Para el ítem 1, donde dice: Permitir energía seleccionable en pasos, modo bifásico, con límite inferior de 1 Joule y configurable entre 150 y 360 Joules como máximo. Se solicita amablemente a la convocante considerar: Forma de onda bifásica exponencial truncada (BTE) controlada por medición de impedancia. Energía fija de 200 J para adultos y menos de 50 J para uso pediátrico. Esto responde al estándar internacional de funcionamiento de los DEA, los cuales administran energía automáticamente según la impedancia del paciente, sin requerir selección manual.
Para el ítem 1, donde dice: Permitir energía seleccionable en pasos, modo bifásico, con límite inferior de 1 Joule y configurable entre 150 y 360 Joules como máximo. Se solicita amablemente a la convocante considerar: Forma de onda bifásica exponencial truncada (BTE) controlada por medición de impedancia. Energía fija de 200 J para adultos y menos de 50 J para uso pediátrico. Esto responde al estándar internacional de funcionamiento de los DEA, los cuales administran energía automáticamente según la impedancia del paciente, sin requerir selección manual.
Modificación: item 13. El equipo debe operar con energía preprogramada, en modo bifásico, con un rango automatico de 50 Joule para pacientes pediátricos hasta 150 Joules para adultos, sin posibilidad de selección manual por el usuario.
Favor remitirse a la adenda modificatoria.
32
Especificaciones técnicas
Para el ítem 1, donde dice: Tiempo de carga de menos de 5 segundos para 150 Joules. Solicitamos amablemente a la convocante considerar Tiempo de carga de 8 segundos para 200 Joules como mínimo, o cual se encuentra dentro del rango seguro y habitual de los DEA actuales, garantizando compatibilidad con diversas marcas sin afectar la respuesta clínica.
Para el ítem 1, donde dice: Tiempo de carga de menos de 5 segundos para 150 Joules. Solicitamos amablemente a la convocante considerar Tiempo de carga de 8 segundos para 200 Joules como mínimo, o cual se encuentra dentro del rango seguro y habitual de los DEA actuales, garantizando compatibilidad con diversas marcas sin afectar la respuesta clínica.
El tiempo de carga ≤ 5 s es crucial para los ritmos desfibrilables, que son los más dependientes de la desfibrilación inmediata.
Por eso mantener el tiempo de carga corto tiene fundamento clínico sólido y justificado, sobre todo para equipos de uso comunitario donde no hay médicos presentes.
Favor remitirse al PBC
33
Especificaciones técnicas
Para el ítem 1, donde dice: Incluir 1 par de electrodos de choque para adultos, 1 par para bebés, guía rápida y estuche de transporte. Solicitamos amablemente a la convocante considerar Incluir 1 par de electrodos de choque para adultos, 1 par para pediatría, guía rápida y estuche de transporte.
Para el ítem 1, donde dice: Incluir 1 par de electrodos de choque para adultos, 1 par para bebés, guía rápida y estuche de transporte. Solicitamos amablemente a la convocante considerar Incluir 1 par de electrodos de choque para adultos, 1 par para pediatría, guía rápida y estuche de transporte.
Item 16: Incluir un par de electrodos de choque para adultos, 1 par de electrodos infantil.
Favor remitirse a la adenda.
34
Especificaciones técnicas
Para el ítem 1, donde dice: Acceso gratuito a aplicación móvil para entrenamiento y monitoreo remoto. Solicitamos amablemente a la convocante considerar este item como OPCIONAL, a que esta función depende de software exclusivo de ciertos fabricantes y no constituye una característica esencial para la función principal del DEA.
Para el ítem 1, donde dice: Acceso gratuito a aplicación móvil para entrenamiento y monitoreo remoto. Solicitamos amablemente a la convocante considerar este item como OPCIONAL, a que esta función depende de software exclusivo de ciertos fabricantes y no constituye una característica esencial para la función principal del DEA.
La visión institucional es de control, trazabilidad y mantenimiento activo de los equipos distribuidos.
La función de aplicación móvil no constituye un accesorio adicional, sino una herramienta prevista para facilitar al responsable o supervisor de cada desfibrilador la verificación periódica del estado operativo del equipo (batería, electrodos, autodiagnóstico y estado de conexión).
El acceso móvil permite al encargado del área o piso realizar comprobaciones rápidas desde su teléfono celular, asegurando así que cada desfibrilador se mantenga en condiciones funcionales y disponibles ante una emergencia.
Favor remirtirse al PBC.
