Consulta:
¿Cuáles son los elementos de las especificaciones técnicas que son de obligatorio cumplimiento, y cuáles son los que son indicativos y para los cuáles el oferente puede ofertar alternativas?
| Nro. de Consulta | Título | Resumen de la Consulta | Fecha de Consulta | Fecha de Respuesta | Acciones |
|---|---|---|---|---|---|
| 451 | Especificaciones Técnicas de Cumplimiento Obligatorio | ¿Cuáles son los elementos de las especificaciones técnicas que son de obligatorio cumplimiento, y cuáles son los que son indicativos y para los cuáles el oferente puede ofertar alternativas? | 20-10-2025 | ||
| 452 | Aspectos de Diseño de Obligatorio Cumplimiento | ¿Cuáles de los aspectos del diseño (dimensiones, conformación de las obras, implantación de las mismas) son de obligatorio cumplimiento, y cuáles son indicativos y pueden ser modificados por el oferente? | 20-10-2025 | ||
| 453 | Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación | 1. Solicitamos aclaración sobre la modificación Nº11 de la adenda Nº4: “...Los personales clave deben ser presentados por cada lote ofertado…” Entendemos que conforme la modificación Nº10 de la Adenda Nº4, donde se establece que cada oferente podrá ser adjudicado en un solo lote, es posible presentar el mismo o los mismos personal(es) clave(s) si se oferta en más de un lote. Favor confirmar. | 20-10-2025 | ||
| 454 | Personal Clave | Solicitamos aclaración sobre la modificación Nº11 de la adenda Nº4: • Nos referimos al cargo de Director de Obra. Entendemos que este profesional ocupará solo parte de su tiempo como Director ya que se encuentra también en la lista de profesionales claves el Residente de Obra. Favor confirmar. • Por otra parte, en el caso de que el profesional propuesto como Director de Obra se encuentre desempeñando una tarea similar en otro contrato/obra, interpretamos que podrá igualmente ser nominado como Director para una obra del presente llamado siempre que por Declaración Jurada comprometa su participación. Favor confirmar. | 20-10-2025 | ||
| 455 | Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación | Solicitamos aclaración sobre la modificación Nº13 de la Adenda Nº4. “Otros criterios que la convocante requiera.” “Otros criterios para la evaluación de las ofertas a ser considerados en esta contratación serán: En lo que respecta a la metodología será calificada en base a los parámetros de calificación indicados en el Cuadro de Calificación que seguidamente se pasa a exponer.” Y luego se incorpora una lista de cumplimiento que será verificada sobre la base de cumple/no cumple siendo que el listado está dividido en tres grandes “criterios” para los cuales hay que presentar propuestas, alcances, criterios; cronogramas, metodologías de procesos, planes, etc. Si bien se entiende que la formulación de la “metodología en su conjunto” debe ser consistente y completa conforme el listado, interpretamos que no será juzgado el contenido ni la calidad del contenido para efectos del cumplimiento de este requisito (solo si cumple o no cumple) porque caso contrario entraríamos en el terreno de lo “opinable” lo que se aparta de la línea general del juzgamiento del llamado. Favor confirmar. No obstante, para el hipotético caso en el cual el contenido de la presentación fuese a ser juzgado, solicitamos parámetros más específicos y puntuables de calificación de modo a disminuir la discrecionalidad de los juzgadores y orientar con precisión la tarea de los formuladores de la metodología. En este escenario consideramos que estaríamos ante una presentación de oferta que involucre dos sobres siendo que el segundo solo será abierto en caso de que el primero resulte satisfactorio y cumpla los parámetros mínimos | 20-10-2025 | ||
| 456 | Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación | Entendemos que un mismo oferente, empresa individual, puede presentar ofertas por sí en uno o más lotes y en consorcio también en uno o más lotes; habida cuenta de que conforme la modificación Nº10 de la Adenda Nº4 podrá ser, eventualmente, adjudicado en un solo lote. Favor confirmar. | 20-10-2025 | ||
| 457 | INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN | Habida cuenta de que la oferta se realiza por un contrato donde se incluye ingeniería, construcción y operación por un tiempo determinado, ser necesita ratificar las siguientes interpretaciones: - El oferente puede seleccionar el material de las cañerías, tanto en redes como en impulsiones, siempre que se diseñe con un material aceptado por la normativa paraguaya. - El oferente puede diseñar optimizando equipamiento electromecánico, cómo ser bombas, rejas, tamices, digestores, etcétera. - El oferente puede ofertar un sistema de tratamiento distinto. Por ejemplo, ofertar una planta UASB. | 20-10-2025 | ||
| 458 | SOLICITUD DE NO POSTERGACION DE APERTURA DE OFERTA | Hemos tomado conocimiento, a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas (SICP), de la existencia de numerosas solicitudes de postergación de la fecha de apertura de ofertas, fijada actualmente para el 24 de octubre de 2025. Este proceso licitatorio ha sufrido considerables dilaciones, encontrándose en etapa de convocatoria desde marzo del corriente año. La actual fecha de apertura fue establecida tras previas postergaciones, otorgando un tiempo más que prudencial para el análisis y preparación de las ofertas. 2. FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA (INEXISTENCIA DE CAUSALES) Manifestamos que las solicitudes de postergación adicionales carecen, a nuestro entender, de fundamento técnico y fáctico que justifique una nueva dilación del proceso. Consultas Aclaradas: Todas las consultas sustanciales y pertinentes para la correcta formulación de las ofertas han sido debida y oportunamente aclaradas por la Convocante, encontrándose consolidadas en la Adenda N° 4 (y anteriores). Documentación Completa: La documentación clave para la ejecución del proyecto, incluyendo el Convenio suscrito con la Municipalidad de Mariano Roque Alonso, se encuentra disponible para todos los interesados, proveyendo la certidumbre técnica y legal necesaria sobre el alcance y los permisos de la obra. Plazo Suficiente: El plazo transcurrido desde el inicio de la convocatoria (marzo 2025) hasta la fecha de apertura programada (octubre 2025) excede significativamente los estándares habituales para proyectos de esta naturaleza, garantizando tiempo suficiente para la debida diligencia de los potenciales oferentes. 3. FUNDAMENTACIÓN LEGAL (PRINCIPIOS DE LEY 7021) ⚖️ La Ley 7021/2023 de Suministro y Contrataciones Públicas establece principios rectores que deben ser salvaguardados por la Convocante. Una nueva postergación injustificada vulneraría dichos principios: Principio de Eficiencia y Celeridad (Art. 5, Inc. h): La ley exige que los procedimientos "se desarrollen con la máxima economía de tiempo, debiendo evitarse dilaciones o retardos innecesarios". Las postergaciones reiteradas y sin fundamento contravienen directamente este mandato, retrasando la ejecución de una obra de interés público. Principio de Competencia (Art. 5, Inc. b): Si bien las aclaraciones buscan fomentar la competencia, las dilaciones excesivas la desincentivan, generando incertidumbre, incrementando los costos de preparación de ofertas y pudiendo desalentar la participación de firmas serias. Financiamiento CAF: El proyecto es financiado por la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), organismo cuyas políticas operativas también promueven la eficiencia y el cumplimiento de cronogramas para el desembolso de fondos y la ejecución de obras. 4. PETITORIO En virtud de lo expuesto fáctica y legalmente, y en salvaguarda de los principios de celeridad, eficiencia y competencia que rigen la contratación pública en Paraguay, solicitamos formalmente a la Unidad Operativa de Contrataciones del MOPC: RECHAZAR (DESESTIMAR) por improcedentes e infundadas todas las solicitudes de postergación de la fecha de apertura de ofertas presentadas con posterioridad a la Adenda N° 4. RATIFICAR y MANTENER FIRME la fecha de apertura de ofertas para el día 24 de octubre de 2025, en la hora y forma establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones. Confiamos en que la Convocante tomará las medidas necesarias para garantizar la eficiencia de este importante proceso licitatorio. | 20-10-2025 | ||
| 459 | Consulta y Solicitud de Modificación al requisito de Posgrado en la Sección Capacidad en Materia de Personal Clave (Modificación N° 11, Adenda N° 4) - Llamado MOPC N° 137/2024. | Por medio de la presente, y en el marco de la preparación de nuestra oferta para la Licitación de la referencia, nos dirigimos a ustedes para solicitar una aclaración y posible modificación a los requisitos de Capacidad en Materia de Personal Clave. . Hemos notado que para varios cargos clave, además de la experiencia general y específica, se exige de manera mandatoria la posesión de un título de posgrado (especialización y/o maestría) . Específicamente, deseamos consultar sobre la rigidez de este requisito para los siguientes cargos, y solicitamos formalmente que se considere la experiencia profesional como un factor sustitutivo o compensatorio del requisito de posgrado, replicando prácticas de llamados de similar envergadura: 1. Especialista Estructural (Item 8): . 2. Ingeniero Electromecánico (Item 9): . Fundamento de la Solicitud: Consideramos que la exigencia de un título de postgrado/especialización para estos profesionales, a pesar de contar con un mínimo de 10 a 15 años de experiencia general comprobada y una alta experiencia específica en obras de saneamiento y tratamiento de líquidos (que ya demuestran la suficiencia y complejidad de sus conocimientos) , podría limitar injustificadamente la participación de profesionales altamente calificados, cuya pericia fue adquirida a través de la práctica intensiva y exitosa en proyectos de magnitud similar a la requerida . Solicitamos al MOPC considerar una flexibilización de la Modificación N° 11 en el apartado Capacidad en Materia de Personal , de modo que, para los cargos de Especialista Estructural y Ingeniero Electromecánico, la experiencia específica comprobada y de largo aliento en diseño y construcción de obras complejas (por ejemplo, 15 años de experiencia general y 10 años de experiencia específica, o la cantidad que la Convocante determine) pueda suplantar o ser considerada equivalente al requisito formal de postgrado. Esta medida aseguraría que el criterio de selección se centre en la capacidad técnica demostrada por el personal para desempeñar los cargos clave en las etapas de diseño, construcción y O&M , alineándose con el principio de idoneidad en la ejecución de proyectos de infraestructura pública innovadora y eficiente, conforme a la visión del MOPC . Agradeciendo de antemano la atención a nuestra consulta, solicitamos que esta solicitud de modificación sea analizada y, en caso de ser aceptada, se incorpore mediante la emisión de una Adenda aclaratoria antes de la fecha de presentación de ofertas. | 24-10-2025 | ||
| 460 | Respuesta a consultas o suspensión indefinida del proceso | A la fecha de hoy solo se han respondido parte de las consultas realizadas con anterioridad a la fecha 08 de Agosto de 2025 y desde el 24 de Septiembre de 2025 que el contratante no dá retorno alguno sobre el estado del proceso licitatorio. Se solicita, en virtud de evitar protestas y denuncias, que se proceda a la inmediata respuesta de las consultas recibidas y se aclare la situación del proceso licitatorio. | 03-11-2025 |