Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 6

Versión 7

Diferencias entre las versiones 6 y 7

Capacidad Técnica

El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:

a) Presentación como mínimo de 3 (tres) Certificados o Actas de Recepción Final de Provisión de Productos Alimenticios donde conste el desempeño satisfactorio del oferente, expedidos por Instituciones Públicas o Privadas dentro de los últimos 03  (tres) años (2019 2020 2021). (Dicho documento deberá estar debidamente sellado y firmado por el responsable que lo emitió).

b) Planilla de Datos Garantizados por cada ítem ofertado debidamente llenados y firmados conforme a Formularios Adjuntos.

c) Cronograma de Entregas del Suministro, presentado por el Oferente y elaborado en base al Cronograma de Entregas establecidos por el Instituto.

d) Certificado de Habilitación del Establecimiento por la SENACSA según corresponda, para los Ítems: 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101.

e) Certificado de Habilitación Vigente de R.E., R.S.P.A, para los Ítems: 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108.

f) El oferente debe contar con disponibilidad de medios de transportes propios debidamente habilitados SENACSA y SENAVE (solo para productos importados: frutas y verduras), como mínimo 2 vehículos refrigerados. Para dar cumplimiento al requisito se deberá presentar cedula verde a nombre del oferente, las habilitaciones otorgadas por SENACSA y SENAVE (solo para productos importados: frutas y verduras) y contar con pólizas de seguros contra todo riesgo.

g) Que las firmas oferentes cuenten con mínimo de 5 empleados asegurados en el IPS en promedio en los últimos 6 (seis) meses, a ser verificados de las ultimas 6 (seis) imposiciones obrero patronales en el IPS, anteriores a la fecha de inicio de la Etapa competitiva

h) Planilla de Precios en planilla Excel en medios magnéticos, versión 2003 o posterior.

i) Declaración Jurada de conocer y aceptar el Pliego de Bases y Condiciones y las Adendas.

j) Declaración jurada del Oferente de poseer la capacidad de suministro en tiempo y forma de lo solicitado.

Capacidad Técnica

El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:

a) Presentación como mínimo de 3 (tres) Certificados o Actas de Recepción Final de Provisión de Productos Alimenticios donde conste el desempeño satisfactorio del oferente, expedidos por Instituciones Públicas o Privadas dentro de los últimos 03  (tres) años (2019 2020 2021). (Dicho documento deberá estar debidamente sellado y firmado por el responsable que lo emitió).

b) Planilla de Datos Garantizados por cada ítem ofertado debidamente llenados y firmados conforme a Formularios Adjuntos.

c) Cronograma de Entregas del Suministro, presentado por el Oferente y elaborado en base al Cronograma de Entregas establecidos por el Instituto.

d) El oferente debe contar con:

Certificado de Habilitación de las cámaras frigoríficas para carne bovina emitido por el SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL (SENACSA) vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

Registro de Empresa como comerciante de productos y subproductos y derivados de origen animal emitido por el SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL (SENACSA) vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

Registro de Firma inscripta en el SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL (SENACSA) vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.. Según corresponda, para los Ítems: 95, 96, 97, 98, 99

 

Certificado de Habilitación de las cámaras frigoríficas para carne aviar emitido por el SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL (SENACSA) vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

Registro de Empresa como comerciante de productos y subproductos y derivados de origen animal emitido por el SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL (SENACSA) vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

Registro de Firma inscripta en el SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL (SENACSA) vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva. Según corresponda, para los Ítems 100, 101.

 

Como mínimo 3(Tres) unidades de vehículos refrigerados con certificado de habilitación de transporte de productos, subproductos y derivados de origen animal para carne bovina, aviar emitido por el SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL (SENACSA). Según corresponda, para los Ítems: 95, 96, 97, 98, 99,100, 101.

e) Certificado de Habilitación Vigente de R.E., R.S.P.A, para los Ítems: 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108.

f) Habilitación y registro de planta de acondicionamiento de productos vegetales para consumo humano emitido por el El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

Certificado de registro de importador de productos y subproductos de origen vegetal emitido por el El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

