Secciones
Versión 3
Versión 4
Diferencias entre las versiones 3 y 4
Formas y condiciones de pago
El adjudicado para solicitar el pago de las obligaciones deberá presentar la solicitud acompañada de los siguientes documentos:
1. Documentos Genéricos:
- Nota de remisión u orden de prestación de servicios según el objeto de la contratación;
- La factura de pago, con timbrado vigente, la cual deberán expresar claramente por separado el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de conformidad con las disposiciones tributarias aplicables. En ningún caso el valor total facturado podrá exceder el valor adjudicado o las adendas aprobadas;
- REPSE (registro de prestadores de servicios) todos los que son prestadores de servicios;
- Certificado de Cumplimiento Tributario;
- Constancia de Cumplimiento con la Seguridad Social;
- Formulario de Identificación de Servicios Personales (FIS).
FORMAS Y CONDICIONES DE PAGO
El adjudicado para solicitar el pago de las obligaciones deberá presentar la solicitud acompañada de los siguientes documentos:
- Nota de Remisión emitida a nombre de la DIBEN, la cual deberá detallar específicamente: Lote, Ítem, nombre del producto, especificación técnica, marca, procedencia y vencimiento, deberá estar firmada por el médico tratante o el cirujano interviniente o Jefe del área pertinente del Servicio de Salud o el Responsable del Centro Asistencial.
- Copia de la Constancia de asignación o resguardo emitida a favor del beneficiario, la misma deberá estar firmada por el recurrente o por el beneficiario.
- Copia autenticada de la Nota de Autorización emitida por la DIBEN, adjunto a la copia de la receta y copia de cédula de identidad del recurrente y beneficiario.
- Listado de Beneficiarios del concepto mencionado en la facturación.
- La factura de pago, deberá ser bajo la condición crédito, con timbrado vigente, la cual deberán expresar claramente por separado el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de conformidad con las disposiciones tributarias aplicables. En ningún caso el valor total facturado podrá exceder el valor adjudicado o las adendas aprobadas; el detalle de lo facturado deberá realizarse por Lote y bajo la descripción del mismo.
- REPSE
- Certificado de Cumplimiento Tributario;
- Constancia de Cumplimiento con la Seguridad Social;
- Formulario de Identificación de Servicios Personales (FIS).
- Formulario de Identificación Personal (FIP)
Los documentos descritos en los puntos 7, 8 y 9 deberán estar vigentes a la fecha del procesamiento financiero para el pago.
Aclaramos que la Forma de Pago, por parte de la Convocante es a Plazo.
Otras formas y condiciones de pago al proveedor en virtud del contrato serán las siguientes:
La Contratante efectuará los pagos, dentro del plazo establecido en este apartado, sin exceder sesenta (60) días después de la presentación de la factura por el proveedor, y después de que la contratante la haya aceptado. Dicha aceptación o rechazo, deberá darse a más tardar en quince (15) días posteriores a su presentación.
La falta de presentación de la totalidad de las documentaciones solicitadas anula el plazo establecido hasta tanto se regularice las documentaciones. Así también, todas las documentaciones presentadas deberán estar vigentes al momento del procesamiento del pago. En caso de fenecimiento de la vigencia de algún documento será solicitado al proveedor para su nueva presentación en estado vigente. La falta de presentación de un documento vigente impedirá el procesamiento del pago hasta tanto se regularice.
Se realizarán las retenciones correspondientes conforme al Art. 63 de la Ley N° 7021/22.
La validez, continuidad de la contratación y los pagos correspondientes, quedarán sujetos a la aprobación de la partida presupuestaria correspondiente del ejercicio fiscal 2026, conforme a lo dispuesto en el artículo 43° de la Ley Nº 7021/22 De Suministro y Contrataciones Públicas.
2. La Contratante efectuará los pagos, dentro del plazo establecido en este apartado, sin exceder sesenta (60) días después de la presentación de una factura por el proveedor, y después de que la contratante la haya aceptado. Dicha aceptación o rechazo, deberá darse a más tardar en quince (15) días posteriores a su presentación.
3. De conformidad a las disposiciones del Decreto N° 7781/2006, del 30 de Junio de 2006 y modificatoria, en las contrataciones con Organismos de la Administración Central, el proveedor deberá habilitar su respectiva cuenta corriente o caja de ahorro en un Banco de plaza y comunicar a la Contratante para que ésta gestione ante la Dirección General del Tesoro Público, la habilitación en el Sistema de Tesorería (SITE).
Formas y condiciones de pago
El adjudicado para solicitar el pago de las obligaciones deberá presentar la solicitud acompañada de los siguientes documentos:
1. Documentos Genéricos:
- Nota de remisión u orden de prestación de servicios según el objeto de la contratación;
- La factura de pago, con timbrado vigente, la cual deberán expresar claramente por separado el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de conformidad con las disposiciones tributarias aplicables. En ningún caso el valor total facturado podrá exceder el valor adjudicado o las adendas aprobadas;
- REPSE (registro de prestadores de servicios) todos los que son prestadores de servicios;
- Certificado de Cumplimiento Tributario;
- Constancia de Cumplimiento con la Seguridad Social;
- Formulario de Identificación de Servicios Personales (FIS).
