Secciones
Versión 2
Versión 3
Diferencias entre las versiones 2 y 3
Pólizas de Seguro
No obstante las obligaciones que se establezcan en el presente apartado, el contratista será en todo momento el único responsable y protegerá a la contratante frente a cualquier reclamación de terceros por concepto de indemnización por daños de cualquier naturaleza o lesiones corporales producidas como consecuencia de la ejecución del presente contrato por el contratista, sus subcontratistas y su respectivo personal.
El contratista contratará los seguros que incluirá como mínimo:
- Seguro contra daños a terceros: El contratista suscribirá un seguro de responsabilidad civil que comprenderá los daños corporales y materiales que puedan ser provocados a terceros como consecuencia de la realización de los trabajos, así como durante el plazo de garantía. El capital asegurado es de Gs. 750.000.000 (setecientos cincuenta millones).
La póliza de seguros debe especificar que el personal de la contratante, el fiscal de obra, así como el de otras empresas que se encuentren en la zona de obras se considerarán como terceros a efectos de este seguro de responsabilidad civil.
- Seguro contra accidentes de trabajo: El contratista contratará todos los seguros necesarios para cubrir accidentes de trabajo requeridos por la reglamentación vigente por la cantidad de personal que efectivamente se encuentre trabajando en la obra debidamente identificados e individualizados. El contratista será responsable de que sus subcontratistas también cumplan con esa obligación. El contratista mantendrá indemne a la contratante y al fiscal de obras frente a todos los recursos que el personal del contratista o el de sus subcontratistas pudieran ejercer en este sentido. El capital asegurado es de Gs. 750.000.000 (setecientos cincuenta millones).
- Seguro contra los riesgos en la zona de obras: El contratista suscribirá en conformidad con la reglamentación aplicable un seguro contra todo riesgo en la zona de obras. Dicho seguro contendrá las garantías más amplias y cubrirá, por lo tanto, todos los daños materiales que puedan sufrir todos los bienes incluidos en el contrato, en particular los daños debidos a un defecto de concepción o diseño, a defectos del material de construcción o a la realización de trabajos defectuosos, a fenómenos naturales, a la remoción de escombros después de un siniestro. Este seguro también deberá proteger contra los daños materiales ocasionados por fenómenos naturales. El capital asegurado es de Gs. 5.000.000.000 (cinco mil millones).
Las condiciones de expedición de los seguros indicados precedentemente, son:
Pólizas de Seguro
No obstante las obligaciones que se establezcan en el presente apartado, el contratista será en todo momento el único responsable y protegerá a la contratante frente a cualquier reclamación de terceros por concepto de indemnización por daños de cualquier naturaleza o lesiones corporales producidas como consecuencia de la ejecución del presente contrato por el contratista, sus subcontratistas y su respectivo personal.
El contratista contratará los seguros que incluirá como mínimo:
- Seguro contra daños a terceros: El contratista suscribirá un seguro de responsabilidad civil que comprenderá los daños corporales y materiales que puedan ser provocados a terceros como consecuencia de la realización de los trabajos, así como durante el plazo de garantía. El capital asegurado es de 15% del valor del contrato.
La póliza de seguros debe especificar que el personal de la contratante, el fiscal de obra, así como el de otras empresas que se encuentren en la zona de obras se considerarán como terceros a efectos de este seguro de responsabilidad civil.
- Seguro contra accidentes de trabajo: El contratista contratará todos los seguros necesarios para cubrir accidentes de trabajo requeridos por la reglamentación vigente por la cantidad de personal que efectivamente se encuentre trabajando en la obra debidamente identificados e individualizados. El contratista será responsable de que sus subcontratistas también cumplan con esa obligación. El contratista mantendrá indemne a la contratante y al fiscal de obras frente a todos los recursos que el personal del contratista o el de sus subcontratistas pudieran ejercer en este sentido. El capital asegurado es de 15% del valor del contrato.
- Seguro contra los riesgos en la zona de obras: El contratista suscribirá en conformidad con la reglamentación aplicable un seguro contra todo riesgo en la zona de obras. Dicho seguro contendrá las garantías más amplias y cubrirá, por lo tanto, todos los daños materiales que puedan sufrir todos los bienes incluidos en el contrato, en particular los daños debidos a un defecto de concepción o diseño, a defectos del material de construcción o a la realización de trabajos defectuosos, a fenómenos naturales, a la remoción de escombros después de un siniestro. Este seguro también deberá proteger contra los daños materiales ocasionados por fenómenos naturales. El capital asegurado es de 15% del valor del contrato.
