PRECIO REFERENCIAL ITEM 52 - Albumina Humana - Solucion
Se solicita rever el precio referencial establecido para el ítem en particular, considerando que el mismo no refleja el precio actual de mercado. Favor tener en cuenta como precio referencial como mínimo el precio adjudicado en el ID 392633 del IPS, el cual fue de Gs. 420.000. Esto a fin de contar con precios reales y evitar que la Convocante declare desierto el ítem debido a la gran diferencia de precio de los oferentes en relación al referencial.
01-04-2024
30-05-2024
PRECIO REFERENCIAL ITEM 52 - Albumina Humana - Solucion
Se solicita rever el precio referencial establecido para el ítem en particular, considerando que el mismo no refleja el precio actual de mercado. Favor tener en cuenta como precio referencial como mínimo el precio adjudicado en el ID 392633 del IPS, el cual fue de Gs. 420.000. Esto a fin de contar con precios reales y evitar que la Convocante declare desierto el ítem debido a la gran diferencia de precio de los oferentes en relación al referencial.
Según dictamen DOC Nro.: 206/23, se tomaron dos parámetros para establecer el Precio Referencial:
Parámetro 1 Análisis Precios Adjudicados de la DNCP, se utilizaron solo licitaciones del M.S.P.yB.S., donde están por encima de las Adjudicaciones del mismo producto adjudicados por otras Instituciones del estado.
Parámetro 2 - CAFAPAR, donde los precios son Precios Máximos de venta fijados por DINAVISA, atendiendo a que los referenciales de la licitación son Precios Referenciales fijados por encima del Mercado Público, cual sería el criterio técnico utilizados por el Comité Evaluador, sobre precios irrisorios, teniendo en cuenta los altos precios fijados como referenciales por la convocante.
Según dictamen DOC Nro.: 206/23, se tomaron dos parámetros para establecer el Precio Referencial:
Parámetro 1 Análisis Precios Adjudicados de la DNCP, se utilizaron solo licitaciones del M.S.P.yB.S., donde están por encima de las Adjudicaciones del mismo producto adjudicados por otras Instituciones del estado.
Parámetro 2 - CAFAPAR, donde los precios son Precios Máximos de venta fijados por DINAVISA, atendiendo a que los referenciales de la licitación son Precios Referenciales fijados por encima del Mercado Público, cual sería el criterio técnico utilizados por el Comité Evaluador, sobre precios irrisorios, teniendo en cuenta los altos precios fijados como referenciales por la convocante.
Solicitamos a la Convocante que LA FORMA FARMACÉUTICA Y PRESENTACIÓN DE ENTREGA DEL ÍTEM 4 - ATORVASTATINA 40 MG. SEA COMPRIMIDO RANURADOS Y BLÍSTER ALU-PVC, teniendo en cuenta y fijándonos de que tanto La Forma Farmacéutica y Presentación de entrega detallados en el PBC solamente lo cumplen 3 empresas en todo el mercado, siendo esto contraria al principio de libre competencia y representa una limitación para oferentes que han ofertado y han sido adjudicados en anteriores Licitaciones. Teniendo en cuenta lo arriba mencionado, solicitamos la modificación en cuanto a LA FORMA FARMACÉUTICA Y PRESENTACIÓN DE ENTREGA, ya que de esa manera la Convocante contara con una mayor participación de potenciales oferentes debido a que en el mercado existen varios oferentes con las especificaciones solicitadas en esta consulta, conforme ya lo observara y verificara en su momento la DNCP.
Solicitamos a la Convocante que LA FORMA FARMACÉUTICA Y PRESENTACIÓN DE ENTREGA DEL ÍTEM 4 - ATORVASTATINA 40 MG. SEA COMPRIMIDO RANURADOS Y BLÍSTER ALU-PVC, teniendo en cuenta y fijándonos de que tanto La Forma Farmacéutica y Presentación de entrega detallados en el PBC solamente lo cumplen 3 empresas en todo el mercado, siendo esto contraria al principio de libre competencia y representa una limitación para oferentes que han ofertado y han sido adjudicados en anteriores Licitaciones. Teniendo en cuenta lo arriba mencionado, solicitamos la modificación en cuanto a LA FORMA FARMACÉUTICA Y PRESENTACIÓN DE ENTREGA, ya que de esa manera la Convocante contara con una mayor participación de potenciales oferentes debido a que en el mercado existen varios oferentes con las especificaciones solicitadas en esta consulta, conforme ya lo observara y verificara en su momento la DNCP.
Ajustarse al PBC, ya que las especificaciones técnicas fueron establecidas en base a las necesidades de lo servicio del MSPBS.
