Consultas realizadas para esta convocatoria
Nro. de Consulta Título Resumen de la Consulta Fecha de Consulta Fecha de Respuesta Acciones
171 Consulta técnica - 1.3 SWTICH TIPO 2 En relación con los requerimientos técnicos establecidos en el pliego para los switches del presente proceso. Requerimiento del pliego: Sistema de ventilación: 4+1 fans Especificación del equipo propuesto: Sistema de ventilación: 4 ventiladores redundantes Solicitud / Justificación: El equipo cuenta con cuatro ventiladores redundantes que aseguran la continuidad operativa ante falla de un módulo, cumpliendo el mismo objetivo funcional de redundancia requerida. Por lo anterior, solicitamos se considere la aceptación de la característica mencionada en tanto cumple con los requerimientos funcionales, de confiabilidad y desempeño exigidos para el proyecto. 21-10-2025
172 Consulta técnica - 1.3 SWTICH TIPO 2 En relación con los requerimientos técnicos establecidos en el pliego para los switches del presente proceso. Requerimiento del pliego: Temperatura de operación: 0°C a 45°C Especificación del equipo propuesto: Temperatura de operación: 0°C a 40°C Solicitud / Justificación: El rango operativo de 0°C a 40°C es estándar para equipos de datacenter, conforme a ASHRAE TC9.9 Clase A3. El equipo mantiene plena funcionalidad y confiabilidad dentro de dicho rango. Por lo anterior, solicitamos se considere la aceptación de la característica mencionada en tanto cumple con los requerimientos funcionales, de confiabilidad y desempeño exigidos para el proyecto. 21-10-2025
173 Direccionamiento Micro Data Center Modular – Huawei FusionModule2000 Micro Data Center Modular – Huawei FusionModule2000 https://digitalpower.huawei.com/attachments/data_center_energy_new/41c75c169918402c8758a6542b7ddaa8.pdf Consultas técnicas y legales ¿Cuál es la base técnica para exigir contención de pasillos fríos y calientes, monitoreo inteligente con reconocimiento facial, y sistema de refrigeración 2x12.5KW, características que coinciden con la solución Huawei FusionModule2000? ¿Por qué se exige un sistema de monitoreo con aplicación móvil, acceso web, alarma por SMS y gestión centralizada, funcionalidades integradas en el ecosistema Huawei pero no disponibles de forma nativa en otras marcas? ¿Cuál es la justificación para requerir UPS con configuración N+1 de 2x10KVA, eficiencia ≥94.5%, y compatibilidad con baterías modulares, cuando esta arquitectura coincide con los modelos Huawei UPS5000-E? ¿Por qué se exige que el fabricante tenga un centro de asistencia técnica (TAC) en Sudamérica y soporte en español, siendo Huawei uno de los pocos fabricantes con presencia directa en Paraguay? ¿Cuál es el fundamento legal para exigir la entrega e instalación de accesorios específicos como bandejas de parcheo, drenaje hidráulico y canalización eléctrica, cuando estos elementos están incluidos en los kits de integración de Huawei pero no en soluciones modulares de otros fabricantes? Petitorio de reformulación Solicitamos la reformulación de las especificaciones técnicas del ítem Micro Data Center Modular, a fin de permitir la participación de otras marcas y soluciones equivalentes, conforme a: Ley N° 7021/22, Art. 4, inc. b): Principio de libre competencia. Art. 21, sobre prohibiciones para direccionamiento técnico. Art. 67, sobre convenios modificatorios por razones de interés público. Decreto N° 2264/24, Art. 80: Requisitos técnicos deben estar directamente vinculados al objeto y no restringir la competencia. Implicancias legales del direccionamiento técnico La inclusión de especificaciones técnicas que coinciden casi exclusivamente con modelos de Huawei puede generar las siguientes consecuencias legales para la convocante: 1. Violación del principio de libre competencia La Ley N° 7021/22 exige que los pliegos permitan la participación de la mayor cantidad de oferentes posibles. El direccionamiento técnico restringe la competencia y puede ser considerado una práctica anticompetitiva. 2. Restricción injustificada del objeto El Decreto N° 2264/24 prohíbe la inclusión de requisitos que no estén directamente vinculados con el objeto de la contratación. Requisitos como integración con software propietario, certificaciones específicas o configuraciones exactas pueden ser considerados excesivos o innecesarios. 3. Responsabilidad administrativa La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) puede iniciar investigaciones de oficio o por denuncia. El funcionario responsable de la redacción del pliego puede ser sancionado por direccionamiento técnico, conforme al Art. 132 de la Ley 7021/22. 4. Posibilidad de protestas y nulidad Los oferentes pueden presentar protestas formales ante la DNCP. Si se comprueba el direccionamiento, el llamado puede ser anulado, y la entidad obligada a reformular el pliego. 5. Riesgo reputacional e institucional La adjudicación basada en pliegos direccionados puede generar denuncias públicas, afectar la imagen institucional y abrir la puerta a acciones judiciales por parte de oferentes excluidos. 23-10-2025
