Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 1

Versión 2

Diferencias entre las versiones 1 y 2

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

GENERALIDADES:

  • PORCENTAJE DE LA GARANTIA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA:

El porcentaje indicado en el SICP para la Garantía de Mantenimiento de Oferta es del 5% (cinco) por ciento.

  • RESPONSABILIDADES GENERALES DEL PROVEEDOR:

1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes o servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en el pliego de bases y condiciones y sus adendas, así como en el Contrato y sus adendas.

2. El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.

3. Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.

4. Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.

5. Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual.

6. El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del Contrato. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.

 

MODALIDAD DE CONTRATACIÓN

Contrato Cerrado.

Adjudicación: la adjudicación se realizará por ítem.

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ITEM N° 1 - EQUIPO CONTADOR Y AUTENTICADOR DE BILLETES CON DOBLE COMPARTIMIENTO DE SALIDA

La máquina contadora y autenticadora de billetes debe incorporar 2 salidas para realizar la clasificación por estado de uso, de manera compacta, rápida y precisa. Esta doble funcionalidad ayuda a procesar grandes volúmenes de billetes, mejorando notablemente los procesos de gestión de efectivo, así como el rendimiento y la productividad de los empleados.

 

CARACTERÍSTICAS:

*Velocidad de conteo mínima: 1.000 billetes x minutos.

*Capacidad de alimentación mínima: 500 billetes.

*Capacidad de apiladores de salida mínima: 200 billetes x 2 salidas.

*Capacidad del apilador de rechazo mínima: 100 billetes.

*Fuente de alimentación: 220 V.

*Debe incluir la programación para autenticar las 6 denominaciones vigentes de la moneda guaraní.

* Adicionalmente al punto anterior, el equipo debe incluir suficiente capacidad de memoria para almacenar la programación de 6 denominaciones de una nueva familia de billetes.

*Garantía de servicio de mantenimiento y provisión de repuestos: 2 (dos) años.

 

ITEM N° 2 - EQUIPO CONTADOR DE BILLETES EN FAJO DE MESA

La máquina contadora billetes en fajo de mesa debe permitir un manejo eficiente del efectivo en los procesos de recuento y destrucción.

El equipo debe ser el diseño de mesa, para ser instalada en una mesada de trabajo.

 

CARACTERÍSTICAS:

*Velocidad de procesamiento mínima: 1.500 billetes x minutos.

*Capacidad de alimentación mínima: 100 billetes.

*Fuente de alimentación: 220 V.

*Garantía de servicio de mantenimiento y provisión de repuestos: 2 (dos) años.

 

ITEM N° 3 - APILADOR ELÉCTRICO

Se requiere la adquisición de apiladores eléctricos para el manejo y transporte de cargas de gran peso, como las cajas de billetes y los pallets de monedas recibidos del fabricante. Estos equipos son fundamentales para garantizar un desplazamiento seguro y eficiente de materiales pesados dentro de las instalaciones, mejorando la productividad y reduciendo el riesgo de lesiones laborales. Los apiladores eléctricos ofrecerán la capacidad necesaria para apilar y transportar estas cargas de manera rápida y precisa, optimizando los procesos logísticos.

 

CARACTERÍSTICAS:

*Capacidad de carga nominal aproximada de 1.600 Kg o superior.

*Altura de elevación de 1.600 mm.

*Capacidad de carga aproximada a 1.600 mm 1.600 Kg.

*Largo de uñas 1.150 mm.

*La disposición de las uñas debe permitir el traslado y elevación de pallets con las siguientes dimensiones: 1200 mm de largo x 800 mm de ancho (Euro pallet).

*El apilador debe tener una altura inferior a 2000 mm cuando la carga se encuentre en posición de elevación máxima.

*Peso del equipo con batería menor a 1000 Kg.

*Velocidad aproximada de elevación con/sin carga: 0,08/0,15 m/s.

