Experiencia Requerida Con el objetivo de calificar la experiencia del oferente, se considerarán los siguientes índices: Punto 3
3- El Pliego de Bases y Condiciones solicita cuanto sigue: “Todo oferente deberá presentar una Declaración Jurada ante el estado paraguayo de no poseer multas ni informes negativos de
cumplimiento de la ejecución de contratos relacionados en provisión de alimentos para personas en entes públicos en los últimos 18 meses.”
Consultamos, cual seria la justificación legal, por el cual la convocante inserta en los requistos del PBC, un limitativo sancionador al solicitar una DDJJ de no poseer multas ni informes negativos de cumplimiento de ejecución de contratos, siendo esto un requisito limitativo a la participación en el presente proceso licitatorio, en clara contravención a las nomas que rigen las nomas publicas, es menester mencionar que las únicas Prohibiciones y Limitaciones para presentar ofertas y ser pasibles de adjudicación en procesos licitatorios lo estipula el Art. 21 de la ley 7021/22 DE SUMINISTROS Y COMPRAS PUBLICAS, solicitamos el presente requisito sea eliminado por encontrase en contravención ley y normativas que rigen la materia.
17-06-2025
01-09-2025
Experiencia Requerida Con el objetivo de calificar la experiencia del oferente, se considerarán los siguientes índices: Punto 3
3- El Pliego de Bases y Condiciones solicita cuanto sigue: “Todo oferente deberá presentar una Declaración Jurada ante el estado paraguayo de no poseer multas ni informes negativos de
cumplimiento de la ejecución de contratos relacionados en provisión de alimentos para personas en entes públicos en los últimos 18 meses.”
Consultamos, cual seria la justificación legal, por el cual la convocante inserta en los requistos del PBC, un limitativo sancionador al solicitar una DDJJ de no poseer multas ni informes negativos de cumplimiento de ejecución de contratos, siendo esto un requisito limitativo a la participación en el presente proceso licitatorio, en clara contravención a las nomas que rigen las nomas publicas, es menester mencionar que las únicas Prohibiciones y Limitaciones para presentar ofertas y ser pasibles de adjudicación en procesos licitatorios lo estipula el Art. 21 de la ley 7021/22 DE SUMINISTROS Y COMPRAS PUBLICAS, solicitamos el presente requisito sea eliminado por encontrase en contravención ley y normativas que rigen la materia.
Capacidad Técnica El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica: PARAOFERENTES QUE COTICEN LOS ÍTEMS DE CARNE VACUNA, CERDO y PUCHERODEBERÁN CONTAR CON LOS REGISTROS Y CERTIFICADOS: Punto 11
El Pliego de Bases y Condiciones solicita cuanto sigue: “Deberá contar con Registro de marca del ítem ofertado expedido por SENACSA”
Requisito documental para evaluar la experiencia: Deberá contar con Registro de marca del ítem ofertado expedido por SENACSA”.
Consultamos: Cual seria la justificación técnica y legal, por la cual la convocante solicita que los posibles oferentes un REGISTRO DE MARCA DEL ITEM OFERTADO EXPEDIDO POR SENACSA, puesto que NO EXISTE documento alguno expedido por SENACSA que registre MARCA, consideramos que la convocante incurrió en un error conceptual que tiende a la confusión dentro de los requisitos obrantes en el PBC y específicamente en el punto 11, al cual nos referimos, solicitamos el requisito sea modificado y de esta manera dar claridad a los requisitos el PBC, ademas de poder contar con el mayor universo de posibles oferentes.
17-06-2025
01-09-2025
Capacidad Técnica El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica: PARAOFERENTES QUE COTICEN LOS ÍTEMS DE CARNE VACUNA, CERDO y PUCHERODEBERÁN CONTAR CON LOS REGISTROS Y CERTIFICADOS: Punto 11
El Pliego de Bases y Condiciones solicita cuanto sigue: “Deberá contar con Registro de marca del ítem ofertado expedido por SENACSA”
Requisito documental para evaluar la experiencia: Deberá contar con Registro de marca del ítem ofertado expedido por SENACSA”.
Consultamos: Cual seria la justificación técnica y legal, por la cual la convocante solicita que los posibles oferentes un REGISTRO DE MARCA DEL ITEM OFERTADO EXPEDIDO POR SENACSA, puesto que NO EXISTE documento alguno expedido por SENACSA que registre MARCA, consideramos que la convocante incurrió en un error conceptual que tiende a la confusión dentro de los requisitos obrantes en el PBC y específicamente en el punto 11, al cual nos referimos, solicitamos el requisito sea modificado y de esta manera dar claridad a los requisitos el PBC, ademas de poder contar con el mayor universo de posibles oferentes.
