Consultas realizadas para esta convocatoria
Nro. de Consulta Título Resumen de la Consulta Fecha de Consulta Fecha de Respuesta Acciones
41 ITEM 1 DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMATICO En el ítem 3, donde se indica “Permitir energía seleccionable en pasos, modo bifásico, con límite inferior de 1 Joule y configurable entre 150 y 360 Joules como máximo”, solicitamos a la convocante considerar la opción de salida nominal fija de 150 J para adultos y 50 J para pacientes pediátricos, conforme a las recomendaciones de la American Heart Association (AHA).Esta configuración es la estándar internacionalmente aceptada para desfibriladores externos automáticos (DEA), ya que garantiza una energía adecuada y segura para cada tipo de paciente, evitando errores de configuración y asegurando un funcionamiento clínicamente validado 13-10-2025 17-10-2025
42 ITEM 1 DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMATICO En donde dice Tiempo de carga de menos de 5 segundos para 150 Joules., solicitamos a la convocante modificar este punto por “Tiempo de carga de menos de 10 segundos para 150 Joules” ya que este valor se ajusta a las recomendaciones de la AHA, que consideran ese tiempo como seguro y adecuado para garantizar un funcionamiento eficaz del equipo además de permitir la participación de potenciales oferentes 13-10-2025 17-10-2025
43 ITEM 1 DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMATICO En el item 1 en donde dice Garantizar servicio de monitoreo remoto y almacenamiento en la nube bajo normativas de protección de datos vigentes, solicitamos considerar como OPCIONAL ya que no es una función esencial del DEA y su exigencia podría restringir la participación de oferentes sin aportar beneficios clínicos significativos 13-10-2025 17-10-2025
44 ITEM 1 DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMATICO En el item 1 donde dice “Incluir retroalimentación de RCP mediante dispositivo reutilizable compatible con el equipo”, Solicitamos a la convocante aclarar a qué se refiere el requisito ya que se requiere precisar si este dispositivo forma parte del DEA, si es un accesorio adicional o si se refiere a un sistema externo de entrenamiento, a fin de interpretar correctamente el alcance técnico del punto 13-10-2025 17-10-2025
45 ITEM 1 DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMATICO En el ítem 1, donde se indica ‘Realizar instalación, señalización y entrega del soporte de pared para cada unidad’, solicitamos a la convocante aclarar si este punto hace referencia a una cabina, vitrina o simplemente al soporte de fijación del equipo, a fin de precisar el alcance del requerimiento y garantizar una oferta técnica acorde. 13-10-2025 17-10-2025
46 ITEM 1 DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMATICO En el ítem 1, dentro del punto ‘Servicios adicionales’, solicitamos a la convocante aclarar el requerimiento que indica ‘Proveer e instalar una (1) PC exclusiva para el monitoreo del parque de DEA’, especificando si dicha PC corresponde a la misma mencionada en el ítem 2 o si se trata de equipos distintos, a fin de evitar interpretaciones ambiguas en la propuesta técnica. 13-10-2025 17-10-2025
47 ITEM 1 DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMATICO En el ítem 1, dentro del punto ‘Servicios adicionales’, solicitamos a la convocante aclarar el alcance del requisito que indica: ‘Proveer capacitación al personal de la institución en al menos tres (3) pruebas y ensayos correspondientes, en días y horarios a definir por la Administración de Contratos’.Solicitamos confirmar si este punto tiene relación con el ítem 3 o si se trata de requisitos independientes, ya que la redacción actual puede generar confusión en la interpretación y en la planificación de la propuesta técnica 13-10-2025 17-10-2025
48 ITEM 1 DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMATICO En el ítem 1, dentro del punto ‘Servicios adicionales’, donde se solicita ‘Licencia del monitoreo con vigencia de al menos tres (3) años’, solicitamos a la convocante aclarar a qué se refiere específicamente este requisito, es decir, si corresponde a un software de monitoreo remoto de los DEA, a una plataforma de gestión o a otro tipo de licencia asociada al equipo. Cabe destacar que esta funcionalidad no suele estar disponible en la mayoría de los (DEA), por lo que resulta necesario precisar su alcance para garantizar una correcta interpretación técnica y evitar requerimientos que no se ajusten a la oferta real del mercado. 13-10-2025 17-10-2025
49 Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica En el punto c) el PBC solicita: Presentar copia del certificado de registro sanitario vigente, emitido por la DINAVISA. Al respecto solicitamos modificar este requisito de la sgte manera: Presentar copia del certificado de registro sanitario vigente a nombre del oferente, emitido por la DINAVISA. Dicho pedido es realizado debido a la importancia que la empresa Oferente cuente con Registro Sanitario del producto ofertado a su propio nombre. Este certificado de registro sanitario es de carácter obligatorio para la comercialización de dispositivos médicos regulado por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria conforme a la Ley 4659/12 del MSP Y BS Con el certificado de Registro Sanitario se garantiza que el producto cumple plenamente con los estándares de calidad, eficiencia y seguridad en los procesos de fabricación del producto. Además, el registro sanitario habilita a la empresa oferente a la importación de partes, accesorios y repuestos que son requisitos sustanciales para que el oferente preste los servicios posventa durante el periodo de garantía de los bienes ofertados. 13-10-2025 17-10-2025
50 Capacidad Tecnica En el punto h) el PBC solicita: Regente médico de la firma representante para el protocolo de orientación al personal de la institución en la utilización y activación rápida del sistema de urgencias, uso adecuado del DEA y procedimientos básicos ante una emergencia cardíaca, mientras se aguarda de la ambulancia. Al respecto solicitamos modificar este criterio considerando el Decreto Nº 9619 de fecha 6 de julio de 2023 que reglamentó la Ley Nº 5578/2016 donde expresa que todos los comerciantes de los DEA deben contar con su registro como tales expedido por la DINAVISA y están obligados ofrecer una capacitación de resucitación básica pulmonar, a la empresa adquiriente, con los criterios establecidos por el MSPyBS. La convocante debe solicitar que la capacitación para la detección temprana de un paciente a ser desfibrilado, el uso adecuado del DEA y procedimientos básicos ante una emergencia cardíaca sea realizada por profesionales sanitarios acreditados (médicos, enfermeros, técnicos de emergencias sanitarias, instructor de primeros auxilios), o personal con formación específica en soporte vital básico y desfibrilación. Este pedido es realizado teniendo en cuenta que el regente no necesariamente debe ser un médico sino que la reglamentación N° 226/2024 de DINAVISA establece los requisitos para obtener la autorización de comercialización de los dispositivos médicos en fecha 27/08/2024 en su Art N° 24 determina que las empresas que se dedique en el país a la fabricación, importación, exportación, distribución y comercialización de DM deberán contar con un responsable técnico ( regente) con el siguiente perfil profesional: DISPOSITIVO MEDICO DE CLASE I y CLASE II: Químico Farmacéutico, Medico, Ingeniero Biomédico, Odontólogo, Ing Químico, Químico Industrial DISPOSITIVO MEDICO DE CLASE III Y CLASE IV: Químico Farmacéutico, Medico, Ingeniero Biomédico, Odontólogo 13-10-2025 17-10-2025
Descargar datos como: Archivo CSV Archivo PDF
Se muestran del 41 al 50 de 139 resultados