Consultas realizadas para esta convocatoria
Nro. de Consulta Título Resumen de la Consulta Fecha de Consulta Fecha de Respuesta Acciones
21 Capacidad técnica. Punto 12 Las empresas adjudicadas deberán ofrecer cursos de entrenamiento teórico-práctico al personal médico y paramédico del Servicio, como método de capacitación permanente de técnicas quirúrgicas. Los cursos de adiestramiento deberán ser coordinados con la Jefatura del Servicio en su agendamiento. El lugar de adiestramiento estará relacionado con el país de procedencia del material de Osteosíntesis o Prótesis o Insumos quirúrgicos. Se solicita un mínimo de 4 (cuatro) a un máximo de 8 (ocho) médicos por año, para su capacitación en los lugares respectivos. Sugerimos a la convocante considerar la inclusión de visita clínica en centros de referencia, así como también visita a la fábrica de producción de acuerdo al origen de procedencia del material adjudicado como parte del programa de capacitación, de modo a que el personal médico y paramédico del Servicio pueda conocer en profundidad el producto implantado, los parámetros de calidad y procesos de fabricación accediendo a información técnica relevante. Esto contribuirá a fortalecer la formación profesional y asegurar que el nivel de capacitación sea equiparable a otros países, mejorando así la calidad del Servicio de Ortopedia y Traumatología. 09-10-2025
22 Lote 18: Prótesis total de rodilla Se sugiere a la convocante de ampliar el requerimiento ya que actualmente existen en el mercado prótesis primarias de rodilla que ofrecen mayores beneficios en cuanto conservación ósea con insertos tibiales sin estabilización posterior con múltiples opciones en tamaños en cuanto a los componentes femoral, tibial y patelar para una mejor adaptación a las necesidades anatómicas de cada paciente. 09-10-2025
23 1. Abastecimiento simultaneo En relación con el Pliego de Bases y Condiciones del presente llamado, donde se establece la modalidad de Abastecimiento Simultaneo, la adjudicación recaerá como máximo en las 3 (tres) mejores ofertas en el caso de que varias empresas presente su oferta en un mismo lote. Solicitamos respetuosamente que se reconsidere la aplicación del sistema de abastecimiento simultaneo en los lotes de cadera y rodilla. Históricamente, tomando en cuenta un periodo desde la LPN 30/13 ID251607 ADQUISICIÓN DE PROTESIS E INSUMOS PARA EL SERVICIO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA DEL HOSPITAL CENTRAL (AÑO 2013) hasta el ultimo llamado para la provisión de insumos para el Servicio de Ortopedia y Traumatología ID LPN SBE 20-23 ADQUISICION DE PROTESIS E INSUMOS PARA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA DEL IPS - SOLPED 1140000200 (AÑO 2023) en una década el Instituto de Previsión Social no ha implementado para el Servicio de Ortopedia y Traumatología este modelo de abastecimiento simultaneo para los materiales de Osteosíntesis de Traumatología. En todos los procesos anteriores, la provisión se realizó a través de un único proveedor adjudicado por Lote/ítems, sin que se haya registrado y generado inconvenientes en la entrega ni situaciones de desabastecimiento la institución se mantuvo siempre al día para provisionar los materiales. Tratándose de implantes como prótesis de cadera y rodilla se requiere de una trazabilidad, uniformidad y eficiencia en los sistemas de prótesis, la compatibilidad desde la fabricación hasta la implantación en el paciente, la participación simultanea de proveedores podría generar dificultades, riegos, errores sobre el control de calidad y garantía de seguridad en los procedimientos quirúrgicos Por lo expuesto, solicitamos NO se aplique el sistema de abastecimiento simultaneo ya que se demostrado que es efectivo el suministro de un solo proveedor por lote según los llamados previos de la convocante, garantizando una cobertura oportuna en el suministro de los materiales solicitados. 09-10-2025
24 2. Experiencia requerida Demostrar la experiencia en provisión de materiales de Osteosíntesis de Traumatología con Contratos y/o Facturas a instituciones públicas o privadas por un monto equivalente al 50 % como mínimo del monto total ofertado en la presente licitación, dentro de los últimos: 5 (cinco) (2020 2021 2022 2023 - 2024) Solicitamos a la convocante considerar una mayor exigencia en la verificación en el requerimiento de experiencia requerida, de modo a considerar actas de recepción final y facturas de contratos a Instituciones públicas de provisión de materiales de Osteosíntesis/prótesis para Traumatología por un monto equivalente al 50 % como mínimo del monto total ofertado en la presente licitación, dentro de los últimos: 5 (cinco) (2020 2021 2022 2023 - 2024) años. Por ser documentos fidedignos y verificables, lo que contribuirá a garantizar la calidad de los productos y la efectiva capacidad de provisión de los oferentes. 09-10-2025