Capacidad Tecnica El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica: PARAOFERENTES QUE COTICEN LOS ÍTEMS DE CARNE VACUNA, CERDO y PUCHERODEBERÁN CONTAR CON LOS REGISTROS Y CERTIFICADOS:
El Pliego de Bases y Condiciones solicita cuanto sigue: “* “Demostrar que cuenta con por lo menos 10 vehículos propios o alquilados, refrigerado con capacidad de carga de por lo menos 5000 kilos, aptos para el transporte de productos cárnicos habilitados por el SENACSA, deberán ser refrigerados, deberá acreditar la propiedad con las cedulas verdes y/o contrato de arrendamiento de los mismos con vigencia de un año anterior al momento de la apertura comprobable con facturas, se deberá acompañar con la copia de las habilitaciones respectivas (SENACSA, DINATRAN, HABILITACIÓN MUNICIPAL).”
Consultamos; cual seria la justificación técnica por la cual el oferente solicite contar con 10 CAMIONES habilitados y con su documentaciones habitantes, consideramos un requisito extremadamente abusivo, puesto que el formato de adjudicación de proceso licitatorio que nos ocupa es por ITEM, en el supuesto ser posibles de adjudicación de por lo menos un item, poseer 10 CAMIONES ES EXCESIVO, LIMITANTE Y EXCLUYENTE, solicitamos el requisito sea adecuado a requerimientos lógicos de cumplimiento efectivos de los compromisos contractuales, de otro modo consideraremos que el presente proceso esta direccionado a que SOLO UN OFERENTE sea el beneficiario de todos los items al cual se refiere el presente requisito.
17-06-2025
01-09-2025
Capacidad Tecnica El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica: PARAOFERENTES QUE COTICEN LOS ÍTEMS DE CARNE VACUNA, CERDO y PUCHERODEBERÁN CONTAR CON LOS REGISTROS Y CERTIFICADOS:
El Pliego de Bases y Condiciones solicita cuanto sigue: “* “Demostrar que cuenta con por lo menos 10 vehículos propios o alquilados, refrigerado con capacidad de carga de por lo menos 5000 kilos, aptos para el transporte de productos cárnicos habilitados por el SENACSA, deberán ser refrigerados, deberá acreditar la propiedad con las cedulas verdes y/o contrato de arrendamiento de los mismos con vigencia de un año anterior al momento de la apertura comprobable con facturas, se deberá acompañar con la copia de las habilitaciones respectivas (SENACSA, DINATRAN, HABILITACIÓN MUNICIPAL).”
Consultamos; cual seria la justificación técnica por la cual el oferente solicite contar con 10 CAMIONES habilitados y con su documentaciones habitantes, consideramos un requisito extremadamente abusivo, puesto que el formato de adjudicación de proceso licitatorio que nos ocupa es por ITEM, en el supuesto ser posibles de adjudicación de por lo menos un item, poseer 10 CAMIONES ES EXCESIVO, LIMITANTE Y EXCLUYENTE, solicitamos el requisito sea adecuado a requerimientos lógicos de cumplimiento efectivos de los compromisos contractuales, de otro modo consideraremos que el presente proceso esta direccionado a que SOLO UN OFERENTE sea el beneficiario de todos los items al cual se refiere el presente requisito.
Capacidad Tecnica El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica: PARAOFERENTES QUE COTICEN LOS ÍTEMS DE CARNE VACUNA, CERDO y PUCHERODEBERÁN CONTAR CON LOS REGISTROS Y CERTIFICADOS: Punto 16
El Pliego de Bases y Condiciones solicita cuanto sigue: “ Certificado de verificación y control de la calidad y seguridad de los productos y servicios en las instalaciones eléctricas bajo cumplimiento de la ley 5668/2016(Resolución INTN 567/ 2024)”.
