En ítems como el 1339 "PROVISIÓN Y MONTAJE DE LUMINARIA TIPO PLAFÓN LED 24W", la especificación es insuficiente para garantizar la uniformidad y calidad lumínica del espacio a intervenir. Faltan datos técnicos esenciales que impactan directamente en el confort y en el consumo energético. Solicitamos se completen las especificaciones de todos los ítems de iluminación LED, indicando como mínimo la temperatura de color requerida (ej. 3000K, 4000K, 6500K), el flujo luminoso mínimo expresado en lúmenes (lm), y el grado de protección (IP) si aplica para áreas específicas como baños o zonas semi-cubiertas.
En ítems como el 1339 "PROVISIÓN Y MONTAJE DE LUMINARIA TIPO PLAFÓN LED 24W", la especificación es insuficiente para garantizar la uniformidad y calidad lumínica del espacio a intervenir. Faltan datos técnicos esenciales que impactan directamente en el confort y en el consumo energético. Solicitamos se completen las especificaciones de todos los ítems de iluminación LED, indicando como mínimo la temperatura de color requerida (ej. 3000K, 4000K, 6500K), el flujo luminoso mínimo expresado en lúmenes (lm), y el grado de protección (IP) si aplica para áreas específicas como baños o zonas semi-cubiertas.
Los ítems descritos en la consulta no forman parte del presente llamado.
42
Especificaciones Técnicas - Duplicidad o Contradicción en Ítems de Sanitarios.
Se observa una posible duplicidad o contradicción en el listado de ítems para aparatos sanitarios. Específicamente, el Ítem 1279 describe la "PROVISIÓN Y MONTAJE DE INODORO CON MOCHILA ACOPLADA...", lo que por definición incluye la cisterna. Sin embargo, más adelante, el Ítem 1283 solicita la "PROVISIÓN Y MONTAJE DE CISTERNA PARA INODORO...". Esto genera confusión sobre si se debe cotizar dos veces el mismo componente o si se refieren a elementos distintos. Solicitamos a la Convocante aclarar el alcance de cada uno de estos ítems, y en caso de ser una duplicidad, proceder a la anulación de uno de ellos para evitar errores en la elaboración de los precios.
08-10-2025
14-10-2025
Especificaciones Técnicas - Duplicidad o Contradicción en Ítems de Sanitarios.
Se observa una posible duplicidad o contradicción en el listado de ítems para aparatos sanitarios. Específicamente, el Ítem 1279 describe la "PROVISIÓN Y MONTAJE DE INODORO CON MOCHILA ACOPLADA...", lo que por definición incluye la cisterna. Sin embargo, más adelante, el Ítem 1283 solicita la "PROVISIÓN Y MONTAJE DE CISTERNA PARA INODORO...". Esto genera confusión sobre si se debe cotizar dos veces el mismo componente o si se refieren a elementos distintos. Solicitamos a la Convocante aclarar el alcance de cada uno de estos ítems, y en caso de ser una duplicidad, proceder a la anulación de uno de ellos para evitar errores en la elaboración de los precios.
Los ítems descritos en la consulta no forman parte del presente llamado.
43
Especificaciones Técnicas - Alcance del Montaje de Equipos de Climatización.
Ítems como el 1269 "PROVISIÓN Y MONTAJE DE SPLIT DE 60.000 BTU/H PISO TECHO" no detallan el alcance completo de la instalación. Solicitamos se aclare si el precio de dicho ítem debe incluir todos los materiales y trabajos necesarios para su correcto funcionamiento, tales como el kit de instalación (cañerías de cobre, aislantes, cables de interconexión), la carga de gas refrigerante, los soportes para la unidad exterior, las pruebas de funcionamiento y la puesta en marcha del equipo. La falta de este detalle puede llevar a ofertas que no son directamente comparables entre sí.
08-10-2025
14-10-2025
Especificaciones Técnicas - Alcance del Montaje de Equipos de Climatización.
Ítems como el 1269 "PROVISIÓN Y MONTAJE DE SPLIT DE 60.000 BTU/H PISO TECHO" no detallan el alcance completo de la instalación. Solicitamos se aclare si el precio de dicho ítem debe incluir todos los materiales y trabajos necesarios para su correcto funcionamiento, tales como el kit de instalación (cañerías de cobre, aislantes, cables de interconexión), la carga de gas refrigerante, los soportes para la unidad exterior, las pruebas de funcionamiento y la puesta en marcha del equipo. La falta de este detalle puede llevar a ofertas que no son directamente comparables entre sí.
