Donde dice "Configuración del modo RCP en 30:2 y/o 15:2 y solo manual" solicitamos a la convocante modificar este punto a "Configuración del modo RCP en 30:2 y/o 15:2 y/o solo manual" La compresión de RCP solicitada es la recomendada por la American Heart Association (AHA), por lo que es el estándar adoptado en la mayoría de los Desfibriladores Externos Automáticos. Por lo tanto, ajustar este requisito permitirá una mayor flexibilidad en la selección de equipos que cumplan con los estándares técnicos de funcionamiento comúnmente aceptados, sin comprometer la eficacia o funcionalidad del dispositivo en situaciones de emergencia.
Por lo que solicitamos modifiquen este punto a fin de permitir una mayor inclusión de potenciales oferentes en el proceso de selección.
Donde dice "Configuración del modo RCP en 30:2 y/o 15:2 y solo manual" solicitamos a la convocante modificar este punto a "Configuración del modo RCP en 30:2 y/o 15:2 y/o solo manual" La compresión de RCP solicitada es la recomendada por la American Heart Association (AHA), por lo que es el estándar adoptado en la mayoría de los Desfibriladores Externos Automáticos. Por lo tanto, ajustar este requisito permitirá una mayor flexibilidad en la selección de equipos que cumplan con los estándares técnicos de funcionamiento comúnmente aceptados, sin comprometer la eficacia o funcionalidad del dispositivo en situaciones de emergencia.
Por lo que solicitamos modifiquen este punto a fin de permitir una mayor inclusión de potenciales oferentes en el proceso de selección.
EL OFERENTE DEBERÁ AJUSTARSE A LO ESTABLECIDO EN EL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES.-
132
Especificaciones Técnicas
Donde dice "Metrónomo de RCP. Opción" solicitamos a la convocante que este requisito sea obligatorio debido a que un metrónomo en un desfibrilador externo automático (DEA) cumple una función crítica en la correcta ejecución de la reanimación cardiopulmonar (RCP). Un metrónomo proporciona una guía de ritmo constante y audible que asegura que las compresiones torácicas se realicen a la frecuencia recomendada por las guías internacionales (entre 100 y 120 compresiones por minuto). Esto es fundamental para optimizar la efectividad de la RCP y aumentar las probabilidades de supervivencia del paciente.
Donde dice "Metrónomo de RCP. Opción" solicitamos a la convocante que este requisito sea obligatorio debido a que un metrónomo en un desfibrilador externo automático (DEA) cumple una función crítica en la correcta ejecución de la reanimación cardiopulmonar (RCP). Un metrónomo proporciona una guía de ritmo constante y audible que asegura que las compresiones torácicas se realicen a la frecuencia recomendada por las guías internacionales (entre 100 y 120 compresiones por minuto). Esto es fundamental para optimizar la efectividad de la RCP y aumentar las probabilidades de supervivencia del paciente.
EL OFERENTE DEBERÁ AJUSTARSE A LO ESTABLECIDO EN EL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES.
133
Especificaciones Técnicas
Donde dice "Certificaciones de Choque según RTCA-DO-16G-2010, sección 7 IEC60601-1-12,10.1.3, 10.1.4" solicitamos a la convocante modificar este punto a "Certificaciones de Choque según RTCA-DO-16G-2010 o informes de pruebas técnicas similares" lo solicitado obedece a que la Certificación de Choque según RTCA-DO-16G-2010 está dirigida principalmente a equipos aeronáuticos, por lo que la mayoría de los fabricantes de Desfibriladores Externos Automáticos se enfocan en cumplir con los estándares de seguridad más comunes y ampliamente aceptados, como las certificaciones de EMC según la IEC 60601-1 y las certificaciones de vibraciones según MIL-STD-810G. Estas certificaciones son igualmente exigentes y están orientadas a garantizar el correcto funcionamiento del equipo ante condiciones adversas, como golpes y vibraciones severas. Dado lo anterior, la certificación de choque específica mencionada, generalmente se evalúa mediante pruebas técnicas, las cuales aseguran el cumplimiento de los requisitos de seguridad necesarios para garantizar que el dispositivo continúe operando adecuadamente a pesar de posibles impactos o vibraciones.