FORMAS Y CONDICIONES DE PAGO
El adjudicado para solicitar el pago de las obligaciones deberá presentar la solicitud acompañada de los siguientes documentos:
1. Nota de Remisión emitida a nombre de la DIBEN, la cual deberá detallar específicamente: Número de la Orden de Compra/Servicio, Lote, Ítem, nombre del producto, especificación técnica, marca, procedencia y vencimiento, deberá estar firmada por el médico tratante o el cirujano interviniente o Jefe del área pertinente del Servicio de Salud o el Responsable del Centro Asistencial.
2. Copia de la Constancia de asignación o resguardo emitida a favor del beneficiario, la misma deberá estar firmada por el recurrente o por el beneficiario.
3. Copia autenticada de la Nota de Autorización emitida por la DIBEN, adjunto a la copia de la receta y copia de cédula de identidad del recurrente y beneficiario.
4. Listado de Beneficiarios del concepto mencionado en la facturación.
5. La factura de pago, deberá ser bajo la condición crédito, con timbrado vigente, la cual deberán expresar claramente por separado el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de conformidad con las disposiciones tributarias aplicables. En ningún caso el valor total facturado podrá exceder el valor adjudicado o las adendas aprobadas; el detalle de lo facturado deberá realizarse por Lote y bajo la descripción del mismo.
6. REPSE
7. Certificado de Cumplimiento Tributario;
8. Constancia de Cumplimiento con la Seguridad Social;
9. Formulario de Identificación de Servicios Personales (FIS).
10. Formulario de Identificación Personal (FIP)
Los documentos descritos en los puntos 7, 8 y 9 deberán estar vigentes a la fecha del procesamiento financiero para el pago.
Aclaramos que la Forma de Pago, por parte de la Convocante es a Plazo.
Otras formas y condiciones de pago al proveedor en virtud del contrato serán las siguientes:
La Contratante efectuará los pagos, dentro del plazo establecido en este apartado, sin exceder sesenta (60) días después de la presentación de la factura por el proveedor, y después de que la contratante la haya aceptado. Dicha aceptación o rechazo, deberá darse a más tardar en quince (15) días posteriores a su presentación.
La falta de presentación de la totalidad de las documentaciones solicitadas anula el plazo establecido hasta tanto se regularice las documentaciones. Así también, todas las documentaciones presentadas deberán estar vigentes al momento del procesamiento del pago. En caso de fenecimiento de la vigencia de algún documento será solicitado al proveedor para su nueva presentación en estado vigente. La falta de presentación de un documento vigente impedirá el procesamiento del pago hasta tanto se regularice.
Se realizarán las retenciones correspondientes conforme al Art. 63 de la Ley N° 7021/22.
La validez, continuidad de la contratación y los pagos correspondientes, quedarán sujetos a la aprobación de la partida presupuestaria correspondiente del ejercicio fiscal 2026, conforme a lo dispuesto en el artículo 43° de la Ley Nº 7021/22 De Suministro y Contrataciones Públicas.
2. La Contratante efectuará los pagos, dentro del plazo establecido en este apartado, sin exceder sesenta (60) días después de la presentación de una factura por el proveedor, y después de que la contratante la haya aceptado. Dicha aceptación o rechazo, deberá darse a más tardar en quince (15) días posteriores a su presentación.
3. De conformidad a las disposiciones del Decreto N° 7781/2006, del 30 de Junio de 2006 y modificatoria, en las contrataciones con Organismos de la Administración Central, el proveedor deberá habilitar su respectiva cuenta corriente o caja de ahorro en un Banco de plaza y comunicar a la Contratante para que ésta gestione ante la Dirección General del Tesoro Público, la habilitación en el Sistema de Tesorería (SITE).
Formas y condiciones de pago
El adjudicado para solicitar el pago de las obligaciones deberá presentar la solicitud acompañada de los siguientes documentos:
1. Documentos Genéricos:
- Nota de remisión u orden de prestación de servicios según el objeto de la contratación;
- La factura de pago, con timbrado vigente, la cual deberán expresar claramente por separado el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de conformidad con las disposiciones tributarias aplicables. En ningún caso el valor total facturado podrá exceder el valor adjudicado o las adendas aprobadas;
- REPSE (registro de prestadores de servicios) todos los que son prestadores de servicios;
- Certificado de Cumplimiento Tributario;
- Constancia de Cumplimiento con la Seguridad Social;
- Formulario de Identificación de Servicios Personales (FIS).
