Consultas realizadas para esta convocatoria
Nro. de Consulta Título Resumen de la Consulta Fecha de Consulta Fecha de Respuesta Acciones
1 Solicitamos aclaración. Solicitamos a la convocante aclaración si en planilla de oferta en la descripción de procedencia se coloca nacional con el numero de certificado de origen. En caso de productos que no son de nuestra fabricación como empresa si es necesario requerir a quienes fabrican o solo colocar que es importado o extranjero 13-08-2025 13-08-2025
2 Requisitos de Equipos Innecesarios y Excluyentes En contravension al Art. 34 Ley 7021 ("Especificaciones Técnicas No Restrictivas"). El Listado Cerrado de Maquinarias requeridas exige equipos específicos como "vibrocompactador con pata de cabra" o "camión mixer" para una obra que no incluye pavimentación (según ítem 3.1 del PBC) es injustificado. Esto direcciona la licitación a empresas con recursos sobredimensionados. Ademas en el apartado Fiscalización; La frase "Todos los equipos deberán ser previamente aprobados por la Fiscalización" otorga poder discrecional para rechazar ofertas sin fundamento objetivo. Totalmente Discrecional y sin racionamiento legal alguno. Como sugerencia Solicito: Permitir alternativas técnicas equivalentes (ej.: compactadores vibratorios estándar) como asi tambien, Establecer criterios públicos de aprobación (ej.: normas ISO o manuales del fabricante). 14-08-2025 20-08-2025
3 Criterios de Evaluacion Por Evidencias de Direccionamiento. En Base al Fundamento Legal del Art. 13.- del Decreto 2264/24 que Reglamenta la Ley 7021/22 (Fomento de MIPYMES) y el Artículo 45.- Pliegos de Bases y Condiciones de la Ley 7021/22: Asimismo, no se podrán exigir a los participantes requisitos distintos a los señalados por la presente Ley para la participación, contratación o adjudicación, ni se podrán establecer elementos que no resulten técnicamente indispensables en los pliegos de bases y condiciones si con ello se limitan las posibilidades de concurrencia a eventuales proveedores o contratistas. Las convocantes se abstendrán de solicitar como requisito para participar en los procedimientos de contratación. En contravension a lo dispuesto tanto por la Ley como el Decreto que la reglamenta, este llamado presenta claramente una combinación de requisitos hiperespecíficos (equipos, experiencia) con ambigüedades técnicas, Puntajes desbalanceados que favorecen a un perfil único de empresa, utilizando un Criterio de Evaluacion no recomedado para este tipo de Licitaciones de Servicios de Ejecucion de Obras, cuando normal y usualmente el Criterio utizado es el de Precios. estableciendose requisitos propios y justos, sin puntajes que mas bien ofrecen un manto nublado a la transparencia que debe primar. Art. 59.- Criterios de evaluación. La convocante deberá detallar de manera objetiva y clara en las bases de la contratación los criterios de evaluación a ser aplicados. Los criterios de evaluación deberán ser proporcionales al valor y a los objetivos de la contratación y deberán guardar relación con los bienes, servicios, consultorías u obras a contratar. Deberá precisarse en las bases de la contratación, la ponderación relativa que se atribuya a cada uno de los criterios elegidos para determinar la oferta que represente el mayor valor por dinero, excepto en el supuesto de que esta se determine sobre la base del precio exclusivamente. Los criterios de evaluación para los procedimientos especiales de contratación, deberán tener en cuenta la naturaleza y las normativas que sobre los mismos dicte la DNCP, que deberán ajustarse a las políticas, normas y lineamientos emitidos por el Órgano Rector del SNSP en el marco de sus competencias legales. Los criterios de evaluación deberán garantizar la posibilidad de competencia e irán acompañados de especificaciones que permitan comprobar de manera efectiva la información facilitada por los oferentes con el fin de evaluar la medida en que las ofertas cumplen los criterios de evaluación. En caso de duda, las convocantes deberán comprobar de manera efectiva la exactitud de la información y los documentos facilitados por los oferentes. Consulta: ¿Porque la convocante insiste en utilizar un metodo de evaluacion que no corresponde a la naturaleza del llamado, distorcionando el espiritu de la ley? Confiamos en que esta consulta contribuya a garantizar la transparencia del proceso, evitando impugnaciones futuras por vicios en la estructura del pliego. 