Consultas realizadas para esta convocatoria
Nro. de Consulta Título Resumen de la Consulta Fecha de Consulta Fecha de Respuesta Acciones
21 Capacidad Tecnica Con relación al pedido de certificado de BPM solicitamos aclarar que dicho pedido sería para los oferentes que realizan fraccionamiento de los productos a cotizar, porque en el caso de las distribuidoras no nos compete dicho certificado, solo el de BPA. 04-04-2024 24-04-2024
22 Capacidad Tecnica Con relación a la solicitud de contar con un certificado de Gestión de Distribución de productos alimenticios, solicitamos a la convocante y a la dncp omitir dicha solicitud porque es evidente que quieren direccionar el llamado a ciertos oferentes y dejar de lado a la gran mayoria, atentando contra la igual de participación que pregona la ley de contrataciones publicas 04-04-2024 24-04-2024
23 Capacidad Tecnica Donde dice el oferente deberá garantizar bajo declaración jurada que: "Posee toda la infraestructura necesaria para la elaboración, fraccionamiento, almacenaje y distribución de los bienes, aclarar que en caso de ser solo distribuidores, bastaría con una declaración jurada de poseer la infraestructura necesaria para el almacenaje y distribución de los bienes. 04-04-2024 24-04-2024
24 TEMA 1:CAPACIDAD FINANCIERA Todos los oferentes deberán demostrar que cuentan con a) Activo Líquido/Capital Operativo del rubro Disponibilidades (Incluido recaudaciones a depositar, caja, fondos fijos, bancos), que cubran al menos el 50% de su oferta para demostrar la liquidez para ejecutar el contrato, según el último balance cerrado y presentado ante la SET correspondiente al periodo fiscal 2022, b) Capital Integrado que cubra al menos el 50 % de su oferta, que demuestren la solvencia para ejecutar el presente contrato, según el último balance cerrado y presentado ante la SET correspondiente al periodo fiscal 2022. A fin de cubrir el porcentaje requerido para el requisito a) Activo Líquido/Capital Operativo del rubro Disponibilidades, se podrá complementar con una línea de crédito aprobado por una entidad bancaria o financiera habilitada en el sistema financiero. Este requisito será cumplido con la presentación de una Carta dirigida a la Convocante con los datos del llamado indicando específicamente el monto otorgado CONSULTA: Restringela participación solicitar el 50 %, ¿Cual es la razón, justificación? Solicitamos considerar porcentaje del 20 o 30 % a fin de favorecer la competencia. 05-04-2024 24-04-2024
25 TEMA 2: EXPERIENCIA REQUERIDA 2,1 Demostrar la experiencia en provisión de kits de alimentos para personas con contratos acompañados de sus correspondientes a facturaciones de venta y/o recepciones finales por un monto equivalente al 50% como mínimo del monto total ofertado en la presente licitación, por cada año en los últimos 3 últimos años (2021; 2022 y 2023). CONSULTA: Solicitamos aclaración sobre la expresión “provisión de kits de alimentos”. Ya que no se indica si se refiere a venta a entidades del estado o privadas; tampoco indica qué se entiende por kits de alimento es decir qué productos debería contener para considerarse tal. Solicitamos sean más precisos ya que así como está redactada existe indeterminación. 05-04-2024 24-04-2024
26 TEMA 2.2: EXPERIENCIA REQUERIDA 2.2 El oferente podrá presentar las facturaciones correspondientes que sean necesarias para cumplir con el porcentaje establecido, no obstante, los contratos deberán venir acompañados de sus facturaciones como así también indefectiblemente con la correspondiente constancia de buen cumplimiento contractual, caso contrario los contratos o facturas no serán considerados. CONSULTA: ¿Por qué se solicita acreditar por CADA AÑO 2021,20222 y 2023?¿Cuál es el sentido de tener la experiencia en cada año si lo que le debería interesar a la convocante es que haya tenido experiencia en CUALQUIERA de los años 2021,2022 y 2023, ya que el porcentaje de la facturación en relación del monto de la oferta debería cumplirse independientemente o en la sumatoria de los años o en el cumplimiento de algunos de los años? 05-04-2024 24-04-2024
27 TEMA 3: CAPACIDAD TECNICA -Título de Marca, vigente. Los bienes ofertados deberán venir acompañados con el titulo de marca correspondiente al fabricante del bien. CONSULTA: ¿Cual es el sentido de pedir Titulo de marca? ES redundante: Ya solicitan Documentaciones como el RSPA donde el Ministerio de Salud a través de la INAN ya vela por el cumplimiento de la presentación del Título de Marca, es decir un Producto que posee RSPA debe tener en Orden dicha solicitud, o sea no puede obtener el RSPA sin tener Titulo de Marca. 05-04-2024 24-04-2024