Como mínimo 2(Dos) unidades de vehículos refrigerados con Habilitación y registro de medio de transporte terrestre de frutas y hortalizas In Natura emitido por el El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

g) Que las firmas oferentes cuenten con mínimo de 10 empleados asegurados en el IPS en promedio en los últimos 6 (seis) meses, a ser verificados de las ultimas 6 (seis) imposiciones obrero patronales en el IPS, anteriores a la fecha de inicio de la Etapa competitiva

h) Planilla de Precios en planilla Excel en medios magnéticos, versión 2003 o posterior.

i) El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos:

 

Registro de prestadores de servicios REPSE y Registro Industrial RIEL del Ministerio de Industria y Comercio  vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

 

Como mínimo 1 (Un) Vehículos para transportes de productos no perecederos, con habilitación municipal y certificado de DINATRAN vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

 

Certificado de cumplimiento de Buenas Prácticas de Almacenamientos de productos alimenticios. BPA emitido por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición.INAN vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

 

Constancia de capacitación de Buenas Prácticas de Manufacturas BPM emitido por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición. INAN vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

 

Profesional técnico tecnólogo de alimentos con contrato vigente con la empresa proveedora.

 

Registro de establecimiento para distribuidor de alimentos Categoría 17 emitido por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición. INAN vigente a la fecha de presentación de los documentos.

Certificado de fumigación del local emitido por la municipalidad local, vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

 

El oferente deberá tener un depósito con local propio, como mínimo 500metros cuadrados con plano aprobado por la municipalidad local y con estudio de impacto ambiental.

 

El oferente deberá tener acuerdo para provisión de productos de la Agricultura Familiar con los productores inscriptos en el Registro Nacional de Beneficiarios - RENABE del Ministerio de Agricultura y Ganadería, para los Ítems: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28, 30, 31, 32.

j) Declaración Jurada de conocer y aceptar el Pliego de Bases y Condiciones y las Adendas.

Capacidad Técnica

El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:

a) Presentación como mínimo de 3 (tres) Certificados o Actas de Recepción Final de Provisión de Productos Alimenticios donde conste el desempeño satisfactorio del oferente, expedidos por Instituciones Públicas o Privadas dentro de los últimos 03 (tres) años (2019 2020 2021). (Dicho documento deberá estar debidamente sellado y firmado por el responsable que lo emitió).

b) Planilla de Datos Garantizados por cada ítem ofertado debidamente llenados y firmados conforme a Formularios Adjuntos.

c) Cronograma de Entregas del Suministro, presentado por el Oferente y elaborado en base al Cronograma de Entregas establecidos por el Instituto.

d) Certificado de Habilitación del Establecimiento por la SENACSA según corresponda, para los Ítems: 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101.

d) El oferente debe contar con:

Certificado de Habilitación de las cámaras frigoríficas para carne bovina emitido por el SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL (SENACSA) vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

Registro de Empresa como comerciante de productos y subproductos y derivados de origen animal emitido por el SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL (SENACSA) vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

Registro de Firma inscripta en el SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL (SENACSA) vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.. Según corresponda, para los Ítems: 95, 96, 97, 98, 99

Certificado de Habilitación de las cámaras frigoríficas para carne aviar emitido por el SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL (SENACSA) vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

Registro de Empresa como comerciante de productos y subproductos y derivados de origen animal emitido por el SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL (SENACSA) vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

Registro de Firma inscripta en el SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL (SENACSA) vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva. Según corresponda, para los Ítems 100, 101.

Como mínimo 3(Tres) unidades de vehículos refrigerados con certificado de habilitación de transporte de productos, subproductos y derivados de origen animal para carne bovina, aviar emitido por el SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL (SENACSA). Según corresponda, para los Ítems: 95, 96, 97, 98, 99,100, 101.

e) Certificado de Habilitación Vigente de R.E., R.S.P.A, para los Ítems: 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108.

f) El oferente debe contar con disponibilidad de medios de transportes propios debidamente habilitados SENACSA y SENAVE (solo para productos importados: frutas y verduras), como mínimo 2 vehículos refrigerados. Para dar cumplimiento al requisito se deberá presentar cedula verde a nombre del oferente, las habilitaciones otorgadas por SENACSA y SENAVE (solo para productos importados: frutas y verduras) y contar con pólizas de seguros contra todo riesgo.

f) Habilitación y registro de planta de acondicionamiento de productos vegetales para consumo humano emitido por el El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

