Secciones
Versión 1
Versión 2
Diferencias entre las versiones 1 y 2
Especificaciones técnicas de la leche
Cuando en el procedimiento de contratación se pretenda adquirir Desayuno/Merienda Escolar, las especificaciones técnicas de la leche serán las siguientes:
De conformidad a lo dispuesto en los Lineamientos para los Servicios de Alimentación Escolar en el marco del Programa Hambre Cero vigente.
El desayuno y la merienda escolar, en su componente líquido, deberá contener optativamente uno de los siguientes alimentos:
Leche Entera Fluida UAT; o,
Leche Entera Fluida UAT enriquecida con Hierro, Zinc y Vitamina C
Utensilios para el servicio de provisión de leche entera UAT (vasos desechables 200 ml), aptos para entrar en contacto con alimentos y de uso exclusivo. Forma de presentación de la leche entera UAT 1000 ml.
Cada ítem deberá llevar la leyenda "Programa de Alimentación Escolar - Prohibida su Venta - Gobernación de Caazapá" impresas en el envase.
Especificaciones técnicas de la leche
Cuando en el procedimiento de contratación se pretenda adquirir Desayuno/Merienda Escolar, las especificaciones técnicas de la leche serán las siguientes:
De conformidad a lo dispuesto en los Lineamientos para los Servicios de Alimentación Escolar en el marco del Programa Hambre Cero vigente.
El desayuno y la merienda escolar, en su componente líquido, deberá contener optativamente uno de los siguientes alimentos:
Leche Entera Fluida UAT; o,
Leche Entera Fluida UAT enriquecida con Hierro, Zinc y Vitamina C
Utensilios para el servicio de provisión de leche entera UAT (vasos desechables 200 ml), aptos para entrar en contacto con alimentos y de uso exclusivo. Forma de presentación de la leche entera UAT 1000 ml.
Cada ítem deberá llevar la leyenda:
- GOBERNACIÓN DE CAAZAPÁ
- Programa de Alimentación Escolar Hambre Cero en Nuestras Escuelas PAE - HO
- DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA.
- DENUNCIAS: (0542) 232 777
Especificaciones técnicas de la leche
Cuando en el procedimiento de contratación se pretenda adquirir Desayuno/Merienda Escolar, las especificaciones técnicas de la leche serán las siguientes:
De conformidad a lo dispuesto en los Lineamientos para los Servicios de Alimentación Escolar en el marco del Programa Hambre Cero vigente.
El desayuno y la merienda escolar, en su componente líquido, deberá contener optativamente uno de los siguientes alimentos:
Leche Entera Fluida UAT; o,
Leche Entera Fluida UAT enriquecida con Hierro, Zinc y Vitamina C
Utensilios para el servicio de provisión de leche entera UAT (vasos desechables 200 ml), aptos para entrar en contacto con alimentos y de uso exclusivo. Forma de presentación de la leche entera UAT 1000 ml.
Cada ítem deberá llevar la leyenda "Programa de Alimentación Escolar - Prohibida su Venta - Gobernación de Caazapá" impresas en el envase.:
- GOBERNACIÓN DE CAAZAPÁ
- Programa de Alimentación Escolar Hambre Cero en Nuestras Escuelas PAE - HO
- DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA.
- DENUNCIAS: (0542) 232 777
Especificaciones técnicas de los alimentos sólidos
Cuando en el procedimiento de contratación se pretenda adquirir Desayuno/Merienda Escolar, las especificaciones técnicas de los alimentos sólidos serán las siguientes:
|
|
Composición del desayuno y merienda escolar |
Leche entera UAT 200 ml + alimento solido (combinación de conformidad al menú cíclico) |
Condiciones de la fruta en estado natural. |
No aplica |
2. Menu ciclico
Lunes |
Martes |
Miércoles |
Jueves |
Viernes |
Leche entera UAT |
Leche entera UAT |
Leche entera UAT |
Leche entera UAT |
Leche entera UAT |
Chipita |
Miel + Palito |
Turrón de maní |
Chipita |
Turrón de maní |
Deberá adecuarse a lo dispuesto en los Lineamientos para los Servicios de Alimentación Escolar en el marco del Programa Hambre Cero vigente.
