Consultas realizadas para esta convocatoria
Nro. de Consulta Título Resumen de la Consulta Fecha de Consulta Fecha de Respuesta Acciones
111 Periodo de validez de la Garantía de los bienes En el punto donde dice: La empresa adjudicada deberá proveer garantía del bien por 3 (tres) años desde la emisión del Acta de Recepción Provisoria, incluyendo la sustitución sin costo de partes con defectos de fábrica. Durante el periodo de garantía, se deberá incluir soporte de mantenimiento o sustitución sin costo de partes con defectos de fábrica. También se deberá proporcionar soporte de mantenimiento preventivo y correctivo durante el periodo de garantía. Al respecto solicitamos nuevamente considerar y unificar el periodo de garantía del bien, al mismo tiempo establecido como periodo de Tiempo de funcionamiento de los bienes 24 meses ( 2 años ), desde la emisión del Acta de Recepción Provisoria, incluyendo la sustitución sin costo de partes con defectos de fábrica. Durante el periodo de garantía, se deberá incluir soporte de mantenimiento o sustitución sin costo de partes con defectos de fábrica. También se deberá proporcionar soporte de mantenimiento preventivo y correctivo durante el periodo de garantía 15-11-2024 03-12-2024
112 Detalle de los bienes y/o servicios - Capacitaciones Capacitaciones: Esta capacitación debe realizarse en las instalaciones del IPS, con la correspondiente entrega de certificados de participación, al momento de la entrega de los equipos en los servicios en todos los turnos involucrados. Solicitamos a la convocante aclarar cuantos turnos existen, y la cantidad de personas a capacitar en cada turno, a fin de lograr una buena organización con los usuarios en los horarios y lugares correspondientes 15-11-2024 03-12-2024
113 Plazos de Traslado, Instalación y capacitaciones de los Equipos. Solicitamos a la convocante mencionar en el cuadro el sitio donde serán instalados los equipos requeridos y el lugar donde se realizarán las capacitaciones, a fin de poder contar con una información precisa y clara para la distribución y organización apropiada que beneficiara a la convocante con la maximización del tiempo en la distribución y capacitacion 15-11-2024 03-12-2024
114 Periodo de validez de la Garantía de los bienes En el punto donde dice MANTENIMIENTO CORRECTIVO: El mantenimiento correctivo será realizado por el personal técnico de la empresa proveedora del servicio, al ser llamados ante cualquier problema surgido con los equipos. La empresa adjudicada deberá garantizar el correcto funcionamiento de los bienes suministrados de 08 a 17 hs., con 4 (cuatro) horas de respuesta para los equipos instalados en el Hospital Central y el Área Central (excluyendo domingos y feriados). Deberá contar con el visto bueno del Jefe de Servicio, Administrador o Director de la localidad donde se localizarán instalados los equipos. Solicitamos a la convocante modificar este requisito de la siguiente manera: El mantenimiento correctivo será realizado por el personal técnico de la empresa proveedora del servicio, al ser llamados ante cualquier problema surgido con los equipos. La empresa adjudicada deberá garantizar el correcto funcionamiento de los bienes suministrados de 08 a 17 hs de lunes a viernes, con 4 (cuatro) horas de respuesta para los equipos instalados en el Hospital Central y el Área Central (excluyendo sábados, domingos y feriados) 15-11-2024 03-12-2024
115 Detalle de los bienes y/o servicios - Capacitaciones Esta capacitación debe realizarse en las instalaciones del IPS, con la correspondiente entrega de certificados de participación, al momento de la entrega de los equipos en los servicios en todos los turnos involucrados. Solicitamos a la convocante incluir en el Pbc que para la emisión del certificación de capacitación será a nombre de la personas que completen el 100% de participación según planilla de asistencia, con este pedido la convocante asegura que las personas destinadas para la utilización del equipo cuente con los conocimientos necesarios apropiados para la utilización del equipo a ser adquirido. 15-11-2024 03-12-2024
116 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DONDE DICE: 5.3 Rango de elección de energía: De 100 Joules o menor a 200 Joules o mayor (pacientes adultos). De 50 Joules o menor a 90 Joules o mayor (pacientes pediátricos) FAVOR MODIFICAR A: 5.3 Rango de elección de energía: De 100 Joules o menor a 200 Joules o mayor (pacientes adultos). De 50 Joules o menor a 85 Joules o mayor (pacientes pediátricos) Lo solicitado es debido a que los pacientes pediátricos requieren menor energía de descarga y de esa manera permitir mayor concurrencia y mejores condiciones de contratación para la convocante. 15-11-2024 03-12-2024
117 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DONDE DICE: Energía predeterminada: 200 - 300 - 360 y/o 150 200- 360 Joules (pacientes adultos) 50 - 70 - 100 y/o limitada a 50 Joules (pacientes pediátricos FAVOR MODIFICAR A: Energía predeterminada: 120, 150, 200J (pacientes adultos) 50, 70, 85J (pacientes pediátricos) Lo solicitado es debido a que los pacientes pediátricos requieren menor energía de descarga y de esa manera permitir mayor concurrencia y mejores condiciones de contratación para la convocante. 15-11-2024 03-12-2024
118 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DONDE DICE: 5.11 Rango de impedancia del paciente de 30 ohm o menor a 175 ohm o mayor. FAVOR MODIFICAR A: 5.11 Rango de impedancia del paciente de 30 ohm o menor a 300 ohm o mayor. Este cambio es necesario para alinearse con estándares internacionales, como los establecidos por la AHA (American Heart Association), que reconocen un rango de 25-300 ohm como adecuado para desfibriladores modernos. Además, un rango ampliado garantiza compatibilidad con una mayor variedad de pacientes, incluyendo aquellos con características fisiológicas atípicas. Finalmente, este rango maximiza la efectividad del dispositivo en escenarios clínicos diversos, mejorando la probabilidad de éxito en intervenciones críticas. 15-11-2024 03-12-2024
119 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DONDE DICE: 5.13 Guías de reanimación acorde a ERC/AHA . FAVOR MODIFICAR A: 5.13 Guía en tiempo real sobre la profundidad y la frecuencia de las compresiones durante la reanimación, según la AHA. Para poder guiar al rescatista que está realizando las maniobras de compresión sobre la calidad de las mismas se solicita agregar que el equipo médico cuente con ayuda en tiempo real sobre la profundidad y la frecuencia de las compresiones torácicas, según la AHA. 15-11-2024 03-12-2024
120 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DONDE DICE: 5.14 Configuración del modo RCP en 30:2 y/o 15:2 y solo manual. FAVOR MODIFICAR A: 5.14 Configuración del modo RCP en 30:2 y/o 15:2 y solo manual o configuración de frecuencia del metrónomo variable entre 60 y 100 cpm y de profundidad: 1.9 a 7.6 cm de acuerdo a las recomendaciones de la AHA Considerando que algunos equipos poseen metrónomo y ayuda en tiempo real de la RCP y que no siempre los protocolos de RCP implican la ventilación del paciente desde el comienzo se recomienda ampliar este requerimiento siguiendo con los lineamientos de la AHA. 15-11-2024 03-12-2024
Descargar datos como: Archivo CSV Archivo PDF
Se muestran del 111 al 120 de 186 resultados