En los Ítems relacionados con el cableado, como el 1381 "PROVISIÓN Y MONTAJE DE CABLE UTP CAT 6", se omite un requisito fundamental para garantizar la calidad y el rendimiento de la red de datos. Solicitamos se especifique si el cable UTP Categoría 6 requerido debe ser de cobre sólido (100% cobre) y no de aleación o aluminio bañado en cobre (CCA), ya que esto último afecta drásticamente la performance y el cumplimiento de los estándares de la categoría. Asimismo, pedimos se aclare si se exigirá una certificación del punto de red una vez instalado, conforme a las normativas TIA/EIA.
En los Ítems relacionados con el cableado, como el 1381 "PROVISIÓN Y MONTAJE DE CABLE UTP CAT 6", se omite un requisito fundamental para garantizar la calidad y el rendimiento de la red de datos. Solicitamos se especifique si el cable UTP Categoría 6 requerido debe ser de cobre sólido (100% cobre) y no de aleación o aluminio bañado en cobre (CCA), ya que esto último afecta drásticamente la performance y el cumplimiento de los estándares de la categoría. Asimismo, pedimos se aclare si se exigirá una certificación del punto de red una vez instalado, conforme a las normativas TIA/EIA.
Los ítems descritos en la consulta no forman parte del presente llamado.
45
capacidad financiera
Requisitos documentales para la evaluación de la capacidad financiera
como se evalua en caso de que un oferente este en IRE 2022 Y 2023 Y que en el año 2024 tenga regimen IRACIS ?
Remitir las documentaciones solicitadas en el PBC.
Capacidad Financiera
Con el objetivo de calificar la situación financiera del oferente, se considerarán los siguientes índices:
A. Contribuyentes IRACIS/IRE GENERAL Deberán cumplir con el siguiente parámetro:
Ratio de Liquidez: activo corriente / pasivo corriente Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, en los [2022,2023,2024].
Endeudamiento: pasivo total / activo total No deberá ser mayor a 0,80 en promedio, en los [2022, 2023,2024].
Rentabilidad: Porcentaje de utilidad después de impuestos o pérdida con respecto al Capital. El promedio en los años [2022,2023,2024], no deberá ser negativo.
B. Para contribuyentes de IRPC/IRE SIMPLE O IRACIS/IRE SIMPLE Deberán cumplir el siguiente parámetro: Eficiencia:
(Ingreso/Egreso). Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los ejercicios fiscales 2022, 2023,2024.
C. Para contribuyentes de IRP/IRP RSP Deberán cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso). Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los ejercicios fiscales 2022, 2023,2024.
D. Para contribuyentes de exclusivamente IVA General Deberá cumplir el siguiente parámetro: Eficiencia:
(Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los ejercicios fiscales 2022, 2023,2024.
Requisitos documentales para la evaluación de la capacidad financiera
Para evaluar el presente criterio, el oferente deberá presentar las siguientes documentaciones:
a Copia autenticada del Balance General Impositivo en formato clasificado, años (2022, 2023 y 2024)
b Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la fecha de apertura
c Balance General y Cuadro de Estado de Resultados de los años 2022, 2023 y 2024 para contribuyente de IRACIS /IRE GENERAL
d IVA General de los últimos 2022, 2023 y 2024 años, para contribuyentes sólo del IVA General e Formulario 106 IRPC, Formulario 501 IRE Simple de los últimos 2022, 2023 y 2024 años, para contribuyentes del IRPC/IRE SIMPLE O IRACIS/IRE SIMPLE.
f Formulario 104 IRP, Formulario 515 IRP-RSP de los últimos 2022, 2023 y 2024 años, para contribuyentes de Renta Personal / IRP
g Constancia de línea de crédito en entidades financieras públicas o privadas habilitadas por el Banco Central del
Paraguay disponible y vigente; por un monto no inferior al 20 % del valor total del llamado....[Sic]
46
capacidad financiera
g Constancia de línea de crédito en entidades financieras públicas o privadas habilitadas por el Banco Central del Paraguay disponible y vigente; por un monto no inferior al 20 % del valor total del llamado. solicito al comite que quede este apartado de la siguiente manera.