Las condiciones de expedición de los seguros indicados precedentemente, son:
Pólizas de Seguro
No obstante las obligaciones que se establezcan en el presente apartado, el contratista será en todo momento el único responsable y protegerá a la contratante frente a cualquier reclamación de terceros por concepto de indemnización por daños de cualquier naturaleza o lesiones corporales producidas como consecuencia de la ejecución del presente contrato por el contratista, sus subcontratistas y su respectivo personal.
El contratista contratará los seguros que incluirá como mínimo:
- Seguro contra daños a terceros: El contratista suscribirá un seguro de responsabilidad civil que comprenderá los daños corporales y materiales que puedan ser provocados a terceros como consecuencia de la realización de los trabajos, así como durante el plazo de garantía. El capital asegurado es de
Gs.15%750.000.000 (setecientos cincuenta millones).del valor del contrato.
La póliza de seguros debe especificar que el personal de la contratante, el fiscal de obra, así como el de otras empresas que se encuentren en la zona de obras se considerarán como terceros a efectos de este seguro de responsabilidad civil.
- Seguro contra accidentes de trabajo: El contratista contratará todos los seguros necesarios para cubrir accidentes de trabajo requeridos por la reglamentación vigente por la cantidad de personal que efectivamente se encuentre trabajando en la obra debidamente identificados e individualizados. El contratista será responsable de que sus subcontratistas también cumplan con esa obligación. El contratista mantendrá indemne a la contratante y al fiscal de obras frente a todos los recursos que el personal del contratista o el de sus subcontratistas pudieran ejercer en este sentido. El capital asegurado es de
Gs.15%750.000.000 (setecientos cincuenta millones).del valor del contrato.
- Seguro contra los riesgos en la zona de obras: El contratista suscribirá en conformidad con la reglamentación aplicable un seguro contra todo riesgo en la zona de obras. Dicho seguro contendrá las garantías más amplias y cubrirá, por lo tanto, todos los daños materiales que puedan sufrir todos los bienes incluidos en el contrato, en particular los daños debidos a un defecto de concepción o diseño, a defectos del material de construcción o a la realización de trabajos defectuosos, a fenómenos naturales, a la remoción de escombros después de un siniestro. Este seguro también deberá proteger contra los daños materiales ocasionados por fenómenos naturales. El capital asegurado es de
Gs.15%5.000.000.000 (cinco mil millones).del valor del contrato.
Las condiciones de expedición de los seguros indicados precedentemente, son:
Formas y condiciones de pago
El adjudicado para solicitar el pago de las obligaciones deberá presentar la solicitud acompañada de los siguientes documentos:
1. Documentos Genéricos:
- Nota de remisión u orden de prestación de servicios según el objeto de la contratación;
- La factura de pago, con timbrado vigente, la cual deberán expresar claramente por separado el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de conformidad con las disposiciones tributarias aplicables. En ningún caso el valor total facturado podrá exceder el valor adjudicado o las adendas aprobadas;
- REPSE (registro de prestadores de servicios) todos los que son prestadores de servicios;
- Certificado de Cumplimiento Tributario;
- Constancia de Cumplimiento con la Seguridad Social;
- Formulario de Informe de Servicios Personales (FIS).
Plazo de pago: __________________días, desde la aprobación del certificado de obra y la presentación de la factura.
Otras formas y condiciones de pago al proveedor en virtud del contrato serán las siguientes:
Los pagos de la presente Licitación realizará vía acreditación en cuenta bancaria se realizará por lo efectivamente entregado o los servicios prestados dentro de los sesenta (60) días calendario, de la presentación de los documentos aceptados, exigidos para el pago. La solicitud deberá ser aceptada o rechazada, a más tardar en quince (15) días posteriores a su presentación.
Los pagos se realizarán con la presentación de los certificados de obra, contra presentación de las facturas correspondientes.
