 la Norma Paraguaya NP 17096/21Sistema de Tuberías plásticas para Tubos y conexiones de policloruro de vinilo ( PVC U ) , polipropileno ( PP) , polietileno de Alta Densidad de pared estructurada , con superficie interior Lisa y exterior no lisa del Tipo B . Para líquidos cloacales y pluviales por gravedad, Ya que en nuestro país existe dos Normas para Tuberías de pared estructurada .
Se acepta la Norma NP 17 096 21 que fue agregada con la Adenda N° 4
335
Prorroga y consultas
Solicitamos una prorroga de por lo menos 45 días desde la respuesta de todas las consultas y publicación de la adenda mencionada en la junta de aclaraciones, de manera a poder preparar una oferta real ajustado a lo solicitado por la convocante.
Solicitamos una prorroga de por lo menos 45 días desde la respuesta de todas las consultas y publicación de la adenda mencionada en la junta de aclaraciones, de manera a poder preparar una oferta real ajustado a lo solicitado por la convocante.
Se ha prorrogado la fecha de presentación y apertura de ofertas. Ver nueva fecha en el SICP
337
Personal clave
Reiteramos la solicitud de que el requerimiento para el Director de Obras y de Proyecto, de tener una certificación de “Project Management Profesional (PMP)”, se sustituya por estudios de postgrado. Esta solicitud lo hacemos en base a que consideramos esta certificación una limitante a muchos profesionales altamente calificados para abordar una obra de tal envergadura.
Reiteramos la solicitud de que el requerimiento para el Director de Obras y de Proyecto, de tener una certificación de “Project Management Profesional (PMP)”, se sustituya por estudios de postgrado. Esta solicitud lo hacemos en base a que consideramos esta certificación una limitante a muchos profesionales altamente calificados para abordar una obra de tal envergadura.
A través de Adenda N°4 se han ajustado dichos perfiles
338
Solicitud de prórroga
Por medio de la presente, se solicita formalmente una prórroga de cuarenta (40) días corridos para la presentación del proyecto correspondiente al llamado en curso.
La solicitud se fundamenta en la proximidad de la fecha establecida para la entrega, sumada a la falta de respuestas a diversas consultas previamente realizadas, así como a la no presentación de la adenda anunciada. Estas circunstancias limitan la posibilidad de elaborar el proyecto de manera completa y precisa, conforme a los requerimientos establecidos.
Con esta extensión, se busca garantizar una presentación técnica adecuada, que contemple la totalidad de los aspectos solicitados y dé respuesta clara a los criterios establecidos en el pliego.
Agradeciendo desde ya su comprensión y atención, se aguarda una respuesta favorable.
Por medio de la presente, se solicita formalmente una prórroga de cuarenta (40) días corridos para la presentación del proyecto correspondiente al llamado en curso.
La solicitud se fundamenta en la proximidad de la fecha establecida para la entrega, sumada a la falta de respuestas a diversas consultas previamente realizadas, así como a la no presentación de la adenda anunciada. Estas circunstancias limitan la posibilidad de elaborar el proyecto de manera completa y precisa, conforme a los requerimientos establecidos.
Con esta extensión, se busca garantizar una presentación técnica adecuada, que contemple la totalidad de los aspectos solicitados y dé respuesta clara a los criterios establecidos en el pliego.
Agradeciendo desde ya su comprensión y atención, se aguarda una respuesta favorable.
Se ha prorrogado la fecha de presentación y apertura de ofertas. Ver nueva fecha en el SICP
339
Precio referencial
Solicitamos amablemente la revisión del monto referencial del Lote 1, debido a que la misma resulta muy inferior en relación al alcance establecido en el PBC. Consideramos esta solicitud muy importante para que los oferentes puedan presentar una oferta responsable y una vez adjudicada la obra, la misma se pueda ejecutar sin inconvenientes.
Solicitamos amablemente la revisión del monto referencial del Lote 1, debido a que la misma resulta muy inferior en relación al alcance establecido en el PBC. Consideramos esta solicitud muy importante para que los oferentes puedan presentar una oferta responsable y una vez adjudicada la obra, la misma se pueda ejecutar sin inconvenientes.
El procedimiento de contratación que nos ocupa consiste en el diseño y construcción de la obra, basada en un anteproyecto disponible en el data room del MOPC. Los componentes y las cantidades indicadas en el anteproyecto son referenciales y sujetas a variación, pero sin detrimento de calidad y tipología. El oferente deberá determinar dichos componentes y las cantidades luego de realizar su análisis y diseño. La adjudicación es por lotes y a suma alzada, por lo que es responsabilidad del oferente realizar su propio análisis y diseño para determinar las cantidades exactas requeridas junto con sus características principales de equipos, componentes, accesorios, etc. para la obra. El anteproyecto proporcionado es una referencia para guiar el proceso de diseño y construcción.
340
Infraestructuras en zonas inundables
Considerando que existen infraestructuras como estaciones de bombeo o elevadoras ubicadas en zonas inundables, estas quedarían inevitablemente fuera de servicio durante eventos hidrológicos extremos. Favor confirmar nuestro entendimiento.
Considerando que existen infraestructuras como estaciones de bombeo o elevadoras ubicadas en zonas inundables, estas quedarían inevitablemente fuera de servicio durante eventos hidrológicos extremos. Favor confirmar nuestro entendimiento.
Como el contrato que nos ocupa es de la modalidad de Diseño y Construcción, es importante recordar que; la ubicación de las Estaciones de Bombeo en general, que están propuestas en el anteproyecto son referenciales y sujetas a variación, pero sin detrimento de su finalidad, calidad y tipología. El oferente deberá determinar dichos componentes, cantidades y soluciones técnicas luego de realizar su análisis y diseño (considerando las opciones de servidumbre de paso, cambio de ubicación, debe proponer alternativas como la utilización de tuberías sin zanja abierta para dar soluciones viables, etc.). También recalcar que la adjudicación es por lotes y a suma alzada, por lo que es responsabilidad del oferente realizar su propio análisis y diseño para determinar las cantidades exactas requeridas junto con sus características principales de equipos, componentes, accesorios, etc. para la obra. El anteproyecto proporcionado es una referencia para guiar el proceso de diseño y construcción. No obstante; si en la etapa de diseño se prevé mantener las ubicaciones iniciales, dentro del plan de gestión ambiental y social de la contratista se deben proponer acciones a ser ejecutadas en conjunto con el MOPC y la Municipalidad