174 Consultas sobre direccionamiento hacia Huawei (Micro Data Center Modular) ¿Cuál es la base técnica para exigir una solución de Micro Data Center con contención de pasillos fríos y calientes, monitoreo inteligente con reconocimiento facial, y sistema de refrigeración 2x12.5KW, características que coinciden con la solución Huawei FusionModule2000? ¿Por qué se exige un sistema de monitoreo con aplicación móvil, acceso web, alarma por SMS y gestión centralizada, funcionalidades integradas en el ecosistema Huawei pero no disponibles de forma nativa en soluciones de otros fabricantes como Schneider o Vertiv? ¿Cuál es la justificación para requerir un sistema de UPS con configuración N+1 de 2x10KVA, eficiencia ≥94.5%, y compatibilidad con baterías modulares, cuando esta arquitectura coincide con los modelos Huawei UPS5000-E? ¿Por qué se exige que el fabricante tenga un centro de asistencia técnica (TAC) en Sudamérica y soporte en español, siendo Huawei uno de los pocos fabricantes con presencia directa en Paraguay y soporte regional certificado? ¿Cuál es el fundamento legal para exigir la entrega e instalación de accesorios específicos como bandejas de parcheo, organizadores de cableado, drenaje hidráulico, y canalización eléctrica, cuando estos elementos están incluidos en los kits de integración de Huawei pero no en soluciones modulares de otros fabricantes? Micro Data Center Modular – Huawei FusionModule2000 Enlaces oficiales: Ficha técnica oficial – FusionModule2000 6.0 [digitalpow...huawei.com]https://digitalpower.huawei.com/attachments/data_center_energy_new/41c75c169918402c8758a6542b7ddaa8.pdf Página de producto – Huawei FusionModule2000 [digitalpow...huawei.com]https://digitalpower.huawei.com/en/data-center-facility/fusionmodule2000 Guía de instalación y soporte [support.huawei.com] https://support.huawei.com/enterprise/en/data-center-facility/fusionmodule2000-pid-7182708/ Implicancias legales del direccionamiento técnico La inclusión de especificaciones técnicas que coinciden casi exclusivamente con modelos de Fortinet y Huawei puede generar las siguientes consecuencias legales para la convocante: 1. Violación del principio de libre competencia La Ley N° 7021/22 exige que los pliegos permitan la participación de la mayor cantidad de oferentes posibles. El direccionamiento técnico restringe la competencia y puede ser considerado una práctica anticompetitiva. 2. Restricción injustificada del objeto El Decreto N° 2264/24 prohíbe la inclusión de requisitos que no estén directamente vinculados con el objeto de la contratación. Requisitos como integración con software propietario, certificaciones específicas o configuraciones exactas pueden ser considerados excesivos o innecesarios. 3. Responsabilidad administrativa La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) puede iniciar investigaciones de oficio o por denuncia. El funcionario responsable de la redacción del pliego puede ser sancionado por direccionamiento técnico, conforme al Art. 132 de la Ley 7021/22. 4. Posibilidad de protestas y nulidad Los oferentes pueden presentar protestas formales ante la DNCP. Si se comprueba el direccionamiento, el llamado puede ser anulado, y la entidad obligada a reformular el pliego. 5. Riesgo reputacional e institucional La adjudicación basada en pliegos direccionados puede generar denuncias públicas, afectar la imagen institucional y abrir la puerta a acciones judiciales por parte de oferentes excluidos. solicitamos a la convocante se reformulen las especificaciones tecnicas 23-10-2025
175 direccionamiento a Firewall NGFW – Fortinet FortiGate 200F Firewall NGFW – Fortinet FortiGate 200F Consultas técnicas y legales ¿Cuál es el fundamento técnico y legal para exigir un rendimiento de inspección DPI SSL ≥ 5 Gbps, cuando esta capacidad es ofrecida exclusivamente por Fortinet en modelos como el FortiGate 200F, excluyendo a otros fabricantes que ofrecen soluciones equivalentes con arquitecturas distintas? ¿Por qué se exige compatibilidad con tecnologías propietarias como ZTNA, SD-WAN y sandboxing en la nube, que forman parte del Fortinet Security Fabric, limitando la participación de fabricantes que ofrecen estas funciones de forma modular o con licenciamiento separado? ¿Cuál es la justificación para requerir integración nativa con EDRs específicos como CrowdStrike, SentinelOne y Capture Client, siendo esta interoperabilidad exclusiva de Fortinet, y no una práctica estándar en el mercado de