Consultamos amablemente si podrían ser aceptados Polizas de Garantias de Aseguradores como instrumento para garantizar a la convocante la Mantención de la Oferta y posteriormente en caso de ser adjudicado, Garantizar el cumplimiento del proyecto via Polizas de Garantias de Aseguradoras.
los bancos en general no tiene el rol de aseguradores, por lo que la obtención de esto complica en proceso.
Consultamos amablemente si podrían ser aceptados Polizas de Garantias de Aseguradores como instrumento para garantizar a la convocante la Mantención de la Oferta y posteriormente en caso de ser adjudicado, Garantizar el cumplimiento del proyecto via Polizas de Garantias de Aseguradoras.
los bancos en general no tiene el rol de aseguradores, por lo que la obtención de esto complica en proceso.
Por favor remitirse a la adenda Nº 04 del Documento del Llamado.
212
Esquema de Pagos y Avance de Obras
si bien en el "Apéndice 1. Condiciones y procedimientos de pago" está especificado las condiciones de pago.
solicitamos para el avance y desembolso de la construcción de obras civiles, puedan considerar pagos graduales, en porcentajes según algún avance de obras (mensual o bimestral o trimestral).
Hacemos esta petición debido a que la construcción propiamente implica mano de obra nacional que requiere pagos mensuales a los obreros, y el desfasaje entre la certificación final de la construcción y los meses transcurridos pueda ser absorbidos en pagos parciales de la convocante.
si bien en el "Apéndice 1. Condiciones y procedimientos de pago" está especificado las condiciones de pago.
solicitamos para el avance y desembolso de la construcción de obras civiles, puedan considerar pagos graduales, en porcentajes según algún avance de obras (mensual o bimestral o trimestral).
Hacemos esta petición debido a que la construcción propiamente implica mano de obra nacional que requiere pagos mensuales a los obreros, y el desfasaje entre la certificación final de la construcción y los meses transcurridos pueda ser absorbidos en pagos parciales de la convocante.
Por favor remitirse a las documentaciones del llamado.
213
Especificaciones técnicas, 2.PERFIL DE LA EMPRESA PUNTO 8
En las Especificaciones tecnicas, 2.PERFIL DE LA EMPRESA punto 8 en donde se menciona que la solución a ser planteada por el oferente no debera proceder de fabricantes que estuvieran bajo sanción nacional o internacional se solicita a la MITIC listar cuales son las empresas fabricantes que cuentan con sancion nacional y/o internacional y cuyos equipos no seran considerados dentro de la presente licitacion.
Esto se solicita de manera a que los potenciales oferentes tengan conocimiento claro y conciso de cuales son las marcas que no deberan presentar en sus ofertas, ya que, de la manera en que actualmente se encuentra el PBC no se sabe exactitud cuáles son las marcas que no seran admitidas.
Esta solicitud se funda en el Principio de Transparencia que se deberá tener en los llamados a licitacion publica.
02-07-2024
23-08-2024
Especificaciones técnicas, 2.PERFIL DE LA EMPRESA PUNTO 8
En las Especificaciones tecnicas, 2.PERFIL DE LA EMPRESA punto 8 en donde se menciona que la solución a ser planteada por el oferente no debera proceder de fabricantes que estuvieran bajo sanción nacional o internacional se solicita a la MITIC listar cuales son las empresas fabricantes que cuentan con sancion nacional y/o internacional y cuyos equipos no seran considerados dentro de la presente licitacion.
Esto se solicita de manera a que los potenciales oferentes tengan conocimiento claro y conciso de cuales son las marcas que no deberan presentar en sus ofertas, ya que, de la manera en que actualmente se encuentra el PBC no se sabe exactitud cuáles son las marcas que no seran admitidas.
Esta solicitud se funda en el Principio de Transparencia que se deberá tener en los llamados a licitacion publica.
Por favor remitirse a lo establecido en el documento del llamado. La Ley que otorga el
crédito de Agenda Digital se enmarca en las políticas del BID. Favor remitirse al listado
Sección 1 de las IAL elegibilidad de los licitantes.