*Velocidad aproximada de bajada con/sin carga: 0,04/0,12 m/s.

*Indicador de carga de batería: Sí.

*Horímetro: Sí.

*Batería: 324 Ah. 24v o superior.

*Incluye cargador de batería.

*Garantía de servicio de mantenimiento y provisión de repuestos: 2 (dos) años.

 

ITEM N° 4 CARRO PANTOGRÁFICO ELÉCTRICO

Se requiere la adquisición carros pantográficos eléctricos para el transporte de cargas de gran peso, tales como las cajas de billetes y los pallets de monedas recibidos del fabricante. Estos carros son esenciales debido a su capacidad para soportar cargas pesadas de manera eficiente y segura, garantizando la correcta manipulación y traslado de los materiales sin riesgos para el personal ni daños en las mercancías.

 

CARACTERÍSTICAS:

*Capacidad de carga: 1500 Kg.

*Peso de equipamiento (sin carga): 238 Kg.

*Longitud útil de la horquilla:  1100 mm.

*Ancho exterior de la horquilla:  680 mm.

*Altura de la horquilla bajada:  90 mm.

*Altura elevada de la horquilla:  800 mm.

*La disposición de las uñas debe permitir el traslado y elevación de pallets con las siguientes dimensiones: 1200 mm de largo x 800 mm de ancho (Euro pallet).

*Rueda de carga de nailon: 80x60 mm.

*Rueda direccional de nailon: 200x50 mm.

*Largo total: 1650 mm.

*Ancho promedio: 680 mm.

*Radio de giro: 1580 mm.

*Tracción: manual.

*Elevación hidráulica: eléctrica.

*Velocidad de elevación sin/con carga: 0,065 / 0,038 m/s.

*Velocidad de descenso sin/con carga:  ajustable m/s.

*Freno de mano: mecánico.

*Batería automotriz: 12V x 80Ah.

*Cargador:  8A x 12V embutido.

*Tensión de trabajo: 12 Vcc.

*Voltaje: (monofásico-60Hz 22) Vca.

*Garantía de servicio de mantenimiento y provisión de repuestos: 2 (dos) años.

 

ITEM N° 5 EMPAQUETADORA DE BILLETES

Cada máquina empaquetadora de billetes debe contar con 2 (dos) rollos de plástico termo contraíble de 1.000 metros y como mínimo de 19 micras y máximo 25 micras.

 

CARACTERÍSTICAS:

* Termo contraíble por calor, con regulación de tiempo y temperatura.

* Sistema de sellado en forma de L.

* Porta bobina de polietileno termocontraíble.

*Con cierre electromagnético temporizado para sujetar el sellador.

* Con control de temperatura de calor.

*Con sistema de calor por horno o por campana de calor.

*El sistema de sellado y de calor deben estar en una pieza única.

*Para sellar paquetes con las siguientes dimensiones(mm): Largo 130× Ancho 165× Alto 70.

* Tamaño máximo (mm): Largo 1500× Ancho 700× Alto 1400.

* Potencia máxima: 4 Kw.

* Voltaje de trabajo: 220v.

*La máquina debe tener 4 ruedas para su fácil desplazamiento.

*Garantía de servicio de mantenimiento y provisión de repuestos: 2 (dos) años.

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

GENERALIDADES:

  • PORCENTAJE DE LA GARANTIA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA:

El porcentaje indicado en el SICP para la Garantía de Mantenimiento de Oferta es del 5% (cinco) por ciento.

  • RESPONSABILIDADES GENERALES DEL PROVEEDOR:

1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes o servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en el pliego de bases y condiciones y sus adendas, así como en el Contrato y sus adendas.

2. El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.

3. Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.

4. Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.

5. Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual.

6. El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del Contrato. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.

 

MODALIDAD DE CONTRATACIÓN

Contrato Cerrado.

Adjudicación: la adjudicación se realizará por ítem.

