Con respecto al Lote 17, Ítem 1: PRÓTESIS TOTAL DE HOMBRO, solicitamos respetuosamente a la Convocante que se considere la inclusión de un vástago humeral no cementado de titanio con hidroxipatita y/o PPS® poroso de titanio, cromo-cobalto o titanio en las especificaciones técnicas del ítem mencionado, con el fin de ampliar las opciones disponibles en el mercado para cumplir con los requerimientos funcionales y de calidad establecidos.
Esta modificación contribuiría a contar con la mayor participación de oferentes en el llamado, promoviendo una competencia más amplia y favoreciendo la calidad de las propuestas
Con respecto al Lote 17, Ítem 1: PRÓTESIS TOTAL DE HOMBRO, solicitamos respetuosamente a la Convocante que se considere la inclusión de un vástago humeral no cementado de titanio con hidroxipatita y/o PPS® poroso de titanio, cromo-cobalto o titanio en las especificaciones técnicas del ítem mencionado, con el fin de ampliar las opciones disponibles en el mercado para cumplir con los requerimientos funcionales y de calidad establecidos.
Esta modificación contribuiría a contar con la mayor participación de oferentes en el llamado, promoviendo una competencia más amplia y favoreciendo la calidad de las propuestas
En relación con las especificaciones técnicas del Lote 30, donde se indica que todas las placas deben incluir sus respectivos tornillos corticales y esponjosos de hasta 70 mm, solicitamos respetuosamente a la entidad convocante que se permita una variación de ±10 mm en la medida de dichos tornillos.
En la práctica quirúrgica habitual, la longitud de los tornillos se selecciona intraoperatoriamente, de acuerdo con la anatomía del paciente, la localización de la fractura y el tipo de hueso.
Una tolerancia de ±10 mm (es decir, tornillos de hasta 60 mm o hasta 80 mm) sigue cumpliendo con la función clínica requerida y es totalmente compatible con los sistemas de osteosíntesis actuales.
Limitar estrictamente a 70 mm puede excluir implantes equivalentes que cumplen con los estándares de calidad y funcionalidad, afectando la pluralidad de oferentes sin aportar un beneficio clínico adicional.
En relación con las especificaciones técnicas del Lote 30, donde se indica que todas las placas deben incluir sus respectivos tornillos corticales y esponjosos de hasta 70 mm, solicitamos respetuosamente a la entidad convocante que se permita una variación de ±10 mm en la medida de dichos tornillos.
En la práctica quirúrgica habitual, la longitud de los tornillos se selecciona intraoperatoriamente, de acuerdo con la anatomía del paciente, la localización de la fractura y el tipo de hueso.
Una tolerancia de ±10 mm (es decir, tornillos de hasta 60 mm o hasta 80 mm) sigue cumpliendo con la función clínica requerida y es totalmente compatible con los sistemas de osteosíntesis actuales.
Limitar estrictamente a 70 mm puede excluir implantes equivalentes que cumplen con los estándares de calidad y funcionalidad, afectando la pluralidad de oferentes sin aportar un beneficio clínico adicional.
En relación con las especificaciones técnicas del Lote 35, Ítems 1, 2 y 3, donde se solicita expresamente que los tornillos canulados sean de titanio, solicitamos a la entidad convocante que se considere la aceptación de tornillos canulados fabricados en acero inoxidable, por las siguientes razones:
• Los tornillos canulados en acero inoxidable son ampliamente utilizados en procedimientos ortopédicos y cumplen la misma función biomecánica y clínica que los de titanio.
• Ambos materiales están aprobados internacionalmente para uso en implantes ortopédicos y presentan alta biocompatibilidad, resistencia mecánica y durabilidad.
Se solicita a la entidad convocante que autorice, en el Lote 35, Ítems 1, 2 y 3, la aceptación de tornillos canulados fabricados en acero inoxidable , siempre que cumplan con los requisitos de calidad, esterilidad, certificación y funcionalidad exigidos, en igualdad de condiciones clínicas respecto al titanio.
Esta modificación permitiría ampliar la participación de oferentes, sin comprometer la seguridad ni eficacia del tratamiento quirúrgico.
En relación con las especificaciones técnicas del Lote 35, Ítems 1, 2 y 3, donde se solicita expresamente que los tornillos canulados sean de titanio, solicitamos a la entidad convocante que se considere la aceptación de tornillos canulados fabricados en acero inoxidable, por las siguientes razones:
• Los tornillos canulados en acero inoxidable son ampliamente utilizados en procedimientos ortopédicos y cumplen la misma función biomecánica y clínica que los de titanio.
• Ambos materiales están aprobados internacionalmente para uso en implantes ortopédicos y presentan alta biocompatibilidad, resistencia mecánica y durabilidad.
Se solicita a la entidad convocante que autorice, en el Lote 35, Ítems 1, 2 y 3, la aceptación de tornillos canulados fabricados en acero inoxidable , siempre que cumplan con los requisitos de calidad, esterilidad, certificación y funcionalidad exigidos, en igualdad de condiciones clínicas respecto al titanio.
Esta modificación permitiría ampliar la participación de oferentes, sin comprometer la seguridad ni eficacia del tratamiento quirúrgico.
Solicitamos a la convocante se elimine la modalidad de abastecimiento simultáneo para esta licitación y que se establezca una adjudicación única por lote, considerando la complejidad técnica y operativa que implica la provisión de materiales para cirugías traumatológicas.
Este ajuste no solo mejorará la calidad del servicio, sino que también favorecerá la seguridad del paciente y la eficiencia en la gestión quirúrgica.
