En el apartado de especificaciones técnicas, en el lote 70 ítem 1: (Test para sangre oculta), donde dice: “Método Inmunocromatográfico. Reactivo para la detección de Hemoglobina humana en heces sin preparación previa del paciente, que detecte 50 ng/ml de hemoglobina humana como mínimo. Presentación de entrega: caja, 25 test como mínimo, entregando 1250 determinaciones para las cantidades mínimas. Vencimiento mínimo un año al momento de entrega.” Se solicita respetuosamente a la convocante aceptar presentaciones de al menos 20 determinaciones por caja, considerando que esta modificación no afecta la finalidad de uso del test ni compromete su efectividad. Asimismo, se garantizaría el cumplimiento del número total de pruebas requeridas, manteniendo intactos los objetivos del proceso de adquisición. Es importante señalar que esta flexibilización permitiría la participación de un mayor número de proveedores, fomentando así un proceso de contratación más competitivo, equitativo y transparente. Por lo expuesto, solicitamos que dicho requerimiento quede redactado de la siguiente manera: “Método Inmunocromatográfico. Reactivo para la detección de Hemoglobina humana en heces sin preparación previa del paciente, que detecte 50 ng/ml de hemoglobina humana como mínimo. Presentación de entrega: caja, 20 test como mínimo, entregando 1250 determinaciones para las cantidades mínimas. Vencimiento mínimo un año al momento de entrega.”
En el apartado de especificaciones técnicas, en el lote 70 ítem 1: (Test para sangre oculta), donde dice: “Método Inmunocromatográfico. Reactivo para la detección de Hemoglobina humana en heces sin preparación previa del paciente, que detecte 50 ng/ml de hemoglobina humana como mínimo. Presentación de entrega: caja, 25 test como mínimo, entregando 1250 determinaciones para las cantidades mínimas. Vencimiento mínimo un año al momento de entrega.” Se solicita respetuosamente a la convocante aceptar presentaciones de al menos 20 determinaciones por caja, considerando que esta modificación no afecta la finalidad de uso del test ni compromete su efectividad. Asimismo, se garantizaría el cumplimiento del número total de pruebas requeridas, manteniendo intactos los objetivos del proceso de adquisición. Es importante señalar que esta flexibilización permitiría la participación de un mayor número de proveedores, fomentando así un proceso de contratación más competitivo, equitativo y transparente. Por lo expuesto, solicitamos que dicho requerimiento quede redactado de la siguiente manera: “Método Inmunocromatográfico. Reactivo para la detección de Hemoglobina humana en heces sin preparación previa del paciente, que detecte 50 ng/ml de hemoglobina humana como mínimo. Presentación de entrega: caja, 20 test como mínimo, entregando 1250 determinaciones para las cantidades mínimas. Vencimiento mínimo un año al momento de entrega.”
Se solicita ajustarse al Pliego de Bases y Condiciones
112
Especificaciones Tecnicas
En el apartado de ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, en el lote 71, ítem 1: (Rotavirus), donde dice: “(Método Inmunocromatográfico). Con controles negativos y positivos. Sensibilidad como mínimo 96% y especificidad como mínimo 98%. Presentación de entrega: caja, 20 test como mínimo, entregando 400 determinaciones para las cantidades mínimas. Vencimiento mínimo un año al momento de entrega.” Se solicita respetuosamente a la convocante aceptar la presentación de test rápidos sin la inclusión de controles negativos y positivos. Esto se fundamenta en que las pruebas rápidas están diseñadas para ofrecer resultados de manera ágil y sencilla, facilitando su uso en diversos entornos sin la necesidad de procedimientos adicionales. La incorporación de controles podría complejizar el proceso de análisis, prolongando los tiempos de respuesta y afectando la inmediatez que caracteriza a estos test. Además, muchas pruebas rápidas validadas y ampliamente utilizadas a nivel internacional no requieren controles externos, ya que cuentan con mecanismos internos de verificación que garantizan su fiabilidad. Asimismo, la aceptación de test sin controles permitiría una mayor accesibilidad en entornos con recursos limitados, asegurando que más personas puedan beneficiarse de un diagnóstico oportuno sin afectar la precisión ni la utilidad de los resultados. Por lo tanto, proponemos que dicho requerimiento se redacte de la siguiente manera: “(Método Inmunocromatográfico). Sensibilidad como mínimo 96% y especificidad como mínimo 98%. Presentación de entrega: caja, 20 test como mínimo, entregando 400 determinaciones para las cantidades mínimas. Vencimiento mínimo un año al momento de entrega.”
