Consultas realizadas para esta convocatoria
Nro. de Consulta Título Resumen de la Consulta Fecha de Consulta Fecha de Respuesta Acciones
141 Datos.Licitacion En el Pliego de Bases y Condiciones, DATOS DE LA LICITACION, Planta Externa - Sitios de COPACO, se solicita: El Proveedor elaborar y presentar la documentación requerida por Copaco S.A. para la autorización de instalación de la infraestructura como antenas, radios, equipos de networking y de transporte DWDM, rectificadores/bco de baterías / UPS, en los Sitios de Copaco S.A., y además el Proveedor deberá abonar todos los costos de derechos, inspecciones, aranceles por arriendo, etc., establecidos por Copaco S.A. por arriendo de infraestructura, cuyo costo deberá estar incluido en el precio de su oferta, durante el periodo de vigencia del contrato (incluido el periodo de soporte y mantenimiento de 36 meses). En el Anexo 25 se indican los costos referenciales de Copaco S.A. para el arriendo de la infraestructura. Estos costos deberán incluirse en el precio cotizado en el ítem de soporte Con respecto a esta disposición, amablemente solicitamos a la entidad convocante que se considere la inclusión de un requisito adicional. Este requisito consiste en que los costos de facturación sean dirigidos al MITIC en lugar del oferente. En este escenario, se espera que el proveedor asuma la responsabilidad de elaborar y presentar la documentación requerida para cumplir con dicho requisito. Esta modificación agilizaría el proceso de facturación y contribuiría a una gestión más eficiente de los recursos involucrados. 11-08-2023
142 Datos.Licitacion En el Pliego de Bases y Condiciones, DATOS DE LA LICITACION, Planta Externa - Sitios de CONATEL, se solicita: Trámites para autorización de enlaces ante la CONATEL: El Oferente adjudicado en adelante Proveedor, deberá gestionar ante la CONATEL, todo el proceso de solicitud y obtención de permisos para la banda de frecuencias correspondientes al suministro objeto de estas EE.TT. Además, deberá el Proveedor abonar todos los costos de derechos, inspecciones, aranceles, etc., establecidos por la CONATEL, cuyo costo deberá estar incluido en el precio de su oferta, durante el periodo de vigencia del contrato (incluido el periodo de soporte y mantenimiento de 36 meses). En el Anexo 26 se adjunta la Reglamentación vigente de CONATEL para la Banda de Frecuencia de 4.9 GHz, donde se indica entre otros los costos correspondientes por el uso del espectro radioeléctrico. Estos costos deberán incluirse en el precio cotizado en el ítem de soporte Con respecto a esta disposición, amablemente solicitamos a la entidad convocante que se considere la inclusión de un requisito adicional. Este requisito consiste en que los costos de facturación sean dirigidos al MITIC en lugar del oferente. En este escenario, se espera que el proveedor asuma la responsabilidad de elaborar y presentar la documentación requerida para cumplir con dicho requisito. Esta modificación agilizaría el proceso de facturación y contribuiría a una gestión más eficiente de los recursos involucrados. 11-08-2023
143 Datos.Licitacion Garantía: Los bienes deben ser suministrados con una Garantía del Fabricante de, al menos, 12 meses computados a partir del Acta de Recepción Técnica Provisoria del establecimiento en el que se instalan los equipos en cuestión Adicionalmente, se deberá cotizar una extensión de garantía de 24 meses para los siguientes equipos: Switches L3 de Agregación, Radio Bases, Suscriptores, UPS con banco de batería, Rectificador con Banco de Baterías, Herramientas para la operación, Sistema de Gestión, Materiales de Planta Externa de Fibra Óptica . Al respecto, solicitamos amablemente a la convocante aclarar si los Switches L3 de agregacion mencionados, corresponden a los Equipos de comunicación de redes/Router de Agregación - Tipo 1/2 del Lote N° 2, o bien si son a diferencia de otros equipos no estipulados en el presente pliego. 11-08-2023
144 /* ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - Software del tipo GIS En el Pliego de Bases y Condiciones, en la sección de SUMINISTROS REQUERIDOS - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas, numeral 1. GENERALIDADES, 1.4. Alcance, 1. Red de transporte Planta Externa (Lote de Contrato cerrado obligatorio), dice: La infraestructura de la RUM incluirá un Sistema de Gestión (Lote de Contrato cerrado obligatorio) con todas las funcionalidades necesarias y suficientes para la correcta operación y mantenimiento de la RUM. Del mismo modo, la Red de transporte Planta Externa incluirá un sistema de catastro georeferenciado (GIS) que servirá para contener el inventario completo tanto de la red de transporte como de la RUM Luego, en el numeral 3. DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES, 3.1. Provisión