Consultamos: Cual seria la justificación técnica y legal, por la cual la convocante solicita que los posibles oferentes cuenten con la Certificación de verificación y control de calidad de los PRODUCTOS Y SERVICIOS en las instalaciones eléctricas, como podemos leer, dicho documento certifica la calidad y seguridad de los artefactos eléctricos utilizado, ademas de la calidad de los servicios de los profesionales electricistas, creemos que este requisito se extralimita a las funciones y facultades que posee el MINISTERIO DE JUSTICIA y en particular a la UOC, órgano requirente y confeccionador del PBC del llamado a licitación que nos ocupa, solicitamos que dicho requisito sea ELIMINADO del pliego de bases y condiciones, puesto que es limitante, ademas de acarrear un costo altísimo a las empresa interesadas en participar en este proceso licitatorio, las compras publicas funda su interés en el fomento a las MICRO, PEQUENAS Y MEDIANAS empresas, para que las mismas sean participes de los procesos de Compras Publicas y no encuentren limitaciones antojadizas y unilaterales que restrinja y limite la participación de los posibles oferentes y por sobre todo que sean contrarias las leyes y normativas vigentes.
17-06-2025
01-09-2025
Capacidad Tecnica El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica: PARAOFERENTES QUE COTICEN LOS ÍTEMS DE CARNE VACUNA, CERDO y PUCHERODEBERÁN CONTAR CON LOS REGISTROS Y CERTIFICADOS: Punto 16
El Pliego de Bases y Condiciones solicita cuanto sigue: “ Certificado de verificación y control de la calidad y seguridad de los productos y servicios en las instalaciones eléctricas bajo cumplimiento de la ley 5668/2016(Resolución INTN 567/ 2024)”.
Consultamos: Cual seria la justificación técnica y legal, por la cual la convocante solicita que los posibles oferentes cuenten con la Certificación de verificación y control de calidad de los PRODUCTOS Y SERVICIOS en las instalaciones eléctricas, como podemos leer, dicho documento certifica la calidad y seguridad de los artefactos eléctricos utilizado, ademas de la calidad de los servicios de los profesionales electricistas, creemos que este requisito se extralimita a las funciones y facultades que posee el MINISTERIO DE JUSTICIA y en particular a la UOC, órgano requirente y confeccionador del PBC del llamado a licitación que nos ocupa, solicitamos que dicho requisito sea ELIMINADO del pliego de bases y condiciones, puesto que es limitante, ademas de acarrear un costo altísimo a las empresa interesadas en participar en este proceso licitatorio, las compras publicas funda su interés en el fomento a las MICRO, PEQUENAS Y MEDIANAS empresas, para que las mismas sean participes de los procesos de Compras Publicas y no encuentren limitaciones antojadizas y unilaterales que restrinja y limite la participación de los posibles oferentes y por sobre todo que sean contrarias las leyes y normativas vigentes.
Las instalaciones del proveedor deben ser las adecuadas para una correcta provisión y ejecución contractual, los montos de este llamado son hartamente altos y conforme lo establece la Ley 7021 cuyo principio rector o) Valor por Dinero establece que consiste en la eficiencia, eficacia y economía en el uso de los recursos públicos y en la gestión de las contrataciones. El suministro público deberá garantizar la optimización de los recursos públicos, la satisfacción adecuada de las necesidades de las instituciones públicas y de la ciudadanía y la mejor relación costo beneficio en las adquisiciones" podemos afirmar que la correcta ejecución y verificación de las instalaciones eléctricas no solo es una exigencia legal sino una necesidad técnica fundamental para garantizar niveles adecuados de seguridad, eficiencia y confiabilidad que se necesita para ejecutar un contrato con envergadura provisión de alimentos a nivel nacional,Remitirse al PBC, el extremo solicitado responde a una normativa nacional.
25
Capacidad Tecnica El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica: PARAOFERENTES QUE COTICEN LOS ÍTEMS DE CARNE VACUNA, CERDO y PUCHERODEBERÁN CONTAR CON LOS REGISTROS Y CERTIFICADOS:
El Pliego de Bases y Condiciones solicita cuanto sigue: “* “Demostrar que cuenta con por lo menos 10 vehículos propios o alquilados, refrigerado con capacidad de carga de por lo menos 5000 kilos, aptos para el transporte de productos cárnicos habilitados por el SENACSA, deberán ser refrigerados, deberá acreditar la propiedad con las cedulas verdes y/o contrato de arrendamiento de los mismos con vigencia de un año anterior al momento de la apertura comprobable con facturas, se deberá acompañar con la copia de las habilitaciones respectivas (SENACSA, DINATRAN, HABILITACIÓN MUNICIPAL).”