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ITEM N° 1 - EQUIPO CONTADOR Y AUTENTICADOR DE BILLETES CON DOBLE COMPARTIMIENTO DE SALIDA

La máquina contadora y autenticadora de billetes debe incorporar 2 salidas para realizar la clasificación por estado de uso, de manera compacta, rápida y precisa. Esta doble funcionalidad ayuda a procesar grandes volúmenes de billetes, mejorando notablemente los procesos de gestión de efectivo, así como el rendimiento y la productividad de los empleados.

 

CARACTERÍSTICAS:

*Velocidad de conteo mínima: 1.000 billetes x minutos.

*Capacidad de alimentación mínima: 500 billetes.

*Capacidad de apiladores de salida mínima: 200 billetes x 2 salidas.

*Capacidad del apilador de rechazo mínima: 100 billetes.

*Fuente de alimentación: 220 V.

*Debe incluir la programación para autenticar las 6 denominaciones vigentes de la moneda guaraní.

* Adicionalmente al punto anterior, el equipo debe incluir suficiente capacidad de memoria para almacenar la programación de 6 denominaciones de una nueva familia de billetes.

*Garantía de servicio de mantenimiento y provisión de repuestos: 2 (dos) años.

 

ITEM N° 2 - EQUIPO CONTADOR DE BILLETES EN FAJO DE MESA

La máquina contadora billetes en fajo de mesa debe permitir un manejo eficiente del efectivo en los procesos de recuento y destrucción.

El equipo debe ser el diseño de mesa, para ser instalada en una mesada de trabajo.

 

CARACTERÍSTICAS:

*Velocidad de procesamiento mínima: 1.500 billetes x minutos.

*Capacidad de alimentación mínima: 100 billetes.

*Fuente de alimentación: 220 V.

*Garantía de servicio de mantenimiento y provisión de repuestos: 2 (dos) años.

 

ITEM N° 3 - APILADOR ELÉCTRICO

Se requiere la adquisición de apiladores eléctricos para el manejo y transporte de cargas de gran peso, como las cajas de billetes y los pallets de monedas recibidos del fabricante. Estos equipos son fundamentales para garantizar un desplazamiento seguro y eficiente de materiales pesados dentro de las instalaciones, mejorando la productividad y reduciendo el riesgo de lesiones laborales. Los apiladores eléctricos ofrecerán la capacidad necesaria para apilar y transportar estas cargas de manera rápida y precisa, optimizando los procesos logísticos.

 

CARACTERÍSTICAS:

*Capacidad de carga nominal aproximada de 1.600 Kg o superior.

*Altura máxima de la torre con la carga arriba: 1600 mm.

*Altura máxima del equipo en posición de reposo: 1970 mm.

*Altura máxima del equipo con las uñas elevadas: 1970 mm.

*Capacidad de carga aproximada a 1.600 mm 1.600 Kg.

*Largo de uñas 1.150 mm.

*La disposición de las uñas debe permitir el traslado y elevación de pallets con las siguientes dimensiones: 1200 mm de largo x 800 mm de ancho (Euro pallet).

*El apilador debe tener una altura inferior a 2000 mm cuando la carga se encuentre en posición de elevación máxima.

*Peso del equipo con batería menor a 1000 Kg.

*Velocidad aproximada de elevación con/sin carga: 0,08/0,15 m/s.

*Velocidad aproximada de bajada con/sin carga: 0,04/0,12 m/s.

*Indicador de carga de batería: Sí.

*Horímetro: Sí.

*Batería: 324 Ah. 24v o superior.

*Incluye cargador de batería.

*Garantía de servicio de mantenimiento y provisión de repuestos: 2 (dos) años.