25 3. Capacidad técnica. Punto 12: Las empresas adjudicadas deberán ofrecer cursos de entrenamiento teórico-práctico al personal médico y paramédico del Servicio, como método de capacitación permanente de técnicas quirúrgicas. Los cursos de adiestramiento deberán ser coordinados con la Jefatura del Servicio en su agendamiento. El lugar de adiestramiento estará relacionado con el país de procedencia del material de Osteosíntesis o Prótesis o Insumos quirúrgicos. Se solicita un mínimo de 4 (cuatro) a un máximo de 8 (ocho) médicos por año, para su capacitación en los lugares respectivos. Sugerimos a la convocante considerar la inclusión de visita clínica en centros de referencia, así como también visita a la fabrica de producción de acuerdo al origen de procedencia del material adjudicado como parte del programa de capacitación, de modo a que el personal médico y paramédico del Servicio pueda conocer en profundidad el producto implantado, los parámetros de calidad y procesos de fabricación accediendo a información técnica relevante. Esto contribuirá a fortalecer la formación profesional y asegurar que el nivel de capacitación sea equiparable a otros países, mejorando así la calidad del Servicio de Ortopedia y Traumatología. 09-10-2025
26 4. Capacidad Tecnica: Lote 18: Prótesis total de rodilla: Se sugiere a la convocante de ampliar el requerimiento ya que actualmente existen en el mercado prótesis primarias de rodilla que ofrecen mayores beneficios en cuanto conservación ósea con insertos tibiales sin estabilización posterior con múltiples opciones en tamaños en cuanto a los componentes femoral, tibial y patelar para una mejor adaptación a las necesidades anatómicas de cada paciente. 09-10-2025
27 CAPACIDAD TECNICA, PUNTOS 5 y 6 En cuanto a los puntos 5 y 6 de la capacidad técnica solicitada, es importante mencionar que existe un fabricante nacional dedicado a la producción de materiales de osteosíntesis, quirúrgicos y otros, que no va a poder participar en el llamado, ni tampoco podrá autorizar a empresas nacionales que representen su producto a participar en esta licitación, porque el PBC no contempla, por ejemplo, que se puedan presentar certificaciones emitidas por la DINAVISA, órgano certificador exclusivo a nivel país de productos nacionales y dependencia encargada de regular, vigilar y fiscalizar productos de aplicación en medicina y otros, con el objetivo de asegurar su calidad, seguridad y eficacia, motivo por el cual se SOLICITA LA INCLUSION de la posibilidad de presentar certificaciones emitidas por DINAVISA. 10-10-2025
28 Lote 16 Item 5 - PROTESIS TOTAL DE CADERA NO CEMENTADA DE REVISION Donde dice: Prótesis total de cadera NO cementada de revisión Prótesis Total de cadera. NO cementada de Revisión, Modular;  Acetábulo, 48 a 64 mm diámetro (+- 4 mm), con recubrimiento en titanio poroso con tornillos de fijación respectivos. Polietileno de Alta Densidad; cabeza  diámetro 28 a 36 mm. Vástago 250 a 330 mm longitud (+ - 30 mm). Con bloqueo distal, con sus respectivos tornillos. Consulta: Solicitamos respetuosamente a la entidad convocante que se modifique esta especificación, aceptando vástagos de revisión con bloqueo distal y/o proximal, por las siguientes razones técnicas y normativas: Tanto el bloqueo distal como el bloqueo proximal en prótesis de revisión no cementadas han demostrado ofrecer resultados clínicos equivalentes, dependiendo del caso clínico específico y la calidad ósea del paciente. Lo importante no es el punto de bloqueo, sino que el implante garantice estabilidad primaria y promueva osteointegración, principios que cumplen ambos sistemas. La especificación actual limita la participación de sistemas de revisión ampliamente utilizados y aprobados a nivel internacional que ofrecen bloqueo proximal, los cuales están avalados por estudios clínicos de largo plazo,cuentan con certificaciones internacionales (FDA, CE, etc.) y son utilizados en múltiples centros de referencia en cirugía de revisión de cadera. Restringir a bloqueo distal exclusivamente dirige la especificación hacia un modelo o marca específica, lo cual va en contra de los principios de libre competencia y pluralidad de oferentes, establecidos por la normativa de contrataciones públicas. 10-10-2025
29 Lote 17 - Ítem 1: PRÓTESIS TOTAL DE HOMBRO Con respecto al Lote 17, Ítem 1: PRÓTESIS TOTAL DE HOMBRO, solicitamos respetuosamente a la Convocante que se considere la inclusión de un vástago humeral no cementado de titanio con hidroxipatita y PPS® poroso de titanio, cromo-cobalto o titanio en las especificaciones técnicas del ítem mencionado, con el fin de ampliar las opciones disponibles en el mercado para cumplir con los requerimientos funcionales y de calidad establecidos. Esta modificación contribuiría a contar con la mayor participación de oferentes en el llamado, promoviendo una competencia más amplia y favoreciendo la calidad de las propuestas 10-10-2025
30 Muestras Muestras: solicitamos encarecidamente que las muestras sean solicitadas por el Comité de Evaluación en caso de necesidad, la solicitud se debe a la enorme cantidad de dichas muestras a presentar y en muchos casos no tiene sentido debido a la posición de la oferta realizada. (con forme al sistema de adjudicación) Favor confirmar. 10-10-2025
Descargar datos como: Archivo CSV Archivo PDF
Se muestran del 21 al 30 de 45 resultados