Consultamos; cual seria la justificación técnica por la cual el oferente solicite contar con 10 CAMIONES habilitados y con su documentaciones habitantes, consideramos un requisito extremadamente abusivo, puesto que el formato de adjudicación de proceso licitatorio que nos ocupa es por ITEM, en el supuesto ser posibles de adjudicación de por lo menos un item, poseer 10 CAMIONES ES EXCESIVO, LIMITANTE Y EXCLUYENTE, solicitamos el requisito sea adecuado a requerimientos lógicos de cumplimiento efectivos de los compromisos contractuales, de otro modo consideraremos que el presente proceso esta direccionado a que SOLO UN OFERENTE sea el beneficiario de todos los items al cual se refiere el presente requisito.
17-06-2025
01-09-2025
Capacidad Tecnica El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica: PARAOFERENTES QUE COTICEN LOS ÍTEMS DE CARNE VACUNA, CERDO y PUCHERODEBERÁN CONTAR CON LOS REGISTROS Y CERTIFICADOS:
El Pliego de Bases y Condiciones solicita cuanto sigue: “* “Demostrar que cuenta con por lo menos 10 vehículos propios o alquilados, refrigerado con capacidad de carga de por lo menos 5000 kilos, aptos para el transporte de productos cárnicos habilitados por el SENACSA, deberán ser refrigerados, deberá acreditar la propiedad con las cedulas verdes y/o contrato de arrendamiento de los mismos con vigencia de un año anterior al momento de la apertura comprobable con facturas, se deberá acompañar con la copia de las habilitaciones respectivas (SENACSA, DINATRAN, HABILITACIÓN MUNICIPAL).”
Consultamos; cual seria la justificación técnica por la cual el oferente solicite contar con 10 CAMIONES habilitados y con su documentaciones habitantes, consideramos un requisito extremadamente abusivo, puesto que el formato de adjudicación de proceso licitatorio que nos ocupa es por ITEM, en el supuesto ser posibles de adjudicación de por lo menos un item, poseer 10 CAMIONES ES EXCESIVO, LIMITANTE Y EXCLUYENTE, solicitamos el requisito sea adecuado a requerimientos lógicos de cumplimiento efectivos de los compromisos contractuales, de otro modo consideraremos que el presente proceso esta direccionado a que SOLO UN OFERENTE sea el beneficiario de todos los items al cual se refiere el presente requisito.
Capacidad Tecnica El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica: PARA OFERENTES QUE COTICEN DEL ITEM 21 AL 30 DEBERÁN PRESENTAR
El Pliego de Bases y Condiciones solicita cuanto sigue: “* “Demostrar que cuenta con por lo menos 10 camiones, de al menos 5000 kilos aptos para el transporte de los bienes objetos de la camiones, de al menos 5000 kilos aptos para el transporte de los bienes objetos de la licitación conforme a los sitios de entregas establecidos en las EETT., licitación conforme a los sitios de entregas establecidos en las EETT., se deberá acreditar la propiedad con las cedulas verdes y/o contrato de arrendamiento de los mismos con vigencia de un año anterior al momento de la apertura comprobable con facturas, se deberá acompañar con la copia de las habilitaciones respectivas (SENAVE, DINATRAN, HABILITACIÓN MUNICIPAL según corresponda)”
Consultamos; cual seria la justificación técnica por la cual el oferente solicite contar con 10 CAMIONES habilitados por SENAVE , con su documentaciones habitantes, consideramos un requisito extremadamente abusivo, puesto que el formato de adjudicación de proceso licitatorio que nos ocupa es por ITEM, en el supuesto ser posibles de adjudicación de por lo menos un item, poseer 10 CAMIONES HABILITADOS POR SENAVE ES EXCESIVO, LIMITANTE Y EXCLUYENTE, solicitamos el requisito sea adecuado a requerimientos lógicos de cumplimiento efectivos de los compromisos contractuales, de otro modo consideraremos que el presente proceso esta direccionado a que SOLO UN OFERENTE sea el beneficiario de todos los items al cual se refiere el presente requisito.