( Constancia de línea de crédito en entidades financieras públicas o privadas habilitadas por el Banco Central del Paraguay disponible y vigente; por un monto no inferior al 20 % del valor total del llamado y compromiso de un proveedor de materiales de construccion entregar a credito materiales de construccion por valor de 220.000.000 gs y desmostrar con estracto de caja de ahorro o cuenta corriente que sipone de 220.000.000 gs) con el proposito flexibilizar las condiciones de participacion por ende que las pequeñas empresas tengan condiciones de ofertar
g Constancia de línea de crédito en entidades financieras públicas o privadas habilitadas por el Banco Central del Paraguay disponible y vigente; por un monto no inferior al 20 % del valor total del llamado. solicito al comite que quede este apartado de la siguiente manera.
( Constancia de línea de crédito en entidades financieras públicas o privadas habilitadas por el Banco Central del Paraguay disponible y vigente; por un monto no inferior al 20 % del valor total del llamado y compromiso de un proveedor de materiales de construccion entregar a credito materiales de construccion por valor de 220.000.000 gs y desmostrar con estracto de caja de ahorro o cuenta corriente que sipone de 220.000.000 gs) con el proposito flexibilizar las condiciones de participacion por ende que las pequeñas empresas tengan condiciones de ofertar
Remitir las documentaciones solicitadas en el PBC.
Capacidad Financiera
Con el objetivo de calificar la situación financiera del oferente, se considerarán los siguientes índices:
A. Contribuyentes IRACIS/IRE GENERAL Deberán cumplir con el siguiente parámetro:
Ratio de Liquidez: activo corriente / pasivo corriente Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, en los [2022,2023,2024].
Endeudamiento: pasivo total / activo total No deberá ser mayor a 0,80 en promedio, en los [2022, 2023,2024].
Rentabilidad: Porcentaje de utilidad después de impuestos o pérdida con respecto al Capital. El promedio en los años [2022,2023,2024], no deberá ser negativo.
B. Para contribuyentes de IRPC/IRE SIMPLE O IRACIS/IRE SIMPLE Deberán cumplir el siguiente parámetro: Eficiencia:
(Ingreso/Egreso). Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los ejercicios fiscales 2022, 2023,2024.
C. Para contribuyentes de IRP/IRP RSP Deberán cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso). Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los ejercicios fiscales 2022, 2023,2024.
D. Para contribuyentes de exclusivamente IVA General Deberá cumplir el siguiente parámetro: Eficiencia:
(Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los ejercicios fiscales 2022, 2023,2024.
Requisitos documentales para la evaluación de la capacidad financiera
Para evaluar el presente criterio, el oferente deberá presentar las siguientes documentaciones:
a Copia autenticada del Balance General Impositivo en formato clasificado, años (2022, 2023 y 2024)
b Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la fecha de apertura
c Balance General y Cuadro de Estado de Resultados de los años 2022, 2023 y 2024 para contribuyente de IRACIS /IRE GENERAL
d IVA General de los últimos 2022, 2023 y 2024 años, para contribuyentes sólo del IVA General
e Formulario 106 IRPC, Formulario 501 IRE Simple de los últimos 2022, 2023 y 2024 años, para contribuyentes del IRPC/IRE SIMPLE O IRACIS/IRE SIMPLE.
f Formulario 104 IRP, Formulario 515 IRP-RSP de los últimos 2022, 2023 y 2024 años, para contribuyentes de Renta Personal / IRP
g Constancia de línea de crédito en entidades financieras públicas o privadas habilitadas por el Banco Central del Paraguay disponible y vigente; por un monto no inferior al 20 % del valor total del llamado....[Sic]
47
pbc
Visita al sitio de ejecución del contrato
La convocante dispone la realización de una visita al sitio con las siguientes indicaciones:
El oferente interesado debe participar en la visita guiada del local del sitio de obra en la SEDE CENTRAL DEL SNPP; AVENIDA MOLAS LOPEZ NUMERO 480, EN EL HORARIO DE 8:00 HS DE LA MAÑANA. La convocante establece el cronograma de visita al sitio de obra de tal forma a expedir certificados de asistencia a los oferentes interesados y explicar el alcance de la licitación, e incluye otros cuatro locales de tal forma a ampliar la participación y conocimiento de las necesidades de las sedes del SNPP.