Certificado de registro de importador de productos y subproductos de origen vegetal emitido por el El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

Como mínimo 2(Dos) unidades de vehículos refrigerados con Habilitación y registro de medio de transporte terrestre de frutas y hortalizas In Natura emitido por el El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

g) Que las firmas oferentes cuenten con mínimo de 510 empleados asegurados en el IPS en promedio en los últimos 6 (seis) meses, a ser verificados de las ultimas 6 (seis) imposiciones obrero patronales en el IPS, anteriores a la fecha de inicio de la Etapa competitiva

h) Planilla de Precios en planilla Excel en medios magnéticos, versión 2003 o posterior.

i) El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos:

Registro de prestadores de servicios REPSE y Registro Industrial RIEL del Ministerio de Industria y Comercio vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

Como mínimo 1 (Un) Vehículos para transportes de productos no perecederos, con habilitación municipal y certificado de DINATRAN vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

Certificado de cumplimiento de Buenas Prácticas de Almacenamientos de productos alimenticios. BPA emitido por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición.INAN vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

Constancia de capacitación de Buenas Prácticas de Manufacturas BPM emitido por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición. INAN vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

Profesional técnico tecnólogo de alimentos con contrato vigente con la empresa proveedora.

Registro de establecimiento para distribuidor de alimentos Categoría 17 emitido por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición. INAN vigente a la fecha de presentación de los documentos.

Certificado de fumigación del local emitido por la municipalidad local, vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

El oferente deberá tener un depósito con local propio, como mínimo 500metros cuadrados con plano aprobado por la municipalidad local y con estudio de impacto ambiental.

El oferente deberá tener acuerdo para provisión de productos de la Agricultura Familiar con los productores inscriptos en el Registro Nacional de Beneficiarios - RENABE del Ministerio de Agricultura y Ganadería, para los Ítems: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28, 30, 31, 32.

ij) Declaración Jurada de conocer y aceptar el Pliego de Bases y Condiciones y las Adendas.

j) Declaración jurada del Oferente de poseer la capacidad de suministro en tiempo y forma de lo solicitado.

Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica

Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación del presente criterio:

a) Presentación como mínimo de 3 (tres) Certificados o Actas de Recepción Final de Provisión de Productos Alimenticios donde conste el desempeño satisfactorio del oferente, expedidos por Instituciones Públicas o Privadas dentro de los últimos 03  (tres) años (2019 2020 2021). (Dicho documento deberá estar debidamente sellado y firmado por el responsable que lo emitió).

b) Planilla de Datos Garantizados por cada ítem ofertado debidamente llenados y firmados conforme a Formularios Adjuntos.

c) Cronograma de Entregas del Suministro, presentado por el Oferente y elaborado en base al Cronograma de Entregas establecidos por el Instituto.

d) Certificado de Habilitación del Establecimiento por la SENACSA según corresponda, para los Ítems: 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101.

e) Certificado de Habilitación Vigente de R.E., R.S.P.A, para los Ítems: 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108.

f) El oferente debe contar con disponibilidad de medios de transportes propios debidamente habilitados SENACSA y SENAVE (solo para productos importados: frutas y verduras), como mínimo 2 vehículos refrigerados. Para dar cumplimiento al requisito se deberá presentar cedula verde a nombre del oferente, las habilitaciones otorgadas por SENACSA y SENAVE (solo para productos importados: frutas y verduras) y contar con pólizas de seguros contra todo riesgo.

g) Que las firmas oferentes cuenten con mínimo de 5 empleados asegurados en el IPS en promedio en los últimos 6 (seis) meses, a ser verificados de las ultimas 6 (seis) imposiciones obrero patronales en el IPS, anteriores a la fecha de inicio de la Etapa competitiva

h) Planilla de Precios en planilla Excel en medios magnéticos, versión 2003 o posterior.

i) Declaración Jurada de conocer y aceptar el Pliego de Bases y Condiciones y las Adendas.

j) Declaración jurada del Oferente de poseer la capacidad de suministro en tiempo y forma de lo solicitado.

Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica

Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación del presente criterio:

a) Presentación como mínimo de 3 (tres) Certificados o Actas de Recepción Final de Provisión de Productos Alimenticios donde conste el desempeño satisfactorio del oferente, expedidos por Instituciones Públicas o Privadas dentro de los últimos 03  (tres) años (2019 2020 2021). (Dicho documento deberá estar debidamente sellado y firmado por el responsable que lo emitió).

b) Planilla de Datos Garantizados por cada ítem ofertado debidamente llenados y firmados conforme a Formularios Adjuntos.

c) Cronograma de Entregas del Suministro, presentado por el Oferente y elaborado en base al Cronograma de Entregas establecidos por el Instituto.

d) El oferente debe contar con:

Certificado de Habilitación de las cámaras frigoríficas para carne bovina emitido por el SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL (SENACSA) vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

Registro de Empresa como comerciante de productos y subproductos y derivados de origen animal emitido por el SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL (SENACSA) vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

Registro de Firma inscripta en el SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL (SENACSA) vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.. Según corresponda, para los Ítems: 95, 96, 97, 98, 99

 

Certificado de Habilitación de las cámaras frigoríficas para carne aviar emitido por el SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL (SENACSA) vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

Registro de Empresa como comerciante de productos y subproductos y derivados de origen animal emitido por el SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL (SENACSA) vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

Registro de Firma inscripta en el SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL (SENACSA) vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva. Según corresponda, para los Ítems 100, 101.

 

Como mínimo 3(Tres) unidades de vehículos refrigerados con certificado de habilitación de transporte de productos, subproductos y derivados de origen animal para carne bovina, aviar emitido por el SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL (SENACSA). Según corresponda, para los Ítems: 95, 96, 97, 98, 99,100, 101.

e) Certificado de Habilitación Vigente de R.E., R.S.P.A, para los Ítems: 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108.

f) Habilitación y registro de planta de acondicionamiento de productos vegetales para consumo humano emitido por el El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

Certificado de registro de importador de productos y subproductos de origen vegetal emitido por el El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

Como mínimo 2(Dos) unidades de vehículos refrigerados con Habilitación y registro de medio de transporte terrestre de frutas y hortalizas In Natura emitido por el El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

g) Que las firmas oferentes cuenten con mínimo de 10 empleados asegurados en el IPS en promedio en los últimos 6 (seis) meses, a ser verificados de las ultimas 6 (seis) imposiciones obrero patronales en el IPS, anteriores a la fecha de inicio de la Etapa competitiva

h) Planilla de Precios en planilla Excel en medios magnéticos, versión 2003 o posterior.

i) El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos:

 

Registro de prestadores de servicios REPSE y Registro Industrial RIEL del Ministerio de Industria y Comercio  vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

 

Como mínimo 1 (Un) Vehículos para transportes de productos no perecederos, con habilitación municipal y certificado de DINATRAN vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

 

Certificado de cumplimiento de Buenas Prácticas de Almacenamientos de productos alimenticios. BPA emitido por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición.INAN vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

 

Constancia de capacitación de Buenas Prácticas de Manufacturas BPM emitido por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición. INAN vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

 

Profesional técnico tecnólogo de alimentos con contrato vigente con la empresa proveedora.

 

Registro de establecimiento para distribuidor de alimentos Categoría 17 emitido por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición. INAN vigente a la fecha de presentación de los documentos.

Certificado de fumigación del local emitido por la municipalidad local, vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

 

El oferente deberá tener un depósito con local propio, como mínimo 500metros cuadrados con plano aprobado por la municipalidad local y con estudio de impacto ambiental.

 

El oferente deberá tener acuerdo para provisión de productos de la Agricultura Familiar con los productores inscriptos en el Registro Nacional de Beneficiarios - RENABE del Ministerio de Agricultura y Ganadería, para los Ítems: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28, 30, 31, 32.

j) Declaración Jurada de conocer y aceptar el Pliego de Bases y Condiciones y las Adendas.

Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica

Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación del presente criterio:

a) Presentación como mínimo de 3 (tres) Certificados o Actas de Recepción Final de Provisión de Productos Alimenticios donde conste el desempeño satisfactorio del oferente, expedidos por Instituciones Públicas o Privadas dentro de los últimos 03 (tres) años (2019 2020 2021). (Dicho documento deberá estar debidamente sellado y firmado por el responsable que lo emitió).

b) Planilla de Datos Garantizados por cada ítem ofertado debidamente llenados y firmados conforme a Formularios Adjuntos.

c) Cronograma de Entregas del Suministro, presentado por el Oferente y elaborado en base al Cronograma de Entregas establecidos por el Instituto.

d) Certificado de Habilitación del Establecimiento por la SENACSA según corresponda, para los Ítems: 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101.

d) El oferente debe contar con:

Certificado de Habilitación de las cámaras frigoríficas para carne bovina emitido por el SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL (SENACSA) vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

Registro de Empresa como comerciante de productos y subproductos y derivados de origen animal emitido por el SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL (SENACSA) vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

Registro de Firma inscripta en el SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL (SENACSA) vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.. Según corresponda, para los Ítems: 95, 96, 97, 98, 99

Certificado de Habilitación de las cámaras frigoríficas para carne aviar emitido por el SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL (SENACSA) vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

Registro de Empresa como comerciante de productos y subproductos y derivados de origen animal emitido por el SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL (SENACSA) vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

Registro de Firma inscripta en el SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL (SENACSA) vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva. Según corresponda, para los Ítems 100, 101.

Como mínimo 3(Tres) unidades de vehículos refrigerados con certificado de habilitación de transporte de productos, subproductos y derivados de origen animal para carne bovina, aviar emitido por el SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL (SENACSA). Según corresponda, para los Ítems: 95, 96, 97, 98, 99,100, 101.

e) Certificado de Habilitación Vigente de R.E., R.S.P.A, para los Ítems: 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108.

f) El oferente debe contar con disponibilidad de medios de transportes propios debidamente habilitados SENACSA y SENAVE (solo para productos importados: frutas y verduras), como mínimo 2 vehículos refrigerados. Para dar cumplimiento al requisito se deberá presentar cedula verde a nombre del oferente, las habilitaciones otorgadas por SENACSA y SENAVE (solo para productos importados: frutas y verduras) y contar con pólizas de seguros contra todo riesgo.

f) Habilitación y registro de planta de acondicionamiento de productos vegetales para consumo humano emitido por el El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

Certificado de registro de importador de productos y subproductos de origen vegetal emitido por el El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

Como mínimo 2(Dos) unidades de vehículos refrigerados con Habilitación y registro de medio de transporte terrestre de frutas y hortalizas In Natura emitido por el El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

g) Que las firmas oferentes cuenten con mínimo de 510 empleados asegurados en el IPS en promedio en los últimos 6 (seis) meses, a ser verificados de las ultimas 6 (seis) imposiciones obrero patronales en el IPS, anteriores a la fecha de inicio de la Etapa competitiva

h) Planilla de Precios en planilla Excel en medios magnéticos, versión 2003 o posterior.

i) El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos:

Registro de prestadores de servicios REPSE y Registro Industrial RIEL del Ministerio de Industria y Comercio vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

Como mínimo 1 (Un) Vehículos para transportes de productos no perecederos, con habilitación municipal y certificado de DINATRAN vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

Certificado de cumplimiento de Buenas Prácticas de Almacenamientos de productos alimenticios. BPA emitido por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición.INAN vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

Constancia de capacitación de Buenas Prácticas de Manufacturas BPM emitido por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición. INAN vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

Profesional técnico tecnólogo de alimentos con contrato vigente con la empresa proveedora.

Registro de establecimiento para distribuidor de alimentos Categoría 17 emitido por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición. INAN vigente a la fecha de presentación de los documentos.

Certificado de fumigación del local emitido por la municipalidad local, vigente a la fecha de inicio de la etapa competitiva.

El oferente deberá tener un depósito con local propio, como mínimo 500metros cuadrados con plano aprobado por la municipalidad local y con estudio de impacto ambiental.

El oferente deberá tener acuerdo para provisión de productos de la Agricultura Familiar con los productores inscriptos en el Registro Nacional de Beneficiarios - RENABE del Ministerio de Agricultura y Ganadería, para los Ítems: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28, 30, 31, 32.

ij) Declaración Jurada de conocer y aceptar el Pliego de Bases y Condiciones y las Adendas.

j) Declaración jurada del Oferente de poseer la capacidad de suministro en tiempo y forma de lo solicitado.