Secciones
Versión 2
Versión 3
Diferencias entre las versiones 2 y 3
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ITEM | CODIGO | DESCRIPCION | CONCENTRACION/ESPECIFICACION | FORMA FARMACEUTICA | PRESENTACION | UNIDAD DE MEDIDA |
MEDICAMENTOS | ||||||
1 | 51142917-001 | Mepivacaina c/ Epinefrina solucion inyectable | Cloruro de mepivacaina al 2% + epinefrina 1:100.000 / tubo de vidrio | AMPOLLA | Caja x 50 und | Unidad |
2 | 51142917-002 | Mepivacaina Solucion | Cloridrato de mepivacaina al 3% / tubo de vidrio | AMPOLLA | Caja de 50 und | Unidad |
3 | 51142918-001 | Articaina con epinefrina inyectable | Cloridrato de articaina al 4% + epinefrina 1:100.000 / tubo de vidrio | AMPOLLA | Caja 50 und | Unidad |
4 | 51142937-002 | Lidocaina Clorhidrato c/ Epinefrina - Solucion | Cloridrato de lidocaina al 2% + epinefrina 1:10.000 / tubo de vidrio | AMPOLLA | Caja de 50 und | Unidad |
5 | 51142909-003 | Benzocaina - Gel | Benzocaina 0,2gr. Presentacion en frasco de 12 gr como minimo | FRASCO | Fco x 12gr | Unidad |
6 | 42151909-002 | Pasta para profilaxis dental | Pasta a base de floruro de sodio. Presentacion en pomo de 90 gr como minimo | PASTA | Pomo x 90gr | Unidad |
7 | 42152410-001 | Polvo para impresión. Alginato. | Alginato de potasio, sulfato de calcio, tetrapirofodfato de sodio, fluotitano de potasio, polipropileno glicol, oxido de magnesio. PRESENTACION EN SOBRES DE 20 g como minimo | POLVO | Sobre de 20gr | Unidad |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ITEM | CODIGO | DESCRIPCION | CONCENTRACION/ESPECIFICACION | FORMA FARMACEUTICA | PRESENTACION | UNIDAD DE MEDIDA |
MEDICAMENTOS | ||||||
1 | 51142917-001 | Mepivacaina c/ Epinefrina solucion inyectable | Cloruro de mepivacaina al 2% + epinefrina 1:100.000 / cartucho /carpule de vidrio borosilicato neutro tipo 1. | SOLUCION INYECTABLE | Caja x 50 CARPULES X 1.8 ML | Unidad |
2 | 51142917-002 | Mepivacaina Solucion | Cloridrato de mepivacaina al 3% / cartucho /carpule de vidrio borosilicato neutro tipo 1. | SOLUCION INYECTABLE | Caja x 50 CARPULES X 1.8 ML | Unidad |
3 | 51142918-001 | Articaina con epinefrina inyectable | Cloridrato de articaina al 4% + epinefrina 1:100.000 / cartucho /carpule de vidrio borosilicato neutro tipo 1 | SOLUCION INYECTABLE | Caja x 50 CARPULES X 1.8 ML | Unidad |
4 | 51142937-002 | Lidocaina Clorhidrato c/ Epinefrina - Solucion | Cloridrato de lidocaina al 2% + epinefrina 1:10.000 / cartucho /carpule de vidrio borosilicato neutro tipo 1 | SOLUCION INYECTABLE | Caja x 50 CARPULES X 1.8 ML | Unidad |
5 | 51142909-003 | Benzocaina - Gel | Benzocaina 0,2gr. Presentacion en pote de 12 gr como minimo | GEL | pote x 12gr | Unidad |
6 | 42151909-002 | Pasta para profilaxis dental | Pasta a base de floruro de sodio. Presentacion en pomo de 90 gr como minimo | PASTA | Pomo x 90gr | Unidad |
7 | 42152410-001 | Polvo para impresión. Alginato. | Alginato de potasio, sulfato de calcio, tetrapirofodfato de sodio, fluotitano de potasio, polipropileno glicol, oxido de magnesio. PRESENTACION EN SOBRES DE 20 g como minimo | POLVO | Sobre de 20gr | Unidad |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ITEM | CODIGO | DESCRIPCION | CONCENTRACION/ESPECIFICACION | FORMA FARMACEUTICA | PRESENTACION | UNIDAD DE MEDIDA |
MEDICAMENTOS | ||||||
1 | 51142917-001 | Mepivacaina c/ Epinefrina solucion inyectable | Cloruro de mepivacaina al 2% + epinefrina 1:100.000 / | Caja x 50 | Unidad | |
2 | 51142917-002 | Mepivacaina Solucion | Cloridrato de mepivacaina al 3% / | Caja | Unidad | |
3 | 51142918-001 | Articaina con epinefrina inyectable | Cloridrato de articaina al 4% + epinefrina 1:100.000 / | Caja x 50 | Unidad | |
4 | 51142937-002 | Lidocaina Clorhidrato c/ Epinefrina - Solucion | Cloridrato de lidocaina al 2% + epinefrina 1:10.000 / | Caja | Unidad | |
