Se solicita que el sistema debe permitir el AJUSTE del HISTORIAL de AUDITORÍAS. Por favor definir “el AJUSTE del HISTORIAL de AUDITORÍAS”, Indicar a que se debe interpretar HISTORIAL de AUDITORÍAS y que significa su ajuste. Indicar como se correlacionan con los ítems solicitados que son UPS, Sensores de temperatura y de Humedad.
Se solicita que el sistema debe permitir el AJUSTE del HISTORIAL de AUDITORÍAS. Por favor definir “el AJUSTE del HISTORIAL de AUDITORÍAS”, Indicar a que se debe interpretar HISTORIAL de AUDITORÍAS y que significa su ajuste. Indicar como se correlacionan con los ítems solicitados que son UPS, Sensores de temperatura y de Humedad.
Se solicita que el sistema debe permitir el AJUSTE del ESTADO del TRABAJO. Por favor definir “AJUSTE del ESTADO del TRABAJO”, Indicar a que ESTADO del TRABAJO se refiere y que significa su ajuste. Indicar como se correlacionan con los ítems solicitados que son UPS, Sensores de temperatura y de Humedad.
Se solicita que el sistema debe permitir el AJUSTE del ESTADO del TRABAJO. Por favor definir “AJUSTE del ESTADO del TRABAJO”, Indicar a que ESTADO del TRABAJO se refiere y que significa su ajuste. Indicar como se correlacionan con los ítems solicitados que son UPS, Sensores de temperatura y de Humedad.
Especificaciones UPS 3000 VA y 6000 VA - Convertidor de frecuencia
Solicitamos retirar el requerimiento de convertidor de frecuencia o solicitarlo como opcional por los riegos que puede implicar en una red de frecuencia nominal de 50 HZ donde los equipos no requieren trabajar a 60 HZ. Este requerimiento es un limitante para los oferentes, no tiene aplicación práctica e incluso esta característica implica fuertes riesgos.
Sustenta este pedido la advertencia de Schneider Electric que hace sobre esto:
“MUY IMPORTANTE respecto al Modo convertidor de frecuencia:
AVISO RIESGO DE DAÑO EN EL EQUIPO O DE CAÍDA DE LA CARGA:
Como hemos mencionado antes, en el modo de convertidor de frecuencia, el SAI no puede operar en modo de bypass estático ni en modo de bypass de mantenimiento.
Antes de transferir el SAI al modo de convertidor de frecuencia, debe ponerse en contacto con un partner de servicio autorizado de Schneider Electric para asegurarse de lo siguiente:
• el disyuntor de entrada de bypass estático (SSIB) y el disyuntor de derivación de mantenimiento (MBB) estén en la posición de OFF (abiertos).
Schneider Electric recomienda encarecidamente bloquearlos con un candado disponible a través de Schneider Electric.
• no hay cables conectados a los terminales de derivación.
El incumplimiento de estas instrucciones puede provocar daños en el equipo.
RIESGO DE CAIDA DE LA CARGA CONECTADA AL SAI: Si el disyuntor de salida de unidad (UOB) se abre mientras el SAI se encuentra en modo de convertidor de frecuencia, no se producirá una transferencia de la carga a batería y habrá una caída de la carga.
El incumplimiento de estas instrucciones puede provocar daños en el equipo”
Fuente origina: https://www.se.com/es/es/faqs/FA411747/
Resumiendo lo anterior:
1) El convertidor de frecuencia solo es necesario cuando es totalmente necesario alimentar una carga que trabaje a 60 HZ. (Ejemplo equipos de electromedicina fabricados en USA y que solo admitan 60HZ. Entendemos que ete es no es el caso.
2) El modo de convertidor de frecuencia baja la potencia del UPS a un 70% - 80% del valor nominal pudiendo hacer que las potencias exigidas no sean suficientes para alimentar las cargas.
3) Se anula la trasferencia a bypass. Ante un problema de sobrecarga o cualquier otro, la UPS no pasa a bypass porque si pasara a bypass la carga (que solo admite 60 HZ) pasaría alimentarse de la red a 50HZ. Siendo la carga tan sensible, si se pasara a la red de 50 HZ, la carga se dañaría.