35
ITEM 1 DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMATICO
En el ítem 1 en el punto 1, donde dice “Peso máximo: 1 kg, con dimensiones no superiores a 20 cm x 20 cm x 10 cm”, solicitamos modificar por: “Peso máximo: 2,5 kg (con batería incluida), sin limitar dimensiones”, esto se debe a que
el límite de 1 kg restringe innecesariamente la participación de modelos disponibles en el mercado y el peso propuesto sigue manteniendo la portabilidad y la facilidad de uso; y en cuanto a las dimensiones varían según el fabricante y no impactan en la funcionalidad clínica, por lo que fijarlas solo limita la libre competencia.
En el ítem 1 en el punto 1, donde dice “Peso máximo: 1 kg, con dimensiones no superiores a 20 cm x 20 cm x 10 cm”, solicitamos modificar por: “Peso máximo: 2,5 kg (con batería incluida), sin limitar dimensiones”, esto se debe a que
el límite de 1 kg restringe innecesariamente la participación de modelos disponibles en el mercado y el peso propuesto sigue manteniendo la portabilidad y la facilidad de uso; y en cuanto a las dimensiones varían según el fabricante y no impactan en la funcionalidad clínica, por lo que fijarlas solo limita la libre competencia.
El límite de 1 kg y las dimensiones indicadas fueron definidos considerando la practicidad de uso por personal no especializado y la facilidad de traslado y manipulación, buscando un equipo de portabilidad comparable a un dispositivo móvil.
Favor ajustarse al PBC
36
ITEM 1 DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMATICO
“En el ítem 1, donde se indica ‘Ser adaptable a pacientes adultos y pediátricos mediante electrodos adhesivos desechables en tamaños diferenciados’, solicitamos a la convocante considerar que los desfibriladores externos automáticos (DEA) también pueden contar con parches universales, que permiten utilizar el mismo juego tanto en pacientes adultos como pediátricos, conforme a las recomendaciones de la American Heart Association (AHA).Por lo que sugerimos que el requisito se redacte de la siguiente forma:‘Ser adaptable a pacientes adultos y pediátricos mediante electrodos adhesivos desechables en tamaños diferenciados o parches universales conforme a normas AHA.’
“En el ítem 1, donde se indica ‘Ser adaptable a pacientes adultos y pediátricos mediante electrodos adhesivos desechables en tamaños diferenciados’, solicitamos a la convocante considerar que los desfibriladores externos automáticos (DEA) también pueden contar con parches universales, que permiten utilizar el mismo juego tanto en pacientes adultos como pediátricos, conforme a las recomendaciones de la American Heart Association (AHA).Por lo que sugerimos que el requisito se redacte de la siguiente forma:‘Ser adaptable a pacientes adultos y pediátricos mediante electrodos adhesivos desechables en tamaños diferenciados o parches universales conforme a normas AHA.’
El equipo solicitado opera con energía preprogramada, con un rango automático de 50 Joules para pacientes pediátricos hasta 150 Joules para adultos.
Este diseño permite que cualquier socorrista, incluso sin experiencia, pueda actuar con seguridad: al colocar los electrodos correspondientes, el desfibrilador detecta automáticamente si se trata de un paciente adulto o pediátrico y aplica la energía programada de manera adecuada.
El objetivo es garantizar que el equipo sea seguro y fácil de usar para toda la comunidad, asegurando una intervención eficaz en situaciones de emergencia sin riesgo de error en la selección de energía.
Favor remitirse al PBC.
37
ITEM 1 DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMATICO
En el item 1 donde dice Permitir actualización remota a protocolos AHA mediante conexión WI-FI, solicitamos a la convocante eliminar dicho punto ya que este requisito ya que primeramente restringe la libre competencia ya que en el mercado no existe este tipo actualización, además que la guías AHA no cambian tan seguido por lo que no justifica y para la finalidad del equipo esto no aporta ninguna ventaja clínica
En el item 1 donde dice Permitir actualización remota a protocolos AHA mediante conexión WI-FI, solicitamos a la convocante eliminar dicho punto ya que este requisito ya que primeramente restringe la libre competencia ya que en el mercado no existe este tipo actualización, además que la guías AHA no cambian tan seguido por lo que no justifica y para la finalidad del equipo esto no aporta ninguna ventaja clínica
La exigencia de actualización remota a protocolos AHA mediante conexión Wi-Fi responde al criterio de automatización y simplicidad de uso requerido para los equipos destinados a uso comunitario.
El propósito es contar con equipos cuya gestión de actualizaciones sea automática desde fábrica, de modo que el usuario final solo deba aceptar la actualización, sin necesidad de realizar intervenciones técnicas adicionales.
Otros mecanismos de actualización como USB, Bluetooth o software propietario, aunque puedan ser seguros, requieren coordinación manual entre el titular y el fabricante o distribuidor, lo que introduce riesgos de retraso, omisión o error humano en la aplicación de actualizaciones críticas, especialmente en entornos descentralizados.
Favor remitirse al PBC.