 

ITEM N° 4 CARRO PANTOGRÁFICO ELÉCTRICO

Se requiere la adquisición carros pantográficos eléctricos para el transporte de cargas de gran peso, tales como las cajas de billetes y los pallets de monedas recibidos del fabricante. Estos carros son esenciales debido a su capacidad para soportar cargas pesadas de manera eficiente y segura, garantizando la correcta manipulación y traslado de los materiales sin riesgos para el personal ni daños en las mercancías.

 

CARACTERÍSTICAS:

*Capacidad de carga: 1500 Kg.

*Peso de equipamiento (sin carga): 238 Kg.

*Longitud útil de la horquilla:  1100 mm.

*Ancho exterior de la horquilla:  680 mm.

*Altura de la horquilla bajada:  90 mm.

*Altura elevada de la horquilla:  800 mm.

*La disposición de las uñas debe permitir el traslado y elevación de pallets con las siguientes dimensiones: 1200 mm de largo x 800 mm de ancho (Euro pallet).

*Rueda de carga de nailon: 80x60 mm.

*Rueda direccional de nailon: 200x50 mm.

*Largo total: 1650 mm.

*Ancho promedio: 680 mm.

*Radio de giro: 1580 mm.

*Tracción: manual.

*Elevación hidráulica: eléctrica.

*Velocidad de elevación sin/con carga: 0,065 / 0,038 m/s.

*Velocidad de descenso sin/con carga:  ajustable m/s.

*Freno de mano: mecánico.

*Batería automotriz: 12V x 80Ah.

*Cargador:  8A x 12V embutido.

*Tensión de trabajo: 12 Vcc.

*Voltaje: (monofásico-60Hz 22) Vca.

*Garantía de servicio de mantenimiento y provisión de repuestos: 2 (dos) años.

 

ITEM N° 5 EMPAQUETADORA DE BILLETES

Cada máquina empaquetadora de billetes debe contar con 2 (dos) rollos de plástico termo contraíble de 1.000 metros y como mínimo de 19 micras y máximo 25 micras.

 

CARACTERÍSTICAS:

* Termo contraíble por calor, con regulación de tiempo y temperatura.

* Sistema de sellado en forma de L.

* Porta bobina de polietileno termocontraíble.

*Con cierre electromagnético temporizado para sujetar el sellador.

* Con control de temperatura de calor.

*Con sistema de calor por horno o por campana de calor.

*El sistema de sellado y de calor deben estar en una pieza única.

*Para sellar paquetes con las siguientes dimensiones(mm): Largo 130× Ancho 165× Alto 70.

* Tamaño máximo (mm): Largo 1500× Ancho 700× Alto 1400.

* Potencia máxima: 4 Kw.

* Voltaje de trabajo: 220v.

*La máquina debe tener 4 ruedas para su fácil desplazamiento.

*Garantía de servicio de mantenimiento y provisión de repuestos: 2 (dos) años.

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

GENERALIDADES:

  • PORCENTAJE DE LA GARANTIA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA:

El porcentaje indicado en el SICP para la Garantía de Mantenimiento de Oferta es del 5% (cinco) por ciento.

  • RESPONSABILIDADES GENERALES DEL PROVEEDOR:

1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes o servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en el pliego de bases y condiciones y sus adendas, así como en el Contrato y sus adendas.

2. El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.

3. Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.

4. Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.

5. Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual.

6. El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del Contrato. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.

MODALIDAD DE CONTRATACIÓN

Contrato Cerrado.

Adjudicación: la adjudicación se realizará por ítem.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ITEM N° 1 - EQUIPO CONTADOR Y AUTENTICADOR DE BILLETES CON DOBLE COMPARTIMIENTO DE SALIDA

La máquina contadora y autenticadora de billetes debe incorporar 2 salidas para realizar la clasificación por estado de uso, de manera compacta, rápida y precisa. Esta doble funcionalidad ayuda a procesar grandes volúmenes de billetes, mejorando notablemente los procesos de gestión de efectivo, así como el rendimiento y la productividad de los empleados.

CARACTERÍSTICAS:

*Velocidad de conteo mínima: 1.000 billetes x minutos.

