1.51 Debes tener un plugin para firmar documentos digitales, que cumpla con los estándares PDF (PAdES), CAdES,
XMLDSig (NFe), XAdES y CMS
El estándar para digitalización certificada aprobado para firma digital es PAdES y al tratarse de servicio de digitalización, es el requerimiento necesario, por tanto, solicitamos amablemente que los demás requerimientos de estandares de firmas sean opcionales para el llamado.
1.51 Debes tener un plugin para firmar documentos digitales, que cumpla con los estándares PDF (PAdES), CAdES,
XMLDSig (NFe), XAdES y CMS
El estándar para digitalización certificada aprobado para firma digital es PAdES y al tratarse de servicio de digitalización, es el requerimiento necesario, por tanto, solicitamos amablemente que los demás requerimientos de estandares de firmas sean opcionales para el llamado.
El oferente deberá remitirse a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones Ultima versión.
12
formato de contenido compatible
1.65 Debe ser capaz de convertir cualquier formato de contenido compatible
Este requerimiento resulta muy ambiguo ya que no indica que tipo de formatos convertir y a que tipos convertir. Se entiende que son imágenes, pero no especifica exactamente si por ejemplo podria ser archivos de MS Office a TIFF, PDF etc.
Solicitamos a la convocante aclacar este punto por favor.
1.65 Debe ser capaz de convertir cualquier formato de contenido compatible
Este requerimiento resulta muy ambiguo ya que no indica que tipo de formatos convertir y a que tipos convertir. Se entiende que son imágenes, pero no especifica exactamente si por ejemplo podria ser archivos de MS Office a TIFF, PDF etc.
Solicitamos a la convocante aclacar este punto por favor.
El oferente deberá remitirse a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones Ultima versión.
13
CONSULTA
Con relación a la sección de Especificaciones Técnicas, grupo 1, Descripción del bien y/o servicio, donde dice “Escaneo de documentos y firma digital de documentos escaneados”. Teniendo en cuenta que la institución solicita que los procedimientos se alineen a la Ley N° 6822/2021 "SOBRE SERVICIOS DE CONFIANZA PARA TRANSACCIONES ELECTRÓNICAS, DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Y DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS TRANSFERIBLES. Solicitamos incluir de manera obligatoria el "Sello de Tiempo" como parte del alcance del servicio. Este es un aspecto necesario e indispensable para cumplir con los procedimientos y la normativa legal vigente de digitalización certificada. Sin la inclusión y aplicación del sello de tiempo, la documentación digitalizada carecerá de la validez legal y probatoria requerida.
Con relación a la sección de Especificaciones Técnicas, grupo 1, Descripción del bien y/o servicio, donde dice “Escaneo de documentos y firma digital de documentos escaneados”. Teniendo en cuenta que la institución solicita que los procedimientos se alineen a la Ley N° 6822/2021 "SOBRE SERVICIOS DE CONFIANZA PARA TRANSACCIONES ELECTRÓNICAS, DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Y DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS TRANSFERIBLES. Solicitamos incluir de manera obligatoria el "Sello de Tiempo" como parte del alcance del servicio. Este es un aspecto necesario e indispensable para cumplir con los procedimientos y la normativa legal vigente de digitalización certificada. Sin la inclusión y aplicación del sello de tiempo, la documentación digitalizada carecerá de la validez legal y probatoria requerida.
Se aclara que tal como se menciona se establece el cumplimiento de lo establecido en la Ley Nro. 6822/2021, por lo cual el proceso de digitalización certificada comprende la aplicación de mecanismos técnicos que garanticen la autenticidad, integridad, trazabilidad y validez probatoria de los documentos electrónicos, dentro de los cuales se encuentra incluido el sello de tiempo emitido por un prestador de servicios de confianza habilitado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Por lo tanto el oferente debe ajustarse a la versión 2 del PBC publicada en fecha 18 de octubre del 2025.