17-06-2025
01-09-2025
Capacidad Tecnica El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica: PARA OFERENTES QUE COTICEN DEL ITEM 21 AL 30 DEBERÁN PRESENTAR
El Pliego de Bases y Condiciones solicita cuanto sigue: “* “Demostrar que cuenta con por lo menos 10 camiones, de al menos 5000 kilos aptos para el transporte de los bienes objetos de la camiones, de al menos 5000 kilos aptos para el transporte de los bienes objetos de la licitación conforme a los sitios de entregas establecidos en las EETT., licitación conforme a los sitios de entregas establecidos en las EETT., se deberá acreditar la propiedad con las cedulas verdes y/o contrato de arrendamiento de los mismos con vigencia de un año anterior al momento de la apertura comprobable con facturas, se deberá acompañar con la copia de las habilitaciones respectivas (SENAVE, DINATRAN, HABILITACIÓN MUNICIPAL según corresponda)”
Consultamos; cual seria la justificación técnica por la cual el oferente solicite contar con 10 CAMIONES habilitados por SENAVE , con su documentaciones habitantes, consideramos un requisito extremadamente abusivo, puesto que el formato de adjudicación de proceso licitatorio que nos ocupa es por ITEM, en el supuesto ser posibles de adjudicación de por lo menos un item, poseer 10 CAMIONES HABILITADOS POR SENAVE ES EXCESIVO, LIMITANTE Y EXCLUYENTE, solicitamos el requisito sea adecuado a requerimientos lógicos de cumplimiento efectivos de los compromisos contractuales, de otro modo consideraremos que el presente proceso esta direccionado a que SOLO UN OFERENTE sea el beneficiario de todos los items al cual se refiere el presente requisito.
Planilla de Precios – Especificaciones técnicas. Especificaciones técnicas de los bienes ofertados y la planilla de precios
El Pliego de Bases y Condiciones en las especificaciones técnicas solicita cuanto sigue:
item 1 : Paquete de carne vacuno "La rueda": CADA CAJA INCLUYE LOS SIGUIENTES CORTES: CARNAZA BLANCA (NALGA DE AFUERA), : entre 7 a 9 kg. CARNAZA NEGRA, (NALGA DE ADENTRO): entre 7 a 9 kg. BOLA DE LOMO: entre 7 a 8 kg.
La Planilla de precios por su parte dicta cuanto sigue:
item 1: Carne vacuna en Res
Consultamos: El pliego de Bases y Condiciones posee una discrepancia significativa entre lo solicitado en las EETT de los productos a ser ofertados, el cual solicita en las EETT PAQUETE DE CARNE VACUNA LA RUEDA y en la planilla de precios por error CARNE VACUNA EN RES, debemos traer a colación que los cortes de carne correspondiente a la RES VACUNA, corresponden a cortes distintos a los solicitados en las EETT del pliego de bases y condiciones, podemos sostener que los cortes extraídos de las RES VACUANA son de menor calidad a los que componen el PAQUETE LA RUEDA, solicitamos a la convocante la correccion de la PLANILLA DE PRECIOS A PAQUETE LA RUEDA, para evitar confusiones significativas en el PBC que nos ocupa.
18-06-2025
01-09-2025
Planilla de Precios – Especificaciones técnicas. Especificaciones técnicas de los bienes ofertados y la planilla de precios
El Pliego de Bases y Condiciones en las especificaciones técnicas solicita cuanto sigue:
item 1 : Paquete de carne vacuno "La rueda": CADA CAJA INCLUYE LOS SIGUIENTES CORTES: CARNAZA BLANCA (NALGA DE AFUERA), : entre 7 a 9 kg. CARNAZA NEGRA, (NALGA DE ADENTRO): entre 7 a 9 kg. BOLA DE LOMO: entre 7 a 8 kg.
La Planilla de precios por su parte dicta cuanto sigue:
item 1: Carne vacuna en Res
Consultamos: El pliego de Bases y Condiciones posee una discrepancia significativa entre lo solicitado en las EETT de los productos a ser ofertados, el cual solicita en las EETT PAQUETE DE CARNE VACUNA LA RUEDA y en la planilla de precios por error CARNE VACUNA EN RES, debemos traer a colación que los cortes de carne correspondiente a la RES VACUNA, corresponden a cortes distintos a los solicitados en las EETT del pliego de bases y condiciones, podemos sostener que los cortes extraídos de las RES VACUANA son de menor calidad a los que componen el PAQUETE LA RUEDA, solicitamos a la convocante la correccion de la PLANILLA DE PRECIOS A PAQUETE LA RUEDA, para evitar confusiones significativas en el PBC que nos ocupa.