5 | 51142909-003 | Benzocaina - Gel | Benzocaina 0,2gr. Presentacion en | Unidad | ||
6 | 42151909-002 | Pasta para profilaxis dental | Pasta a base de floruro de sodio. Presentacion en pomo de 90 gr como minimo | PASTA | Pomo x 90gr | Unidad |
7 | 42152410-001 | Polvo para impresión. Alginato. | Alginato de potasio, sulfato de calcio, tetrapirofodfato de sodio, fluotitano de potasio, polipropileno glicol, oxido de magnesio. PRESENTACION EN SOBRES DE 20 g como minimo | POLVO | Sobre de 20gr | Unidad |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Detalle de los bienes y/o servicios
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ITEM | CODIGO | DESCRIPCION | CONCENTRACION/ESPECIFICACION | FORMA FARMACEUTICA | PRESENTACION | UNIDAD DE MEDIDA |
MEDICAMENTOS | ||||||
1 | 51142917-001 | Mepivacaina c/ Epinefrina solucion inyectable | Cloruro de mepivacaina al 2% + epinefrina 1:100.000 / tubo de vidrio | AMPOLLA | Caja x 50 und | Unidad |
2 | 51142917-002 | Mepivacaina Solucion | Cloridrato de mepivacaina al 3% / tubo de vidrio | AMPOLLA | Caja de 50 und | Unidad |
3 | 51142918-001 | Articaina con epinefrina inyectable | Cloridrato de articaina al 4% + epinefrina 1:100.000 / tubo de vidrio | AMPOLLA | Caja 50 und | Unidad |
4 | 51142937-002 | Lidocaina Clorhidrato c/ Epinefrina - Solucion | Cloridrato de lidocaina al 2% + epinefrina 1:10.000 / tubo de vidrio | AMPOLLA | Caja de 50 und | Unidad |
5 | 51142909-003 | Benzocaina - Gel | Benzocaina 0,2gr. Presentacion en frasco de 12 gr como minimo | FRASCO | Fco x 12gr | Unidad |
6 | 42151909-002 | Pasta para profilaxis dental | Pasta a base de floruro de sodio. Presentacion en pomo de 90 gr como minimo | PASTA | Pomo x 90gr | Unidad |
7 | 42152410-001 | Polvo para impresión. Alginato. | Alginato de potasio, sulfato de calcio, tetrapirofodfato de sodio, fluotitano de potasio, polipropileno glicol, oxido de magnesio. PRESENTACION EN SOBRES DE 20 g como minimo | POLVO | Sobre de 20gr | Unidad |
Detalle de los bienes y/o servicios
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ITEM | CODIGO | DESCRIPCION | CONCENTRACION/ESPECIFICACION | FORMA FARMACEUTICA | PRESENTACION | UNIDAD DE MEDIDA |
MEDICAMENTOS | ||||||
1 | 51142917-001 | Mepivacaina c/ Epinefrina solucion inyectable | Cloruro de mepivacaina al 2% + epinefrina 1:100.000 / cartucho /carpule de vidrio borosilicato neutro tipo 1. | SOLUCION INYECTABLE | Caja x 50 CARPULES X 1.8 ML | Unidad |
2 | 51142917-002 | Mepivacaina Solucion | Cloridrato de mepivacaina al 3% / cartucho /carpule de vidrio borosilicato neutro tipo 1. | SOLUCION INYECTABLE | Caja x 50 CARPULES X 1.8 ML | Unidad |
3 | 51142918-001 | Articaina con epinefrina inyectable | Cloridrato de articaina al 4% + epinefrina 1:100.000 / cartucho /carpule de vidrio borosilicato neutro tipo 1 | SOLUCION INYECTABLE | Caja x 50 CARPULES X 1.8 ML | Unidad |
4 | 51142937-002 | Lidocaina Clorhidrato c/ Epinefrina - Solucion | Cloridrato de lidocaina al 2% + epinefrina 1:10.000 / cartucho /carpule de vidrio borosilicato neutro tipo 1 | SOLUCION INYECTABLE | Caja x 50 CARPULES X 1.8 ML | Unidad |
5 | 51142909-003 | Benzocaina - Gel | Benzocaina 0,2gr. Presentacion en pote de 12 gr como minimo | POTE | pote x 12gr | Unidad |
6 | 42151909-002 | Pasta para profilaxis dental | Pasta a base de floruro de sodio. Presentacion en pomo de 90 gr como minimo | PASTA | Pomo x 90gr | Unidad |
7 | 42152410-001 | Polvo para impresión. Alginato. | Alginato de potasio, sulfato de calcio, tetrapirofodfato de sodio, fluotitano de potasio, polipropileno glicol, oxido de magnesio. PRESENTACION EN SOBRES DE 20 g como minimo | POLVO | Sobre de 20gr | Unidad |
Detalle de los bienes y/o servicios