14-08-2025 20-08-2025
4 Criterios de Evaluacion Criterios de Evaluación – Multiplicidad y Subjetividad En Páginas 13 a 15 del PBC establecen un esquema de evaluación con múltiples criterios de ponderación y subcriterios que, lejos de garantizar objetividad, introducen márgenes excesivos de discrecionalidad. La explicación detallada (págs. 25 a 28) confirma que algunos criterios carecen de parámetros medibles claros y permiten valoraciones interpretativas, contraviniendo la Ley 7021/22 y el Decreto 2264/24, que exigen criterios objetivos, cuantificables y previamente establecidos. Se detectan ponderaciones con puntajes y criterios desproporcionados que pueden favorecer a oferentes con vínculos previos o con información no disponible públicamente. No se respeta la exigencia de que todos los criterios estén directamente vinculados a la naturaleza del bien o servicio (Art. 45 Ley 7021). 15-08-2025 20-08-2025
5 Criterios de Evaluacion Elección del método de evaluación por multiplicidad de criterios Consulta: Considerando que el objeto de la licitación se trata de readecuaciones de oficinas y espacios basicos, solicitamos que la convocante explique la razón de utilizar un método de evaluación por multiplicidad de criterios, cuando históricamente para este tipo de obras siempre se ha empleado el criterio único de precio. La multiplicidad de criterios genera mayor subjetividad y discrecionalidad, en especial en la valoración de experiencia, equipo técnico y formación académica, dificultando la participación de MIPYMES y generando riesgos de direccionamiento. Propuesta alternativa: Recomendamos establecer un criterio único por tipo de segmento: capacidad técnica, financiera y personal, de manera objetiva, con cantidad mínima de documentos, eliminando criterios subjetivos. 15-08-2025 20-08-2025
6 Puntaje por documentos y contratos Solicitamos que la convocante explique la razón de asignar puntajes crecientes por cantidad de contratos y actas, sin definir un mínimo uniforme para cada tipo de segmento (capacidad técnica, financiera y personal). Se recomienda establecer un criterio único de cantidad mínima de documentos, objetivo y verificable, eliminando interpretaciones subjetivas sobre “obras de envergadura” o similitud con la licitación. 15-08-2025 20-08-2025
7 Responsable de Seguridad y Salud Ocupacional ¿Cuál es la necesidad de exigir que el profesional tenga mínimo 5 años de experiencia, siendo que la obra consiste en una refaccion de oficinas y baños, sin riesgos industriales complejos? Basta con solicitar un profesional habilitado por el MTESS con certificación vigente, o en su defecto que explique la convocante tecnicamente y basada en las normativas legales vigentes la necesidad de la inclusion de un personal asi, y si el mismo debe ser o no funcionario con IPS en la empresa proveedora 15-08-2025 20-08-2025
8 Antigüedad del oferente (Máx. 10 puntos) Se evalúa la cantidad de años de experiencia en el rubro de construcción. Distribución de puntaje: 0–14 años → 0 puntos 15–18 años → 5 puntos 19–23 años → 7 puntos ≥24 años → 10 puntos Este criterio es totalmente restrictivo, osea que una empresa que no tenga 15 años como minimo no puede participar? 15-08-2025 20-08-2025