214
Especificaciones tecnicas, 2.PERFIL DE LA EMPRESA PUNTO 8
En relacion al punto encontrado en la especificaciones tecnicas, 2.PERFIL DE LA EMPRESA punto 8, solicitamos a la MITIC determinar dentro del pliego de bases y condiciones cuales seran los criterios a ser tenidos en cuenta al momento de calificar como viable o no los equipos, insumos y todo lo planteado en la solución por el oferente, así como cuales seran las fuentes a las que la MITIC consultara acerca de las sanciones de los fabricantes de los equipos ofertados, esto basados en la premisa de que los Pliegos de Bases y Condiciones deben establecer de manera clara y concisa los metodos de evaluación de las ofertas.
02-07-2024
23-08-2024
Especificaciones tecnicas, 2.PERFIL DE LA EMPRESA PUNTO 8
En relacion al punto encontrado en la especificaciones tecnicas, 2.PERFIL DE LA EMPRESA punto 8, solicitamos a la MITIC determinar dentro del pliego de bases y condiciones cuales seran los criterios a ser tenidos en cuenta al momento de calificar como viable o no los equipos, insumos y todo lo planteado en la solución por el oferente, así como cuales seran las fuentes a las que la MITIC consultara acerca de las sanciones de los fabricantes de los equipos ofertados, esto basados en la premisa de que los Pliegos de Bases y Condiciones deben establecer de manera clara y concisa los metodos de evaluación de las ofertas.
Por favor remitirse a lo establecido en el documento del llamado. La Ley que otorga el
crédito de Agenda Digital se enmarca en las políticas del BID. Favor remitirse al listado
Sección 1 de las IAL elegibilidad de los licitantes
215
Mantenimiento de oferta
Según las IAL 20.1 del Pliego de Bases y Condiciones se indica que se requiere una garantía de mantenimiento de oferta mediante una carta bancaria, sin embargo, en los datos de la convocatoria estipula que los Tipos de Garantía pueden ser “Garantía Bancaria, Póliza”
En base a lo expuesto solicitamos a la convocante que, sea aceptada como garantía de mantenimiento de oferta la garantía bancaria O LA PÓLIZA DE SEGURO emitida por una Compañía de Seguros con la suficiente solvencia.
El pedido obedece a que una Garantía Bancaria resulta mucho más onerosa que una Póliza de Seguros situación que genera desde un inicio una restricción y limitación a los potenciales oferentes calificados técnicamente para la ejecución del contrato. La Garantía Bancaria implica un gasto muy exorbitante para el potencial oferente para presentar su oferta teniendo en cuenta el valor del llamado y el porcentaje requerido para la garantía (3% tres por ciento) del monto total de la oferta.
El pedido lo hacemos motivados en el artículo 54 de la Ley 7021 la cual indica que La garantía de mantenimiento de oferta puede adoptar cualquiera de las formas “Garantía Bancaria o POLIZA DE SEGUROS”, el fin de nuestra solicitud radica en preservar el principio y derecho de la libre concurrencia consagrada por las normas que rigen a las compras públicas y fomentar asi un mayor número de oferentes con capacidad comprobada para la ejecución del contrato.
Finalmente, tanto la Póliza de Seguro como la Garantía Bancaria, avalan que la compañía aseguradora o el banco indemnizarán al asegurado (en este caso, un organismo público) en caso de incumplimiento del tomador del seguro de sus obligaciones establecidas en la correspondiente ley, por lo cual no existe impedimento jurídico para permitir garantizar la oferta a través de una póliza de seguros.
Según las IAL 20.1 del Pliego de Bases y Condiciones se indica que se requiere una garantía de mantenimiento de oferta mediante una carta bancaria, sin embargo, en los datos de la convocatoria estipula que los Tipos de Garantía pueden ser “Garantía Bancaria, Póliza”
En base a lo expuesto solicitamos a la convocante que, sea aceptada como garantía de mantenimiento de oferta la garantía bancaria O LA PÓLIZA DE SEGURO emitida por una Compañía de Seguros con la suficiente solvencia.
El pedido obedece a que una Garantía Bancaria resulta mucho más onerosa que una Póliza de Seguros situación que genera desde un inicio una restricción y limitación a los potenciales oferentes calificados técnicamente para la ejecución del contrato. La Garantía Bancaria implica un gasto muy exorbitante para el potencial oferente para presentar su oferta teniendo en cuenta el valor del llamado y el porcentaje requerido para la garantía (3% tres por ciento) del monto total de la oferta.