La convocante dispone la realización de una visita al sitio con las siguientes indicaciones:
Fecha: 26/05/2025
Se realiza una sola vez. No se desplaza por prorrogas de las consultas.
Lugar: SNPP SEDE CENTRAL AVENIDA MOLAS LOPEZ NUMERO 480
Hora:8:00
Procedimiento: CONVOCATORIA EN SALON AUDITORIO Y RECORRIDO TECNICO, EXPEDICIÓN DE CONSTANCIAS DE PARTICIPACION.
Nombre del funcionaria responsable de guiar la visita: ARQ. PATRICIA SÁNCHEZ
1. Difusión de la visita
La visita o inspección técnica deberá fijarse de forma previa a la fecha tope de consulta, previendo como mínimo el plazo de difusión de (02) dos días hábiles. En todos los casos, el procedimiento para su realización deberá difundirse en las bases de la contratación.
Cuando la convocante haya establecido la visita o inspección técnica, en las bases de la contratación, el oferente que conozca el sitio podrá declarar bajo fe de juramento conocer el sitio y que cuenta con la información suficiente para preparar la oferta y ejecutar el contrato.
Cuando por la naturaleza o complejidad de la contratación sea imprescindible la realización de la visita técnica, la convocante podrá establecer la obligatoriedad de dicha visita a través del SICP. En estos casos no se aceptará la presentación de la declaración jurada.
2. Desarrollo de la visita.
Se registrará en acta los asistentes, la fecha, lugar, hora de realización y funcionarios participantes. Los representantes de los oferentes que asistan a la visita podrán contar con una autorización, bastando para ello la presentación de una nota del oferente. La falta de presentación de esta autorización no impide su participación en la visita o inspección técnica.
Los gastos relacionados con dicha visita correrán por cuenta del oferentes
se puede presentar declaracion jurada de conocimiento de zona de trabajo?
Visita al sitio de ejecución del contrato
La convocante dispone la realización de una visita al sitio con las siguientes indicaciones:
El oferente interesado debe participar en la visita guiada del local del sitio de obra en la SEDE CENTRAL DEL SNPP; AVENIDA MOLAS LOPEZ NUMERO 480, EN EL HORARIO DE 8:00 HS DE LA MAÑANA. La convocante establece el cronograma de visita al sitio de obra de tal forma a expedir certificados de asistencia a los oferentes interesados y explicar el alcance de la licitación, e incluye otros cuatro locales de tal forma a ampliar la participación y conocimiento de las necesidades de las sedes del SNPP.
La convocante dispone la realización de una visita al sitio con las siguientes indicaciones:
Fecha: 26/05/2025
Se realiza una sola vez. No se desplaza por prorrogas de las consultas.
Lugar: SNPP SEDE CENTRAL AVENIDA MOLAS LOPEZ NUMERO 480
Hora:8:00
Procedimiento: CONVOCATORIA EN SALON AUDITORIO Y RECORRIDO TECNICO, EXPEDICIÓN DE CONSTANCIAS DE PARTICIPACION.
Nombre del funcionaria responsable de guiar la visita: ARQ. PATRICIA SÁNCHEZ
1. Difusión de la visita
La visita o inspección técnica deberá fijarse de forma previa a la fecha tope de consulta, previendo como mínimo el plazo de difusión de (02) dos días hábiles. En todos los casos, el procedimiento para su realización deberá difundirse en las bases de la contratación.
Cuando la convocante haya establecido la visita o inspección técnica, en las bases de la contratación, el oferente que conozca el sitio podrá declarar bajo fe de juramento conocer el sitio y que cuenta con la información suficiente para preparar la oferta y ejecutar el contrato.
Cuando por la naturaleza o complejidad de la contratación sea imprescindible la realización de la visita técnica, la convocante podrá establecer la obligatoriedad de dicha visita a través del SICP. En estos casos no se aceptará la presentación de la declaración jurada.
2. Desarrollo de la visita.
Se registrará en acta los asistentes, la fecha, lugar, hora de realización y funcionarios participantes. Los representantes de los oferentes que asistan a la visita podrán contar con una autorización, bastando para ello la presentación de una nota del oferente. La falta de presentación de esta autorización no impide su participación en la visita o inspección técnica.