9 Item 9 9- Oficinas para uso durante el desarrollo de las obras. El Contratista dispondrá, instalará, operará, mantendrá, y después desmontará Oficinas, estas deben cumplir las condiciones mínimas de confort para realizar trabajos de oficina, el Contratista deberá considerar el costo dentro de su oferta comercial. 35/115 El Contratista está obligado a contar en el sitio de obras con las instalaciones necesarias para: - Oficina para los administradores del presente Contrato de la ANNP. - Oficinas para la secretaría y área operativa. El Contratista presentará planos de todo el conjunto de construcciones provisionales que considere necesarios para el desarrollo de sus tareas en el sitio establecidos en el proyecto, a la Fiscalización de Obras para su aprobación, antes de la ejecución. El material a elegir para cada Módulo de Oficinas deberá ser metálico. Es una técnica de construcción que utiliza perfiles de acero galvanizado como estructura principal para edificar diversos tipos de edificaciones, desde viviendas hasta edificios comerciales e industriales. Este método es conocido por su durabilidad, resistencia y eficiencia. Se deja constancia que estos módulos de oficinas deberán ser completamente seco e impermeable, deberán ser adaptados para oficinas para crear espacios de trabajo funcionales y sostenibles. A continuación, se detalla cómo se adaptan y equipan estos contenedores para su uso como oficinas: Estructura Básica del Contenedor 1. Material: Fabricados principalmente de acero corten, conocido por su alta resistencia y durabilidad. 2. Dimensiones Estándar: 12 metros de longitud. Ancho y altura estándar (2,44 m de ancho y 2,59 m de altura en contenedores estándar; 2,90 m de altura en contenedores high-cube). Adaptaciones y Modificaciones 1. Aislamiento Térmico y Acústico: Materiales: Se utilizan una espuma de polietileno de celda cerrada, de baja densidad para el aislamiento en paredes y techos. Propósito: Mantener una temperatura agradable y reducir el ruido exterior, mejorando el confort de los ocupantes. 2. Ventanas y Puertas: Instalación de Ventanas: Para proporcionar luz natural y ventilación, se instalan ventanas de aluminio con doble acristalamiento. Puertas: Se van a instalar puertas de vidrio templados con cerraduras de seguridad para el acceso principal. 4. Revestimientos Interiores: Paredes y Techos: Se revisten con paneles de PVC, que se sean de fácil limpieza. Suelos: El piso metálico será cubierto con piso vinilo. 5. Sistemas Eléctricos y de Iluminación: Instalación Eléctrica: Se instala un sistema eléctrico completo con enchufes, interruptores, y tomas de corriente para computadoras. Iluminación: Lámparas LED interior y exterior y otros sistemas de iluminación eficientes se instalan para asegurar una iluminación adecuada. 6. Climatización: Aire Acondicionado: Unidades de aire acondicionado se integran para mantener un ambiente confortable durante todo el año. Configuraciones y Usos 1. Oficinas Múltiples o Complejos de Oficinas: Modularidad: Varios contenedores pueden combinarse para crear complejos de oficinas con múltiples espacios de trabajo, salas de reuniones, y áreas comunes. Diseño Personalizado: Espacios configurables según las necesidades específicas del usuario. 2. Oficinas Temporales: Movilidad: Fáciles de transportar y reubicar, perfectas para proyectos temporales como construcciones o eventos. Instalación Rápida: Pueden ser instaladas y desinstaladas rápidamente, minimizando el tiempo de inactividad. Incluye: Traslado de las oficinas móviles de ida y vuelta. Precio Referencial: Gs. 30.810.000 Al parecer la Convocante no tiene en cuenta que solo la compra del contenedor costaria en mercado sin modicaciones previas, entre 19 a 22 millones, a eso hay que sumarle la modificacion y montaje, mas los traslados, el costo en mercado actualmente ronda entre 70 y 80 millones como minimo. Sugerimos la revision de su cotizacion de precios para el precio del Referencial 15-08-2025 20-08-2025