de red de fibra óptica (Lote contrato cerrado obligatorio), dice: Además, deberá proveer una solución Software del tipo GIS, licenciado, en el cual el Proveedor deberá cargar los tendidos desplegados, las cajas de empalme, las reservas en cada trayecto, columnas, DIOs, etc. georreferenciados exactamente en un mapa del Paraguay con calles, actualizado y utilizando el criterio de capas, de manera a poder seleccionar las instancias de interés, etc. En fase de mantenimiento, deberá registrar en el mapa cada empalme realizado y demás datos surgidos para mantener actualizada la información de la red desplegada. Los datos deberán ser visualizados por parte del MITIC y a solicitud de éste, el Proveedor deberá cargar otros datos que el MITIC requiera, sin cargos extras, mientras dure el contrato. Las licencias correspondientes deberán ser entregadas al MITIC y el software ser instalado en, al menos, 2 (dos) dispositivos Al respecto del Software del tipo GIS o Sistema de catastro georreferenciado que se solicita, entendemos que este sistema debe incluirse solamente en el LOTE NRO: 1 Provisión de bienes tangibles, intangibles y conexos para Red de Fibra Óptica. Favor confirmar que nuestra apreciación sea la correcta a fin de presentar una propuesta acorde a los requisitos de la convocante. En caso que nuestra apreciación sea correcta, solicitamos a la convocante que incluya esto como un ítem adicional dentro del LOTE NRO 1. En ese sentido, es fundamental que los términos de referencia y especificaciones técnicas sean lo suficientemente claras y objetivas de tal manera a evitar lagunas que confundan a los potenciales oferentes y limiten la participación, o que terminen por dar una ventaja injusta a determinado oferente. Lo solicitado encuentra sustento legal en virtud en lo establecido dentro del artículo Art. 20, de la Ley 2051/03, el cual reza: Las especificaciones técnicas, plazos, tolerancias, porcentajes u otras disposiciones de similar naturaleza que deban contener las bases o los pliegos de requisitos de licitación, se establecerán con la mayor amplitud de acuerdo a la naturaleza específica del contrato, con el objeto de que concurra el mayor número de oferentes, sin embargo deberán ser lo suficientemente claras, objetivas e imparciales, para evitar favorecer indebidamente a algún participante…, teniendo en cuenta además lo establecido en el art. 43° del Decreto Reglamentario 2992/19, el cual dispone lo siguiente: La Convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley. Los cinco días hábiles previstos en la Ley como límite para el tope de presentación de ofertas, se computarán desde el día siguiente de la publicación de la adenda respectiva. Las modificaciones o enmiendas que realicen las Convocantes al pliego de bases y condiciones deberán quedar asentadas en una adenda numerada y fechada que formará parte del mismo. 11-08-2023
145 /* ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - Software del tipo GIS En el Pliego de Bases y Condiciones, en la sección de SUMINISTROS REQUERIDOS - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas, numeral 1. GENERALIDADES, 1.4. Alcance, 1. Red de transporte Planta Externa (Lote de Contrato cerrado obligatorio), dice: La infraestructura de la RUM incluirá un Sistema de Gestión (Lote de Contrato cerrado obligatorio) con todas las funcionalidades necesarias y suficientes para la correcta operación y mantenimiento de la RUM. Del mismo modo, la Red de transporte Planta Externa incluirá un sistema de catastro georeferenciado (GIS) que servirá para contener el inventario completo tanto de la red de transporte como de la RUM Luego, en el numeral 3. DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES, 3.1. Provisión de red de fibra óptica (Lote contrato cerrado obligatorio), dice: Además, deberá proveer una solución Software del tipo GIS, licenciado, en el cual el Proveedor deberá cargar los tendidos desplegados, las cajas de empalme, las reservas en cada trayecto, columnas, DIOs, etc. georreferenciados exactamente en un mapa del Paraguay con calles, actualizado y utilizando el criterio de capas, de manera a poder seleccionar las instancias de interés, etc. En fase de mantenimiento, deberá registrar en el mapa cada empalme realizado y demás datos surgidos para mantener actualizada la información de la red desplegada. Los datos deberán ser visualizados por parte del MITIC y a solicitud de éste, el Proveedor deberá cargar otros datos que el MITIC requiera, sin cargos extras, mientras dure el contrato. Las licencias correspondientes deberán ser entregadas al MITIC y el software ser instalado en, al menos, 2 (dos) dispositivos Al respecto del Software del tipo GIS o Sistema de catastro georreferenciado que se solicita, entendemos que la convocante aceptará licencias