19-10-2025
Especificaciones UPS 3000 VA y 6000 VA - Convertidor de frecuencia
Solicitamos retirar el requerimiento de convertidor de frecuencia o solicitarlo como opcional por los riegos que puede implicar en una red de frecuencia nominal de 50 HZ donde los equipos no requieren trabajar a 60 HZ. Este requerimiento es un limitante para los oferentes, no tiene aplicación práctica e incluso esta característica implica fuertes riesgos.
Sustenta este pedido la advertencia de Schneider Electric que hace sobre esto:
“MUY IMPORTANTE respecto al Modo convertidor de frecuencia:
AVISO RIESGO DE DAÑO EN EL EQUIPO O DE CAÍDA DE LA CARGA:
Como hemos mencionado antes, en el modo de convertidor de frecuencia, el SAI no puede operar en modo de bypass estático ni en modo de bypass de mantenimiento.
Antes de transferir el SAI al modo de convertidor de frecuencia, debe ponerse en contacto con un partner de servicio autorizado de Schneider Electric para asegurarse de lo siguiente:
• el disyuntor de entrada de bypass estático (SSIB) y el disyuntor de derivación de mantenimiento (MBB) estén en la posición de OFF (abiertos).
Schneider Electric recomienda encarecidamente bloquearlos con un candado disponible a través de Schneider Electric.
• no hay cables conectados a los terminales de derivación.
El incumplimiento de estas instrucciones puede provocar daños en el equipo.
RIESGO DE CAIDA DE LA CARGA CONECTADA AL SAI: Si el disyuntor de salida de unidad (UOB) se abre mientras el SAI se encuentra en modo de convertidor de frecuencia, no se producirá una transferencia de la carga a batería y habrá una caída de la carga.
El incumplimiento de estas instrucciones puede provocar daños en el equipo”
Resumiendo lo anterior:
1) El convertidor de frecuencia solo es necesario cuando es totalmente necesario alimentar una carga que trabaje a 60 HZ. (Ejemplo equipos de electromedicina fabricados en USA y que solo admitan 60HZ. Entendemos que ete es no es el caso.
2) El modo de convertidor de frecuencia baja la potencia del UPS a un 70% - 80% del valor nominal pudiendo hacer que las potencias exigidas no sean suficientes para alimentar las cargas.
3) Se anula la trasferencia a bypass. Ante un problema de sobrecarga o cualquier otro, la UPS no pasa a bypass porque si pasara a bypass la carga (que solo admite 60 HZ) pasaría alimentarse de la red a 50HZ. Siendo la carga tan sensible, si se pasara a la red de 50 HZ, la carga se dañaría.
Especificaciones técnicas UPS – Memoria de sobrecarga
Técnicamente la memoria de sobrecarga significa que cada vez que la carga conectada supera la capacidad nominal de la UPS (por ejemplo, al conectar más equipos de los permitidos), el sistema detecta y guarda ese evento en su base de registros. Siempre que haya una sobrecarga por arriba de los límites aceptables por la UPS la misma pasara a Bypass sin importar el tiempo transcurrido pudiendo darse en 5 minutos, 7 minutos, 19 minutos ó 30 minutos. Por otra parte la sobrecarga no depende de la red sino por la cantidad de equipos conectados por el usuario. Recordamos que las buenas prácticas recomiendan que la UPS trabaje a no mas del 80% de su potencia nominal. Si, según se indica, “El Bypass se activa si ocurren tres errores de sobrecarga en menos de 30 minutos” y no regresa automáticamente al modo online, superada la sobrecarga, las cargas quedarían sobre la red y desprotegidas” Teniendo en cuanta que las sobrecargas generarán una alerta en el sistema de monitoreo, el usuario debería analizar este problema y no esperar 30 minutos para ver si se producen 3 sobrecargas y recién tomar una acción. Según la descripción realizada se entiende que el regreso al Modo Online debería ser manual (cosa riesgosa) caso contrario el funcionamiento sería el típico de cualquier UPS.
En función de lo indicado encontramos que este requerimiento es confuso, poco práctico, riesgoso y limitante, por lo que solicitamos colocarlo como opcional.