El pedido lo hacemos motivados en el artículo 54 de la Ley 7021 la cual indica que La garantía de mantenimiento de oferta puede adoptar cualquiera de las formas “Garantía Bancaria o POLIZA DE SEGUROS”, el fin de nuestra solicitud radica en preservar el principio y derecho de la libre concurrencia consagrada por las normas que rigen a las compras públicas y fomentar asi un mayor número de oferentes con capacidad comprobada para la ejecución del contrato.
Finalmente, tanto la Póliza de Seguro como la Garantía Bancaria, avalan que la compañía aseguradora o el banco indemnizarán al asegurado (en este caso, un organismo público) en caso de incumplimiento del tomador del seguro de sus obligaciones establecidas en la correspondiente ley, por lo cual no existe impedimento jurídico para permitir garantizar la oferta a través de una póliza de seguros.
Por favor remitirse a la adenda Nº 04 del Documento del Llamado.
216
copias de documentos
En las bases concursales solo se indica que se requieren copias de las documentaciones que avalan la experiencia, mientras que en el formulario se aclara: Adjuntar copia autenticada.
Solicitamos aclarar si serán consideradas copias simples o si por el contrario deben ser autenticadas, en caso de requerir autenticadas favor establecer si deben autenticarse en país de origen o si también pueden ser autenticados en Paraguay.
Extendemos la misma consulta con relación a las demás copias solicitadas, es decir, que la copia simple sea suficiente para avalar los criterios previstos.
En las bases concursales solo se indica que se requieren copias de las documentaciones que avalan la experiencia, mientras que en el formulario se aclara: Adjuntar copia autenticada.
Solicitamos aclarar si serán consideradas copias simples o si por el contrario deben ser autenticadas, en caso de requerir autenticadas favor establecer si deben autenticarse en país de origen o si también pueden ser autenticados en Paraguay.
Extendemos la misma consulta con relación a las demás copias solicitadas, es decir, que la copia simple sea suficiente para avalar los criterios previstos.
Las copias autenticadas corresponden a las explícitamente solicitadas en el Documento del
Llamado.
217
monto en carta oferta
Teniendo en cuenta lo previsto en la IAL 18.1, consultamos si en la carta oferta estableceremos el monto total en la moneda de la contratante y si fuere el caso, cuál debe ser la tasa de cambio utilizada, o si se cuenta con la opción de indicar los precios totales en las monedas detalladas en la lista de precios.
Teniendo en cuenta lo previsto en la IAL 18.1, consultamos si en la carta oferta estableceremos el monto total en la moneda de la contratante y si fuere el caso, cuál debe ser la tasa de cambio utilizada, o si se cuenta con la opción de indicar los precios totales en las monedas detalladas en la lista de precios.
Conforme a lo indicado en la Sección II. Datos de la Licitación (DDL) numeral IAL 18.1 El
Licitante ESTÁ OBLIGADO a cotizar en la moneda del País del Contratante la parte del
Precio de la Oferta correspondiente a los gastos incurridos en dicha moneda.
218
traducciones
Se indica que las traducciones deben realizarse por un traductor profesional: se requiere que el mismo se encuentre matriculado en caso de tratarse de traductores que residen en el Paraguay? o pueden realizarse las traducciones en el país de origen?
Se indica que las traducciones deben realizarse por un traductor profesional: se requiere que el mismo se encuentre matriculado en caso de tratarse de traductores que residen en el Paraguay? o pueden realizarse las traducciones en el país de origen?
Por favor remitirse a IAL 11.1 (j) del DDL (Documentos de la Licitación)
219
monto de carta de oferta
El monto total declarado en la planilla de precios n° 6 es el que debe trasladarse en la carta oferta? esta consulta es realizada pues en las CEC 7.3 se indica en el cuarto párrafo: y el precio correspondiente se indicará en la Lista de Precios n.° 7, que se añadirá al precio del Contrato.
El monto total declarado en la planilla de precios n° 6 es el que debe trasladarse en la carta oferta? esta consulta es realizada pues en las CEC 7.3 se indica en el cuarto párrafo: y el precio correspondiente se indicará en la Lista de Precios n.° 7, que se añadirá al precio del Contrato.
En la carta oferta debe incluirse el monto de la planilla de precios de la lista nº 6 sumado
con el precio de la lista nº 7, el cual será el precio del Contrato
220
Garantía de mantenimiento de oferta
solicitamos rever la postura y permitir que la GMO sea emitida en nombre del lider del APCA con acuerdo de intención.