85
ESPECIFICACIONES ITEM 7 IODOPOVIDONA SOLUCIÓN 10 % FCO DE 1000 ML CON DISPENSADOR
La Presentación del Ítem 7 Iodopovidona Solución 10 %, es solicitada en Frasco de 1000 ml con dispensador, solicitamos a la Convocante modificar y aceptar productos SIN DISPENSADOR, a fin de brindar mayor oportunidad de participación a los oferentes, ya que en la forma en que se encuentra, estaría beneficiando a dos marcas dentro del mercado, lo cual lesiona abiertamente los principios de IGUALDAD Y LIBRE COMPETENCIA, establecidos en el artículo 4 de la ley 2.051/03 De Contrataciones Públicas, dado que restringe deliberadamente la posibilidad de competir en igualdad de condiciones. Es importante mencionar que existen numerosos antecedentes de adquisiciones públicas, donde la convocante ha establecido como presentación Frasco de 1000 ml. para la adquisición de este producto, y en donde se ha logrado la participación de una amplia concurrencia de oferentes, fomentando así la competencia entre oferentes y logrado precios competitivos. En relación a todo lo antes expuesto solicitamos a la convocante a realizar dicha modificación, de manera a que la misma cuente con un mayor número de oferentes, garantizando el principio de igualdad y libre competencia y contando de esta manera con mejores ofertas en cuanto a precio/ calidad y ninguna Protesta que retrase dicho llamado.
02-04-2024
26-04-2024
ESPECIFICACIONES ITEM 7 IODOPOVIDONA SOLUCIÓN 10 % FCO DE 1000 ML CON DISPENSADOR
La Presentación del Ítem 7 Iodopovidona Solución 10 %, es solicitada en Frasco de 1000 ml con dispensador, solicitamos a la Convocante modificar y aceptar productos SIN DISPENSADOR, a fin de brindar mayor oportunidad de participación a los oferentes, ya que en la forma en que se encuentra, estaría beneficiando a dos marcas dentro del mercado, lo cual lesiona abiertamente los principios de IGUALDAD Y LIBRE COMPETENCIA, establecidos en el artículo 4 de la ley 2.051/03 De Contrataciones Públicas, dado que restringe deliberadamente la posibilidad de competir en igualdad de condiciones. Es importante mencionar que existen numerosos antecedentes de adquisiciones públicas, donde la convocante ha establecido como presentación Frasco de 1000 ml. para la adquisición de este producto, y en donde se ha logrado la participación de una amplia concurrencia de oferentes, fomentando así la competencia entre oferentes y logrado precios competitivos. En relación a todo lo antes expuesto solicitamos a la convocante a realizar dicha modificación, de manera a que la misma cuente con un mayor número de oferentes, garantizando el principio de igualdad y libre competencia y contando de esta manera con mejores ofertas en cuanto a precio/ calidad y ninguna Protesta que retrase dicho llamado.
Ajustarse al Pliego de Bases y Condiciones. El uso de un dispensador desempeña un papel clave en la minimización del riesgo de contaminación del producto, al evitar el contacto directo con el líquido y reducir la posibilidad de introducir microorganismos no deseados. Esta medida se vuelve aún más crucial en entornos médicos donde la esterilidad y la higiene son prioritarias para prevenir infecciones. Además de proteger la integridad del producto, el dispensador facilita una dosificación precisa en cada aplicación, asegurando la cantidad adecuada sin necesidad de fraccionar el producto, lo que a su vez reduce el riesgo de contaminación y garantiza la efectividad del tratamiento. Este enfoque no solo optimiza el uso del producto, sino que también contribuye a la prevención de desperdicios innecesarios. Es importante destacar que la adquisición de la Iodopovidona con dispensador está respaldada por el programa de control de infecciones del MSPBS, lo que confirma su importancia en las prácticas recomendadas para garantizar la seguridad y calidad en los servicios de atención médica
86
AUTORIZACION DEL FABRICANTE
En cuanto a los documentos requeridos para acreditar la cadena de autorizaciones del oferente hasta el fabricante o productor recomendamos reformular los requisitos de la siguiente forma:
AUTORIZACION DEL FABRICANTE:
1. Para representantes/distribuidores: se deberá presentar:
Carta de representación/poder vigente otorgada por el fabricante debidamente legalizado y consularizado o apostillado e inscripta en el Registro Público de Comercio. En caso de que el oferente no sea el representante del producto ofertado, se deberá presentar la Carta de representación/poder del fabricante vigente a favor del representante o distribuidor en plaza y de éste al oferente.
2. Para titulares del registro sanitario cuya fabricación del producto es tercerizado en el extranjero: se deberá presentar:
Contrato/acuerdo de fabricación vigente, legalizado y consularizado o apostillado. En caso de que el oferente no sea el titular del registro sanitario del producto ofertado, se deberá presentar el Contrato/acuerdo de fabricación vigente a favor del titular del registro sanitario y autorización de éste al oferente.
3. Para oferentes que son titulares del registro sanitario cuya fabricación del producto es tercerizado en el ámbito local: se deberá presentar:
Contrato/acuerdo de fabricación vigente autenticado por escribano Público. En caso de que el oferente no sea el titular del registro sanitario del producto ofertado, se deberá presentar el Contrato/acuerdo de fabricación vigente a favor del titular del registro sanitario y autorización de éste al oferente.
