Donde dice: Posibilidad de realizar medición de presión negativa durante una oclusión corta P0.1 o similar.
Consideramos que esta medición es fundamental para la decisión del médico en el momento de la toma de decisiones por ello instamos a la convocante que pase de posibilidad a requerimiento sustancial en los equipos ofertados.
Solicitamos: Medición de presión negativa durante una oclusión corta P0.1 o similar.
Donde dice: Posibilidad de realizar medición de presión negativa durante una oclusión corta P0.1 o similar.
Consideramos que esta medición es fundamental para la decisión del médico en el momento de la toma de decisiones por ello instamos a la convocante que pase de posibilidad a requerimiento sustancial en los equipos ofertados.
Solicitamos: Medición de presión negativa durante una oclusión corta P0.1 o similar.
Donde dice: Posibilidad de realizar prueba del músculo diafragmático NIF o similar.
Consideramos que esta prueba es crucial para la evaluación clínica y la toma de decisiones médicas en tiempo real. Por ello, solicitamos que sea un requerimiento y no una posibilidad.
Solicitamos: Prueba del músculo diafragmático NIF o similar.
Donde dice: Posibilidad de realizar prueba del músculo diafragmático NIF o similar.
Consideramos que esta prueba es crucial para la evaluación clínica y la toma de decisiones médicas en tiempo real. Por ello, solicitamos que sea un requerimiento y no una posibilidad.
Solicitamos: Prueba del músculo diafragmático NIF o similar.
Donde dice: Índice de estrés o presión transpulmonar. Opcional
Sugerimos que el equipo ofertado cuente con al menos uno de estos valores. por ello. debe ser consignado obligatoriamente para asegurar una evaluación completa del estado pulmonar. ste parámetro debe ser registrado en todos los casos para garantizar la precisión del análisis clínico.
Solicitamos: Índice de estrés o presión transpulmonar.
Donde dice: Índice de estrés o presión transpulmonar. Opcional
Sugerimos que el equipo ofertado cuente con al menos uno de estos valores. por ello. debe ser consignado obligatoriamente para asegurar una evaluación completa del estado pulmonar. ste parámetro debe ser registrado en todos los casos para garantizar la precisión del análisis clínico.
Solicitamos: Índice de estrés o presión transpulmonar.
Donde dice: Capacidad de almacenar 2.000 eventos o mejor, relacionados con los parámetros ventilatorios.
Consideramos que 2.000 eventos resulta insuficiente para una trazabilidad clínica adecuada, especialmente en contextos de cuidados intensivos donde los registros deben ser continuos y detallados.
Por ello, proponemos que se modifique dicha especificación para exigir una capacidad mínima de almacenamiento de 10.000 eventos, garantizando así una cobertura más prolongada y útil de los datos ventilatorios del paciente.
Esta ampliación permitirá una mejor auditoría, análisis retrospectivo y soporte en la toma de decisiones clínicas, alineándose con estándares internacionales de monitoreo avanzado.
Solicitamos: Capacidad de almacenar 10.000 eventos o mejor, relacionados con los parámetros ventilatorios.
Donde dice: Capacidad de almacenar 2.000 eventos o mejor, relacionados con los parámetros ventilatorios.
Consideramos que 2.000 eventos resulta insuficiente para una trazabilidad clínica adecuada, especialmente en contextos de cuidados intensivos donde los registros deben ser continuos y detallados.
Por ello, proponemos que se modifique dicha especificación para exigir una capacidad mínima de almacenamiento de 10.000 eventos, garantizando así una cobertura más prolongada y útil de los datos ventilatorios del paciente.
Esta ampliación permitirá una mejor auditoría, análisis retrospectivo y soporte en la toma de decisiones clínicas, alineándose con estándares internacionales de monitoreo avanzado.
Solicitamos: Capacidad de almacenar 10.000 eventos o mejor, relacionados con los parámetros ventilatorios.
Donde dice: Terapia de O2: Flujo continuo de 0 l/min a 60 l/min o mayor.