Los mismos deberán ir acompañadas de las Actas de medición, que deben estar firmadas por el Fiscal de Obra, designado por el I.P.S. y el Residente de Obra, designado por la Contratista. Las Certificaciones de Obras deberán estar firmadas por el Representante Legal de la Contratista para su posterior aprobación por el Administrador del Contrato.-
Documentos requeridos para el pago:
1. Nota de Solicitud de Pago (NSP) conforme al modelo adjunto.
2. Certificado de Obra y/o Actas que correspondan.
3. Factura Crédito.
4. Constancia emitida por la Dirección de Aporte Obrero Patronal de estar al día en el pago con el IPS.
5. Certificado de Cumplimiento Tributario.
6. Acta de Inicio original para el primer pago y copia para las siguientes. Se confeccionara un acta de inicio para dejar establecido que la empresa inicio los diferentes trabajos en el Hospital Ingavi encomendado por el Fiscal de Obras y el Jefe de Dpto. Mantenimiento Hospital Ingavi, a fin de cumplir con los formalismos pertinentes al día siguiente de la firma del contrato.
7. Acta de Recepción Porcentual mensual, debidamente firmada por el Administrador del Contrato.
8. Planilla de Ejecución de los Trabajos
9. Orden de Trabajo
Observación: el IPS no liberará ningún desembolso a favor de ninguna empresa que no se encuentre al día en el pago de sus compromisos con el IPS.
La contratante efectuará los pagos, dentro del plazo establecido en este apartado, sin exceder sesenta (60) días después de la presentación de una factura por el proveedor, y después de que la contratante la haya aceptado. Dicha aceptación o rechazo, deberá darse a más tardar en quince (15) días posteriores a su presentación.
De conformidad a las disposiciones del Decreto N° 7781/2006, del 30 de Junio de 2006 y modificatoria, en las contrataciones con Organismos de la Administración Central, el proveedor deberá habilitar su respectiva cuenta corriente o caja de ahorro en un Banco de plaza y comunicar a la Contratante para que ésta gestione ante la Dirección General del Tesoro Público, la habilitación en el Sistema de Tesorería (SITE).
Formas y condiciones de pago
El adjudicado para solicitar el pago de las obligaciones deberá presentar la solicitud acompañada de los siguientes documentos:
1. Documentos Genéricos:
- Nota de remisión u orden de prestación de servicios según el objeto de la contratación;
- La factura de pago, con timbrado vigente, la cual deberán expresar claramente por separado el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de conformidad con las disposiciones tributarias aplicables. En ningún caso el valor total facturado podrá exceder el valor adjudicado o las adendas aprobadas;
- REPSE (registro de prestadores de servicios) todos los que son prestadores de servicios;
- Certificado de Cumplimiento Tributario;
- Constancia de Cumplimiento con la Seguridad Social;
- Formulario de Informe de Servicios Personales (FIS).
Plazo de pago: __________________días, desde la aprobación del certificado de obra y la presentación de la factura.
Otras formas y condiciones de pago al proveedor en virtud del contrato serán las siguientes:
Los pagos de la presente Licitación realizará vía acreditación en cuenta bancaria se realizará por lo efectivamente entregado o los servicios prestados dentro de los sesenta (60) días calendario, de la presentación de los documentos aceptados, exigidos para el pago. La solicitud deberá ser aceptada o rechazada, a más tardar en quince (15) días posteriores a su presentación.
Los pagos se realizarán con la presentación de los certificados de obra, contra presentación de las facturas correspondientes.
Los mismos deberán ir acompañadas de las Actas de medición, que deben estar firmadas por el Fiscal de Obra, designado por el I.P.S. y el Residente de Obra, designado por la Contratista. Las Certificaciones de Obras deberán estar firmadas por el Representante Legal de la Contratista para su posterior aprobación por el Administrador del Contrato.-
Documentos requeridos para el pago:
1. Nota de Solicitud de Pago (NSP) conforme al modelo adjunto.
2. Certificado de Obra y/o Actas que correspondan (Acta de Medición y Acta Porcentual).
3. Factura Crédito.
4. Constancia emitida por la Dirección de Aporte Obrero Patronal de estar al día en el pago con el IPS.
5. Certificado de Cumplimiento Tributario.
6. Acta de Inicio original para el primer pago y copia para las siguientes. Se confeccionará un acta de inicio para dejar establecido que la empresa inicio los diferentes trabajos
7. Acta de Medición debidamente firmada por la empresa adjudicada Fiscal y Jefe de Dpto.
8. Acta de Recepción Porcentual mensual, debidamente firmada por la empresa adjudicada y por el Administrador del Contrato.
