En el PBC menciona para oferentes en consorcio "Si la oferta estuviera acompañada de documentos emitirdos por autoridades extranjeras, el oferente adjudicado deberá acompañar para la firma de contrato los documentos debidamente apostillados...". Se consulta, este apostillado se debe realizar solo a los documentos legales de los oferentes (constituciones de empresas, etc.) sin incluir documentos que atestiguen experiencia, es correcto nuestro entendimiento?
En el PBC menciona para oferentes en consorcio "Si la oferta estuviera acompañada de documentos emitirdos por autoridades extranjeras, el oferente adjudicado deberá acompañar para la firma de contrato los documentos debidamente apostillados...". Se consulta, este apostillado se debe realizar solo a los documentos legales de los oferentes (constituciones de empresas, etc.) sin incluir documentos que atestiguen experiencia, es correcto nuestro entendimiento?
Sólo a requerimiento de la contratante, el oferente adjudicado y para la firma del contrato, deberá presentar los documentos previamente evaluados y que no posean su apostilla o legalización, conforme a lo que se indica en la pág 16 y 17 del PBC. Del mismo modo, los documentos extranjeros apostillados o legalizados a presentar por el oferente adjudicado y para la firma del contrato se indican en la página 67 Y 68
142
Documentos extranjeros
Para oferentes extranjeros, entendemos que la presentación de todos los documentos (legales, financieros y de experiencia) podrán ser copia simple sin ningún tipo de apostillado o legalización, que se realizará a la hora de firmar contrato para los documentos legales. Favor confirmar.
Para oferentes extranjeros, entendemos que la presentación de todos los documentos (legales, financieros y de experiencia) podrán ser copia simple sin ningún tipo de apostillado o legalización, que se realizará a la hora de firmar contrato para los documentos legales. Favor confirmar.
Se confirma su parecer y se recalca que sólo a requerimiento de la contratante, el oferente adjudicado y para la firma del contrato, deberá presentar los documentos previamente evaluados y que no posean su apostilla o legalización, conforme a lo que se indica en la pág 16 y 17 del PBC. Del mismo modo, los documentos extranjeros apostillados o legalizados a presentar por el oferente adjudicado y para la firma del contrato se indican en la página 67 Y 68
143
acreditacion de antecedentes
Entendemos que los antecedes tecnicos de las empresas extranjeras solo necesitar ser presentados debidamente apostillos al momento de la firma del contrato. Es correcta nuestra interpretacion?
Entendemos que los antecedes tecnicos de las empresas extranjeras solo necesitar ser presentados debidamente apostillos al momento de la firma del contrato. Es correcta nuestra interpretacion?
Entendemos que el “ACUERDO DE COOPERACION Y ASISTENCIA JURISDICCIONAL EN MATERIA CIVIL, COMERCIAL, LABORAL Y ADMINISTRATIVA ENTRE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR, LA REPUBLICA DE BOLIVIA Y LA REPUBLICA DE CHILE" aprobado por Ley Nro.3036/2006 sancionada por el Congreso de la Republica del Paraguay es de aplicacion en el presente llamado licitatorio.
Favor confirmar si nuestra interpretacion es correcta.
Entendemos que el “ACUERDO DE COOPERACION Y ASISTENCIA JURISDICCIONAL EN MATERIA CIVIL, COMERCIAL, LABORAL Y ADMINISTRATIVA ENTRE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR, LA REPUBLICA DE BOLIVIA Y LA REPUBLICA DE CHILE" aprobado por Ley Nro.3036/2006 sancionada por el Congreso de la Republica del Paraguay es de aplicacion en el presente llamado licitatorio.
Favor confirmar si nuestra interpretacion es correcta.
Debido a los requerimientos técnicos impuestos se solicita tengan a bien otorgar una prórroga para la entrega de las ofertas de no menos de 45 días hábiles.
Debido a los requerimientos técnicos impuestos se solicita tengan a bien otorgar una prórroga para la entrega de las ofertas de no menos de 45 días hábiles.