Por lo tanto, solicitamos a la convocante considerar la ampliación de este punto, a fin de permitir una mayor flexibilidad en la selección de equipos que cumplan con los estándares técnicos de funcionamiento comúnmente aceptados, sin comprometer la eficacia o funcionalidad del dispositivo en situaciones de emergencia.
Donde dice "Certificaciones de Choque según RTCA-DO-16G-2010, sección 7 IEC60601-1-12,10.1.3, 10.1.4" solicitamos a la convocante modificar este punto a "Certificaciones de Choque según RTCA-DO-16G-2010 o informes de pruebas técnicas similares" lo solicitado obedece a que la Certificación de Choque según RTCA-DO-16G-2010 está dirigida principalmente a equipos aeronáuticos, por lo que la mayoría de los fabricantes de Desfibriladores Externos Automáticos se enfocan en cumplir con los estándares de seguridad más comunes y ampliamente aceptados, como las certificaciones de EMC según la IEC 60601-1 y las certificaciones de vibraciones según MIL-STD-810G. Estas certificaciones son igualmente exigentes y están orientadas a garantizar el correcto funcionamiento del equipo ante condiciones adversas, como golpes y vibraciones severas. Dado lo anterior, la certificación de choque específica mencionada, generalmente se evalúa mediante pruebas técnicas, las cuales aseguran el cumplimiento de los requisitos de seguridad necesarios para garantizar que el dispositivo continúe operando adecuadamente a pesar de posibles impactos o vibraciones.
Por lo tanto, solicitamos a la convocante considerar la ampliación de este punto, a fin de permitir una mayor flexibilidad en la selección de equipos que cumplan con los estándares técnicos de funcionamiento comúnmente aceptados, sin comprometer la eficacia o funcionalidad del dispositivo en situaciones de emergencia.
EL OFERENTE DEBERÁ AJUSTARSE A LO ESTABLECIDO EN EL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES.- ULTIMA VERSION
134
Especificaciones Técnicas
Donde dice "Certificaciones de Vibraciones según MIL-STD-810G-2008" solicitamos a la convocante modificar este punto a "Certificaciones de Vibraciones según MIL-STD-810G" Lo solicitado obedece a que algunas marcas cuentan con versiones más actualizadas de la certificación de Vibraciones según MIL-STD-810G. Ejemplo: Las Certificaciones de Vibraciones según MIL-STD-810G-2016: La cual proporciona directrices más claras sobre cómo interpretar los resultados de las pruebas de vibración. También incorpora criterios más detallados sobre los efectos de las vibraciones en componentes electrónicos específicos, lo que hace que la evaluación de la resistencia sea más rigurosa y completa.
Donde dice "Certificaciones de Vibraciones según MIL-STD-810G-2008" solicitamos a la convocante modificar este punto a "Certificaciones de Vibraciones según MIL-STD-810G" Lo solicitado obedece a que algunas marcas cuentan con versiones más actualizadas de la certificación de Vibraciones según MIL-STD-810G. Ejemplo: Las Certificaciones de Vibraciones según MIL-STD-810G-2016: La cual proporciona directrices más claras sobre cómo interpretar los resultados de las pruebas de vibración. También incorpora criterios más detallados sobre los efectos de las vibraciones en componentes electrónicos específicos, lo que hace que la evaluación de la resistencia sea más rigurosa y completa.
EL OFERENTE DEBERÁ AJUSTARSE A LO ESTABLECIDO EN EL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES.- ULTIMA VERSION
135
Especificaciones Técnicas
Donde dice "Certificaciones de EMC según IEC60601-1-2: 2014" solicitamos a la convocante modificar este punto a "Certificaciones de EMC según IEC60601-1-2" Lo solicitado obedece a que algunas marcas cuentan con versiones más actualizadas de la certificación de EMC según la IEC60601-1-2, como es la IEC 60601-1-2: 2015, que a diferencia de la IEC 60601-1-2: 2014, introduce requisitos más específicos y detallados sobre la evaluación de la EMC, incluyendo una mayor claridad sobre las condiciones de prueba y el uso de dispositivos médicos en entornos electromagnéticos complejos.