Deberá adecuarse a lo dispuesto en los Lineamientos para los Servicios de Alimentación Escolar en el marco del Programa Hambre Cero vigente.
Las Especificaciones Técnicas, condiciones de envasado y las certificaciones de calidad que se detallan para estos productos no podrán ser modificadas, salvo donde se indique que la Convocante debe completar los datos.
Cuando en el procedimiento de contratación se pretenda adquirir Desayuno/Merienda Escolar, las especificaciones técnicas de los alimentos sólidos serán las siguientes:
El desayuno y la merienda escolar, en su componente sólido, deberá contener por lo menos tres alimentos sólidos definidos en el siguiente cuadro, considerando las características nutricionales más adecuadas para la alimentación de niños y adolescentes:
Cuadro 4. Listado de alimentos sólidos del servicio desayuno y merienda escolar |
||
A |
Banana |
Se recomienda por ser una fruta fresca de producción nacional con buen aporte de nutrientes. |
B |
Palito |
Alimento culturalmente aceptable con vida útil prolongada y de fácil elaboración en cualquier punto del país. |
C |
Chipita |
|
D |
Galletitas de avena o Galletita de arroz |
Producción nacional con buen aporte de nutrientes, aporta fibras, rica en calcio, magnesio y vitaminas |
E |
Torta de Miel de caña |
Se recomienda considerar solo si se puede constatar la producción local (en el distrito donde se proveerá) debido a que posee una vida útil muy corta |
F |
Pan Lacteado |
|
G |
Alimento a base de maní |
Este alimento debería ser una opción con menor frecuencia en el menú cíclico del Desayuno/Merienda escolar, considerando su contenido de azúcar simple, grasas saturadas, grasa trans y sodio |
H |
Miel de Abeja |
Debe ser administrado en una porción de no más de 5 g. acompañado al panificado, hasta 2 (dos) veces por semana. |
Consideraciones del desayuno y la merienda escolar:
El listado de los alimentos podrá ser modificado conforme a los datos estadísticos de sobrepeso y obesidad de la población de escolares y adolescentes proveído por el Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN), del INAN, MSPBS.
Los alimentos sólidos envasados, deben ser proveídos por empresas que cuenten con Registros Sanitarios emitidos por el INAN (RE y RSPA, CCBM/CCBA).
Para el alimento sólido banana, se deberá respetar las especificaciones técnicas establecidas por el SENAVE para la adquisición, transporte y distribución de este
alimento.
Cada ítem deberá llevar la leyenda "Programa de Alimentación Escolar - Prohibida su Venta - Gobernación de Caazapá" impresas en el envase.
Menú cíclico
El desayuno y la merienda escolar deberá estar planificado en un menú cíclico definido para 1 semana, conforme al siguiente cuadro de manera indicativa:
Cuadro 5. Ejemplo de menú cíclico de desayuno y merienda escolar |
||||
Lunes |
Martes |
Miércoles |
Jueves |
Viernes |
Alimento líquido |
Alimento líquido |
Alimento líquido |
Alimento líquido |
Alimento líquido |
Alimento sólido 1 |
Alimento Sólido 2 |
Alimento sólido 3 |
Alimento Sólido 1 |
Alimento sólido 2 |
Especificaciones técnicas de los alimentos sólidos
Cuando en el procedimiento de contratación se pretenda adquirir Desayuno/Merienda Escolar, las especificaciones técnicas de los alimentos sólidos serán las siguientes:
|
|
Composición del desayuno y merienda escolar |
Leche entera UAT 200 ml + alimento solido (combinación de conformidad al menú cíclico) |
Condiciones de la fruta en estado natural. |
No aplica |
2. Menu ciclico
Lunes |
Martes |
Miércoles |
Jueves |
Viernes |
Leche entera UAT |
Leche entera UAT |
Leche entera UAT |
Leche entera UAT |
Leche entera UAT |
Chipita |
Miel + Palito |
Turrón de maní |
Chipita |
Turrón de maní |
Deberá adecuarse a lo dispuesto en los Lineamientos para los Servicios de Alimentación Escolar en el marco del Programa Hambre Cero vigente.