En atención a las consultas recibidas y considerando la complejidad del procedimiento, se resolvió prorrogar la presentación y apertura de ofertas, conforme a los nuevos plazos difundidos en el SICP
146
Especificación de Tramos para Uso de Entibado en Zanjas de los Colectores
En los planos del proyecto, se presentan dos tipos de zanjas para los colectores: un con entibado y outro sin entibado. ¿Podrían especificar en cuáles tramos se debe emplear cada tipo? Hay una regla por profundidad de la zanja o reglón?
26-02-2025
26-03-2025
Especificación de Tramos para Uso de Entibado en Zanjas de los Colectores
En los planos del proyecto, se presentan dos tipos de zanjas para los colectores: un con entibado y outro sin entibado. ¿Podrían especificar en cuáles tramos se debe emplear cada tipo? Hay una regla por profundidad de la zanja o reglón?
Teniendo en cuenta lo especificado en el documento ANEXO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS-Obras en la Pág. 58, que dice: "Los entibados podrán ser continuos o discontinuos. Serán utilizados eventualmente para garantizar la estabilidad las excavaciones que presenten suelos inestables y peligros de desmoronamiento debido a la gran profundidad, así como en los casos en que exista la posibilidad de alterar la estabilidad de terrenos o estructuras adyacentes a la obra.
La garantía de la estabilidad de los taludes de excavaciones es obligación única y exclusiva del Contratista, respondiendo éste por la seguridad del personal que trabaja en la obra y la integridad de la misma y de las estructuras adyacentes, siendo de su responsabilidad cualquier daño que un desmoronamiento u otro tipo de accidente pueda ocasionar.
La Fiscalización podrá exigir medidas adicionales para garantizar la seguridad de los taludes si así lo juzgue necesario. El tipo de entibamiento a emplear dependerá de la calidad del terreno, de la profundidad de la zanja y demás condiciones locales, reservándose la Fiscalización el derecho de aprobar el método a ser adoptado en cada caso." Y que, además; el llamado es de Diseño y Construcción; y siendo así, el anteproyecto proporcionado considera cantidades de entibados de manera referencial para guiar el proceso de diseño y construcción. Por lo tanto, el oferente deberá considerar todos los trabajos, medidas de contención, o situaciones que involucran la correcta ejecución de los ítems.
147
Confirmación de Procedimiento para Reposición de Asfalto: Longitud y Espesor de Capa
Solicitamos confirmación del procedimento de reposición de asfaltos? – largura a ser considerada y em tramos con conexion domiciliaria – hay que realizar la reposición en toda la calle? Cuales espessuras de capa, debemos considerar?
26-02-2025
26-03-2025
Confirmación de Procedimiento para Reposición de Asfalto: Longitud y Espesor de Capa
Solicitamos confirmación del procedimento de reposición de asfaltos? – largura a ser considerada y em tramos con conexion domiciliaria – hay que realizar la reposición en toda la calle? Cuales espessuras de capa, debemos considerar?
El procedimiento de reposición de asfaltos se encuentra en el Anexo de las Especificaciones Técnicas - Obras Ítems 3.2 Pág 39. Remoción y reposición de pavimentos, donde están descriptos las consideraciones, espesor y especificaciones del ancho mínimo de las zanjas según el diámetro exterior de las tuberías.
148
Interpretación Correcta de la Reposición del 40% de Asfalto y 50% de Empedrado
La planilla indica una reposición del 40% de asfalto y 50% de empedrado. Entendemos que el 10% restante correspondería a suelo natural. ¿Es correcta esta interpretación?
26-02-2025
26-03-2025
Interpretación Correcta de la Reposición del 40% de Asfalto y 50% de Empedrado
La planilla indica una reposición del 40% de asfalto y 50% de empedrado. Entendemos que el 10% restante correspondería a suelo natural. ¿Es correcta esta interpretación?
Los porcentajes entre paréntesis se refieren al apartado indicado en el PBC en la pág 91. En cuanto al tipo de pavimento por el cual discurren las conducciones de la red, quedando la longitud total se distribuye de la siguiente manera: 40% calles asfaltadas, 50% calles empedradas y 10% calles de tierra.