se ha procedido a consignar "la rueda" en la planilla de precios
28
CAPACIDAD EN MATERIA DE PERSONAL
Solicitamos a la convocante reducir dicho requerimiento ya que es un exceso solicitar 18 personas inscriptos en el IPS debido a que la cotizacion y adjudicacion se dara por items y no asi por el total y no es necesario contar con tantos personales para hacer las entregas, cronogramas, solicitudes entre otras diligencias. SOLICITAMOS RESPETUOSAMENTE CONSIDERAR REDUCIR DICHO REQUERIMIENTO A 8 PERSONALES INSCRIPTOS EN EL IPS DESDE EL ITEM 5 AL 41
Solicitamos a la convocante reducir dicho requerimiento ya que es un exceso solicitar 18 personas inscriptos en el IPS debido a que la cotizacion y adjudicacion se dara por items y no asi por el total y no es necesario contar con tantos personales para hacer las entregas, cronogramas, solicitudes entre otras diligencias. SOLICITAMOS RESPETUOSAMENTE CONSIDERAR REDUCIR DICHO REQUERIMIENTO A 8 PERSONALES INSCRIPTOS EN EL IPS DESDE EL ITEM 5 AL 41
El Sistema Penitenciario del País está compuesto por 30 sitios entre centros educativos, penitenciarias, granjas, abarcando todo el país, el listado de centros y las ciudades obran en las EETT y demuestran el nivel de necesidad que se pretende satisfacer, la cantidad de camiones esta dada por el mínimo indispensable para cubrir el país, para el Ministerio de Justicia es importante velar que se asegure la correcta distribución y que potenciales adjudicados demuestren que podrán ejecutar el contrato, y evitar la temida no provisión, provisión defectuosa, o utilizando otros medios en detrimento de la igualdad de condiciones en la participación, todo esto a tenor del Art.30 de la Ley 7021. Siendo esta la lógica, si son 30 penitenciarias cada (1) camión abarca un promedio de 3 penitenciarias, es decir la lógica y fundamento se basa en que es un llamado con cobertura en todo el país, que requiere de una logística mínima para una adecuada distribución. Asi también, así como son 30 penitenciarias se entiende que por cada camion existirá un chofer, un estibador, y los administrativos que se requierem para llevar el correcto registro y operatividad tanto de la empresa que pretende ganar como de la logística que requiere el suministro a lo largo del tiempo, ya en otro tipo de licitaciones como en el programa hambre cero se vislumbró la necesidad de dotar mano de obra a fines de ejecutar el objeto del servicio. Si bien la adjudicación es por ítem, el sistema de entregas, y los plazos son los mismos para todos los ítems, si se fijan en las cantidades máximas y mínimas requeridas se puede visualizar el nivel de complejidad para provisionar a 19mil personas, es el riesgo de negocio que cada empresa es libre de asumir o no, lo que no se puede es rebajar estos criterios en detrimento de las necesidades objetivas de nuestro cumplimiento misional, el PBC declara que eventualmente se podrán solicitar con anterioridad a una quincena para lo cual se debe tener la capacidad de respuesta. Las entregas son quincenales, las ordenes de compran se lanzan y se tiene 5 días para proveer a nivel nacional, una provisión seria y con las medidas de seguridad exigidas requieren de empresas serias y con la capacidad técnica que estamos solicitado para dar certeza, trazabilidad, seguridad, el Ministerio de Justicia se encuentra en plena Emergencia Penitenciaria, y no tiene la capacidad de provisionar con sus propios vehículos las necesidades, por ello una vez mas se recalca que se requiere de empresas que puedan afrontar las necesidades y complejidad que requiere esta cartera del Estado.Dichos vehículos por una cuestión de seguridad son propuestos en la oferta y son controlados en cada entrega, por ende para asumir la logista que implica la correcta ejecución contractual se debe cumplir con el requisito establecido. Caso contrario se vuelve endeble, se cae en la No provisión, envíos de cheques, envíos por encomiendas, y se distorsiona todo el sistema que debe ser certero y seguro, El Estado debe velar por el bien común, no por los intereses particulares de una o dos empresas, el bien común se determina en lo que a la mayoría compete, la seguridad de las cárceles, así como el cumplimiento del código de ejecución penal de dotarle de alimentación a las personas privadas de libertad, compete a funciones del Ministerio de Justicia cuyo éxito se traduce en el Orden y armonía del Estado en cumplimiento del Estado de Derecho. Conforme lo expuesto, remitirse a las EETT
29
CAPACIDAD TECNICA.
