En el apartado de PLAN DE ENTREGA DE LOS BIENES, en el punto REACTIVOS E INSUMOS EN GENERAL (no requieren equipos en comodato), donde menciona: “1ra ENTREGA 20% DE LA CANTIDAD MÍNIMA: El oferente tendrá un plazo de hasta 20 (veinte) días calendario para la entrega de los productos adjudicados a partir de la recepción de la Orden de Compra, la cuál será emitida dentro de los 20 (VEINTE) días de haber firmado el contrato.” Se solicita amablemente a la convocante extender el plazo de entrega a 45 días calendario. Esta ampliación es necesaria debido a los tiempos requeridos para la fabricación, la logística de envío y los trámites aduaneros, los cuales podrían superar fácilmente un mes. Ampliar el plazo permitiría que más oferentes, que tienen la capacidad de suministrar los productos solicitados, puedan participar en el proceso, fomentando así una competencia más equitativa. De este modo, se evitaría favorecer únicamente a aquellos que disponen del producto en stock, asegurando una oportunidad justa para todos los participantes.
En el apartado de PLAN DE ENTREGA DE LOS BIENES, en el punto REACTIVOS E INSUMOS EN GENERAL (no requieren equipos en comodato), donde menciona: “1ra ENTREGA 20% DE LA CANTIDAD MÍNIMA: El oferente tendrá un plazo de hasta 20 (veinte) días calendario para la entrega de los productos adjudicados a partir de la recepción de la Orden de Compra, la cuál será emitida dentro de los 20 (VEINTE) días de haber firmado el contrato.” Se solicita amablemente a la convocante extender el plazo de entrega a 45 días calendario. Esta ampliación es necesaria debido a los tiempos requeridos para la fabricación, la logística de envío y los trámites aduaneros, los cuales podrían superar fácilmente un mes. Ampliar el plazo permitiría que más oferentes, que tienen la capacidad de suministrar los productos solicitados, puedan participar en el proceso, fomentando así una competencia más equitativa. De este modo, se evitaría favorecer únicamente a aquellos que disponen del producto en stock, asegurando una oportunidad justa para todos los participantes.
Ajustarse al PBC. Se solicita respetar los tiempos de entrega de los productos teniendo en cuenta el stock critico de reactivos en los servicios de salud.
52
Especificaciones Tecnicas
En el apartado de especificaciones técnicas, en el lote 59, ítem 1: (Rubeola Test Rápido), donde dice: “Rubeola IgG. Test rápido inmunocromatográfico para tamizaje. Los reactivos deben tener una sensibilidad no menor al 98%, con certificado de Calidad del país de origen. Las muestras deben ser depositadas directamente en las tiras o casettes y de lectura visual. Presentación de entrega: Capacidad de realizar como mínimo 20 y máximo 30 determinaciones por presentación.” Se solicita amablemente a la convocante admitir una presentación que permita la identificación de ambos anticuerpos, tanto IgG como IgM en el mismo test, ya que esto no afectaría la finalidad de uso del test ni compromete su efectividad. Además, se respetaría el número total de pruebas solicitadas, garantizando el cumplimiento de los requerimientos sin alterar el objetivo del proceso. Esta modificación también favorecería la participación de un mayor número de oferentes, promoviendo un proceso más justo y transparente para todos. Por lo expuesto, solicitamos que dicho requerimiento quede redactado de la siguiente manera: “Rubeola IgG o IgG/IgM. Test rápido inmunocromatográfico para tamizaje. Los reactivos deben tener una sensibilidad no menor al 98%, con certificado de Calidad del país de origen. Las muestras deben ser depositadas directamente en las tiras o casettes y de lectura visual. Presentación de entrega: Capacidad de realizar como mínimo 20 y máximo 30 determinaciones por presentación.”
En el apartado de especificaciones técnicas, en el lote 59, ítem 1: (Rubeola Test Rápido), donde dice: “Rubeola IgG. Test rápido inmunocromatográfico para tamizaje. Los reactivos deben tener una sensibilidad no menor al 98%, con certificado de Calidad del país de origen. Las muestras deben ser depositadas directamente en las tiras o casettes y de lectura visual. Presentación de entrega: Capacidad de realizar como mínimo 20 y máximo 30 determinaciones por presentación.” Se solicita amablemente a la convocante admitir una presentación que permita la identificación de ambos anticuerpos, tanto IgG como IgM en el mismo test, ya que esto no afectaría la finalidad de uso del test ni compromete su efectividad. Además, se respetaría el número total de pruebas solicitadas, garantizando el cumplimiento de los requerimientos sin alterar el objetivo del proceso. Esta modificación también favorecería la participación de un mayor número de oferentes, promoviendo un proceso más justo y transparente para todos. Por lo expuesto, solicitamos que dicho requerimiento quede redactado de la siguiente manera: “Rubeola IgG o IgG/IgM. Test rápido inmunocromatográfico para tamizaje. Los reactivos deben tener una sensibilidad no menor al 98%, con certificado de Calidad del país de origen. Las muestras deben ser depositadas directamente en las tiras o casettes y de lectura visual. Presentación de entrega: Capacidad de realizar como mínimo 20 y máximo 30 determinaciones por presentación.”