En el apartado de ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, en el lote 71, ítem 1: (Rotavirus), donde dice: “(Método Inmunocromatográfico). Con controles negativos y positivos. Sensibilidad como mínimo 96% y especificidad como mínimo 98%. Presentación de entrega: caja, 20 test como mínimo, entregando 400 determinaciones para las cantidades mínimas. Vencimiento mínimo un año al momento de entrega.” Se solicita respetuosamente a la convocante aceptar la presentación de test rápidos sin la inclusión de controles negativos y positivos. Esto se fundamenta en que las pruebas rápidas están diseñadas para ofrecer resultados de manera ágil y sencilla, facilitando su uso en diversos entornos sin la necesidad de procedimientos adicionales. La incorporación de controles podría complejizar el proceso de análisis, prolongando los tiempos de respuesta y afectando la inmediatez que caracteriza a estos test. Además, muchas pruebas rápidas validadas y ampliamente utilizadas a nivel internacional no requieren controles externos, ya que cuentan con mecanismos internos de verificación que garantizan su fiabilidad. Asimismo, la aceptación de test sin controles permitiría una mayor accesibilidad en entornos con recursos limitados, asegurando que más personas puedan beneficiarse de un diagnóstico oportuno sin afectar la precisión ni la utilidad de los resultados. Por lo tanto, proponemos que dicho requerimiento se redacte de la siguiente manera: “(Método Inmunocromatográfico). Sensibilidad como mínimo 96% y especificidad como mínimo 98%. Presentación de entrega: caja, 20 test como mínimo, entregando 400 determinaciones para las cantidades mínimas. Vencimiento mínimo un año al momento de entrega.”
Se solicita ajustarse al Pliego de Bases y Condiciones
113
Especificaciones Tecnicas
En el apartado de ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, en el lote 109, ítem 1: (Test Rápido para HIV), donde dice: “Método Inmunocromatográfico (test rápido) para tamizaje. Los reactivos deben tener una sensibilidad no menor al 99%. Las muestras -sangre entera, suero o plasma- deben ser depositadas directamente en las tiras o casettes. Debe incluir en cantidad suficiente buffer y capilares con el anticoagulante recomendado, para punción digital. Marcas que hayan sido utilizados satisfactoriamente en PRONASISA o Laboratorio de Hospital Nacional.” Se solicita respetuosamente a la convocante admitir pruebas diagnósticas que cuenten con experiencia comprobada en organismos internacionales de referencia en el país de origen, así como el respaldo de instituciones de salud reconocidas por su alta calidad y sus estándares rigurosos en el área de la salud.
En el apartado de ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, en el lote 109, ítem 1: (Test Rápido para HIV), donde dice: “Método Inmunocromatográfico (test rápido) para tamizaje. Los reactivos deben tener una sensibilidad no menor al 99%. Las muestras -sangre entera, suero o plasma- deben ser depositadas directamente en las tiras o casettes. Debe incluir en cantidad suficiente buffer y capilares con el anticoagulante recomendado, para punción digital. Marcas que hayan sido utilizados satisfactoriamente en PRONASISA o Laboratorio de Hospital Nacional.” Se solicita respetuosamente a la convocante admitir pruebas diagnósticas que cuenten con experiencia comprobada en organismos internacionales de referencia en el país de origen, así como el respaldo de instituciones de salud reconocidas por su alta calidad y sus estándares rigurosos en el área de la salud.
