Secciones
Versión 3
Versión 4
Diferencias entre las versiones 3 y 4
Objeto del contrato
El presente contrato tiene por objeto establecer las obligaciones que asumen LAS PARTES, en relación a la adjudicación de la convocatoria:
Por cuanto la CONTRATANTE ha llamado a una Licitación PUBLICA NACIONAL N° 10/2024 para el contrato de SERVICIO DE TRANSPORTE Y CUSTODIA DE VALORES PARA LOS PUESTOS DE PEAJE ID Nº 449.512 en el marco de lo establecido en la Ley Nº 7021/2022, 7 el Decreto Reglamentario actual vigente Nº 9823/23 - POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA LEY 7021/2022 DE SUMINISTRO Y CONTRATACIONES PÚBLICAS. y ha aceptado la oferta del VENDEDOR conforme se detalla en la Sección III Suministros Requeridos del Pliego de Bases y Condiciones (PBC), por la suma de Gs... (Guaraníes.....) IVA incluido, en lo sucesivo denominado el el Precio del Contrato
Objeto del contrato
El presente contrato tiene por objeto establecer las obligaciones que asumen LAS PARTES, en relación a la adjudicación de la convocatoria:
Por cuanto la CONTRATANTE ha llamado a una Licitación PUBLICA NACIONAL N° 10/2024 para el contrato de SERVICIO DE TRANSPORTE Y CUSTODIA DE VALORES PARA LOS PUESTOS DE PEAJE ID Nº 449.512 en el marco de lo establecido en la Ley Nº 7021/2022, 7 su Decreto Reglamentario y ha aceptado la oferta del VENDEDOR conforme se detalla en la Sección III Suministros Requeridos del Pliego de Bases y Condiciones (PBC), por la suma de Gs... (Guaraníes.....) IVA incluido, en lo sucesivo denominado el el Precio del Contrato
Objeto del contrato
El presente contrato tiene por objeto establecer las obligaciones que asumen LAS PARTES, en relación a la adjudicación de la convocatoria:
Por cuanto la CONTRATANTE ha llamado a una Licitación PUBLICA NACIONAL N° 10/2024 para el contrato de SERVICIO DE TRANSPORTE Y CUSTODIA DE VALORES PARA LOS PUESTOS DE PEAJE ID Nº 449.512 en el marco de lo establecido en la Ley Nº 7021/2022, 7 elsu Decreto Reglamentario actual vigente Nº 9823/23 - POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA LEY 7021/2022 DE SUMINISTRO Y CONTRATACIONES PÚBLICAS. y ha aceptado la oferta del VENDEDOR conforme se detalla en la Sección III Suministros Requeridos del Pliego de Bases y Condiciones (PBC), por la suma de Gs... (Guaraníes.....) IVA incluido, en lo sucesivo denominado el el Precio del Contrato
Precio unitario y el importe total a pagar por los bienes y/o servicios
LA PLANILLA SE ANEXA SEGÚN LA OFERTA ADJUDICADA
|
*Monto mínimo |
5.440.000.000 Gs. (guaraníes: Cinco Mil Cuatrocientos Cuarenta Millones) |
|
*Monto máximo |
10.880.000.000 Gs. (guaraníes: Diez Mil Ochocientos Ochenta Millones) |
El monto mínimo del presente contrato asciende a la suma de _____________________________________________________ y el monto máximo es de_________________________________________________________________
El proveedor se compromete a proveer los bienes a la contratante y a subsanar los defectos de éstos de conformidad a las disposiciones del contrato.
CONTRIBUCIÓN A LA DNCP: Durante el Ejercicio Fiscal del año 2024, la tasa fijada en el artículo 63 de la Ley 7021/2022 DE SUMINISTRO Y CONTRATACIONES PUBLICAS del 0,4% (cero coma cuatro por ciento), para la contribución de la implementación de las Contrataciones Públicas (SICP), se fijará en 0,5% (cero coma cinco por ciento). La recaudación correspondiente a la diferencia del 0,1% (cero coma uno por ciento) se destinará al financiamiento del presupuesto del Ministerio de la Defensa Pública y del Ministerio de Justicia. Los montos resultante del 0,1% (cero coma uno por ciento), que sean retenidos por las contratantes en el concepto señalado en el párrafo anterior, deberán ser depositados en la cuenta habilitada a tal efecto a nombre del Ministerio de la Defensa Pública y del Ministerio de Justicia, en el Banco Central del Paraguay (BCP), dentro del plazo de tres días hábiles de efectuada la retención, para los Organismos y Entidades de la Administración Central y Descentralizada, y en el plazo de treinta días calendario para los municipios, de conformidad con lo establecido en la Ley Nº 1535/1999 DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO
La contratante se compromete a pagar al proveedor como contrapartida del suministro del suministro de los bienes y servicios y la subsanación de sus defectos, el precio del
Contrato o las sumas que resulten pagaderas de conformidad con lo dispuesto en las Condiciones Contractuales.
Precio unitario y el importe total a pagar por los bienes y/o servicios
LA PLANILLA SE ANEXA SEGÚN LA OFERTA ADJUDICADA
LOTE 1
|
*Monto mínimo |
5.440.000.000 Gs. (guaraníes: Cinco Mil Cuatrocientos Cuarenta Millones) |
|
*Monto máximo |
10.880.000.000 Gs. (guaraníes: Diez Mil Ochocientos Ochenta Millones) |
LOTE 2
|
*Monto mínimo |
1.350.000.000 Gs. (guaraníes: Mil Trescientos Cincuenta Millones) |
|
*Monto máximo |
2.700.000.000 Gs. (guaraníes: Dos Mil Setecientos Millones) |
El monto mínimo del presente contrato asciende a la suma de _____________________________________________________ y el monto máximo es de_________________________________________________________________
El proveedor se compromete a proveer los bienes a la contratante y a subsanar los defectos de éstos de conformidad a las disposiciones del contrato.