4. Para productos de Origen Nacional: se deberá presentar:
Declaración jurada de que el producto ofertado es de su propia fabricación. En caso de que el oferente no sea el fabricante del producto ofertado, se deberá presentar la carta de autorización otorgada por el fabricante al oferente para ofertar y comercializar el producto de su fabricación autenticada por escribano Público.
Obs.: Para los puntos 1,2,3 y 4, en todos los casos el OFERENTE deberá acreditar la cadena de autorizaciones hasta el fabricante o productor.
En cuanto a los documentos requeridos para acreditar la cadena de autorizaciones del oferente hasta el fabricante o productor recomendamos reformular los requisitos de la siguiente forma:
AUTORIZACION DEL FABRICANTE:
1. Para representantes/distribuidores: se deberá presentar:
Carta de representación/poder vigente otorgada por el fabricante debidamente legalizado y consularizado o apostillado e inscripta en el Registro Público de Comercio. En caso de que el oferente no sea el representante del producto ofertado, se deberá presentar la Carta de representación/poder del fabricante vigente a favor del representante o distribuidor en plaza y de éste al oferente.
2. Para titulares del registro sanitario cuya fabricación del producto es tercerizado en el extranjero: se deberá presentar:
Contrato/acuerdo de fabricación vigente, legalizado y consularizado o apostillado. En caso de que el oferente no sea el titular del registro sanitario del producto ofertado, se deberá presentar el Contrato/acuerdo de fabricación vigente a favor del titular del registro sanitario y autorización de éste al oferente.
3. Para oferentes que son titulares del registro sanitario cuya fabricación del producto es tercerizado en el ámbito local: se deberá presentar:
Contrato/acuerdo de fabricación vigente autenticado por escribano Público. En caso de que el oferente no sea el titular del registro sanitario del producto ofertado, se deberá presentar el Contrato/acuerdo de fabricación vigente a favor del titular del registro sanitario y autorización de éste al oferente.
4. Para productos de Origen Nacional: se deberá presentar:
Declaración jurada de que el producto ofertado es de su propia fabricación. En caso de que el oferente no sea el fabricante del producto ofertado, se deberá presentar la carta de autorización otorgada por el fabricante al oferente para ofertar y comercializar el producto de su fabricación autenticada por escribano Público.
Obs.: Para los puntos 1,2,3 y 4, en todos los casos el OFERENTE deberá acreditar la cadena de autorizaciones hasta el fabricante o productor.
Solicitamos y/o recomendamos a la Convocante con el objetivo de calificar la experiencia del oferente, se considerarán los siguientes índices:
Demostrar la experiencia en PROVISIÓN DE MEDICAMENTOS, con facturaciones de ventas y/o contratos por un monto equivalente al 25 % como mínimo del monto máximo ofertado en la presente licitación, en promedio de los siguientes años: 2021-2022-2023.
Solicitamos y/o recomendamos a la Convocante con el objetivo de calificar la experiencia del oferente, se considerarán los siguientes índices:
Demostrar la experiencia en PROVISIÓN DE MEDICAMENTOS, con facturaciones de ventas y/o contratos por un monto equivalente al 25 % como mínimo del monto máximo ofertado en la presente licitación, en promedio de los siguientes años: 2021-2022-2023.
Requisito documental para evaluar la capacidad técnica
A fin de asegurar la calidad de los productos importados a ser adquiridos por la entidad, solicitamos incluir como requisito el Certificado de Buenas Prácticas de Fabricación de origen para el Fabricante extranjero
02-04-2024
30-05-2024
Requisito documental para evaluar la capacidad técnica
A fin de asegurar la calidad de los productos importados a ser adquiridos por la entidad, solicitamos incluir como requisito el Certificado de Buenas Prácticas de Fabricación de origen para el Fabricante extranjero
El vencimiento mínimo medicamentos no deberá ser inferior a 18 (diez y ocho) meses al momento de la entrega en los parques sanitarios, si por la naturaleza del mismo o por necesidad de la Institución no se puede cumplir con este requisito, la recepción del artículo deberá ser autorizada por la Dirección Logística de la Dirección General de Gestión en Insumos Estratégicos en Salud. Para aquellos medicamentos cuyo vencimiento sea inferior a 18 meses, además de la autorización de la DGGIES, se deberá presentar Póliza de Seguro por el 100% del monto del producto.. Solicitamos a la convocante modificar el requerimiento mencionado en el 2do párrafo para aquellos medicamentos cuyo vencimiento sea inferior a 12 meses.
El vencimiento mínimo medicamentos no deberá ser inferior a 18 (diez y ocho) meses al momento de la entrega en los parques sanitarios, si por la naturaleza del mismo o por necesidad de la Institución no se puede cumplir con este requisito, la recepción del artículo deberá ser autorizada por la Dirección Logística de la Dirección General de Gestión en Insumos Estratégicos en Salud. Para aquellos medicamentos cuyo vencimiento sea inferior a 18 meses, además de la autorización de la DGGIES, se deberá presentar Póliza de Seguro por el 100% del monto del producto.. Solicitamos a la convocante modificar el requerimiento mencionado en el 2do párrafo para aquellos medicamentos cuyo vencimiento sea inferior a 12 meses.