En el apartado de especificaciones técnicas, en el lote 60, ítem 1: (Rubeola Test Rápido), donde dice: “Rubeola IgM. Test rápido inmunocromatográfico para tamizaje. Los reactivos deben tener una sensibilidad no menor al 98%, con certificado de Calidad del país de origen. Las muestras deben ser depositadas directamente en las tiras o casettes y de lectura visual. Presentación de entrega: Capacidad de realizar como mínimo 20 y máximo 30 determinaciones por presentación.” Se solicita amablemente a la convocante admitir una presentación que permita la identificación de ambos anticuerpos, tanto IgG como IgM en el mismo test, ya que esto no afectaría la finalidad de uso del test ni compromete su efectividad. Además, se respetaría el número total de pruebas solicitadas, garantizando el cumplimiento de los requerimientos sin alterar el objetivo del proceso. Esta modificación también favorecería la participación de un mayor número de oferentes, promoviendo un proceso más justo y transparente para todos. Por lo expuesto, solicitamos que dicho requerimiento quede redactado de la siguiente manera: “Rubeola IgM o IgG/IgM. Test rápido inmunocromatográfico para tamizaje. Los reactivos deben tener una sensibilidad no menor al 98%, con certificado de Calidad del país de origen. Las muestras deben ser depositadas directamente en las tiras o casettes y de lectura visual. Presentación de entrega: Capacidad de realizar como mínimo 20 y máximo 30 determinaciones por presentación.”
En el apartado de especificaciones técnicas, en el lote 60, ítem 1: (Rubeola Test Rápido), donde dice: “Rubeola IgM. Test rápido inmunocromatográfico para tamizaje. Los reactivos deben tener una sensibilidad no menor al 98%, con certificado de Calidad del país de origen. Las muestras deben ser depositadas directamente en las tiras o casettes y de lectura visual. Presentación de entrega: Capacidad de realizar como mínimo 20 y máximo 30 determinaciones por presentación.” Se solicita amablemente a la convocante admitir una presentación que permita la identificación de ambos anticuerpos, tanto IgG como IgM en el mismo test, ya que esto no afectaría la finalidad de uso del test ni compromete su efectividad. Además, se respetaría el número total de pruebas solicitadas, garantizando el cumplimiento de los requerimientos sin alterar el objetivo del proceso. Esta modificación también favorecería la participación de un mayor número de oferentes, promoviendo un proceso más justo y transparente para todos. Por lo expuesto, solicitamos que dicho requerimiento quede redactado de la siguiente manera: “Rubeola IgM o IgG/IgM. Test rápido inmunocromatográfico para tamizaje. Los reactivos deben tener una sensibilidad no menor al 98%, con certificado de Calidad del país de origen. Las muestras deben ser depositadas directamente en las tiras o casettes y de lectura visual. Presentación de entrega: Capacidad de realizar como mínimo 20 y máximo 30 determinaciones por presentación.”
En el apartado de especificaciones técnicas, en el lote 60, ítem 1: (Rubeola Test Rápido), donde dice: “Rubeola IgM. Test rápido inmunocromatográfico para tamizaje. Los reactivos deben tener una sensibilidad no menor al 98%, con certificado de Calidad del país de origen. Las muestras deben ser depositadas directamente en las tiras o casettes y de lectura visual. Presentación de entrega: Capacidad de realizar como mínimo 20 y máximo 30 determinaciones por presentación.” Se solicita a la convocante admitir una sensibilidad del 95% como mínimo ya que esta sensibilidad sigue siendo altamente efectiva para pruebas de tamizaje, y es la sensibilidad más común para estos tipos de test. Al establecer este estándar, se facilitará la participación de un mayor número de oferentes, lo que promoverá la competencia y, potencialmente, mejores condiciones en la adquisición de los productos. Por lo expuesto, solicitamos que dicho requerimiento quede redactado de la siguiente manera: “Rubeola IgM Test rápido inmunocromatográfico para tamizaje. Los reactivos deben tener una sensibilidad no menor al 95%, con certificado de Calidad del país de origen. Las muestras deben ser depositadas directamente en las tiras o casettes y de lectura visual. Presentación de entrega: Capacidad de realizar como mínimo 20 y máximo 30 determinaciones por presentación.”