Solicitamos modificar el rango de flujo continuo requerido, estableciendo como valor mínimo 1 l/min en lugar de 0 l/min. En que los ventiladores pulmonares con funcionalidad de alto flujo están preparados para operar eficazmente a partir de 1 l/min, siendo este el valor mínimo clínicamente relevante para la administración terapéutica de oxígeno. Incluir 0 l/min no representa un valor funcional.
Por tanto, solicitamos: Terapia de O₂: Flujo continuo de 1 l/min a 60 l/min o mayor.
Donde dice: Terapia de O2: Flujo continuo de 0 l/min a 60 l/min o mayor.
Solicitamos modificar el rango de flujo continuo requerido, estableciendo como valor mínimo 1 l/min en lugar de 0 l/min. En que los ventiladores pulmonares con funcionalidad de alto flujo están preparados para operar eficazmente a partir de 1 l/min, siendo este el valor mínimo clínicamente relevante para la administración terapéutica de oxígeno. Incluir 0 l/min no representa un valor funcional.
Por tanto, solicitamos: Terapia de O₂: Flujo continuo de 1 l/min a 60 l/min o mayor.
Solicitamos a la convocante considerar herramientas de aspiración dada la importancia de la maniobra por ello recomendamos que se solicite de forma mandatoria que el equipo a cotizar cuente con herramienta para la aspiración o succión abierta y cerrada o en línea.
Solicitamos a la convocante considerar herramientas de aspiración dada la importancia de la maniobra por ello recomendamos que se solicite de forma mandatoria que el equipo a cotizar cuente con herramienta para la aspiración o succión abierta y cerrada o en línea.
Donde dice: Pantalla LCD 12” o mayor táctil, perilla o botones selectores para ajuste de valores.
Una pantalla de 12” resulta limitada para una visualización clara y simultánea de múltiples parámetros ventilatorios y gráficos, especialmente en entornos de alta complejidad como unidades de cuidados intensivos.
Por lo tanto, proponemos establecer como requisito mínimo una pantalla LCD táctil de al menos 17”, que permita una mayor visibilidad de datos clínicos, y una interacción más eficiente por parte del personal de salud.
Solicitamos: Pantalla LCD 17” o mayor táctil, perilla o botones selectores para ajuste de valores.
Donde dice: Pantalla LCD 12” o mayor táctil, perilla o botones selectores para ajuste de valores.
Una pantalla de 12” resulta limitada para una visualización clara y simultánea de múltiples parámetros ventilatorios y gráficos, especialmente en entornos de alta complejidad como unidades de cuidados intensivos.
Por lo tanto, proponemos establecer como requisito mínimo una pantalla LCD táctil de al menos 17”, que permita una mayor visibilidad de datos clínicos, y una interacción más eficiente por parte del personal de salud.
Solicitamos: Pantalla LCD 17” o mayor táctil, perilla o botones selectores para ajuste de valores.
Solicitamos a la convocante requerir de Medición de la presión meseta estimada sin necesidad de realizar una pausa inspiratoria. Ya que este valor es fundamental para la toma de decisiones del personal de salud y al realizar una pausa inspiratoria se puede generar cambios hemodinámicos y aumento de presión no deseados en el paciente.
Solicitamos a la convocante requerir de Medición de la presión meseta estimada sin necesidad de realizar una pausa inspiratoria. Ya que este valor es fundamental para la toma de decisiones del personal de salud y al realizar una pausa inspiratoria se puede generar cambios hemodinámicos y aumento de presión no deseados en el paciente.
Solicitamos a la convocante cuente con una herramienta de evaluación del potencial de reclutamiento alveolar ya que de esta forma se puede ganar tiempo en la toma de decisiones en este entorno tan delicado con lo es la terapia intensiva. Teniendo valores objetivos y en porcentaje del volumen y la distensibilidad que se puede lograr con el reclutamiento alveolar.
Solicitamos a la convocante cuente con una herramienta de evaluación del potencial de reclutamiento alveolar ya que de esta forma se puede ganar tiempo en la toma de decisiones en este entorno tan delicado con lo es la terapia intensiva. Teniendo valores objetivos y en porcentaje del volumen y la distensibilidad que se puede lograr con el reclutamiento alveolar.