9. Planilla de Presupuesto
10. Orden de Trabajo
Observación: el IPS no liberará ningún desembolso a favor de ninguna empresa que no se encuentre al día en el pago de sus compromisos con el IPS.
La contratante efectuará los pagos, dentro del plazo establecido en este apartado, sin exceder sesenta (60) días después de la presentación de una factura por el proveedor, y después de que la contratante la haya aceptado. Dicha aceptación o rechazo, deberá darse a más tardar en quince (15) días posteriores a su presentación.
De conformidad a las disposiciones del Decreto N° 7781/2006, del 30 de Junio de 2006 y modificatoria, en las contrataciones con Organismos de la Administración Central, el proveedor deberá habilitar su respectiva cuenta corriente o caja de ahorro en un Banco de plaza y comunicar a la Contratante para que ésta gestione ante la Dirección General del Tesoro Público, la habilitación en el Sistema de Tesorería (SITE).
Formas y condiciones de pago
El adjudicado para solicitar el pago de las obligaciones deberá presentar la solicitud acompañada de los siguientes documentos:
1. Documentos Genéricos:
- Nota de remisión u orden de prestación de servicios según el objeto de la contratación;
- La factura de pago, con timbrado vigente, la cual deberán expresar claramente por separado el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de conformidad con las disposiciones tributarias aplicables. En ningún caso el valor total facturado podrá exceder el valor adjudicado o las adendas aprobadas;
- REPSE (registro de prestadores de servicios) todos los que son prestadores de servicios;
- Certificado de Cumplimiento Tributario;
- Constancia de Cumplimiento con la Seguridad Social;
- Formulario de Informe de Servicios Personales (FIS).
Plazo de pago: __________________días, desde la aprobación del certificado de obra y la presentación de la factura.
Otras formas y condiciones de pago al proveedor en virtud del contrato serán las siguientes:
Los pagos de la presente Licitación realizará vía acreditación en cuenta bancaria se realizará por lo efectivamente entregado o los servicios prestados dentro de los sesenta (60) días calendario, de la presentación de los documentos aceptados, exigidos para el pago. La solicitud deberá ser aceptada o rechazada, a más tardar en quince (15) días posteriores a su presentación.
Los pagos se realizarán con la presentación de los certificados de obra, contra presentación de las facturas correspondientes.
Los mismos deberán ir acompañadas de las Actas de medición, que deben estar firmadas por el Fiscal de Obra, designado por el I.P.S. y el Residente de Obra, designado por la Contratista. Las Certificaciones de Obras deberán estar firmadas por el Representante Legal de la Contratista para su posterior aprobación por el Administrador del Contrato.-
Documentos requeridos para el pago:
1. Nota de Solicitud de Pago (NSP) conforme al modelo adjunto.
2. Certificado de Obra y/o Actas que correspondan (Acta de Medición y Acta Porcentual).
3. Factura Crédito.
4. Constancia emitida por la Dirección de Aporte Obrero Patronal de estar al día en el pago con el IPS.
5. Certificado de Cumplimiento Tributario.
6. Acta de Inicio original para el primer pago y copia para las siguientes. Se confeccionaraconfeccionará un acta de inicio para dejar establecido que la empresa inicio los diferentes trabajos en el Hospital Ingavi encomendado
7. Acta de Medición debidamente firmada por ella empresa adjudicada Fiscal de Obras y el Jefe de Dpto. Mantenimiento Hospital Ingavi, a fin de cumplir con los formalismos pertinentes al día siguiente de la firma del contrato.
78. Acta de Recepción Porcentual mensual, debidamente firmada por la empresa adjudicada y por el Administrador del Contrato.
89. Planilla de Ejecución de los TrabajosPresupuesto
910. Orden de Trabajo
Observación: el IPS no liberará ningún desembolso a favor de ninguna empresa que no se encuentre al día en el pago de sus compromisos con el IPS.
La contratante efectuará los pagos, dentro del plazo establecido en este apartado, sin exceder sesenta (60) días después de la presentación de una factura por el proveedor, y después de que la contratante la haya aceptado. Dicha aceptación o rechazo, deberá darse a más tardar en quince (15) días posteriores a su presentación.