En el apartado de especificaciones técnicas, en el lote 60, ítem 1: (Rubeola Test Rápido), donde dice: “Rubeola IgM. Test rápido inmunocromatográfico para tamizaje. Los reactivos deben tener una sensibilidad no menor al 98%, con certificado de Calidad del país de origen. Las muestras deben ser depositadas directamente en las tiras o casettes y de lectura visual. Presentación de entrega: Capacidad de realizar como mínimo 20 y máximo 30 determinaciones por presentación.” Se solicita a la convocante admitir una sensibilidad del 95% como mínimo ya que esta sensibilidad sigue siendo altamente efectiva para pruebas de tamizaje, y es la sensibilidad más común para estos tipos de test. Al establecer este estándar, se facilitará la participación de un mayor número de oferentes, lo que promoverá la competencia y, potencialmente, mejores condiciones en la adquisición de los productos. Por lo expuesto, solicitamos que dicho requerimiento quede redactado de la siguiente manera: “Rubeola IgM Test rápido inmunocromatográfico para tamizaje. Los reactivos deben tener una sensibilidad no menor al 95%, con certificado de Calidad del país de origen. Las muestras deben ser depositadas directamente en las tiras o casettes y de lectura visual. Presentación de entrega: Capacidad de realizar como mínimo 20 y máximo 30 determinaciones por presentación.”
Ajustarse al PBC. Las EETT fueron suficientemente estudiadas en base a la necesidad para los parámetros de sensibilidad y especificidad de los reactivos solicitados
55
Especificaciones Tecnicas
En el apartado de especificaciones técnicas, en el lote 11, ítem 1: (Chagas Test Rápido), donde dice: “Test rápido inmunocromatográfico IgG/IgM para tamizaje. Los reactivos deben tener una sensibilidad no menor al 98%, con certificado de Calidad del país de origen. Las muestras deben ser depositadas directamente en las tiras o casettes y de lectura visual. Capacidad de realizar como mínimo 20 y máximo 30 determinaciones por presentación.” Se solicita a la convocante admitir una sensibilidad de 94% como mínimo ya que esta sensibilidad sigue siendo altamente efectiva para pruebas de tamizaje, y es la sensibilidad más común para estos tipos de prueba. Y de esta manera también permitir una mayor participación de oferentes. Por lo expuesto, solicitamos que dicho requerimiento quede redactado de la siguiente manera: “Test rápido inmunocromatográfico IgG/IgM para tamizaje. Los reactivos deben tener una sensibilidad mínima del 94%, con certificado de Calidad del país de origen. Las muestras deben ser depositadas directamente en las tiras o casettes y de lectura visual. Capacidad de realizar como mínimo 20 y máximo 30 determinaciones por presentación.”
En el apartado de especificaciones técnicas, en el lote 11, ítem 1: (Chagas Test Rápido), donde dice: “Test rápido inmunocromatográfico IgG/IgM para tamizaje. Los reactivos deben tener una sensibilidad no menor al 98%, con certificado de Calidad del país de origen. Las muestras deben ser depositadas directamente en las tiras o casettes y de lectura visual. Capacidad de realizar como mínimo 20 y máximo 30 determinaciones por presentación.” Se solicita a la convocante admitir una sensibilidad de 94% como mínimo ya que esta sensibilidad sigue siendo altamente efectiva para pruebas de tamizaje, y es la sensibilidad más común para estos tipos de prueba. Y de esta manera también permitir una mayor participación de oferentes. Por lo expuesto, solicitamos que dicho requerimiento quede redactado de la siguiente manera: “Test rápido inmunocromatográfico IgG/IgM para tamizaje. Los reactivos deben tener una sensibilidad mínima del 94%, con certificado de Calidad del país de origen. Las muestras deben ser depositadas directamente en las tiras o casettes y de lectura visual. Capacidad de realizar como mínimo 20 y máximo 30 determinaciones por presentación.”
Ajustarse al PBC. Las EETT fueron suficientemente estudiadas en base a la necesidad para los parámetros de sensibilidad y especificidad de los reactivos solicitados
56
Pág. 4 - Abastecimiento simultáneo
Solicitamos a la convocante ajustar el sistema de suministro a un abastecimiento simultáneo para todos los lotes, con el fin de garantizar la adecuada provisión de los insumos requeridos.
Solicitamos a la convocante ajustar el sistema de suministro a un abastecimiento simultáneo para todos los lotes, con el fin de garantizar la adecuada provisión de los insumos requeridos.