*Capacidad de alimentación mínima: 500 billetes.

*Capacidad de apiladores de salida mínima: 200 billetes x 2 salidas.

*Capacidad del apilador de rechazo mínima: 100 billetes.

*Fuente de alimentación: 220 V.

*Debe incluir la programación para autenticar las 6 denominaciones vigentes de la moneda guaraní.

* Adicionalmente al punto anterior, el equipo debe incluir suficiente capacidad de memoria para almacenar la programación de 6 denominaciones de una nueva familia de billetes.

*Garantía de servicio de mantenimiento y provisión de repuestos: 2 (dos) años.

ITEM N° 2 - EQUIPO CONTADOR DE BILLETES EN FAJO DE MESA

La máquina contadora billetes en fajo de mesa debe permitir un manejo eficiente del efectivo en los procesos de recuento y destrucción.

El equipo debe ser el diseño de mesa, para ser instalada en una mesada de trabajo.

CARACTERÍSTICAS:

*Velocidad de procesamiento mínima: 1.500 billetes x minutos.

*Capacidad de alimentación mínima: 100 billetes.

*Fuente de alimentación: 220 V.

*Garantía de servicio de mantenimiento y provisión de repuestos: 2 (dos) años.

ITEM N° 3 - APILADOR ELÉCTRICO

Se requiere la adquisición de apiladores eléctricos para el manejo y transporte de cargas de gran peso, como las cajas de billetes y los pallets de monedas recibidos del fabricante. Estos equipos son fundamentales para garantizar un desplazamiento seguro y eficiente de materiales pesados dentro de las instalaciones, mejorando la productividad y reduciendo el riesgo de lesiones laborales. Los apiladores eléctricos ofrecerán la capacidad necesaria para apilar y transportar estas cargas de manera rápida y precisa, optimizando los procesos logísticos.

CARACTERÍSTICAS:

*Capacidad de carga nominal aproximada de 1.600 Kg o superior.

*Altura de elevaciónmáxima de 1.600la torre con la carga arriba: 1600 mm.

*Altura máxima del equipo en posición de reposo: 1970 mm.

*Altura máxima del equipo con las uñas elevadas: 1970 mm.

*Capacidad de carga aproximada a 1.600 mm 1.600 Kg.

*Largo de uñas 1.150 mm.

*La disposición de las uñas debe permitir el traslado y elevación de pallets con las siguientes dimensiones: 1200 mm de largo x 800 mm de ancho (Euro pallet).

*El apilador debe tener una altura inferior a 2000 mm cuando la carga se encuentre en posición de elevación máxima.

*Peso del equipo con batería menor a 1000 Kg.

*Velocidad aproximada de elevación con/sin carga: 0,08/0,15 m/s.

*Velocidad aproximada de bajada con/sin carga: 0,04/0,12 m/s.

*Indicador de carga de batería: Sí.

*Horímetro: Sí.

*Batería: 324 Ah. 24v o superior.

*Incluye cargador de batería.

*Garantía de servicio de mantenimiento y provisión de repuestos: 2 (dos) años.

ITEM N° 4 CARRO PANTOGRÁFICO ELÉCTRICO

Se requiere la adquisición carros pantográficos eléctricos para el transporte de cargas de gran peso, tales como las cajas de billetes y los pallets de monedas recibidos del fabricante. Estos carros son esenciales debido a su capacidad para soportar cargas pesadas de manera eficiente y segura, garantizando la correcta manipulación y traslado de los materiales sin riesgos para el personal ni daños en las mercancías.

CARACTERÍSTICAS:

*Capacidad de carga: 1500 Kg.

*Peso de equipamiento (sin carga): 238 Kg.

*Longitud útil de la horquilla: 1100 mm.

*Ancho exterior de la horquilla: 680 mm.

*Altura de la horquilla bajada: 90 mm.

