En el punto 5.8.8.4: Donde dice ¨ Al menos un pote de pasta para EEG¨ Por los puntos mencionados anteriormente sobre el EEG solicitamos que sea OPCIONAL. Consideramos que al igual que el módulo EEG aumentarían considerablemente el precio del equipo y no entra en el rango de precio estimado. Favor modificar el punto por ¨ Al menos un pote de pasta para EEG. OPCIONAL¨
En el punto 5.8.8.4: Donde dice ¨ Al menos un pote de pasta para EEG¨ Por los puntos mencionados anteriormente sobre el EEG solicitamos que sea OPCIONAL. Consideramos que al igual que el módulo EEG aumentarían considerablemente el precio del equipo y no entra en el rango de precio estimado. Favor modificar el punto por ¨ Al menos un pote de pasta para EEG. OPCIONAL¨
En el punto 4.5.3: ¨ Capacidad de autodescarga cuando no se utilice. ¨ Favor explicar a que se refieren con este punto y considerar como OPCIONAL. ¨ Capacidad de Autodescarga cuando no se utilice. OPCIONAL¨
En el punto 4.5.3: ¨ Capacidad de autodescarga cuando no se utilice. ¨ Favor explicar a que se refieren con este punto y considerar como OPCIONAL. ¨ Capacidad de Autodescarga cuando no se utilice. OPCIONAL¨
ES LA CAPACIDAD TÉCNICA DE LOS EQUIPOS DE REALIZAR UNA DESCARGA, CUANDO EL EQUIPO SE DEJA DE UTILIZAR POR UN TIEMPO TRANSCURRIDO ESTABLECIDO POR LAS NORMAS DE CALIDAD. EL OFERENTE DEBERÁ AJUSTARSE AL PBC.
123
EETT - Cardiodesfibrilador
En el punto 4.5.4 ¨ Con sistema para probar energía de ¨Favor explicar a que se refieren con este punto y considerar como OPCIONAL. ¨ Con sistema para probar energía de descarga. OPCIONAL¨
En el punto 4.5.4 ¨ Con sistema para probar energía de ¨Favor explicar a que se refieren con este punto y considerar como OPCIONAL. ¨ Con sistema para probar energía de descarga. OPCIONAL¨
CONSISTE EN LA CAPACIDAD TÉCNICA DEL EQUIPO EN COMPROBAR LOS NIVELES DE DESCARGA DE ENERGÍA SEGÚN ESTÁNDARES ESTABLECIDOS. EL OFERENTE DEBERÁ AJUSTARSE AL PBC.
124
EETT - Cardiodesfibrilador
En el punto 4.9.1 ¨ Despliegue en pantalla: - Porcentaje numérico de SpO2. - Curva de pletismografía. - Frecuencia de pulso.¨ Vamos considerar curva plestimografía como OPCIONAL. No todas las marcas cuentan con esta opción y por ende solicitamos como favor que sea opcional. ¨ Despliegue en pantalla: - Porcentaje numérico de SpO2. - Curva de pletismografía. OPCIONAL- Frecuencia de pulso.¨
En el punto 4.9.1 ¨ Despliegue en pantalla: - Porcentaje numérico de SpO2. - Curva de pletismografía. - Frecuencia de pulso.¨ Vamos considerar curva plestimografía como OPCIONAL. No todas las marcas cuentan con esta opción y por ende solicitamos como favor que sea opcional. ¨ Despliegue en pantalla: - Porcentaje numérico de SpO2. - Curva de pletismografía. OPCIONAL- Frecuencia de pulso.¨
En el punto 5.8.7: Donde dice ¨ 02 (dos) sistemas EEG de al menos 6 canales por la totalidad de equipos. ¨ Por los puntos mencionados anteriormente sobre el EEG solicitamos que sea OPCIONAL. Consideramos que el módulo EEG aumentarían considerablemente el precio del equipo y no entra en el rango de precio estimado. Favor modificar el punto por ¨ 02 (dos) sistemas EEG de al menos 6 canales por la totalidad de equipos. OPCIONAL¨
En el punto 5.8.7: Donde dice ¨ 02 (dos) sistemas EEG de al menos 6 canales por la totalidad de equipos. ¨ Por los puntos mencionados anteriormente sobre el EEG solicitamos que sea OPCIONAL. Consideramos que el módulo EEG aumentarían considerablemente el precio del equipo y no entra en el rango de precio estimado. Favor modificar el punto por ¨ 02 (dos) sistemas EEG de al menos 6 canales por la totalidad de equipos. OPCIONAL¨
Para el Ítem 2 Ecógrafo en relación al punto 4.10 con el requerimiento que establece que el equipo ecográfico debe contar con al menos 4 puertos USB formando parte original del equipo y que no se aceptan expansores externos, solicitamos amablemente a la convocante que se considere la aceptación de expansores USB externos certificados como una solución válida. Fundamentamos esta solicitud en que los expansores USB de grado médico o certificados para uso profesional permiten ampliar la conectividad del equipo de forma segura, eficiente y sin comprometer la funcionalidad ni la integridad técnica del sistema. Estos dispositivos son ampliamente utilizados en entornos clínicos modernos donde los equipos reducen físicamente el número de puertos integrados para optimizar diseño y portabilidad. Además, esta alternativa mantiene la capacidad de conexión requerida (para almacenamiento externo, impresoras, transductores adicionales, etc.) cumpliendo con los fines operativos del equipo, y se ajusta a las prácticas actuales de fabricantes reconocidos internacionalmente.