Donde dice "Certificaciones de EMC según IEC60601-1-2: 2014" solicitamos a la convocante modificar este punto a "Certificaciones de EMC según IEC60601-1-2" Lo solicitado obedece a que algunas marcas cuentan con versiones más actualizadas de la certificación de EMC según la IEC60601-1-2, como es la IEC 60601-1-2: 2015, que a diferencia de la IEC 60601-1-2: 2014, introduce requisitos más específicos y detallados sobre la evaluación de la EMC, incluyendo una mayor claridad sobre las condiciones de prueba y el uso de dispositivos médicos en entornos electromagnéticos complejos.
EL OFERENTE DEBERÁ AJUSTARSE A LO ESTABLECIDO EN EL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES.- ULTIMA VERSION
136
Especificaciones Técnicas
Donde dice "Temperatura de funcionamiento entre 0 °C o menor a 50 °C o mayor" solicitamos a la convocante modificar este punto a "Temperatura de funcionamiento entre 0 °C o menor a 40 °C o mayor" Lo solicitado es el estándar en la mayoría de los Desfibriladores Externos Automáticos. Por lo tanto, ajustar este requisito permitirá una mayor flexibilidad en la selección de equipos que cumplan con los estándares técnicos de funcionamiento comúnmente aceptados, sin comprometer la eficacia o funcionalidad del dispositivo en situaciones de emergencia.
Por lo que solicitamos modifiquen este punto a fin de permitir una mayor inclusión de potenciales oferentes en el proceso de selección.
Donde dice "Temperatura de funcionamiento entre 0 °C o menor a 50 °C o mayor" solicitamos a la convocante modificar este punto a "Temperatura de funcionamiento entre 0 °C o menor a 40 °C o mayor" Lo solicitado es el estándar en la mayoría de los Desfibriladores Externos Automáticos. Por lo tanto, ajustar este requisito permitirá una mayor flexibilidad en la selección de equipos que cumplan con los estándares técnicos de funcionamiento comúnmente aceptados, sin comprometer la eficacia o funcionalidad del dispositivo en situaciones de emergencia.
Por lo que solicitamos modifiquen este punto a fin de permitir una mayor inclusión de potenciales oferentes en el proceso de selección.
EL OFERENTE DEBERÁ AJUSTARSE A LO ESTABLECIDO EN EL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES.- ULTIMA VERSION
137
Especificaciones Técnicas
Donde dice "Resistencia a caídas desde 1,5 metros o mayor" solicitamos a la convocante modificar este punto a "Resistencia a caídas desde 1,2 metros o mayor" Lo solicitado es el estándar en la mayoría de los Desfibriladores Externos Automáticos. Por lo tanto, ajustar este requisito permitirá una mayor flexibilidad en la selección de equipos que cumplan con los estándares técnicos de funcionamiento comúnmente aceptados, sin comprometer la eficacia o funcionalidad del dispositivo en situaciones de emergencia.
Por lo que solicitamos modifiquen este punto a fin de permitir una mayor inclusión de potenciales oferentes en el proceso de selección.
Donde dice "Resistencia a caídas desde 1,5 metros o mayor" solicitamos a la convocante modificar este punto a "Resistencia a caídas desde 1,2 metros o mayor" Lo solicitado es el estándar en la mayoría de los Desfibriladores Externos Automáticos. Por lo tanto, ajustar este requisito permitirá una mayor flexibilidad en la selección de equipos que cumplan con los estándares técnicos de funcionamiento comúnmente aceptados, sin comprometer la eficacia o funcionalidad del dispositivo en situaciones de emergencia.
Por lo que solicitamos modifiquen este punto a fin de permitir una mayor inclusión de potenciales oferentes en el proceso de selección.
EL OFERENTE DEBERÁ AJUSTARSE A LO ESTABLECIDO EN EL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES.- ULTIMA VERSION
138
Especificaciones Técnicas
Donde dice "Capacitaciones: Esta capacitación debe realizarse en las instalaciones del IPS, con la correspondiente entrega de certificados de participación, al momento de la entrega de los equipos en los servicios en todos los turnos involucrados". Solicitamos a la convocante aclarar cuantos turnos existen, y la cantidad de personas a capacitar en cada turno. Lo solicitado obedece a que según la Ley 5578/16: "Toda persona física o jurídica que comercialice un DEA ofrecerá, a su costo, la enseñanza de Resucitación Básica Pulmonar a por lo menos cuatro funcionarios de la empresa o institución adquirente, de conformidad con los criterios y procedimientos establecidos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social". Asimismo, solicitamos a la convocante mencionar los sitios donde serán instalados los equipos requeridos. Contar con esta información es crucial para elaborar el presupuesto, ya que las capacitaciones en técnicas de Resucitación Cardiopulmonar (RCP) deben ser impartidas por organismos competentes, que por lo general cobran una tarifa por cada participante.