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ITEM | CODIGO | DESCRIPCION | CONCENTRACION/ESPECIFICACION | FORMA FARMACEUTICA | PRESENTACION | UNIDAD DE MEDIDA |
MEDICAMENTOS | ||||||
1 | 51142917-001 | Mepivacaina c/ Epinefrina solucion inyectable | Cloruro de mepivacaina al 2% + epinefrina 1:100.000 / | Caja x 50 | Unidad | |
2 | 51142917-002 | Mepivacaina Solucion | Cloridrato de mepivacaina al 3% / | Caja | Unidad | |
3 | 51142918-001 | Articaina con epinefrina inyectable | Cloridrato de articaina al 4% + epinefrina 1:100.000 / | Caja x 50 | Unidad | |
4 | 51142937-002 | Lidocaina Clorhidrato c/ Epinefrina - Solucion | Cloridrato de lidocaina al 2% + epinefrina 1:10.000 / | Caja | Unidad | |
5 | 51142909-003 | Benzocaina - Gel | Benzocaina 0,2gr. Presentacion en | Unidad | ||
6 | 42151909-002 | Pasta para profilaxis dental | Pasta a base de floruro de sodio. Presentacion en pomo de 90 gr como minimo | PASTA | Pomo x 90gr | Unidad |
7 | 42152410-001 | Polvo para impresión. Alginato. | Alginato de potasio, sulfato de calcio, tetrapirofodfato de sodio, fluotitano de potasio, polipropileno glicol, oxido de magnesio. PRESENTACION EN SOBRES DE 20 g como minimo | POLVO | Sobre de 20gr | Unidad |
Inspecciones y pruebas
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Las muestras de los Ítems ofertados serán solicitadas por el Comité de Evaluación conforme la necesidad de los mismos, a fin de corroborar el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas descriptas, solicitadas en el PBC.-
La presentación de las muestras será preciso para verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas, peso, presentación, registros, marcas y procedencias correspondiente o que los mismos no se encuentren deterioradas, al momento de la presentación conforme se detalla a continuación.
Deberá presentar una planilla de las muestras presentadas indicando el bien ofertado, la marca, la procedencia, la numeración cronológica según el número de la lista de bienes del PBC, cuyas planillas deberán ser firmadas por el propietario y/o representante.
El comité de Evaluación verificara las muestras a fin de determinar que los bienes se adecuen a las Especificaciones Técnicas solicitadas, para lo cual, se realizara las siguientes inspecciones: Se verificara que se cumplan con las presentaciones solicitadas, que cumplan con el tipo de material solicitado y que cumplan con las medidas rangos establecido
1. Las muestras adjudicadas no formaran parte de los bienes a ser entregados, porque a la hora de la evaluación podrían sufrir (desperfectos, daños, imperfección, menoscabo, desgaste, avería, rotura, destrozo, inutilización)
2. Las muestras no adjudicadas como así también los bienes que sufrieron daños (desperfectos, daño. imperfección, menoscabo, desgaste, deslustre, avería, rotura, destrozo, inutilización, sin reclamo posterior) en la evaluación serán devueltas por la Convocante posterior a la firma de la Resolución de Adjudicación por parte de la Máxima Autoridad, mediante notificación, o mediante nota remitida por la Convocante por el retiro del mismo.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
Inspecciones y pruebas
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Las muestras de los Ítems ofertados serán solicitadas por el Comité de Evaluación conforme la necesidad de los mismos, a fin de corroborar el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas descriptas, solicitadas en el PBC.-
La presentación de las muestras será preciso para verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas, peso, presentación, registros, marcas y procedencias correspondiente o que los mismos no se encuentren deterioradas, al momento de la presentación conforme se detalla a continuación.