NGFW? ¿Por qué se exige una configuración física de puertos (24x 1GbE RJ45 + 6x 10GbE SFP+) que coincide exactamente con el modelo FortiGate 200F, excluyendo equipos que cumplen con los requisitos funcionales pero con diferente disposición física? ¿Cuál es el criterio legal para exigir que el equipo no esté en estado de “End of Life” o “End of Support”, acompañado de carta del fabricante, cuando esta práctica es propia de Fortinet y no de otros fabricantes que publican listas sin emitir cartas específicas por modelo? Petitorio de reformulación Solicitamos la reformulación de las especificaciones técnicas del ítem Firewall NGFW, a fin de permitir la participación de otras marcas y arquitecturas equivalentes, conforme a lo establecido en: Ley N° 7021/22, Art. 4, inc. b): Principio de libre competencia. Art. 52, sobre criterios de adjudicación basados en valor por dinero. Decreto N° 2264/24, Art. 77 y 78: Prohibición de requisitos restrictivos no vinculados directamente al objeto. Guía de buenas prácticas de la DNCP: Evitar direccionamiento técnico mediante referencias exclusivas a marcas, modelos o configuraciones propietarias. Firewall NGFW – Fortinet FortiGate 200F https://www.fortinet.com/resources/data-sheets/fortigate-200f-series 23-10-2025
176 Consultas sobre direccionamiento hacia Fortinet (Firewall NGFW) ¿Cuál es el fundamento técnico y legal para exigir un rendimiento de inspección DPI SSL de al menos 5 Gbps, considerando que esta capacidad es ofrecida únicamente por fabricantes como Fortinet en modelos específicos como el FortiGate 200F? ¿Por qué se exige compatibilidad con tecnologías propietarias como ZTNA, SD-WAN y sandboxing en la nube, que en conjunto son características integradas en la arquitectura Fortinet Security Fabric, excluyendo soluciones modulares o de otros fabricantes? ¿Cuál es la justificación para requerir integración con EDRs específicos como CrowdStrike, SentinelOne y Capture Client, siendo esta interoperabilidad nativa en Fortinet pero no en otros fabricantes sin desarrollos adicionales? ¿Por qué se exige una cantidad de al menos 24 puertos 1GbE RJ45 y 6 puertos 10GbE SFP+ en un equipo de seguridad perimetral, cuando esta configuración exacta coincide con el modelo FortiGate 200F, excluyendo otras marcas que ofrecen configuraciones distintas? ¿Cuál es el criterio técnico para exigir que el equipo no esté en estado de “End of Life” o “End of Support”, acompañado de carta del fabricante, cuando esta práctica es común en Fortinet pero no en otros fabricantes que publican listas sin emitir cartas específicas por modelo? Firewall NGFW – Fortinet FortiGate 200F Enlaces oficiales: Ficha técnica oficial – FortiGate 200F [fortinet.com] https://www.fortinet.com/resources/data-sheets/fortigate-200f-series Arquitectura técnica – FortiGate 200F/201F [docs.fortinet.com]https://docs.fortinet.com/document/fortigate/7.6.4/hardware-acceleration/336140/fortigate-200f-and-201f-fast-path-architecture Guía rápida – FortiGate 200F [docs.fortinet.com]https://docs.fortinet.com/document/fortigate/hardware/fortigate-200f-series-quickstart-guide Implicancias legales del direccionamiento técnico La inclusión de especificaciones técnicas que coinciden casi exclusivamente con modelos de Fortinet y Huawei puede generar las siguientes consecuencias legales para la convocante: 1. Violación del principio de libre competencia La Ley N° 7021/22 exige que los pliegos permitan la participación de la mayor cantidad de oferentes posibles. El direccionamiento técnico restringe la competencia y puede ser considerado una práctica anticompetitiva. 2. Restricción injustificada del objeto El Decreto N° 2264/24 prohíbe la inclusión de requisitos que no estén directamente vinculados con el objeto de la contratación. Requisitos como integración con software propietario, certificaciones específicas o configuraciones exactas pueden ser considerados excesivos o innecesarios. 3. Responsabilidad administrativa La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) puede iniciar investigaciones de oficio o por denuncia. El funcionario responsable de la redacción del pliego puede ser sancionado por direccionamiento técnico, conforme al Art. 132 de la Ley 7021/22. 4. Posibilidad de protestas y nulidad Los oferentes pueden presentar protestas formales ante la DNCP. Si se comprueba el direccionamiento, el llamado puede ser anulado, y la entidad obligada a reformular el pliego. 5. Riesgo reputacional e institucional La adjudicación basada en pliegos direccionados puede generar denuncias públicas, afectar la imagen institucional y abrir la puerta a acciones judiciales por parte de oferentes excluidos. 23-10-2025
Descargar datos como: Archivo CSV Archivo PDF
Se muestran del 171 al 176 de 176 resultados