Para el Ítem 2 Ecógrafo en relación al punto 4.10 con el requerimiento que establece que el equipo ecográfico debe contar con al menos 4 puertos USB formando parte original del equipo y que no se aceptan expansores externos, solicitamos amablemente a la convocante que se considere la aceptación de expansores USB externos certificados como una solución válida. Fundamentamos esta solicitud en que los expansores USB de grado médico o certificados para uso profesional permiten ampliar la conectividad del equipo de forma segura, eficiente y sin comprometer la funcionalidad ni la integridad técnica del sistema. Estos dispositivos son ampliamente utilizados en entornos clínicos modernos donde los equipos reducen físicamente el número de puertos integrados para optimizar diseño y portabilidad. Además, esta alternativa mantiene la capacidad de conexión requerida (para almacenamiento externo, impresoras, transductores adicionales, etc.) cumpliendo con los fines operativos del equipo, y se ajusta a las prácticas actuales de fabricantes reconocidos internacionalmente.
En el punto 3.3.3: Donde dice ¨Longitud total ≤1450 mm¨ A fin de evitar que la especificación limite innecesariamente la participación de otros oferentes, permitiendo así una mayor competencia. La longitud total no condiciona el funcionamiento del equipo, ya que la misma puede ser ajustada o reducida según las necesidades sin afectar su operatividad. Favor modificar por ¨Longitud total ≤1800 mm¨.
En el punto 3.3.3: Donde dice ¨Longitud total ≤1450 mm¨ A fin de evitar que la especificación limite innecesariamente la participación de otros oferentes, permitiendo así una mayor competencia. La longitud total no condiciona el funcionamiento del equipo, ya que la misma puede ser ajustada o reducida según las necesidades sin afectar su operatividad. Favor modificar por ¨Longitud total ≤1800 mm¨.
En el punto 3.3.5: Donde dice ¨ Peso ≤ 260kg¨ Con el objetivo de no limitar a ningún participante, favor considerar que el punto sea modificado por ¨ Peso ≤ 260kg +/-10%¨.
En el punto 3.3.5: Donde dice ¨ Peso ≤ 260kg¨ Con el objetivo de no limitar a ningún participante, favor considerar que el punto sea modificado por ¨ Peso ≤ 260kg +/-10%¨.
En el punto 3.3.7: Donde dice ¨ Longitud del brazo portatubo minimo 650 maximo 1000 mm ± 10¨ Con el fin de no limitar la participación de posibles oferentes y evitar que la especificación sea restrictiva hacia una marca en particular. Cabe señalar que la longitud del brazo portatubo es ajustable y reducible según las necesidades de los profesionales, sin afectar el funcionamiento ni el desempeño del equipo. Favor modificar por ¨ Longitud del brazo Portatubo mínimo 650 ± 10 máximo 1040 mm ± 10.
En el punto 3.3.7: Donde dice ¨ Longitud del brazo portatubo minimo 650 maximo 1000 mm ± 10¨ Con el fin de no limitar la participación de posibles oferentes y evitar que la especificación sea restrictiva hacia una marca en particular. Cabe señalar que la longitud del brazo portatubo es ajustable y reducible según las necesidades de los profesionales, sin afectar el funcionamiento ni el desempeño del equipo. Favor modificar por ¨ Longitud del brazo Portatubo mínimo 650 ± 10 máximo 1040 mm ± 10.
En el punto 3.3.8: Donde dice ¨ Rotación de la columna portatubo ±180 grados ± 5°¨ En virtud de que una rotación de 180grados no resulta técnicamente necesaria para el funcionamiento habitual del equipo, ni aporta una funcionalidad adicional relevante. La rotación de ±90 grados es suficiente para garantizar la operatividad y la maniobrabilidad del portatubo durante los procedimientos, permitiendo además ampliar la participación de oferentes y evitar especificaciones innecesariamente restrictivas.. Favor considerar que este punto sea modificado por ¨ Rotación de la columna portatubo ±90 grados ± 5°¨
En el punto 3.3.8: Donde dice ¨ Rotación de la columna portatubo ±180 grados ± 5°¨ En virtud de que una rotación de 180grados no resulta técnicamente necesaria para el funcionamiento habitual del equipo, ni aporta una funcionalidad adicional relevante. La rotación de ±90 grados es suficiente para garantizar la operatividad y la maniobrabilidad del portatubo durante los procedimientos, permitiendo además ampliar la participación de oferentes y evitar especificaciones innecesariamente restrictivas.. Favor considerar que este punto sea modificado por ¨ Rotación de la columna portatubo ±90 grados ± 5°¨