del tipo suscripción anual, con una duración de la suscripción igual o superior al periodo de vigencia del Servicio de soporte técnico – SEMESTRAL requerido en el mismo del LOTE 1, Item Nro. 11. Favor confirmar que nuestra apreciación sea la correcta a fin de presentar una propuesta acorde a los requisitos de la convocante. En ese sentido, es fundamental que los términos de referencia y especificaciones técnicas sean lo suficientemente claros y objetivos de tal manera a evitar lagunas que confundan a los potenciales oferentes y limiten la participación, o que terminen por dar una ventaja injusta a determinado oferente. Lo solicitado encuentra sustento legal en virtud en lo establecido dentro del artículo Art. 20, de la Ley 2051/03, el cual reza: Las especificaciones técnicas, plazos, tolerancias, porcentajes u otras disposiciones de similar naturaleza que deban contener las bases o los pliegos de requisitos de licitación, se establecerán con la mayor amplitud de acuerdo a la naturaleza específica del contrato, con el objeto de que concurra el mayor número de oferentes, sin embargo deberán ser lo suficientemente claras, objetivas e imparciales, para evitar favorecer indebidamente a algún participante…, teniendo en cuenta además lo establecido en el art. 43° del Decreto Reglamentario 2992/19, el cual dispone lo siguiente: La Convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley. Los cinco días hábiles previstos en la Ley como límite para el tope de presentación de ofertas, se computarán desde el día siguiente de la publicación de la adenda respectiva. Las modificaciones o enmiendas que realicen las Convocantes al pliego de bases y condiciones deberán quedar asentadas en una adenda numerada y fechada que formará parte del mismo. 11-08-2023
146 /* ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – PLAZOS DE ENTREGA En el Pliego de Bases y Condiciones, en la sección de SUMINISTROS REQUERIDOS - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas, numeral 5. PLAZO DE ENTREGA, dice: El plazo máximo de entrega integral del proyecto es de 9 (nueve) meses computados a partir del pago en concepto de anticipo. Se entenderá como íntegramente entregado el proyecto cuando el contratista cuente con las actas de recepción técnica provisoria de todos los establecimientos educativos Luego, en los apartados Plan de entrega de los bienes y Plan de entrega de los servicios correspondientes al LOTE NRO 1, tenemos en total 180 (ciento ochenta) días, es decir, 6 (seis) meses como plazo máximo para la entrega de los bienes y servicios, como puede verificarse en los siguientes puntos: • Plan de entrega de los bienes, LOTE NRO: 1, Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes y/o ejecución de los servicios, dice: Para la entrega de los bienes: A partir de la recepción de la Orden de servicios, se dispone de hasta un máximo de 120 días • Plan de entrega de los servicios, LOTE NRO: 1, Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes y/o ejecución de los servicios, dice: Para los Lotes No 1: El Proveedor contara para la instalación completa con un plazo máximo de 60 días, a partir de la emisión del Acta de Recepción de los Equipos. Al respecto, solicitamos a la convocante, confirmar que el Plazo máximo para la entrega del LOTE NRO 1 es efectivamente de 9 (nueve) meses y no 6 (seis) meses como se podría entender en el Plan de Entrega de los bienes y servicios. En ese sentido, es fundamental que los términos de referencia sean lo suficientemente claros y objetivos de tal manera a evitar lagunas que confundan a los potenciales oferentes y limiten la participación, o que terminen por dar una ventaja injusta a determinado oferente. Lo solicitado encuentra sustento legal en virtud en lo establecido dentro del artículo Art. 20, de la Ley 2051/03, el cual reza: Las especificaciones técnicas, plazos, tolerancias, porcentajes u otras disposiciones de similar naturaleza que deban contener las bases o los pliegos de requisitos de licitación, se establecerán con la mayor amplitud de acuerdo a la naturaleza específica del contrato, con el objeto de que concurra el mayor número de oferentes, sin embargo deberán ser lo suficientemente claras, objetivas e imparciales, para evitar favorecer indebidamente a algún participante…, teniendo en cuenta además lo establecido en el art. 43° del Decreto Reglamentario 2992/19, el cual dispone lo siguiente: La Convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley. Los cinco días hábiles previstos en la Ley como límite para el tope de presentación de ofertas, se computarán desde el día siguiente de la publicación de la adenda respectiva. Las modificaciones o enmiendas que realicen las Convocantes al pliego de bases y condiciones deberán quedar asentadas en una adenda numerada y fechada que formará parte del mismo. 11-08-2023