10 Item 10 Baños Públicos con tres boxes para damas y caballeros desmontables para uso durante el desarrollo de las obras. 10- Baños Públicos con tres boxes para damas y caballeros desmontables para uso durante el desarrollo de las obras. El Contratista dispondrá, instalará, operará, mantendrá, y después desmontará Baños públicos sexados, estas deben contemplar tres boxes tanto para damas como para caballeros con sus respectivos artefactos sanitarios, provisión de agua y desagües cloacales hasta el primer registro, así también deberá estar incluido el desagote del pozo o depositario cloacal en forma semanal, el Contratista deberá considerar el costo dentro de su oferta comercial. El Contratista está obligado a contar en el sitio de obras con las instalaciones necesarias para: - Sanitarios para cada unidad de oficinas desmontables. El Contratista presentará planos de todo el conjunto de construcciones provisionales que considere necesarios para el desarrollo de sus tareas en el sitio establecidos en el proyecto, a la Fiscalización de Obras para su aprobación, antes de la ejecución. El material a elegir para cada Módulo de Oficinas deberá ser metálico, preferentemente acondicionado de un contenedor con climatización. Se deja constancia que estos módulos de oficinas deberán ser completamente seco e impermeable, deberán ser adaptados para oficinas para crear espacios de trabajo funcionales y sostenibles. A continuación, se detalla cómo se adaptan y equipan estos contenedores para su uso como oficinas: Estructura Básica del Contenedor 1. Material: Fabricados principalmente de acero corten, conocido por su alta resistencia y durabilidad. 2. Dimensiones Estándar: Aproximadamente 12 metros de longitud. Ancho y altura estándar (2,44 m de ancho y 2,59 m de altura en contenedores estándar; 2,90 m de altura en contenedores high-cube). Adaptaciones y Modificaciones 3. Aislamiento Térmico y Acústico: Materiales: Se utilizan una espuma de polietileno de celda cerrada, de baja densidad para el aislamiento en paredes y techos. Propósito: Mantener una temperatura agradable y reducir el ruido exterior, mejorando el confort de los ocupantes. 4. Ventanas y Puertas: Instalación de Ventanas: Para proporcionar luz natural y ventilación, se instalan ventanas de aluminio con doble acristalamiento. Puertas: Se van a instalar puertas de vidrio templados con cerraduras de seguridad para el acceso principal. 5. Revestimientos Interiores: Paredes y Techos: Se revisten con paneles de PVC, que se sean de fácil limpieza. Suelos: El piso metálico será cubierto con piso vinilo. 6. Sistemas Eléctricos y de Iluminación: Instalación Eléctrica: Se instala un sistema eléctrico completo con enchufes, interruptores, y tomas de corriente para computadoras. Iluminación: Lámparas LED interior y exterior y otros sistemas de iluminación eficientes se instalan para asegurar una iluminación adecuada. 7. Climatización: Aire Acondicionado: Unidades de aire acondicionado se integran para mantener un ambiente confortable durante todo el año. 8. Plomería y Saneamiento: Baños: Algunos contenedores adaptados incluyen baños con inodoros, lavabos, y duchas. Configuraciones y Usos 9. Baños Temporales: Movilidad: Fáciles de transportar y reubicar, perfectas para proyectos temporales como construcciones o eventos. Instalación Rápida: Pueden ser instaladas y desinstaladas rápidamente, minimizando el tiempo de inactividad. Incluye: Traslado de las oficinas móviles de ida y vuelta. PRecio Referencial: Gs, 19.500.000 Los precios de los Baños que sugiere la convocante rondan en el mercado entre 120 y 140 millones en promedio, por lo que sugerimos a la ANNP, revea el material de cotizacion para la estimacion de costos de su precio Referencial. 15-08-2025 20-08-2025
Descargar datos como: Archivo CSV Archivo PDF
Se muestran del 1 al 10 de 27 resultados
  • 1 (current)
  • 2
  • 3