*Altura elevada de la horquilla: 800 mm.

*La disposición de las uñas debe permitir el traslado y elevación de pallets con las siguientes dimensiones: 1200 mm de largo x 800 mm de ancho (Euro pallet).

*Rueda de carga de nailon: 80x60 mm.

*Rueda direccional de nailon: 200x50 mm.

*Largo total: 1650 mm.

*Ancho promedio: 680 mm.

*Radio de giro: 1580 mm.

*Tracción: manual.

*Elevación hidráulica: eléctrica.

*Velocidad de elevación sin/con carga: 0,065 / 0,038 m/s.

*Velocidad de descenso sin/con carga: ajustable m/s.

*Freno de mano: mecánico.

*Batería automotriz: 12V x 80Ah.

*Cargador: 8A x 12V embutido.

*Tensión de trabajo: 12 Vcc.

*Voltaje: (monofásico-60Hz 22) Vca.

*Garantía de servicio de mantenimiento y provisión de repuestos: 2 (dos) años.

ITEM N° 5 EMPAQUETADORA DE BILLETES

Cada máquina empaquetadora de billetes debe contar con 2 (dos) rollos de plástico termo contraíble de 1.000 metros y como mínimo de 19 micras y máximo 25 micras.

CARACTERÍSTICAS:

* Termo contraíble por calor, con regulación de tiempo y temperatura.

* Sistema de sellado en forma de L.

* Porta bobina de polietileno termocontraíble.

*Con cierre electromagnético temporizado para sujetar el sellador.

* Con control de temperatura de calor.

*Con sistema de calor por horno o por campana de calor.

*El sistema de sellado y de calor deben estar en una pieza única.

*Para sellar paquetes con las siguientes dimensiones(mm): Largo 130× Ancho 165× Alto 70.

* Tamaño máximo (mm): Largo 1500× Ancho 700× Alto 1400.

* Potencia máxima: 4 Kw.

* Voltaje de trabajo: 220v.

*La máquina debe tener 4 ruedas para su fácil desplazamiento.

*Garantía de servicio de mantenimiento y provisión de repuestos: 2 (dos) años.

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítems

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar y horario de entrega de los bienes

Plazo de entrega de los bienes

Plazo de vigencia del Contrato

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

Los bienes serán entregados en el Departamento de Tesorería, 2° Sub Suelo del Edificio Banco, Ala Norte, de lunes a viernes en el horario de 08:00 hs. a 15:00 hs.

Los bienes deberán ser proveídos en el plazo máximo de 60 (sesenta) días calendario contados a partir de la suscripción del contrato.

El plazo de vigencia del Contrato será desde su suscripción, hasta el cumplimiento total de las obligaciones contractuales.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítems

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar y horario de entrega de los bienes

Plazo de entrega de los bienes

Plazo de vigencia del Contrato

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

Los bienes serán entregados en el Departamento de Tesorería, 2° Sub Suelo del Edificio Banco, Ala Norte, de lunes a viernes en el horario de 08:00 hs. a 15:00 hs.

Los bienes deberán ser proveídos en el plazo máximo de 90 (noventa) días calendario contados a partir de la suscripción del contrato.

El plazo de vigencia del Contrato será desde su suscripción, hasta el cumplimiento total de las obligaciones contractuales.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítems

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar y horario de entrega de los bienes

Plazo de entrega de los bienes

Plazo de vigencia del Contrato

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP.

Los bienes serán entregados en el Departamento de Tesorería, 2° Sub Suelo del Edificio Banco, Ala Norte, de lunes a viernes en el horario de 08:00 hs. a 15:00 hs.

Los bienes deberán ser proveídos en el plazo máximo de 6090 (sesentanoventa) días calendario contados a partir de la suscripción del contrato.

El plazo de vigencia del Contrato será desde su suscripción, hasta el cumplimiento total de las obligaciones contractuales.