Donde dice "Capacitaciones: Esta capacitación debe realizarse en las instalaciones del IPS, con la correspondiente entrega de certificados de participación, al momento de la entrega de los equipos en los servicios en todos los turnos involucrados". Solicitamos a la convocante aclarar cuantos turnos existen, y la cantidad de personas a capacitar en cada turno. Lo solicitado obedece a que según la Ley 5578/16: "Toda persona física o jurídica que comercialice un DEA ofrecerá, a su costo, la enseñanza de Resucitación Básica Pulmonar a por lo menos cuatro funcionarios de la empresa o institución adquirente, de conformidad con los criterios y procedimientos establecidos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social". Asimismo, solicitamos a la convocante mencionar los sitios donde serán instalados los equipos requeridos. Contar con esta información es crucial para elaborar el presupuesto, ya que las capacitaciones en técnicas de Resucitación Cardiopulmonar (RCP) deben ser impartidas por organismos competentes, que por lo general cobran una tarifa por cada participante.
EL OFERENTE DEBERÁ AJUSTARSE A LO ESTABLECIDO EN EL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES.-
139
ESPECIFICACIONES TECNICAS
• En el apartado Tiempo de funcionamiento de los bienes, existe una discrepancia entre el tiempo de funcionamiento solicitado “24 (veinticuatro meses) a partir de la suscripción del contrato.” con el tiempo de garantía que figura en el apartado Periodo de validez de la Garantía de los bienes donde solicitan “La empresa adjudicada deberá proveer garantía del bien por 3 (tres) años desde la emisión del Acta de Recepción Provisoria”. Solicitamos a la convocante unificar estos tiempos de modo a el tiempo de funcionamiento sea el mismo que el de la garantía.
• En el apartado Tiempo de funcionamiento de los bienes, existe una discrepancia entre el tiempo de funcionamiento solicitado “24 (veinticuatro meses) a partir de la suscripción del contrato.” con el tiempo de garantía que figura en el apartado Periodo de validez de la Garantía de los bienes donde solicitan “La empresa adjudicada deberá proveer garantía del bien por 3 (tres) años desde la emisión del Acta de Recepción Provisoria”. Solicitamos a la convocante unificar estos tiempos de modo a el tiempo de funcionamiento sea el mismo que el de la garantía.
EL OFERENTE DEBERÁ AJUSTARSE A LO ESTABLECIDO EN EL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES.-
140
ESPECIFICACIONES TECNICAS
• En las especificaciones técnicas, en esta última adenda se ha cambiado el punto 4.2 de “Peso máximo: 2kg (incluyendo batería)” a “Peso máximo: 3.5 kg (incluyendo batería)”. De manera a no comprometer la calidad y la complejidad de los equipos solicitados al cambiar tan drásticamente un punto de las especificaciones técnicas solicitamos a la Convocante modificar este punto a “Peso máximo: 3 kg (incluyendo batería)” de manera a asegurar la adquisición de equipos de buena calidad y funcionalidad. Dentro de las consultas no vemos que hayan solicitado un peso tan elevado por lo que la modificación se ajusta a lo disponible en el mercado. Estos equipos deben permitir que cualquier tipo de persona lo pueda utilizar, por ello lo importante de no adquirir equipos con peso muy elevado.
• En las especificaciones técnicas, en esta última adenda se ha cambiado el punto 4.2 de “Peso máximo: 2kg (incluyendo batería)” a “Peso máximo: 3.5 kg (incluyendo batería)”. De manera a no comprometer la calidad y la complejidad de los equipos solicitados al cambiar tan drásticamente un punto de las especificaciones técnicas solicitamos a la Convocante modificar este punto a “Peso máximo: 3 kg (incluyendo batería)” de manera a asegurar la adquisición de equipos de buena calidad y funcionalidad. Dentro de las consultas no vemos que hayan solicitado un peso tan elevado por lo que la modificación se ajusta a lo disponible en el mercado. Estos equipos deben permitir que cualquier tipo de persona lo pueda utilizar, por ello lo importante de no adquirir equipos con peso muy elevado.