solicitamos a la convocante recibir el numero de vehiculos solicitados de 8 a 10 de 5000 kg ya que no es necesario contar con esa cantidad para realizar las entregas alrededor del pais, tambien podemos a conocimiento de la convocante que en la capital y central los vehiculos de gran porte esta prohibido por reglamento municipal y no pueden transitar, solicitamos a la convocante considerar estos puntos y reducir dicho requerimiento como también considerar carta de compromiso de alquiler para el llamado en cuestión con sus respectivos documentos vehiculares
solicitamos a la convocante recibir el numero de vehiculos solicitados de 8 a 10 de 5000 kg ya que no es necesario contar con esa cantidad para realizar las entregas alrededor del pais, tambien podemos a conocimiento de la convocante que en la capital y central los vehiculos de gran porte esta prohibido por reglamento municipal y no pueden transitar, solicitamos a la convocante considerar estos puntos y reducir dicho requerimiento como también considerar carta de compromiso de alquiler para el llamado en cuestión con sus respectivos documentos vehiculares
Remitirse a la Adenda N° 1. El sistema penitenciario del País está compuesto por 30 sitios entre centros educativos, penitenciarias, granjas, abarcando todo el país, el listado de centros y las ciudades obran en las EETT y demuestran el nivel de necesidad que se pretende satisfacer, la cantidad de camiones esta dada por el mínimo indispensable para cubrir el país, para el Ministerio de Justicia es importante velar que se asegure la correcta distribución y que potenciales adjudicados demuestren que podrán ejecutar el contrato, y evitar la temida no provisión, provisión defectuosa, o utilizando otros medios en detrimento de la igualdad de condiciones en la participación, todo esto a tenor del Art.30 de la Ley 7021.
Si son 30 penitenciarias cada camión abarca un promedio de 3 penitenciarias, es decir la lógica y fundamento se basa en que es un llamado con cobertura en todo el país, que requiere de una logística mínima para una adecuada distribución.
Si bien la adjudicación es por item, el sistema de entregas, y los plazos son los mismos para todos los ítems, si se fijan en las cantidades máximas y mínimas requeridas se puede visualizar el nivel de complejidad para provisionar a 19mil personas, el es el riesgo de negocio que cada empresa es libre de asumir o no, lo que no se puede es rebajar estos criterios en detrimento de las necesidades objetivas de nuestro cumplimiento misional.
Además de la logística se necesita dos componentes trascendentales como ser la SEGURIDAD Y PREDICTIBILIDAD, el Ministerio de Justicia es un componente del sistema de seguridad de la Nación pues alberga a las personas privadas de libertad, demás esta decir la peligrosidad de los grupos contenidos dentro de cada penitenciaria, cuando una empresa proveedora se acerca a bajar los alimentos se requiere horario especifico de 7 a 15 hs, y también se controla el número de chapa. No solo en el llamado de alimentos, también en los diversos llamados de adquisiciones solicitamos tener la capacidad de distribución necesaria para el país, y tener certezas de qué vehículos se acercarán a realizar la provisión.
Las entregas son quincenales, las ordenes de compran se lanzan y se tiene 5 días para proveer a nivel nacional, una provisión seria y con las medidas de seguridad exigidas requieren de empresas serias y con la capacidad técnica que estamos solicitado para dar certeza, trazabilidad, seguridad, el Ministerio de Justicia se encuentra en plena Emergencia Penitenciaria, y no tiene la capacidad de provisionar con sus propios vehículos las necesidades, por ello una vez mas se recalca que se requiere de empresas que puedan afrontar las necesidades y complejidad que requiere esta cartera del Estado.
Caso contrario se cae en la No provisión, envíos de cheques, envíos por encomiendas, y se distorsiona todo el sistema que debe ser certero y seguro, se vuelve endeble, y el Estado debe velar por el bien común, no por los intereses particulares, el bien común se determina en lo que a la mayoría compete, la seguridad de las cárceles, así como el cumplimiento del código de ejecución penal de dotarle de alimentación a las personas privadas de libertad, compete a funciones del Ministerio de Justicia cuyo éxito se traduce en el Orden y armonía del Estado en cumplimiento del Estado de Derecho.
Por ello la cantidad de camiones es técnicamente determinante para la Convocante, la adenda N°1 ha rebajado los requerimientos en este punto al mínimo indispensable.
30
Capacidad técnica - Transporte de productos
El PBC exige que el oferente cuente con (10) vehículos propios o alquilados, para el tipo de producto a cotizar.
La exigencia no guarda relación con la cantidad de productos ni con la distribución real necesaria. En licitaciones previas, la cobertura de entrega en las 28 penitenciarías se ha cumplido con menos vehículos, optimizando tiempos y recursos sin afectar la calidad del servicio.