Deberá presentar una planilla de las muestras presentadas indicando el bien ofertado, la marca, la procedencia, la numeración cronológica según el número de la lista de bienes del PBC, cuyas planillas deberán ser firmadas por el propietario y/o representante.
El comité de Evaluación verificara las muestras a fin de determinar que los bienes se adecuen a las Especificaciones Técnicas solicitadas, para lo cual, se realizara las siguientes inspecciones: Se verificara que se cumplan con las presentaciones solicitadas, que cumplan con el tipo de material solicitado y que cumplan con las medidas rangos establecido
1. Las muestras adjudicadas no formaran parte de los bienes a ser entregados, porque a la hora de la evaluación podrían sufrir (desperfectos, daños, imperfección, menoscabo, desgaste, avería, rotura, destrozo, inutilización)
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
Inspecciones y pruebas
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Las muestras de los Ítems ofertados serán solicitadas por el Comité de Evaluación conforme la necesidad de los mismos, a fin de corroborar el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas descriptas, solicitadas en el PBC.-
La presentación de las muestras será preciso para verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas, peso, presentación, registros, marcas y procedencias correspondiente o que los mismos no se encuentren deterioradas, al momento de la presentación conforme se detalla a continuación.
Deberá presentar una planilla de las muestras presentadas indicando el bien ofertado, la marca, la procedencia, la numeración cronológica según el número de la lista de bienes del PBC, cuyas planillas deberán ser firmadas por el propietario y/o representante.
El comité de Evaluación verificara las muestras a fin de determinar que los bienes se adecuen a las Especificaciones Técnicas solicitadas, para lo cual, se realizara las siguientes inspecciones: Se verificara que se cumplan con las presentaciones solicitadas, que cumplan con el tipo de material solicitado y que cumplan con las medidas rangos establecido
1. Las muestras adjudicadas no formaran parte de los bienes a ser entregados, porque a la hora de la evaluación podrían sufrir (desperfectos, daños, imperfección, menoscabo, desgaste, avería, rotura, destrozo, inutilización)
2. Las muestras no adjudicadas como así también los bienes que sufrieron daños (desperfectos, daño. imperfección, menoscabo, desgaste, deslustre, avería, rotura, destrozo, inutilización, sin reclamo posterior) en la evaluación serán devueltas por la Convocante posterior a la firma de la Resolución de Adjudicación por parte de la Máxima Autoridad, mediante notificación, o mediante nota remitida por la Convocante por el retiro del mismo.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
Indicadores de Cumplimiento
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR | TIPO | FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Nota de Remisión / Acta de recepción | jun-25 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Nota de Remisión / Acta de recepción | jul-25 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Nota de Remisión / Acta de recepción | ago-25 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Nota de Remisión / Acta de recepción | sept-25 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Nota de Remisión / Acta de recepción | oct-25 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Nota de Remisión / Acta de recepción | nov-25 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Nota de Remisión / Acta de recepción | dic-25 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
Indicadores de Cumplimiento
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR | TIPO | FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Nota de Remisión / Acta de recepción | jul-25 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Nota de Remisión / Acta de recepción | ago-25 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Nota de Remisión / Acta de recepción | sept-25 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Nota de Remisión / Acta de recepción | oct-25 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Nota de Remisión / Acta de recepción | nov-25 |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Nota de Remisión / Acta de recepción | dic-25 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
Indicadores de Cumplimiento
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR | TIPO | FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Nota de Remisión / Acta de recepción | |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Nota de Remisión / Acta de recepción | |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Nota de Remisión / Acta de recepción | |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Nota de Remisión / Acta de recepción | |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Nota de Remisión / Acta de recepción | |
Nota de Remisión / Acta de recepción | Nota de Remisión / Acta de recepción | |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.