De conformidad a las disposiciones del Decreto N° 7781/2006, del 30 de Junio de 2006 y modificatoria, en las contrataciones con Organismos de la Administración Central, el proveedor deberá habilitar su respectiva cuenta corriente o caja de ahorro en un Banco de plaza y comunicar a la Contratante para que ésta gestione ante la Dirección General del Tesoro Público, la habilitación en el Sistema de Tesorería (SITE).
Plazo de ejecución
El plazo de ejecución se computa desde la recepción por parte del contratista de la orden de inicio para comenzar las obras, emitida una vez que se hayan cumplido cada una de las condiciones indicadas en la cláusula de “Plazo de Ejecución” de los Aspectos Generales del Contrato, además de las siguientes condiciones:
Se confeccionará un acta de inicio para dejar establecido la fecha en que la empresa inicia los diferentes trabajos encomendados por el Fiscal de Obras designado y el Jefe de Departamento de Mantenimiento del Hospital Ingavi, a fin de cumplir con los formalismos pertinentes al día siguiente de la firma del contrato.
A la ejecución del 100% de los rubros intervinientes de cada orden de trabajo emitida en función a los proyectos de obra solicitados, el Instituto procederá a la Recepción Provisoria de los trabajos, labrándose un acta en el que se asentaran las tareas faltantes o las reparaciones y/o rectificaciones que sean necesarias, originados en defectos de construcción, a efectos de que el Contratista proceda en un plazo breve y perentorio no mayor de 10 días calendarios, a la ejecución de los mismos. Se remitirán actas de conformidad trimestrales.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
De generarse daños a las instalaciones de Prevención contra Incendio en virtud al tipo de intervención, la empresa adjudicada deberá reparar y contemplar en sus costos.
Plazo de ejecución
El plazo de ejecución se computa desde la recepción por parte del contratista de la orden de inicio para comenzar las obras, emitida una vez que se hayan cumplido cada una de las condiciones indicadas en la cláusula de “Plazo de Ejecución” de los Aspectos Generales del Contrato, además de las siguientes condiciones:
El plazo de ejecución será de treinta (30) meses al término del contrato o a la ejecución total del valor monetario del mismo.
Se confeccionará un acta de inicio para dejar establecido la fecha en que la empresa inicia los diferentes trabajos encomendados por los Jefes de Secciones (Zona Norte, Centro y Sur) y el Jefe de Departamento de Mantenimiento Área Interior, a fin de cumplir con los formalismos pertinentes al día siguiente de la firma del contrato.
Se solicitará un cronograma de ejecución de las obras encomendadas, de manera a establecer los plazos de entrega. Los mismos estarán sujetos a las multas correspondientes.
A la ejecución del 100% de los rubros intervinientes de cada orden de trabajo emitida en función a los proyectos de obra solicitados, el Instituto procederá a la Recepción Provisoria de los trabajos, labrándose un acta en el que se asentaran las tareas faltantes o las reparaciones y/o rectificaciones que sean necesarias, originados en defectos de construcción, a efectos de que el Contratista proceda en un plazo breve y perentorio no mayor de 10 días calendarios, a la ejecución de los mismos.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención de los mismos.
De generarse daños a las instalaciones de Prevención contra Incendio, de Instalaciones de señales débiles, en virtud al tipo de intervención, la empresa adjudicada deberá reparar y contemplar en sus costos.
Acta de Recepción Final de Obra: Sera emitido de forma única, A partir de la firma de acta de recepción final inicia las garantías de obra que serán de 6 meses.
Plazo de ejecución
El plazo de ejecución se computa desde la recepción por parte del contratista de la orden de inicio para comenzar las obras, emitida una vez que se hayan cumplido cada una de las condiciones indicadas en la cláusula de “Plazo de Ejecución” de los Aspectos Generales del Contrato, además de las siguientes condiciones:
Se confeccionará un actaEl plazo de inicio para dejar establecido la fecha en que la empresa inicia los diferentes trabajos encomendados por el Fiscalejecución será de Obras designado y el Jefe de Departamento de Mantenimiento del Hospital Ingavi, a fin de cumplir con los formalismos pertinentestreinta (30) meses al día siguiente de la firmatérmino del contrato o a la ejecución total del valor monetario del mismo.
Se confeccionará un acta de inicio para dejar establecido la fecha en que la empresa inicia los diferentes trabajos encomendados por los Jefes de Secciones (Zona Norte, Centro y Sur) y el Jefe de Departamento de Mantenimiento Área Interior, a fin de cumplir con los formalismos pertinentes al día siguiente de la firma del contrato.