Deberá adecuarse a lo dispuesto en los Lineamientos para los Servicios de Alimentación Escolar en el marco del Programa Hambre Cero vigente.
Las Especificaciones Técnicas, condiciones de envasado y las certificaciones de calidad que se detallan para estos productos no podrán ser modificadas, salvo donde se indique que la Convocante debe completar los datos.
Cuando en el procedimiento de contratación se pretenda adquirir Desayuno/Merienda Escolar, las especificaciones técnicas de los alimentos sólidos serán las siguientes:
El desayuno y la merienda escolar, en su componente sólido, deberá contener por lo menos tres alimentos sólidos definidos en el siguiente cuadro, considerando las características nutricionales más adecuadas para la alimentación de niños y adolescentes:
Cuadro 4. Listado de alimentos sólidos del servicio desayuno y merienda escolar |
||
A |
Banana |
Se recomienda por ser una fruta fresca de producción nacional con buen aporte de nutrientes. |
B |
Palito |
Alimento culturalmente aceptable con vida útil prolongada y de fácil elaboración en cualquier punto del país. |
C |
Chipita |
|
D |
Galletitas de avena o Galletita de arroz |
Producción nacional con buen aporte de nutrientes, aporta fibras, rica en calcio, magnesio y vitaminas |
E |
Torta de Miel de caña |
Se recomienda considerar solo si se puede constatar la producción local (en el distrito donde se proveerá) debido a que posee una vida útil muy corta |
F |
Pan Lacteado |
|
G |
Alimento a base de maní |
Este alimento debería ser una opción con menor frecuencia en el menú cíclico del Desayuno/Merienda escolar, considerando su contenido de azúcar simple, grasas saturadas, grasa trans y sodio |
H |
Miel de Abeja |
Debe ser administrado en una porción de no más de 5 g. acompañado al panificado, hasta 2 (dos) veces por semana. |
Consideraciones del desayuno y la merienda escolar:
El listado de los alimentos podrá ser modificado conforme a los datos estadísticos de sobrepeso y obesidad de la población de escolares y adolescentes proveído por el Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN), del INAN, MSPBS.
Los alimentos sólidos envasados, deben ser proveídos por empresas que cuenten con Registros Sanitarios emitidos por el INAN (RE y RSPA, CCBM/CCBA).
Para el alimento sólido banana, se deberá respetar las especificaciones técnicas establecidas por el SENAVE para la adquisición, transporte y distribución de este
alimento.
Cada ítem deberá llevar la leyenda impresas en el envase:
- GOBERNACIÓN DE CAAZAPÁ
- Programa de Alimentación Escolar Hambre Cero en Nuestras Escuelas PAE - HO
- DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA.
- DENUNCIAS: (0542) 232 777
Menú cíclico
El desayuno y la merienda escolar deberá estar planificado en un menú cíclico definido para 1 semana, conforme al siguiente cuadro de manera indicativa:
Cuadro 5. Ejemplo de menú cíclico de desayuno y merienda escolar |
||||
Lunes |
Martes |
Miércoles |
Jueves |
Viernes |
Alimento líquido |
Alimento líquido |
Alimento líquido |
Alimento líquido |
Alimento líquido |
Alimento sólido 1 |
Alimento Sólido 2 |
Alimento sólido 3 |
Alimento Sólido 1 |
Alimento sólido 2 |
Especificaciones técnicas de los alimentos sólidos
Cuando en el procedimiento de contratación se pretenda adquirir Desayuno/Merienda Escolar, las especificaciones técnicas de los alimentos sólidos serán las siguientes:
| |
Composición del desayuno y merienda escolar | Leche entera UAT 200 ml + alimento solido (combinación de conformidad al menú cíclico) |
Condiciones de la fruta en estado natural. | No aplica |
2. Menu ciclico
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
Leche entera UAT | Leche entera UAT | Leche entera UAT | Leche entera UAT | Leche entera UAT |
Chipita | Miel + Palito | Turrón de maní | Chipita | Turrón de maní |
Deberá adecuarse a lo dispuesto en los Lineamientos para los Servicios de Alimentación Escolar en el marco del Programa Hambre Cero vigente.