14
Generación automática de contenido adicional (representaciones)
1.66 Debe admitir la generación automática de contenido adicional (representaciones) de un documento mediante
la conversión de su contenido original, activado por
un evento configurable o por un comando de API
Solicitamos amablemente realizar las aclaraciones sobre este punto. En los estándar de Gestión Documental un archivo modificado en contenido gráfico o en sus indices genera automáticamente otra versión guardable, no se utiliza api (rompería el esquema de seguridad del mismo si se realiza externamente al gestor documental mediante api). Por tanto, solicitamos que este requerimiento sea opcional y se adecue a lo que usualmente poseen la mayoría de software de este tipo en nuestro mercado.
28-10-2025
13-11-2025
Generación automática de contenido adicional (representaciones)
1.66 Debe admitir la generación automática de contenido adicional (representaciones) de un documento mediante
la conversión de su contenido original, activado por
un evento configurable o por un comando de API
Solicitamos amablemente realizar las aclaraciones sobre este punto. En los estándar de Gestión Documental un archivo modificado en contenido gráfico o en sus indices genera automáticamente otra versión guardable, no se utiliza api (rompería el esquema de seguridad del mismo si se realiza externamente al gestor documental mediante api). Por tanto, solicitamos que este requerimiento sea opcional y se adecue a lo que usualmente poseen la mayoría de software de este tipo en nuestro mercado.
Se aclara que el requerimiento mencionado responde a la necesidad de generar nuevas versiones o representaciones del documento original para su visualización en otros formatos o sistemas, como entornos web o dispositivos móviles, únicamente con fines de visualización y sin alterar el contenido fuente, el documento original siempre se conservará. Esta funcionalidad contribuye a la interoperabilidad y usabilidad del sistema, permitiendo una mejor experiencia de acceso y consulta de los documentos digitales. Por lo tanto el oferente debe ajustarse a la versión 2 del PBC publicada en fecha 18 de octubre del 2025.
15
CONSULTA
Con relación a la sección de Especificaciones Técnicas, grupo 1, Descripción del bien y/o servicio, donde dice “Profesional especializado (personalización, desarrollo, mapeo de procesos, inteligencia artificial, formación y servicios de archivo)”. Solicitamos a la convocante ampliar y detallar con precisión las tareas, funciones y obligaciones exactas que se esperan del profesional especializado, puesto que la correcta ejecución de este proyecto de alta complejidad depende de la pertinencia del perfil y la claridad del alcance del trabajo; esta precisión es indispensable para que los oferentes propongan un candidato idóneo, justifiquen correctamente el presupuesto (evitando ambigüedades en áreas como personalización, mapeo o desarrollo) y permitan a la institución aplicar criterios de evaluación objetivos que aseguren la calidad y el éxito de la implementación del servicio.
Con relación a la sección de Especificaciones Técnicas, grupo 1, Descripción del bien y/o servicio, donde dice “Profesional especializado (personalización, desarrollo, mapeo de procesos, inteligencia artificial, formación y servicios de archivo)”. Solicitamos a la convocante ampliar y detallar con precisión las tareas, funciones y obligaciones exactas que se esperan del profesional especializado, puesto que la correcta ejecución de este proyecto de alta complejidad depende de la pertinencia del perfil y la claridad del alcance del trabajo; esta precisión es indispensable para que los oferentes propongan un candidato idóneo, justifiquen correctamente el presupuesto (evitando ambigüedades en áreas como personalización, mapeo o desarrollo) y permitan a la institución aplicar criterios de evaluación objetivos que aseguren la calidad y el éxito de la implementación del servicio.
Se aclara que el punto mencionado no se limita a un perfil específico, sino a las tareas a ser realizadas en cuanto a personalización, desarrollo, mapeo de procesos, inteligencia artificial, formación y soporte durante el plazo del servicio. Por lo tanto el oferente debe ajustarse a la versión 2 del PBC publicada en fecha 18 de octubre del 2025.