En el apartado de PLAN DE ENTREGA DE LOS BIENES, en el punto siguiente donde menciona: El proveedor deberá tener la capacidad para realizar entregas fraccionadas, la recepción en cuanto a cantidades y plazos se realizará de la siguiente manera: “Cantidad Mínima: 2. El proveedor tendrá 8 días corridos desde la recepción de la orden de compra para la entrega de los bienes. Cantidades Máximas: 3. El proveedor tendrá 8 días corridos desde la recepción de la orden de compra para la entrega de los bienes.” Se solicita respetuosamente a la convocante la extensión del plazo de entrega a 30 días calendario, ya que esta ampliación es fundamental para cubrir los tiempos necesarios para la fabricación, la logística de envío y los trámites aduaneros, los cuales en muchos casos pueden superar el mes previsto. Ampliar el plazo no solo facilitaría la gestión de estos procesos logísticos, sino que también permitiría que una mayor cantidad de oferentes, que cuentan con la capacidad de suministrar los productos solicitados, puedan participar en el proceso de manera equitativa. Este ajuste garantizaría una competencia más justa, evitando que se favorezca exclusivamente a aquellos proveedores que disponen de productos en stock. De este modo, se aseguraría la igualdad de oportunidades para todos los participantes, promoviendo una adquisición basada en la calidad y en las mejores condiciones para el desarrollo de las actividades laboratoriales. Por lo expuesto, solicitamos que el requerimiento quede la siguiente manera: “Cantidad Mínima: 2. El proveedor tendrá 30 días hábiles desde la recepción de la orden de compra para la entrega de los bienes. Cantidades Máximas: 3. El proveedor tendrá 30 días hábiles desde la recepción de la orden de compra para la entrega de los bienes.”
En el apartado de PLAN DE ENTREGA DE LOS BIENES, en el punto siguiente donde menciona: El proveedor deberá tener la capacidad para realizar entregas fraccionadas, la recepción en cuanto a cantidades y plazos se realizará de la siguiente manera: “Cantidad Mínima: 2. El proveedor tendrá 8 días corridos desde la recepción de la orden de compra para la entrega de los bienes. Cantidades Máximas: 3. El proveedor tendrá 8 días corridos desde la recepción de la orden de compra para la entrega de los bienes.” Se solicita respetuosamente a la convocante la extensión del plazo de entrega a 30 días calendario, ya que esta ampliación es fundamental para cubrir los tiempos necesarios para la fabricación, la logística de envío y los trámites aduaneros, los cuales en muchos casos pueden superar el mes previsto. Ampliar el plazo no solo facilitaría la gestión de estos procesos logísticos, sino que también permitiría que una mayor cantidad de oferentes, que cuentan con la capacidad de suministrar los productos solicitados, puedan participar en el proceso de manera equitativa. Este ajuste garantizaría una competencia más justa, evitando que se favorezca exclusivamente a aquellos proveedores que disponen de productos en stock. De este modo, se aseguraría la igualdad de oportunidades para todos los participantes, promoviendo una adquisición basada en la calidad y en las mejores condiciones para el desarrollo de las actividades laboratoriales. Por lo expuesto, solicitamos que el requerimiento quede la siguiente manera: “Cantidad Mínima: 2. El proveedor tendrá 30 días hábiles desde la recepción de la orden de compra para la entrega de los bienes. Cantidades Máximas: 3. El proveedor tendrá 30 días hábiles desde la recepción de la orden de compra para la entrega de los bienes.”
Se solicita ajustarse al Pliego de Bases y Condiciones
115
REQUISITOS DOCUMENTALES PARA EVALUAR EL CRITERIO DE CAPACIDAD TÉCNICA
En la sección de REQUISITOS DOCUMENTALES PARA EVALUAR EL CRITERIO DE CAPACIDAD TÉCNICA, solicita para insumos, en uno de los puntos, lo que sigue: “Copia del certificado emitido por DINAVISA. En caso de que la documentación se encuentre vencida se deberá acompañar constancia emitida por DINAVISA de que los mismos se encuentran en trámite de renovación y que los mismos pueden ser comercializados en el país.” Se solicita respetuosamente a la convocante la exclusión de dicho requerimiento, dado que, según la Resolución DINAVISA N° 266/2022, los insumos generales de laboratorio no requieren registro sanitario para su importación y comercialización. Es importante destacar que esta normativa reconoce la naturaleza y el uso específico de estos insumos en entornos de laboratorio, diferenciándolos de productos sujetos a regulaciones más estrictas. En este sentido, la exigencia de un registro sanitario podría generar una barrera innecesaria para la participación de proveedores que cumplen con la legislación vigente.
04-02-2025
19-02-2025
REQUISITOS DOCUMENTALES PARA EVALUAR EL CRITERIO DE CAPACIDAD TÉCNICA
En la sección de REQUISITOS DOCUMENTALES PARA EVALUAR EL CRITERIO DE CAPACIDAD TÉCNICA, solicita para insumos, en uno de los puntos, lo que sigue: “Copia del certificado emitido por DINAVISA. En caso de que la documentación se encuentre vencida se deberá acompañar constancia emitida por DINAVISA de que los mismos se encuentran en trámite de renovación y que los mismos pueden ser comercializados en el país.” Se solicita respetuosamente a la convocante la exclusión de dicho requerimiento, dado que, según la Resolución DINAVISA N° 266/2022, los insumos generales de laboratorio no requieren registro sanitario para su importación y comercialización. Es importante destacar que esta normativa reconoce la naturaleza y el uso específico de estos insumos en entornos de laboratorio, diferenciándolos de productos sujetos a regulaciones más estrictas. En este sentido, la exigencia de un registro sanitario podría generar una barrera innecesaria para la participación de proveedores que cumplen con la legislación vigente.