Deberá adecuarse a lo dispuesto en los Lineamientos para los Servicios de Alimentación Escolar en el marco del Programa Hambre Cero vigente.
Las Especificaciones Técnicas, condiciones de envasado y las certificaciones de calidad que se detallan para estos productos no podrán ser modificadas, salvo donde se indique que la Convocante debe completar los datos.
Cuando en el procedimiento de contratación se pretenda adquirir Desayuno/Merienda Escolar, las especificaciones técnicas de los alimentos sólidos serán las siguientes:
El desayuno y la merienda escolar, en su componente sólido, deberá contener por lo menos tres alimentos sólidos definidos en el siguiente cuadro, considerando las características nutricionales más adecuadas para la alimentación de niños y adolescentes:
Cuadro 4. Listado de alimentos sólidos del servicio desayuno y merienda escolar | ||
A | Banana | Se recomienda por ser una fruta fresca de producción nacional con buen aporte de nutrientes. |
B | Palito | Alimento culturalmente aceptable con vida útil prolongada y de fácil elaboración en cualquier punto del país. |
C | Chipita | |
D | Galletitas de avena o Galletita de arroz | Producción nacional con buen aporte de nutrientes, aporta fibras, rica en calcio, magnesio y vitaminas |
E | Torta de Miel de caña | Se recomienda considerar solo si se puede constatar la producción local (en el distrito donde se proveerá) debido a que posee una vida útil muy corta |
F | Pan Lacteado | |
G | Alimento a base de maní | Este alimento debería ser una opción con menor frecuencia en el menú cíclico del Desayuno/Merienda escolar, considerando su contenido de azúcar simple, grasas saturadas, grasa trans y sodio |
H | Miel de Abeja | Debe ser administrado en una porción de no más de 5 g. acompañado al panificado, hasta 2 (dos) veces por semana. |
Consideraciones del desayuno y la merienda escolar:
El listado de los alimentos podrá ser modificado conforme a los datos estadísticos de sobrepeso y obesidad de la población de escolares y adolescentes proveído por el Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN), del INAN, MSPBS.
Los alimentos sólidos envasados, deben ser proveídos por empresas que cuenten con Registros Sanitarios emitidos por el INAN (RE y RSPA, CCBM/CCBA).
Para el alimento sólido banana, se deberá respetar las especificaciones técnicas establecidas por el SENAVE para la adquisición, transporte y distribución de este
alimento.
Cada ítem deberá llevar la leyenda "Programa de Alimentación Escolar - Prohibida su Venta - Gobernación de Caazapá" impresas en el envase.:
- GOBERNACIÓN DE CAAZAPÁ
- Programa de Alimentación Escolar Hambre Cero en Nuestras Escuelas PAE - HO
- DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA.
- DENUNCIAS: (0542) 232 777
Menú cíclico
El desayuno y la merienda escolar deberá estar planificado en un menú cíclico definido para 1 semana, conforme al siguiente cuadro de manera indicativa:
Cuadro 5. Ejemplo de menú cíclico de desayuno y merienda escolar | ||||
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
Alimento líquido | Alimento líquido | Alimento líquido | Alimento líquido | Alimento líquido |
Alimento sólido 1 | Alimento Sólido 2 | Alimento sólido 3 | Alimento Sólido 1 | Alimento sólido 2 |