No es viable la modalidad de abastecimiento simultáneo, para los Laboratorios de la DRNL, por la infraestructura, espacio físico, cantidad de RRHH, productividad, y otros, ya que se deben manejar más de un equipo, probablemente más de un software, más de una marca de reactivo, depósitos refrigerados, etc., además, no es posible, instalar equipos de gran porte y desinstalar de manera rápida al terminar uno de ellos y utilizar el otro, lleva días instalar y desinstalar dichos equipos de gran porte, y no se puede paralizar las prestaciones del servicio.
El artículo 43 de la Ley 7021/22 reglamenta este tipo de modalidad para aquellos casos en que ningún proveedor pueda proveer o ejecutar la totalidad de los bienes o servicios. Por experiencias previas con la modalidad de las LPN, para los lotes con equipos en COMODATO, no es viable la modalidad de abastecimiento simultáneo, para los Laboratorios de la DRNL.
Citamos inconvenientes por los cuales, no es viable esta modalidad, cuando lo que se solicita es trabajar en la modalidad de reactivos con equipos en comodato.
- Si el llamado es Abastecimiento Simultáneo, serán adjudicados hasta 3 oferentes; implica que se tendrán mínimamente 3 equipos, de 3 diferentes proveedores.
- No se cuenta con espacio físico suficiente para esa cantidad de equipos, ni RRHH que trabaje en simultáneo, con más cantidad de equipos.
- No es viable ya que los reactivos de la marca de un proveedor no pueden ser utilizados en otro equipo de otra marca del otro proveedor, a fin de garantizar las Buenas prácticas de Laboratorio, la Garantía de calidad y buena procedencia de los reactivos, equipos deben ser de la misma marca.
- Los controles, calibradores, consumibles, insumos, etc., deberían entregar 3 proveedores, acarrea la dificultad por no contar con espacio físico, ni personal necesario para el control y monitoreo.
57
Pág. 7 – Muestras
Solicitamos amablemente a la convocante que excluya la solicitud de muestras de los lotes ofertados, como se hizo en llamados anteriores.
En el apartado de PLAN DE ENTREGA DE LOS BIENES, en el punto REACTIVOS E INSUMOS EN GENERAL (no requieren equipos en comodato), donde menciona: “1ra ENTREGA 20% DE LA CANTIDAD MÍNIMA: El oferente tendrá un plazo de hasta 20 (veinte) días calendario para la entrega de los productos adjudicados a partir de la recepción de la Orden de Compra, la cuál será emitida dentro de los 20 (VEINTE) días de haber firmado el contrato.” Se solicita amablemente a la convocante extender el plazo de entrega a 45 días calendario. Esta ampliación es necesaria debido a los tiempos requeridos para la fabricación, la logística de envío y los trámites aduaneros, los cuales podrían superar fácilmente un mes. Ampliar el plazo permitiría que más oferentes, que tienen la capacidad de suministrar los productos solicitados, puedan participar en el proceso, fomentando así una competencia más equitativa. De este modo, se evitaría favorecer únicamente a aquellos que disponen del producto en stock, asegurando una oportunidad justa para todos los participantes.
En el apartado de PLAN DE ENTREGA DE LOS BIENES, en el punto REACTIVOS E INSUMOS EN GENERAL (no requieren equipos en comodato), donde menciona: “1ra ENTREGA 20% DE LA CANTIDAD MÍNIMA: El oferente tendrá un plazo de hasta 20 (veinte) días calendario para la entrega de los productos adjudicados a partir de la recepción de la Orden de Compra, la cuál será emitida dentro de los 20 (VEINTE) días de haber firmado el contrato.” Se solicita amablemente a la convocante extender el plazo de entrega a 45 días calendario. Esta ampliación es necesaria debido a los tiempos requeridos para la fabricación, la logística de envío y los trámites aduaneros, los cuales podrían superar fácilmente un mes. Ampliar el plazo permitiría que más oferentes, que tienen la capacidad de suministrar los productos solicitados, puedan participar en el proceso, fomentando así una competencia más equitativa. De este modo, se evitaría favorecer únicamente a aquellos que disponen del producto en stock, asegurando una oportunidad justa para todos los participantes.
Ajustarse al PBC. Se solicita respetar los tiempos de entrega de los productos teniendo en cuenta el stock critico de reactivos en los servicios de salud.
Ajustarse al PBC. Las EETT fueron suficientemente estudiadas y planificadas en el contexto de la necesidad y espacio físico del servicio. Desglosar el ítem con equipos independientes para un solo test, retrasaría la capacidad técnica del servicio.