A diferencia de licitaciones de insumos generales o de alto volumen (por ejemplo, guantes, jeringas o medicamentos), este proceso está orientado a la provisión de dispositivos implantables para cirugías específicas, que requieren coordinación anticipada ,instrumentación completa, personal técnico especializado, logística sincronizada con los equipos quirúrgicos.
La modalidad de abastecimiento simultáneo podría generar inconvenientes graves en la programación de las cirugías. Para garantizar la continuidad del servicio quirúrgico, la trazabilidad de los implantes y una atención segura y eficiente al paciente, consideramos que cada lote debe ser adjudicado a un único proveedor.
Esto permitiría:
• Un único responsable de provisión.
• Organización precisa del calendario quirúrgico.
• Coordinación fluida entre el hospital y el proveedor.
Solicitamos además que se requiera un Dictamen Técnico del servicio de Traumatología que avale esta solicitud, a fin de respaldar técnicamente la modificación requerida y asegurar que las condiciones del proceso se adecuen a las necesidades reales del servicio clínico.
Solicitamos a la convocante se elimine la modalidad de abastecimiento simultáneo para esta licitación y que se establezca una adjudicación única por lote, considerando la complejidad técnica y operativa que implica la provisión de materiales para cirugías traumatológicas.
Este ajuste no solo mejorará la calidad del servicio, sino que también favorecerá la seguridad del paciente y la eficiencia en la gestión quirúrgica.
A diferencia de licitaciones de insumos generales o de alto volumen (por ejemplo, guantes, jeringas o medicamentos), este proceso está orientado a la provisión de dispositivos implantables para cirugías específicas, que requieren coordinación anticipada ,instrumentación completa, personal técnico especializado, logística sincronizada con los equipos quirúrgicos.
La modalidad de abastecimiento simultáneo podría generar inconvenientes graves en la programación de las cirugías. Para garantizar la continuidad del servicio quirúrgico, la trazabilidad de los implantes y una atención segura y eficiente al paciente, consideramos que cada lote debe ser adjudicado a un único proveedor.
Esto permitiría:
• Un único responsable de provisión.
• Organización precisa del calendario quirúrgico.
• Coordinación fluida entre el hospital y el proveedor.
Solicitamos además que se requiera un Dictamen Técnico del servicio de Traumatología que avale esta solicitud, a fin de respaldar técnicamente la modificación requerida y asegurar que las condiciones del proceso se adecuen a las necesidades reales del servicio clínico.
En referencia al Lote 16, Ítem 1, donde se solicita una Prótesis Total de Cadera Híbrida con tallo modular en acero quirúrgico, solicitamos respetuosamente que se considere la aceptación de prótesis con tallo modular fabricado en acero quirúrgico y/o aleación de titanio, por las siguientes razones:
• tanto el acero quirúrgico como la aleación de titanio son materiales ampliamente utilizados en prótesis de cadera.
• Ambos presentan alta biocompatibilidad, resistencia mecánica adecuada y excelente desempeño clínico a largo plazo.
Ambos materiales cuentan con aprobaciones regulatorias internacionales (FDA, CE, ISO),
Limitar la especificación exclusivamente a un material puede restringir innecesariamente la participación de otros proveedores que ofrecen sistemas clínicamente equivalentes, y no mejora los resultados quirúrgicos.
En referencia al Lote 16, Ítem 1, donde se solicita una Prótesis Total de Cadera Híbrida con tallo modular en acero quirúrgico, solicitamos respetuosamente que se considere la aceptación de prótesis con tallo modular fabricado en acero quirúrgico y/o aleación de titanio, por las siguientes razones:
• tanto el acero quirúrgico como la aleación de titanio son materiales ampliamente utilizados en prótesis de cadera.
• Ambos presentan alta biocompatibilidad, resistencia mecánica adecuada y excelente desempeño clínico a largo plazo.
Ambos materiales cuentan con aprobaciones regulatorias internacionales (FDA, CE, ISO),
Limitar la especificación exclusivamente a un material puede restringir innecesariamente la participación de otros proveedores que ofrecen sistemas clínicamente equivalentes, y no mejora los resultados quirúrgicos.
Para las Prótesis de Cadera se solicita Certificado de Aprobación y habilitación para su uso en la práctica clínica emitida por un organismo competente para ello como FDA de EEUU y/o CE Comunidad Europea.
Se podría aceptar Certificado de la ANMAT Argentina y Documentos de uso satisfactorio en Instituciones Reconocidas de la Argentina.-
Para las Prótesis de Cadera se solicita Certificado de Aprobación y habilitación para su uso en la práctica clínica emitida por un organismo competente para ello como FDA de EEUU y/o CE Comunidad Europea.
Se podría aceptar Certificado de la ANMAT Argentina y Documentos de uso satisfactorio en Instituciones Reconocidas de la Argentina.-
Presentación como mínimo de 3 (tres) Certificados o Actas de Recepción Final de provisión de materiales de Osteosíntesis de Traumatología
Se podría aceptar estos Certificado o Actas, de provisión de Materiales de Osteosíntesis de Traumatología por Instituciones de la Argentina. -
Se solicita a la convocante, favor tenga en cuenta la posibilidad de realizar una SUBASTA A LA BAJA ELECTRONICA NACIONAL. Considerando que, este fue el mecanismo para todos los últimos llamados de traumatología. Esto permitiría una mayor transparencia, competitividad y concurrencia, lo que redundaría en beneficios para la convocante.
Se solicita a la convocante, favor tenga en cuenta la posibilidad de realizar una SUBASTA A LA BAJA ELECTRONICA NACIONAL. Considerando que, este fue el mecanismo para todos los últimos llamados de traumatología. Esto permitiría una mayor transparencia, competitividad y concurrencia, lo que redundaría en beneficios para la convocante.