16
CONSULTA
Con relación a la sección de Especificaciones Técnicas y la sección del portal de contrataciones “Productos de Bienes y Servicio” no indica en ninguna de los ítems la guarda documental y tampoco se encuentra detallado en las especificaciones técnicas. Solicitamos a la convocante aclarar si el llamado contempla la necesidad de realizar guarda documental
Con relación a la sección de Especificaciones Técnicas y la sección del portal de contrataciones “Productos de Bienes y Servicio” no indica en ninguna de los ítems la guarda documental y tampoco se encuentra detallado en las especificaciones técnicas. Solicitamos a la convocante aclarar si el llamado contempla la necesidad de realizar guarda documental
Se aclara que la guarda solo se da de manera temporal durante el proceso de digitalización de los documentos. Por lo tanto el oferente debe ajustarse a la versión 2 del PBC publicada en fecha 18 de octubre del 2025.
17
CONSULTA
Con relación a la sección de Especificaciones Técnicas en donde dice “El servicio de enajenación consiste en la destrucción legal y segura, por parte de la Institución, de documentos que ya hayan cumplido su período de retención y no tengan un valor secundario, de acuerdo con la Tabla Básica de Temporalidad y Destino de Documentos Archivísticos relacionados con las Actividades Secundarias de la Administración Pública y la Tabla de Temporalidad y Destino de Documentos Archivísticos relacionados con las actividades principales del IPS. El objetivo de la eliminación es evitar la acumulación innecesaria de documentos en los almacenes, minimizando los costos de almacenamiento de documentos”. Solicitamos a la convocante aclarar si actualmente dispone de la Tabla de Plazos de Conservación y Eliminación Documental (o Tabla de Temporalidad) y los respectivos destinos finales de los Documentos Archivísticos relacionados con las actividades principales del IPS. En caso de contar con esta información, solicitamos facilitar un resumen general de la misma a los oferentes. La disponibilidad de estos datos es crucial, ya que permitirá a los participantes dimensionar y proponer correctamente los costos asociados a los servicios de gestión y digitalización, asegurando un precio acorde al alcance real del proyecto.
Con relación a la sección de Especificaciones Técnicas en donde dice “El servicio de enajenación consiste en la destrucción legal y segura, por parte de la Institución, de documentos que ya hayan cumplido su período de retención y no tengan un valor secundario, de acuerdo con la Tabla Básica de Temporalidad y Destino de Documentos Archivísticos relacionados con las Actividades Secundarias de la Administración Pública y la Tabla de Temporalidad y Destino de Documentos Archivísticos relacionados con las actividades principales del IPS. El objetivo de la eliminación es evitar la acumulación innecesaria de documentos en los almacenes, minimizando los costos de almacenamiento de documentos”. Solicitamos a la convocante aclarar si actualmente dispone de la Tabla de Plazos de Conservación y Eliminación Documental (o Tabla de Temporalidad) y los respectivos destinos finales de los Documentos Archivísticos relacionados con las actividades principales del IPS. En caso de contar con esta información, solicitamos facilitar un resumen general de la misma a los oferentes. La disponibilidad de estos datos es crucial, ya que permitirá a los participantes dimensionar y proponer correctamente los costos asociados a los servicios de gestión y digitalización, asegurando un precio acorde al alcance real del proyecto.
Se aclara que uno de los objetivos del proyecto es la adecuada elaboración de la tabla de temporalidad conforme al ciclo completo de gestión documental, incluyendo las etapas de conservación, valoración y preparación para la enajenación de documentos que hayan cumplido su período de retención y no posean valor secundario. Por lo tanto el oferente debe ajustarse a la versión 2 del PBC publicada en fecha 18 de octubre del 2025.
18
CONSULTA
Con relación a la sección de Especificaciones Técnicas en donde dice “. Higiene documental: es la eliminación de polvo, hongos e insectos con el fin de proteger físicamente el fondo documental. La limpieza es esencial para aumentar la vida útil de la documentación archivística, específicamente el tipo de información utilizada por IPS, que en los procesos de área final requieren largos períodos de almacenamiento preventivo”. Solicitamos a la convocante excluir del alcance del servicio el proceso de eliminación de hongos de la documentación. La eliminación de hongos (descontaminación o desinfección) corresponde a un servicio especializado de Restauración y Conservación Documental, no a la preparación estándar para digitalización. Para cumplir con este proceso, la documentación debe someterse a un tratamiento detallado y minucioso hoja por hoja, que incluye la aplicación de químicos especializados y puede requerir horas de trabajo por documento. Mantener este criterio dentro de la presente licitación hace imposible el cumplimiento de los plazos y las cantidades estimadas de digitalización, ya que los tiempos de tratamiento de restauración son incompatibles con la velocidad de un servicio de gestión documental masiva. Por lo tanto, la exclusión de esta actividad asegurará que el alcance se centre en la digitalización, sin imponer requisitos que obligarían a un proceso logístico y temporalmente inviable.