Llevando en cuenta que el llamado es por ítems, no es necesario contar con esa cantidad de vehículos para participar. La cantidad de vehículos a ser necesarios para distribuir los productos es relativo a la cantidad de productos a cotizar y/o a ser adjudicado. Por tanto no se puede requerir contar con un monto fijo de vehículos.
Se solicita suprimir este requerimiento o reducir la flota a una cantidad mínima de 3 vehículos, a fin de no obstaculizar la participación de potenciales oferentes.
El PBC exige que el oferente cuente con (10) vehículos propios o alquilados, para el tipo de producto a cotizar.
La exigencia no guarda relación con la cantidad de productos ni con la distribución real necesaria. En licitaciones previas, la cobertura de entrega en las 28 penitenciarías se ha cumplido con menos vehículos, optimizando tiempos y recursos sin afectar la calidad del servicio.
Llevando en cuenta que el llamado es por ítems, no es necesario contar con esa cantidad de vehículos para participar. La cantidad de vehículos a ser necesarios para distribuir los productos es relativo a la cantidad de productos a cotizar y/o a ser adjudicado. Por tanto no se puede requerir contar con un monto fijo de vehículos.
Se solicita suprimir este requerimiento o reducir la flota a una cantidad mínima de 3 vehículos, a fin de no obstaculizar la participación de potenciales oferentes.
El sistema penitenciario del País está compuesto por 30 sitios entre centros educativos, penitenciarias, granjas, abarcando todo el país, el listado de centros y las ciudades obran en las EETT y demuestran el nivel de necesidad que se pretende satisfacer, la cantidad de camiones esta dada por el mínimo indispensable para cubrir el país, para el Ministerio de Justicia es importante velar que se asegure la correcta distribución y que potenciales adjudicados demuestren que podrán ejecutar el contrato, y evitar la temida no provisión, provisión defectuosa, o utilizando otros medios en detrimento de la igualdad de condiciones en la participación, todo esto a tenor del Art.30 de la Ley 7021.
Si son 30 penitenciarias cada camión abarca un promedio de 3 penitenciarias, es decir la lógica y fundamento se basa en que es un llamado con cobertura en todo el país, que requiere de una logística mínima para una adecuada distribución.
Si bien la adjudicación es por item, el sistema de entregas, y los plazos son los mismos para todos los ítems, si se fijan en las cantidades máximas y mínimas requeridas se puede visualizar el nivel de complejidad para provisionar a 19mil personas, el es el riesgo de negocio que cada empresa es libre de asumir o no, lo que no se puede es rebajar estos criterios en detrimento de las necesidades objetivas de nuestro cumplimiento misional.
Además de la logística se necesita dos componentes trascendentales como ser la SEGURIDAD Y PREDICTIBILIDAD, el Ministerio de Justicia es un componente del sistema de seguridad de la Nación pues alberga a las personas privadas de libertad, demás esta decir la peligrosidad de los grupos contenidos dentro de cada penitenciaria, cuando una empresa proveedora se acerca a bajar los alimentos se requiere horario especifico de 7 a 15 hs, y también se controla el número de chapa. No solo en el llamado de alimentos, también en los diversos llamados de adquisiciones solicitamos tener la capacidad de distribución necesaria para el país, y tener certezas de qué vehículos se acercarán a realizar la provisión.
Las entregas son quincenales, las ordenes de compran se lanzan y se tiene 5 días para proveer a nivel nacional, una provisión seria y con las medidas de seguridad exigidas requieren de empresas serias y con la capacidad técnica que estamos solicitado para dar certeza, trazabilidad, seguridad, el Ministerio de Justicia se encuentra en plena Emergencia Penitenciaria, y no tiene la capacidad de provisionar con sus propios vehículos las necesidades, por ello una vez mas se recalca que se requiere de empresas que puedan afrontar las necesidades y complejidad que requiere esta cartera del Estado.
Caso contrario se cae en la No provisión, envíos de cheques, envíos por encomiendas, y se distorsiona todo el sistema que debe ser certero y seguro, se vuelve endeble, y el Estado debe velar por el bien común, no por los intereses particulares, el bien común se determina en lo que a la mayoría compete, la seguridad de las cárceles, así como el cumplimiento del código de ejecución penal de dotarle de alimentación a las personas privadas de libertad, compete a funciones del Ministerio de Justicia cuyo éxito se traduce en el Orden y armonía del Estado en cumplimiento del Estado de Derecho.
Por ello la cantidad de camiones es técnicamente determinante para la Convocante, la adenda N°1 ha rebajado los requerimientos en este punto al mínimo indispensable.