Se solicitará un cronograma de ejecución de las obras encomendadas, de manera a establecer los plazos de entrega. Los mismos estarán sujetos a las multas correspondientes.
A la ejecución del 100% de los rubros intervinientes de cada orden de trabajo emitida en función a los proyectos de obra solicitados, el Instituto procederá a la Recepción Provisoria de los trabajos, labrándose un acta en el que se asentaran las tareas faltantes o las reparaciones y/o rectificaciones que sean necesarias, originados en defectos de construcción, a efectos de que el Contratista proceda en un plazo breve y perentorio no mayor de 10 días calendarios, a la ejecución de los mismos. Se remitirán actas de conformidad trimestrales.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitoslos mismos.
De generarse daños a las instalaciones de Prevención contra Incendio, de Instalaciones de señales débiles, en virtud al tipo de intervención, la empresa adjudicada deberá reparar y contemplar en sus costos.
Acta de Recepción Final de Obra: Sera emitido de forma única, A partir de la firma de acta de recepción final inicia las garantías de obra que serán de 6 meses.
Recibo, movimiento y conservación por el contratista de los materiales y productos suministrados por la contratante en virtud del contrato
El lugar y condiciones de entrega de los materiales será:
Hospital de Especialidades Quirurgicas HEQ.
Recibo, movimiento y conservación por el contratista de los materiales y productos suministrados por la contratante en virtud del contrato
El lugar y condiciones de entrega de los materiales será:
El lugar de entrega de los materiales estará supeditado a la orden de trabajo emita por el jefe de sección.
Condiciones de entrega de los materiales, se deja constancia que el depósito para acopio de materiales deberá ser completamente seco e impermeable, para el almacenaje de los materiales que requieren protección contra los agentes atmosféricos o externos varios, de tal que favorezca el normal mantenimiento de los materiales que allí sean depositados.
Recibo, movimiento y conservación por el contratista de los materiales y productos suministrados por la contratante en virtud del contrato
El lugar y condiciones de entrega de los materiales será:
El lugar de entrega de los materiales estará supeditado a la orden de trabajo emita por el jefe de sección.
Hospital de Especialidades Quirurgicas HEQ.Condiciones de entrega de los materiales, se deja constancia que el depósito para acopio de materiales deberá ser completamente seco e impermeable, para el almacenaje de los materiales que requieren protección contra los agentes atmosféricos o externos varios, de tal que favorezca el normal mantenimiento de los materiales que allí sean depositados.
Preparación de los trabajos
Duración del periodo de movilización:
- Duración del periodo de movilización:
- Duración del periodo de movilización será de cinco (5) días
- El Contratista presentará un Cronograma de ejecución de los trabajos y un Plan de Seguridad e Higiene para la aprobación del Fiscal de Obras dentro de cinco
- (5) días a partir de la fecha de la firma del contrato.
Preparación de los trabajos
Duración del periodo de movilización:
Duración del periodo de movilización será de 5 días, después de emitida la orden de solicitud del Servicio a la Empresa adjudicada en formato PDF por correo electrónico la misma deberá presentar: Hoja de Presupuesto según lo requerido en la Orden de Trabajo, con cronograma de ejecución de los trabajos, un plan de seguridad e Higiene para la aprobación del fiscal de obras.
Preparación de los trabajos
Duración del periodo de movilización:
Duración del periodo de movilización:Duración del periodo de movilización será de cinco (5) díasEl Contratista presentará un Cronograma de ejecución de los trabajos y un Plan de Seguridad e Higiene para la aprobación del Fiscal de Obras dentro de cinco(5) días a partir de la fecha de la firma del contrato.
Duración del periodo de movilización será de 5 días, después de emitida la orden de solicitud del Servicio a la Empresa adjudicada en formato PDF por correo electrónico la misma deberá presentar: Hoja de Presupuesto según lo requerido en la Orden de Trabajo, con cronograma de ejecución de los trabajos, un plan de seguridad e Higiene para la aprobación del fiscal de obras.
Recepción provisoria de las obras
La recepción provisoria de las obras será: Parcial.-
- Las modalidades de recepción de las obras por etapas son las siguientes: Se labrará un acta de recepción provisoria de las obras en función a las órdenes de trabajo emitidas.