FORMAS Y CONDICIONES DE PAGO
El adjudicado para solicitar el pago de las obligaciones deberá presentar la solicitud acompañada de los siguientes documentos:
Nota de Remisión emitida a nombre de la DIBEN, la cual deberá detallar específicamente: Lote, Ítem, nombre del producto, especificación técnica, marca, procedencia y vencimiento, deberá estar firmada por el médico tratante o el cirujano interviniente o Jefe del área pertinente del Servicio de Salud o el Responsable del Centro Asistencial.Copia de la Constancia de asignación o resguardo emitida a favor del beneficiario, la misma deberá estar firmada por el recurrente o por el beneficiario.Copia autenticada de la Nota de Autorización emitida por la DIBEN, adjunto a la copia de la receta y copia de cédula de identidad del recurrente y beneficiario.Listado de Beneficiarios del concepto mencionado en la facturación.La factura de pago, deberá ser bajo la condición crédito, con timbrado vigente, la cual deberán expresar claramente por separado el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de conformidad con las disposiciones tributarias aplicables. En ningún caso el valor total facturado podrá exceder el valor adjudicado o las adendas aprobadas; el detalle de lo facturado deberá realizarse por Lote y bajo la descripción del mismo.REPSECertificado de Cumplimiento Tributario;Constancia de Cumplimiento con la Seguridad Social;Formulario de Identificación de Servicios Personales (FIS).Formulario de Identificación Personal (FIP)
1. Nota de Remisión emitida a nombre de la DIBEN, la cual deberá detallar específicamente: Número de la Orden de Compra/Servicio, Lote, Ítem, nombre del producto, especificación técnica, marca, procedencia y vencimiento, deberá estar firmada por el médico tratante o el cirujano interviniente o Jefe del área pertinente del Servicio de Salud o el Responsable del Centro Asistencial.
2. Copia de la Constancia de asignación o resguardo emitida a favor del beneficiario, la misma deberá estar firmada por el recurrente o por el beneficiario.
3. Copia autenticada de la Nota de Autorización emitida por la DIBEN, adjunto a la copia de la receta y copia de cédula de identidad del recurrente y beneficiario.
4. Listado de Beneficiarios del concepto mencionado en la facturación.
5. La factura de pago, deberá ser bajo la condición crédito, con timbrado vigente, la cual deberán expresar claramente por separado el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de conformidad con las disposiciones tributarias aplicables. En ningún caso el valor total facturado podrá exceder el valor adjudicado o las adendas aprobadas; el detalle de lo facturado deberá realizarse por Lote y bajo la descripción del mismo.
6. REPSE
7. Certificado de Cumplimiento Tributario;
8. Constancia de Cumplimiento con la Seguridad Social;
9. Formulario de Identificación de Servicios Personales (FIS).
10. Formulario de Identificación Personal (FIP)
Los documentos descritos en los puntos 7, 8 y 9 deberán estar vigentes a la fecha del procesamiento financiero para el pago.
Aclaramos que la Forma de Pago, por parte de la Convocante es a Plazo.
Otras formas y condiciones de pago al proveedor en virtud del contrato serán las siguientes:Otras formas y condiciones de pago al proveedor en virtud del contrato serán las siguientes:
La Contratante efectuará los pagos, dentro del plazo establecido en este apartado, sin exceder sesenta (60) días después de la presentación de la factura por el proveedor, y después de que la contratante la haya aceptado. Dicha aceptación o rechazo, deberá darse a más tardar en quince (15) días posteriores a su presentación.
La falta de presentación de la totalidad de las documentaciones solicitadas anula el plazo establecido hasta tanto se regularice las documentaciones. Así también, todas las documentaciones presentadas deberán estar vigentes al momento del procesamiento del pago. En caso de fenecimiento de la vigencia de algún documento será solicitado al proveedor para su nueva presentación en estado vigente. La falta de presentación de un documento vigente impedirá el procesamiento del pago hasta tanto se regularice.
Se realizarán las retenciones correspondientes conforme al Art. 63 de la Ley N° 7021/22.
La validez, continuidad de la contratación y los pagos correspondientes, quedarán sujetos a la aprobación de la partida presupuestaria correspondiente del ejercicio fiscal 2026, conforme a lo dispuesto en el artículo 43° de la Ley Nº 7021/22 De Suministro y Contrataciones Públicas.
2. La Contratante efectuará los pagos, dentro del plazo establecido en este apartado, sin exceder sesenta (60) días después de la presentación de una factura por el proveedor, y después de que la contratante la haya aceptado. Dicha aceptación o rechazo, deberá darse a más tardar en quince (15) días posteriores a su presentación.
3. De conformidad a las disposiciones del Decreto N° 7781/2006, del 30 de Junio de 2006 y modificatoria, en las contrataciones con Organismos de la Administración Central, el proveedor deberá habilitar su respectiva cuenta corriente o caja de ahorro en un Banco de plaza y comunicar a la Contratante para que ésta gestione ante la Dirección General del Tesoro Público, la habilitación en el Sistema de Tesorería (SITE).