En la planica de precios, el item 76: Adoquín táctil 6 x 20 x 20cm tiene como unidad de medida "metros cuadrados", pero en las especificaciones tecnicas menciona que se pagara por metro lineal.
Favor aclarar con que unidad de medida cotizar el item
En la planica de precios, el item 76: Adoquín táctil 6 x 20 x 20cm tiene como unidad de medida "metros cuadrados", pero en las especificaciones tecnicas menciona que se pagara por metro lineal.
Favor aclarar con que unidad de medida cotizar el item
Si bien la Versión 2 del Pliego de Bases y Condiciones hace referencia correcta al Decreto 2.264/24 como reglamento vigente de la Ley 7.021/22, el Modelo de Contrato para la adjudicación de la Licitación, en su Cláusula sobre “Multas”, menciona el artículo 97 del Decreto 9.823/23, derogado por el Decreto 2.264/24. Por tanto respetuosamente solicitamos se aclare si esta referencia es un error y si el contrato se regirá íntegramente por el Decreto 2.264/24.
Esta aclaración es solicitada a fin de tener plena certeza sobre el marco normativo aplicable tanto al procedimiento como a la eventual ejecución contractual en caso de resultar adjudicados.
Si bien la Versión 2 del Pliego de Bases y Condiciones hace referencia correcta al Decreto 2.264/24 como reglamento vigente de la Ley 7.021/22, el Modelo de Contrato para la adjudicación de la Licitación, en su Cláusula sobre “Multas”, menciona el artículo 97 del Decreto 9.823/23, derogado por el Decreto 2.264/24. Por tanto respetuosamente solicitamos se aclare si esta referencia es un error y si el contrato se regirá íntegramente por el Decreto 2.264/24.
Esta aclaración es solicitada a fin de tener plena certeza sobre el marco normativo aplicable tanto al procedimiento como a la eventual ejecución contractual en caso de resultar adjudicados.
En los Formularios de “Garantía de Mantenimiento de Oferta” (bancario y declaración jurada), se menciona la Ley 7.021/23. Estimamos que la referencia correcta debería ser a la Ley 7.021/22, por lo que desde ya agradecemos se confirme si se trata de un error tipográfico.
Esta aclaración es solicitada a fin de tener plena certeza sobre el marco normativo aplicable tanto al procedimiento como a la eventual ejecución contractual en caso de resultar adjudicados.
En los Formularios de “Garantía de Mantenimiento de Oferta” (bancario y declaración jurada), se menciona la Ley 7.021/23. Estimamos que la referencia correcta debería ser a la Ley 7.021/22, por lo que desde ya agradecemos se confirme si se trata de un error tipográfico.
Esta aclaración es solicitada a fin de tener plena certeza sobre el marco normativo aplicable tanto al procedimiento como a la eventual ejecución contractual en caso de resultar adjudicados.
Para la apertura debemos ya proponer el personal de Apoyo? (Responsable ambiental/Técnico ambiental de campo/Responsable en salud y seguridad ocupacional/Responsable social) o solo al Personal clave? (Ing. Residente/ Topógrafos/ especialista en Arq.)
Para la apertura debemos ya proponer el personal de Apoyo? (Responsable ambiental/Técnico ambiental de campo/Responsable en salud y seguridad ocupacional/Responsable social) o solo al Personal clave? (Ing. Residente/ Topógrafos/ especialista en Arq.)
Considerando que hay muchas dudas en lo que se refiere a la cotizacion de los rubros y que las consultas no han sido aun respondidas, solictamos una prorroga de 30 dias para la presentacion de la oferta, de manera a analizar mejor y minuciosamente todos los puntos requeridos para poder presentar una oferta acorde a la situacion real de la obra a ejecutarse.
Considerando que hay muchas dudas en lo que se refiere a la cotizacion de los rubros y que las consultas no han sido aun respondidas, solictamos una prorroga de 30 dias para la presentacion de la oferta, de manera a analizar mejor y minuciosamente todos los puntos requeridos para poder presentar una oferta acorde a la situacion real de la obra a ejecutarse.
En el PBC, alcance y descripcion de las obras, a. Antecedentes, indica: “El arroyo Paso Carreta no está exento a los problemas ambientales que la alta densidad poblacional en la ciudad de Luque causa a varios espacios naturales; el arroyo, un cauce hídrico profundo que separa áreas habitacionales sumamente pobladas, se encuentra degradado por deposición de residuos sólidos y aguas negras; e INVASIÓN de la franja natural de desborde del arroyo en algunos casos, CON OCUPANTES PRECARIOS Y NO PRECARIOS, hasta las proximidades del mismo cauce.”
En relación con dicho párrafo, se solicita a la contratante aclarar lo siguiente:
1. Qué grado de avance presentan actualmente las gestiones o negociaciones con los ocupantes precarios y no precarios identificados en la franja de protección del arroyo Paso Carreta.
2. Cuál es el nivel de aceptación, entendimiento o coordinación existente con los mencionados ocupantes respecto a la implementación del proyecto objeto del presente llamado.
3. Cuál es la situación actual del sitio de obra, indicando si existen sectores que aún se encuentran ocupados o con restricciones de acceso, a fin de que los oferentes puedan prever adecuadamente eventuales condicionantes, retrasos o sobrecostos en la formulación de sus propuestas, garantizando así la igualdad de condiciones entre todos los oferentes.
En el PBC, alcance y descripcion de las obras, a. Antecedentes, indica: “El arroyo Paso Carreta no está exento a los problemas ambientales que la alta densidad poblacional en la ciudad de Luque causa a varios espacios naturales; el arroyo, un cauce hídrico profundo que separa áreas habitacionales sumamente pobladas, se encuentra degradado por deposición de residuos sólidos y aguas negras; e INVASIÓN de la franja natural de desborde del arroyo en algunos casos, CON OCUPANTES PRECARIOS Y NO PRECARIOS, hasta las proximidades del mismo cauce.”
En relación con dicho párrafo, se solicita a la contratante aclarar lo siguiente:
1. Qué grado de avance presentan actualmente las gestiones o negociaciones con los ocupantes precarios y no precarios identificados en la franja de protección del arroyo Paso Carreta.
2. Cuál es el nivel de aceptación, entendimiento o coordinación existente con los mencionados ocupantes respecto a la implementación del proyecto objeto del presente llamado.
3. Cuál es la situación actual del sitio de obra, indicando si existen sectores que aún se encuentran ocupados o con restricciones de acceso, a fin de que los oferentes puedan prever adecuadamente eventuales condicionantes, retrasos o sobrecostos en la formulación de sus propuestas, garantizando así la igualdad de condiciones entre todos los oferentes.