Los gastos relacionados con dicha visita correrán por cuenta del oferentes
se puede presentar declaracion jurada de conocimiento de zona de trabajo?
Este llamado no contempla la obligatoriedad de la visita técnica, según se expresa en el PBC. Difusión de la visita
La visita o inspección técnica deberá fijarse de forma previa a la fecha tope de consulta, previendo como mínimo el plazo de difusión de (02) dos días hábiles. En todos los casos, el procedimiento para su realización deberá difundirse en las bases de la contratación.
Cuando la convocante haya establecido la visita o inspección técnica, en las bases de la contratación, el oferente que conozca el sitio podrá declarar bajo fe de juramento conocer el sitio y que cuenta con la información suficiente para preparar la oferta y ejecutar el contrato...[Sic]
48
Solicitud de revisión en el PBC la Capacidad Técnica
Capacidad Técnica
Solicitamos por la presente
Certificaciones (*):
-Certificación ISO 9001:2015 (Sistema de Gestión de la Calidad)
-Certificación ISO 14001:2015 (Sistema de Gestión Ambiental)
-Certificación ISO 45001:2018 (Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo)
La presentación de estas certificaciones es de carácter excluyente.
El mencionado requisito resulta restrictivo e inequitativo, ya que solo puede ser cumplido por empresas de gran envergadura, dejando fuera a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) que también cuentan con la capacidad técnica y operativa para cumplir con las obligaciones del contrato.
Considerando el principio de igualdad de oportunidades y libre competencia que debe regir los procesos licitatorios, solicito respetuosamente que se reconsidere o elimine dicho requisito, permitiendo la participación de empresas medianas y pequeñas, favoreciendo así la inclusión, el desarrollo económico local y la transparencia en la contratación pública.
Quedando en espera a una consideración.
20-10-2025
27-10-2025
Solicitud de revisión en el PBC la Capacidad Técnica
Capacidad Técnica
Solicitamos por la presente
Certificaciones (*):
-Certificación ISO 9001:2015 (Sistema de Gestión de la Calidad)
-Certificación ISO 14001:2015 (Sistema de Gestión Ambiental)
-Certificación ISO 45001:2018 (Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo)
La presentación de estas certificaciones es de carácter excluyente.
El mencionado requisito resulta restrictivo e inequitativo, ya que solo puede ser cumplido por empresas de gran envergadura, dejando fuera a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) que también cuentan con la capacidad técnica y operativa para cumplir con las obligaciones del contrato.
Considerando el principio de igualdad de oportunidades y libre competencia que debe regir los procesos licitatorios, solicito respetuosamente que se reconsidere o elimine dicho requisito, permitiendo la participación de empresas medianas y pequeñas, favoreciendo así la inclusión, el desarrollo económico local y la transparencia en la contratación pública.
Quedando en espera a una consideración.
La exigencia de estas certificaciones no constituye un requisito limitante ni excluyente por la
Amplia Disponibilidad en el Mercado Paraguayo, basada en una investigación de mercado sobre información pública, que demuestra un número significativo de empresas constructoras en Paraguay que cuentan con estas certificaciones.
Dicho requisito forma parte de los criterios mínimos de capacidad técnica exigidos para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad requeridos para la correcta ejecución del contrato.
Estas certificaciones constituyen una evidencia objetiva del compromiso y la implementación de sistemas de gestión integrados, los cuales resultan indispensables para asegurar la eficiencia operativa, la prevención de riesgos laborales y el respeto al medio ambiente durante la prestación del servicio o ejecución de la obra.
49
EXPERIENCIA GENERAL EN OBRAS
Es posible considera el mantenimiento en areas educativas, hospitalarias o en general para esta licitaciòn?
En lo que refiere a la experiencia requerida, el PBC establece:
Experiencia requerida
Con el objetivo de calificar la experiencia del oferente, se considerarán los siguientes índices:
Demostrar la experiencia en MANTENIMIENTO Y/O REPARACION DE EDIFICIOS, REACONDICIONAMIENTO DE EDIFICIOS, RESTAURACION DE EDIFICIOS, CONSTRUCCIONES con facturaciones de venta y/o recepciones finales por un monto equivalente a Gs 1.100.000.000 (Mil cien Millones) como mínimo, en la presente licitación, de los: 5 (CINCO) (2020, 2021, 2022, 2023, 2024) últimos años...[Sic]