- Dentro del plazo de veintiún (21) días contados a partir de la fecha de recibo de la notificación que realiza el fiscal de obra al contratista, se procederá a realizar las operaciones previas a la recepción de las obras, salvo que se indique un plazo menor: [A criterio de la contratante se podrá indicar un plazo menor. No Aplica.-
- Pruebas incluidas en las operaciones previas a la recepción provisional de las obras: No Aplica.-
- Constatación del retiro de las instalaciones del lugar de trabajo y de la reposición de los terrenos y lugares a su estado normal, con las siguientes disposiciones: No Aplica.-
Recepción provisoria de las obras
La recepción provisoria de las obras será: Parcial.-
- Las modalidades de recepción de las obras por etapas son las siguientes: Se labrará un acta de recepción provisoria de las obras en función a las órdenes de trabajo emitidas.
- Dentro del plazo de veintiún (21) días contados a partir de la fecha de recibo de la notificación que realiza el fiscal de obra al contratista, se procederá a realizar las operaciones previas a la recepción de las obras, salvo que se indique un plazo menor: :Si Aplica.-
- Pruebas incluidas en las operaciones previas a la recepción provisional de las obras: Si Aplica.-
Constatación del retiro de las instalaciones del lugar de trabajo y de la reposición de los terrenos y lugares a su estado normal, con las siguientes disposiciones: Si Aplica.
Recepción provisoria de las obras
La recepción provisoria de las obras será: Parcial.-
Las modalidades de recepción de las obras por etapas son las siguientes: Se labrará un acta de recepción provisoria de las obras en función a las órdenes de trabajo emitidas.Dentro del plazo de veintiún (21) días contados a partir de la fecha de recibo de la notificación que realiza el fiscal de obra al contratista, se procederá a realizar las operaciones previas a la recepción de las obras, salvo que se indique un plazo menor:[A criterio de la contratante se podrá indicar un plazo menor.No Aplica.-Pruebas incluidas en las operaciones previas a la recepción provisional de las obras:No Aplica.-Constatación del retiro de las instalaciones del lugar de trabajo y de la reposición de los terrenos y lugares a su estado normal, con las siguientes disposiciones:No Aplica.-
- Las modalidades de recepción de las obras por etapas son las siguientes: Se labrará un acta de recepción provisoria de las obras en función a las órdenes de trabajo emitidas.
- Dentro del plazo de veintiún (21) días contados a partir de la fecha de recibo de la notificación que realiza el fiscal de obra al contratista, se procederá a realizar las operaciones previas a la recepción de las obras, salvo que se indique un plazo menor: :Si Aplica.-
- Pruebas incluidas en las operaciones previas a la recepción provisional de las obras: Si Aplica.-
Constatación del retiro de las instalaciones del lugar de trabajo y de la reposición de los terrenos y lugares a su estado normal, con las siguientes disposiciones: Si Aplica.
Recepción definitiva de las obras
1) La recepción definitiva tendrá lugar en el plazo de: 6 (seis) meses, contados desde la fecha del acta de la recepción provisoria.
2) El fiscal de obra enviará al contratista las listas detalladas de defectos de construcción descubiertos, en el plazo de:diez (10) meses después de la recepción provisoria.
Recepción definitiva de las obras
- Acta de Recepción Final de Obra: Sera emitido de forma única, A partir de la firma de acta de recepción final inicia las garantías de obra que serán de 6 meses.
- Acta de Conformidad: Sera emitido 1 (un) mes después de la ejecución total del Contrato por única vez, con la Rúbrica del Representante Legal de la empresa y el Administrador del Contrato.
Recepción definitiva de las obras
1) La recepción definitiva tendrá lugar en el plazo de: 6 (seis) meses, contados desde la fecha del acta de la recepción provisoria.
2) El fiscal de obra enviará al contratista las listas detalladas de defectos de construcción descubiertos, en el plazo de:diez (10) meses después de la recepción provisoria.
- Acta de Recepción Final de Obra: Sera emitido de forma única, A partir de la firma de acta de recepción final inicia las garantías de obra que serán de 6 meses.
- Acta de Conformidad: Sera emitido 1 (un) mes después de la ejecución total del Contrato por única vez, con la Rúbrica del Representante Legal de la empresa y el Administrador del Contrato.