38
ITEM 1 DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMATICO
En el ítem 1, donde se indica ‘Incluir sistema de feedback de RCP con análisis de impedancia torácica para orientar frecuencia y profundidad de compresiones’, solicitamos a la convocante considerar este requisito como opcional, ya que no todos los desfibriladores externos automáticos (DEA) incorporan dicha función y su ausencia no afecta la capacidad principal del equipo de realizar desfibrilación efectiva, mantenerlo como requisito obligatorio solo limita la participación de potenciales oferentes
En el ítem 1, donde se indica ‘Incluir sistema de feedback de RCP con análisis de impedancia torácica para orientar frecuencia y profundidad de compresiones’, solicitamos a la convocante considerar este requisito como opcional, ya que no todos los desfibriladores externos automáticos (DEA) incorporan dicha función y su ausencia no afecta la capacidad principal del equipo de realizar desfibrilación efectiva, mantenerlo como requisito obligatorio solo limita la participación de potenciales oferentes
El objetivo de dotar al Congreso de la Nación de equipos aptos para uso por cualquier persona o socorrista no profesional debe considerarse en el contexto de crear espacios cardioprotegidos y maximizar la supervivencia ante un paro cardiorrespiratorio.
El sistema de feedback de RCP constituye una herramienta de gran apoyo para usuarios no entrenados, ya que orienta sobre la frecuencia y profundidad correctas de las compresiones el requisito potencia la eficacia de la intervención en manos de personal comunitario, asegurando que la RCP se realice de manera más correcta y segura, incluso en situaciones de estrés o poca experiencia.
Favor remitirse al PBC.
39
ITEM 1 DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMATICO
“En el ítem 1, donde se indica ‘Incluir cargador de batería inteligente con indicadores de carga y batería de litio recargable’, solicitamos a la convocante excluir este requisito, ya que los desfibriladores externos automáticos (DEA) de uso clínico y público generalmente no emplean baterías recargables, sino baterías de litio descartables de larga duración, con una vida útil mínima de 5 años y recambio simple. Este tipo de batería es el estándar internacional recomendado por la AHA, pues garantiza mayor autonomía, menor mantenimiento y disponibilidad inmediata ante emergencias. Exigir una batería recargable restringiría injustificadamente la competencia y excluiría modelos ampliamente reconocidos y certificados a nivel mundial.
“En el ítem 1, donde se indica ‘Incluir cargador de batería inteligente con indicadores de carga y batería de litio recargable’, solicitamos a la convocante excluir este requisito, ya que los desfibriladores externos automáticos (DEA) de uso clínico y público generalmente no emplean baterías recargables, sino baterías de litio descartables de larga duración, con una vida útil mínima de 5 años y recambio simple. Este tipo de batería es el estándar internacional recomendado por la AHA, pues garantiza mayor autonomía, menor mantenimiento y disponibilidad inmediata ante emergencias. Exigir una batería recargable restringiría injustificadamente la competencia y excluiría modelos ampliamente reconocidos y certificados a nivel mundial.
Favor adecuarse a la Adenda modificatoria correspondiente.
40
ITEM 1 DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMATICO
En el ítem 1, donde se indica “Alimentación eléctrica: 100 a 240 V AC ±10%, 50 Hz, con toma tipo schuko y cableado eléctrico multifilar de 2 mm² como mínimo”, solicitamos a la convocante aclarar a qué equipo se refiere dicho requisito, ya que, si aplica al DEA, esto no corresponde a las características técnicas del mercado, dado que estos equipos funcionan con baterías internas de larga duración y no requieren alimentación eléctrica directa. Por ello, solicitamos revisar este punto para evitar confusiones técnicas y garantizar que los requerimientos sean coherentes con las especificaciones reales de los DEA disponibles.
En el ítem 1, donde se indica “Alimentación eléctrica: 100 a 240 V AC ±10%, 50 Hz, con toma tipo schuko y cableado eléctrico multifilar de 2 mm² como mínimo”, solicitamos a la convocante aclarar a qué equipo se refiere dicho requisito, ya que, si aplica al DEA, esto no corresponde a las características técnicas del mercado, dado que estos equipos funcionan con baterías internas de larga duración y no requieren alimentación eléctrica directa. Por ello, solicitamos revisar este punto para evitar confusiones técnicas y garantizar que los requerimientos sean coherentes con las especificaciones reales de los DEA disponibles.
Favor remitirse a la adenda.
Modificación: Punto 12. Alimentación eléctrica:
Para los modelos con batería recargable, el equipo deberá ser compatible con la red eléctrica de 100 a 240 V AC ±10%, 50 Hz, utilizando toma tipo Schuko o adaptador equivalente compatible con la normativa eléctrica vigente en Paraguay.