Con el propósito de dar mayor participación de oferentes se solicita a la convocante permita un equipo de apoyo para realizar ambas pruebas con la misma tecnología solicitada para el instrumento principal.
Con el propósito de dar mayor participación de oferentes se solicita a la convocante permita un equipo de apoyo para realizar ambas pruebas con la misma tecnología solicitada para el instrumento principal.
Se solicita ajustarse al Pliego de Bases y Condiciones
117
LOTE 4, ÍTEM 22:
Con el propósito de dar mayor participación de oferentes se solicita a la convocante permita un equipo de apoyo para el ítem 22, considerando que es una prueba que habitualmente se dosa por Elisa o colorimetría
Con el propósito de dar mayor participación de oferentes se solicita a la convocante permita un equipo de apoyo para el ítem 22, considerando que es una prueba que habitualmente se dosa por Elisa o colorimetría
La organización y complejidad del área implica sistemas analíticos homogéneos, esto optimiza el uso de recursos humanos y materiales, y fundamentalmente ayuda a evitar errores en los múltiples procesos que realizamos, un equipo auxiliar para un solo parámetro implica todo lo contrario, favor ajustarse a los solicitado al pliego de bases y condiciones.
118
lote 4
Solicita: Con capacidad de procesar TP mínimo 350 test/hora y TTPA 150 test/hora como mínimo.
Con el proposito de Consultamos si aceptarían: 3 instrumentos con capacidad de procesar TP mínimo 180 test/hora y TTPA 180 test/hora como mínimo.
Solicita: Con capacidad de procesar TP mínimo 350 test/hora y TTPA 150 test/hora como mínimo.
Con el proposito de Consultamos si aceptarían: 3 instrumentos con capacidad de procesar TP mínimo 180 test/hora y TTPA 180 test/hora como mínimo.
Somos centro de referencia a nivel nacional para coagulopatías, el tiempo de respuesta así como el acceso a las pruebas específicas es fundamental para responder a la gran demanda que tenemos, la consulta específicamente respecto al TP es prácticamente la mitad de la velocidad que necesitamos, tenemos una gran población de anticoagulados, que esperan sus resultados y vuelven a consultar, controles pre quirúrgicos, de urgencias, de terapia intensiva de pacientes hematológicos, prematuros, etc., para quienes el tiempo de respuesta hace la diferencia en el diagnóstico, tratamiento y monitoreo que se les puede dar, solicitamos especificaciones mínimas para responder a la demanda que tenemos, favor atenerse a los solicitado en el pliego de bases y condiciones.
119
lote 9
Con el proposito de dar mayor oportunidad a mas ofertas, solicitamos separar el item 3, item 14, e item 16 en otro lote considerando que solo una marca puede ofrecer los tres items en su menu de ensayos en un solo equipo. Hacemos esta solicitud amparados en lo establecido en los incisos c) y d) del Artículo 4 “Principios rectores” y Artículo 45 “Pliegos de Bases y Condiciones” de la Ley 7021/22 “De Suministro y Contrataciones Públicas
Con el proposito de dar mayor oportunidad a mas ofertas, solicitamos separar el item 3, item 14, e item 16 en otro lote considerando que solo una marca puede ofrecer los tres items en su menu de ensayos en un solo equipo. Hacemos esta solicitud amparados en lo establecido en los incisos c) y d) del Artículo 4 “Principios rectores” y Artículo 45 “Pliegos de Bases y Condiciones” de la Ley 7021/22 “De Suministro y Contrataciones Públicas
Permitirà la convocante ofrecer un pHmetro con caracteristicas similares a la descriptas CON TODA PRECISION en las EETT pudiendo incluso superar los valores citados?
Permitirà la convocante ofrecer un pHmetro con caracteristicas similares a la descriptas CON TODA PRECISION en las EETT pudiendo incluso superar los valores citados?