CONTRIBUCIÓN A LA DNCP: Durante el Ejercicio Fiscal del año 2024, la tasa fijada en el artículo 63 de la Ley 7021/2022 DE SUMINISTRO Y CONTRATACIONES PUBLICAS del 0,4% (cero coma cuatro por ciento), para la contribución de la implementación de las Contrataciones Públicas (SICP), se fijará en 0,5% (cero coma cinco por ciento). La recaudación correspondiente a la diferencia del 0,1% (cero coma uno por ciento) se destinará al financiamiento del presupuesto del Ministerio de la Defensa Pública y del Ministerio de Justicia. Los montos resultante del 0,1% (cero coma uno por ciento), que sean retenidos por las contratantes en el concepto señalado en el párrafo anterior, deberán ser depositados en la cuenta habilitada a tal efecto a nombre del Ministerio de la Defensa Pública y del Ministerio de Justicia, en el Banco Central del Paraguay (BCP), dentro del plazo de tres días hábiles de efectuada la retención, para los Organismos y Entidades de la Administración Central y Descentralizada, y en el plazo de treinta días calendario para los municipios, de conformidad con lo establecido en la Ley Nº 1535/1999 DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO
La contratante se compromete a pagar al proveedor como contrapartida del suministro del suministro de los bienes y servicios y la subsanación de sus defectos, el precio del
Contrato o las sumas que resulten pagaderas de conformidad con lo dispuesto en las Condiciones Contractuales.
Precio unitario y el importe total a pagar por los bienes y/o servicios
LA PLANILLA SE ANEXA SEGÚN LA OFERTA ADJUDICADA
LA PLANILLA SE ANEXA SEGÚN LA OFERTA ADJUDICADALOTE 1
*Monto mínimo | 5.440.000.000 Gs. (guaraníes: Cinco Mil Cuatrocientos Cuarenta Millones) |
*Monto máximo | 10.880.000.000 Gs. (guaraníes: Diez Mil Ochocientos Ochenta Millones) |
LOTE 2
| *Monto mínimo | 1.350.000.000 Gs. (guaraníes: Mil Trescientos Cincuenta Millones) |
| *Monto máximo | 2.700.000.000 Gs. (guaraníes: Dos Mil Setecientos Millones) |
El monto mínimo del presente contrato asciende a la suma de _____________________________________________________ y el monto máximo es de_________________________________________________________________
El proveedor se compromete a proveer los bienes a la contratante y a subsanar los defectos de éstos de conformidad a las disposiciones del contrato.
CONTRIBUCIÓN A LA DNCP: Durante el Ejercicio Fiscal del año 2024, la tasa fijada en el artículo 63 de la Ley 7021/2022 DE SUMINISTRO Y CONTRATACIONES PUBLICAS del 0,4% (cero coma cuatro por ciento), para la contribución de la implementación de las Contrataciones Públicas (SICP), se fijará en 0,5% (cero coma cinco por ciento). La recaudación correspondiente a la diferencia del 0,1% (cero coma uno por ciento) se destinará al financiamiento del presupuesto del Ministerio de la Defensa Pública y del Ministerio de Justicia. Los montos resultante del 0,1% (cero coma uno por ciento), que sean retenidos por las contratantes en el concepto señalado en el párrafo anterior, deberán ser depositados en la cuenta habilitada a tal efecto a nombre del Ministerio de la Defensa Pública y del Ministerio de Justicia, en el Banco Central del Paraguay (BCP), dentro del plazo de tres días hábiles de efectuada la retención, para los Organismos y Entidades de la Administración Central y Descentralizada, y en el plazo de treinta días calendario para los municipios, de conformidad con lo establecido en la Ley Nº 1535/1999 DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO
La contratante se compromete a pagar al proveedor como contrapartida del suministro del suministro de los bienes y servicios y la subsanación de sus defectos, el precio del
Contrato o las sumas que resulten pagaderas de conformidad con lo dispuesto en las Condiciones Contractuales.
Administración del Contrato
La administración de éste contrato estará a cargo de:
La ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO estará a cargo de la persona designada en la Resolución Ministerial de Adjudicación del Contrato, perteneciente de la Dirección de Finanzas, según lo prescripto en el artículo 79 del Decreto Nº 9823/23.
Administración del Contrato
La administración de éste contrato estará a cargo de:
La administración del contrato estará a cargo del Señor/a ___________con C.I. N° _____________, __________(identificar cargo ), perteneciente de la Dirección de ____________; designado en la Resolución Ministerial de Adjudicación del Contrato, según lo prescripto en el Decreto N° 9823/23
Administración del Contrato
La administración de éste contrato estará a cargo de:
La ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATOadministración del contrato estará a cargo del Señor/a ___________con C.I. N° _____________, __________(identificar cargo ), perteneciente de la persona designadaDirección de ____________; designado en la Resolución Ministerial de Adjudicación del Contrato, perteneciente de la Dirección de Finanzas, según lo prescripto en el artículo 79 del Decreto NºN° 9823/23.