28 TEMA 4: MEDIOS DE TRANSPORTE -El oferente deberá contar con medios de transportes habilitados para la distribución de los bienes. Deberá acreditar que cuenta con al menos 3 (tres) vehículos con capacidad de como mínimo 5.000kg. Dichos vehículos podrán ser propios o alquilados, debiendo acompañar las siguientes documentaciones: Cédula Verde. Contrato de Alquiler, en caso de corresponder. Póliza de Seguro vigente de cada uno de los vehículos. Habilitación Municipal vigente. Habilitación de la DINATRAN vigente. CONSULTA: Solicitamos se revise esta cláusula ya que este llamado tiene por objeto la adquisición de los kits y no su DISTRIBUCIÓN, tal como puede leerse en el apartado delPBC: Plan de Entrega de los Bienes del PBC-Lugar de entregalos bienes serán retirados por funcionarios del INDI, del depósito del proveedor adjudicado, lacarga de los bienes en los vehículos del INDI deberán ser realizadas por empleados del proveedor. ES decir el Adjudicado no entregará la mercaderíaen los depósitos del INDI, sino que la propia convocante haria el retiro del depósito del proveedor, encargándose ella de la distribución final. Por esta razón, solicitamos se revise este requisito ya que no guarda relación directa con la manera en la que se hará efectivamente la distribución. 05-04-2024 24-04-2024
29 TEMA 5: DEPOSITO DE ALMACENAMIENTO DEL PRODUCTO Punto 11. Del PBC Depósito de Almacenamiento de los productos: el oferente deberá demostrar que cuenta con un depósito propio o alquilado con una superficie mínima de 2.500 (dos mil quinientos) mts2 cubiertos, para el adecuado resguardo de los productos alimenticios antes de la entrega. El local deberá contar con Registro de Establecimiento R.E. Categoría 17 y la certificación BPA (Buenas Prácticas de Almacenamiento) otorgado por el INAN a nombre del oferente y vigente a la fecha de la oferta. Deberá presentar además las siguientes documentaciones: Patente Comercial Municipal vigente a nombre del oferente. No se admitirán depósitos cuyas ubicaciones no concuerden con la dirección que consta en la Patente Comercial Municipal. Deberá presentar copia del título de propiedad o contrato de alquiler, con la copia de la patente Comercial Municipal nombre del oferente. Certificado de cumplimiento de buenas prácticas de almacenamiento expedido por el INAN (Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición). Certificado de Capacitación BPM. Póliza de Seguro vigente contra Incendio correspondiente a las Instalaciones Edilicias. Documento Municipal que acredite la aprobación de los Planos del Deposito del oferente. Documento Municipal que acredite la aprobación de los Planos de Prevención de Incendios del Depósito del oferente. CONSULTA: No tiene razón de ser solicitar una medida de 2500 m2, y es redundante solicitar Documento Municipal que acredite la aprobación de los Planos del Depósito del oferente y Documento Municipal que acredite la aprobación de los Planos de Prevención de Incendios del Depósito del oferente. Ya que en ambos casos para tener patente Municipal se precisa ambos planos. El PBC ya solicita la Patente Municipal 05-04-2024 24-04-2024
30 TEMA 6: GARANTIA DE CALIDAD Y CERTIFICADOS de DISTRIBUCIÓN: Garantía de Calidad: El oferente deberá presentar una certificación que avale la calidad estándar de los procesos relacionados a la cadena de suministro de alimentos para el consumo humano (almacenamiento hasta distribución) emitida por una entidad certificadora debidamente verificable. 14-El oferente deberá presentar con su oferta un Certificado que demuestre que cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad en la Distribución de productos alimenticios, pudiendo darse cumplimiento con la presentación de las Certificaciones ISO 9001:2015; 14001:2015; 17024:2012; 22000:2018; o cualquier otra certificación de calidad emitida por una certificadora acreditada internacionalmente por la IAF o UKAS. Dichos documentos deben estar vigentes al momento de la presentación de la oferta. CONSULTA: Cual es el sentido de Solicitar Certificado que demuestre que cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad en la Distribución de productos alimenticios, si en el PBC; Plan de Entrega de los Bienes, Lugar de entrega de los bienes; configura lo siguiente: Serán retirados por funcionarios del INDI, del depósito del proveedor adjudicado, la carga de los bienes en los vehículos del INDI deberán ser realizadas por empleados del proveedor. ES decir el Adjudicado no entregara la mercadería en los depósitos del INDI,sino que el INDI retirara del deposito del proveedor para su distribución final Además La Entidad que vela, articula y gestiona todo lo referente a alimentos para el consumo humano EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL DE LA REPUBLICA DEL PARAGUAY es el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), y el PBC ya solicita RE, RSPA, BPM y BPA (certificaciones emitidas por la INAN). Toda solicitud adicional es IMPERTINENTE, y no es OBLIGATORIO, constituye una barrera de entrada arbitraria, injusta y poco conveniente al Estado, dado que limita la libre competencia 05-04-2024 24-04-2024
Descargar datos como: Archivo CSV Archivo PDF
Se muestran del 21 al 30 de 60 resultados