19-10-2025
Especificaciones técnicas UPS – Memoria de sobrecarga
Técnicamente la memoria de sobrecarga significa que cada vez que la carga conectada supera la capacidad nominal de la UPS (por ejemplo, al conectar más equipos de los permitidos), el sistema detecta y guarda ese evento en su base de registros. Siempre que haya una sobrecarga por arriba de los límites aceptables por la UPS la misma pasara a Bypass sin importar el tiempo transcurrido pudiendo darse en 5 minutos, 7 minutos, 19 minutos ó 30 minutos. Por otra parte la sobrecarga no depende de la red sino por la cantidad de equipos conectados por el usuario. Recordamos que las buenas prácticas recomiendan que la UPS trabaje a no mas del 80% de su potencia nominal. Si, según se indica, “El Bypass se activa si ocurren tres errores de sobrecarga en menos de 30 minutos” y no regresa automáticamente al modo online, superada la sobrecarga, las cargas quedarían sobre la red y desprotegidas” Teniendo en cuanta que las sobrecargas generarán una alerta en el sistema de monitoreo, el usuario debería analizar este problema y no esperar 30 minutos para ver si se producen 3 sobrecargas y recién tomar una acción. Según la descripción realizada se entiende que el regreso al Modo Online debería ser manual (cosa riesgosa) caso contrario el funcionamiento sería el típico de cualquier UPS.
En función de lo indicado encontramos que este requerimiento es confuso, poco práctico, riesgoso y limitante, por lo que solicitamos colocarlo como opcional.
Planilla de Listado de cantidades por sitio - Aires Split
En la planilla referenciada se totaliza una cantidad de 92 Aires Split. De acuerdo a nuestros cálculos el Total suma 96 unidades. Indicar si es correcta nuestra apreciación.
19-10-2025
Planilla de Listado de cantidades por sitio - Aires Split
En la planilla referenciada se totaliza una cantidad de 92 Aires Split. De acuerdo a nuestros cálculos el Total suma 96 unidades. Indicar si es correcta nuestra apreciación.
¿Puede la convocante confirmar si el pliego fue redactado por Huawei o Celexx S.A., dado que las especificaciones coinciden milimétricamente con el modelo UPS2000-H-6KRTL-V2?
📜 Referencia legal:
Art. 6 y 52 de la Ley 7021/22 – Principio de libre concurrencia y valor por dinero.
Art. 28 del Decreto 2264/24 – Prohibición de direccionamiento técnico.
¿Puede la convocante confirmar si el pliego fue redactado por Huawei o Celexx S.A., dado que las especificaciones coinciden milimétricamente con el modelo UPS2000-H-6KRTL-V2?
📜 Referencia legal:
Art. 6 y 52 de la Ley 7021/22 – Principio de libre concurrencia y valor por dinero.
Art. 28 del Decreto 2264/24 – Prohibición de direccionamiento técnico.
¿Puede justificar técnicamente la exigencia de una función que activa el bypass tras tres eventos en 30 minutos, exclusiva de Huawei?
📜 Referencia legal:
Art. 52 Ley 7021/22 – Evaluación técnica razonable.
Art. 29 Decreto 2264/24 – Requisitos deben ser proporcionales y no restrictivos.
¿Existe algún equipo que opere a 60 Hz en las casetas policiales? ¿O se busca excluir marcas que no lo incorporan?
📜 Referencia legal:
Art. 6 Ley 7021/22 – Principio de razonabilidad.
Art. 28 Decreto 2264/24 – Requisitos deben responder a necesidades reales.
¿Se prevé que los agentes monitoreen el estado de la UPS desde sus celulares mientras patrullan?
Referencia legal:
Art. 52 Ley 7021/22 – Evaluación técnica basada en funcionalidad útil.
Art. 29 Decreto 2264/24 – Evitar requisitos innecesarios.
¿Por qué exigir ausencia de pantalla LCD en un equipo crítico? ¿Se busca opacar la transparencia operativa?
Referencia legal:
Art. 6 Ley 7021/22 – Principio de transparencia.
Art. 52 – Evaluación técnica debe garantizar trazabilidad.