149
Procedimiento para Rebaje de Napa Freática en la Presencia de Agua Subterránea
No encontramos en la planilla de las redes colectoras un ítem específico para l rebaja de napa freatica, aun que algunos sondeos indican la presencia de agua subterránea. ¿Cómo deberíamos proceder en este contexto?
26-02-2025
26-03-2025
Procedimiento para Rebaje de Napa Freática en la Presencia de Agua Subterránea
No encontramos en la planilla de las redes colectoras un ítem específico para l rebaja de napa freatica, aun que algunos sondeos indican la presencia de agua subterránea. ¿Cómo deberíamos proceder en este contexto?
Los estudios que acompañan el anteproyecto disponibilizado en el Data Room son referenciales, el oferente deberá prever en su propuesta (Diseño + Construcción) los costos necesarios para poder determinar la bajante del nivel freático y cumplir con lo solicitado en el PBC del presente llamado.
150
PEDIDO DE NUEVA PRORROGA
Por medio de la presente, nos dirigimos a ustedes para solicitar formalmente una nueva ampliación del plazo establecido para la presentación de ofertas.
Hemos encontrado dificultades significativas que afectan la capacidad para preparar una oferta exhaustiva y competitiva, específicamente debido a:
Falta de Respuestas a Consultas Técnicas: A pesar de haber presentado varias consultas técnicas esenciales, no hemos recibido respuestas, lo que limita nuestra capacidad para cumplir con los requisitos técnicos de la licitación.
Claridad en los Alcances del Proyecto: La falta de claridad en los alcances del proyecto de diseño y construcción representa un desafío para la correcta planificación y estimación de la obra.
Queremos destacar que, de no otorgarse una ampliación del plazo, se estaría restringiendo la participación y la libre competencia, principios fundamentales establecidos en la Ley 7021 de Compras Públicas. Esta situación podría contravenir los artículos de la ley que promueven un proceso competitivo y equitativo, asegurando que todos los oferentes tengan la oportunidad de participar en igualdad de condiciones.
Por lo tanto, solicitamos respetuosamente una ampliación del plazo para la entrega de ofertas en un minimo de 60 dias mas de la fecha previstas. en tanto y en cuanto se responda a la brevedad las consultas ya realizadas.
Esto permitirá a todos los participantes, i preparar propuestas alineadas con los principios de transparencia y competencia justa que la ley busca garantizar.
Por medio de la presente, nos dirigimos a ustedes para solicitar formalmente una nueva ampliación del plazo establecido para la presentación de ofertas.
Hemos encontrado dificultades significativas que afectan la capacidad para preparar una oferta exhaustiva y competitiva, específicamente debido a:
Falta de Respuestas a Consultas Técnicas: A pesar de haber presentado varias consultas técnicas esenciales, no hemos recibido respuestas, lo que limita nuestra capacidad para cumplir con los requisitos técnicos de la licitación.
Claridad en los Alcances del Proyecto: La falta de claridad en los alcances del proyecto de diseño y construcción representa un desafío para la correcta planificación y estimación de la obra.
Queremos destacar que, de no otorgarse una ampliación del plazo, se estaría restringiendo la participación y la libre competencia, principios fundamentales establecidos en la Ley 7021 de Compras Públicas. Esta situación podría contravenir los artículos de la ley que promueven un proceso competitivo y equitativo, asegurando que todos los oferentes tengan la oportunidad de participar en igualdad de condiciones.
Por lo tanto, solicitamos respetuosamente una ampliación del plazo para la entrega de ofertas en un minimo de 60 dias mas de la fecha previstas. en tanto y en cuanto se responda a la brevedad las consultas ya realizadas.
Esto permitirá a todos los participantes, i preparar propuestas alineadas con los principios de transparencia y competencia justa que la ley busca garantizar.
En atención a las consultas recibidas y considerando la complejidad del procedimiento, se resolvió prorrogar la presentación y apertura de ofertas, conforme a los nuevos plazos difundidos en el SICP.