147 DOCUMENTACIONES PARA LA ANDE El Proveedor elaborar y presentar la documentación requerida por la ANDE para la autorización de instalación de los cables de fibra óptica en postes, y además el Proveedor deberá abonar todos los costos de derechos, inspecciones, aranceles, etc., establecidos por la ANDE por arriendo de postes, cuyo costo deberá estar incluido en el precio de su oferta, durante el periodo de vigencia del contrato (incluido el periodo de soporte y mantenimiento de 36 meses). Solicitamos que el contrato salga a nombre de la MITIC esto de manera a que siga vigente posterior a la vigencia de este contrato. La factura a nombre de quien saldria? 11-08-2023
148 PERMISO DE COPACO El Proveedor elaborar y presentar la documentación requerida por Copaco S.A. para la autorización de instalación de la infraestructura como antenas, radios, equipos de networking y de transporte DWDM, rectificadores/bco de baterías / UPS, en los Sitios de Copaco S.A., y además el Proveedor deberá abonar todos los costos de derechos, inspecciones, aranceles por arriendo, etc., establecidos por Copaco S.A. por arriendo de infraestructura, cuyo costo deberá estar incluido en el precio de su oferta, durante el periodo de vigencia del contrato (incluido el periodo de soporte y mantenimiento de 36 meses). En el Anexo 25 se indican los costos referenciales de Copaco S.A. para el arriendo de la infraestructura. Estos costos deberán incluirse en el precio cotizado en el ítem de soporte. Para este punto solicitamos nos aclaren si las documentaciones como factura, autorizacion, contratos saldria a nombre de la mitic? esto de manera a dar continuidad una vez que caduque la vigencia del contrato. Para este punto solicitamos nos aclaren si las documentaciones como factura, autorizacion, contratos saldria a nombre de la mitic? esto de manera a dar continuidad una vez que caduque la vigencia del contrato. 11-08-2023
149 CONATEL 2.8. Trámites para autorización de enlaces ante la CONATEL: El Oferente adjudicado en adelante Proveedor, deberá gestionar ante la CONATEL, todo el proceso de solicitud y obtención de permisos para la banda de frecuencias correspondientes al suministro objeto de estas EE.TT. Además, deberá el Proveedor abonar todos los costos de derechos, inspecciones, aranceles, etc., establecidos por la CONATEL, cuyo costo deberá estar incluido en el precio de su oferta, durante el periodo de vigencia del contrato (incluido el periodo de soporte y mantenimiento de 36 meses. Para este punto solicitamos nos aclaren si las documentaciones como factura, permisos, licencias saldria a nombre de la mitic? esto de manera a dar continuidad una vez que caduque la vigencia del contrato. 11-08-2023
150 /*Lote 3 - Red Inalámbrica En el PBC, en la sección Suministros Requeridos – Especificaciones Técnicas, capítulo Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas, Anexo 2. Especificaciones Técnicas, item 11. Suscriptores, apartado Características de Energía y Ambiente, se solicita: Alimentación entrada AC rango: 90 – 264VAC. Al respecto solicitamos a la Convocante que también sea aceptado el rango de tensión de 90 – 240VAC, atendiendo a que de igual forma permitirá cubrir con total suficiencia las eventuales variaciones de tensión del suministro eléctrico de la Red de la ANDE y de Grupos Generadores eléctricos, proporcionando de igual forma las mismas prestaciones y performance, así también que es el rango de voltaje estándar para la industria, y además que la diferencia es mínima respecto a lo solicitado. De esta manera se permitirá la participación de un mayor número de oferentes y fabricantes. Lo solicitado encuentra sustento legal en el artículo 20° de la Ley 2051/03, específicamente: …no se podrán exigir a los participantes requisitos distintos a los señalados por esta ley, ni se podrán establecer elementos que no resulten técnicamente indispensables, si con ello se limitan las posibilidades de concurrencia a eventuales proveedores o contratistas…; lo cual se condice con el Principio de Igualdad y Libre Competencia, previsto en el inciso b) del artículo 4° de la misma Ley, teniendo en cuenta además lo establecido en el art. 46° del Decreto Reglamentario 2992/19, el cual reza lo siguiente: La Convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley. Los cinco días hábiles previstos en la Ley como límite para el tope de presentación de ofertas, se computarán desde el día siguiente de la publicación de la adenda respectiva. Las modificaciones o enmiendas que realicen las Convocantes al pliego de bases y condiciones deberán quedar asentadas en una adenda numerada y fechada que formará parte del mismo. 14-08-2023
Descargar datos como: Archivo CSV Archivo PDF
Se muestran del 141 al 150 de 261 resultados