Con relación a la sección de Especificaciones Técnicas en donde dice “. Higiene documental: es la eliminación de polvo, hongos e insectos con el fin de proteger físicamente el fondo documental. La limpieza es esencial para aumentar la vida útil de la documentación archivística, específicamente el tipo de información utilizada por IPS, que en los procesos de área final requieren largos períodos de almacenamiento preventivo”. Solicitamos a la convocante excluir del alcance del servicio el proceso de eliminación de hongos de la documentación. La eliminación de hongos (descontaminación o desinfección) corresponde a un servicio especializado de Restauración y Conservación Documental, no a la preparación estándar para digitalización. Para cumplir con este proceso, la documentación debe someterse a un tratamiento detallado y minucioso hoja por hoja, que incluye la aplicación de químicos especializados y puede requerir horas de trabajo por documento. Mantener este criterio dentro de la presente licitación hace imposible el cumplimiento de los plazos y las cantidades estimadas de digitalización, ya que los tiempos de tratamiento de restauración son incompatibles con la velocidad de un servicio de gestión documental masiva. Por lo tanto, la exclusión de esta actividad asegurará que el alcance se centre en la digitalización, sin imponer requisitos que obligarían a un proceso logístico y temporalmente inviable.
Se aclara que el punto mencionado solo comprende el marco de acciones preventivas de limpieza mecánica o física, orientadas a evitar la proliferación o transferencia de agentes contaminantes, y que las mismas pueden ser realizadas sin implicar tratamientos químicos, biológicos o de restauración profunda, como parte del proceso de garantizar la adecuada conservación preventiva y manipulación segura de los documentos que serán objeto de digitalización. Los procedimientos de restauración documental no forman parte del alcance operativo del presente proyecto. Por lo tanto el oferente debe ajustarse a la versión 2 del PBC publicada en fecha 18 de octubre del 2025.
19
Escaner aereo o planetario
Solicitamos muy respetuosamente que el equipo traiga incorporado un Servidor de aplicaciones con panel tactil y pedal de disparo.
Se aclara que las características mencionadas corresponden a los mínimos requeridos, opciones superiores a las mismas son aceptados. Por lo tanto el oferente debe ajustarse a la versión 2 del PBC publicada en fecha 18 de octubre del 2025.
20
Google Maps como fuente de cálculo
2.25 Debe permitir el cálculo de la distancia (en kilómetros) entre la unidad de origen y la distancia desde la entrega del objeto hasta las Órdenes de Trabajo. Para esta
funcionalidad, debe utilizar Google Maps como fuente de cálculo
Esta funcionalidad de rastreo se puede realizar perfectamente utilizando servicio integrados como por ejemplo de los proveedores de telefonía. Al mencionar una marca en especifico se esta limitando e imponiendo una marca y empresa determinada. Solictamos amablemente que este requerimiento no mencione una marca determinada y se acepten servicio de ubicación de los proveedores de Paraguay, los cuales utilizan diferentes fuentes de mapas.
2.25 Debe permitir el cálculo de la distancia (en kilómetros) entre la unidad de origen y la distancia desde la entrega del objeto hasta las Órdenes de Trabajo. Para esta
funcionalidad, debe utilizar Google Maps como fuente de cálculo
Esta funcionalidad de rastreo se puede realizar perfectamente utilizando servicio integrados como por ejemplo de los proveedores de telefonía. Al mencionar una marca en especifico se esta limitando e imponiendo una marca y empresa determinada. Solictamos amablemente que este requerimiento no mencione una marca determinada y se acepten servicio de ubicación de los proveedores de Paraguay, los cuales utilizan diferentes fuentes de mapas.