Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Publicada viernes, 4 de marzo de 2016 - 12:05

Informe de gestion 2015.jpgLa Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), presentó su informe de gestión institucional, y lanzó un nuevo "Módulo de Protestas Electrónicas" del portal de Contrataciones Públicas.  En la ocasión el director de la DNCP, Santiago Jure, repasó los principales logros e innovaciones realizadas por la entidad que regula las compras del Estado, en un acto realizado en el Centro Cultural "Juan de Salazar" con presencia del Presidente de la República, Horacio Cartes.

El titular de la cartera, quien asumió en mayo de 2014, destacó que en este periodo se han desembolsado 31 créditos, totalizando 1.190.000 dólares, para el financiamiento de micro, pequeñas y medianas empresas proveedoras del Estado a través FINANPYME, mecanismo que les permite acceder a préstamos de financieras y bancos adheridas al convenio.

Señaló que la institución también lanzó el portal de datos abiertos para que toda la ciudadanía tenga a disposición los datos oficiales de cómo se han invertido los recursos públicos en los últimos cinco años fomentando así la transparencia.

Agregó que desde la Dirección Jurídica de la institución han dado un gran salto, mejorando los tiempos de resolución de los diversos procesos. "En cuanto a protestas, los procesos son sustanciados en un plazo promedio de 30 días, reduciendo incluso el plazo reglamentario existente", dijo.

"Es también importante destacar que de las protestas finalizadas solamente un 17% son objeto de reconsideración, lo que demuestra la solvencia en el análisis de los jueces instructores con los que contamos. Hemos logrado que 95% de las protestas y 99% de las reconsideraciones sean finalizadas dentro del plazo reglamentario, superando ampliamente el 80% promedio de los años anteriores", sostuvo el Director de Contrataciones Públicas.

La DNCP realizó más de 500 investigaciones de procedimientos de contrataciones, lo que representa un 58% más en comparación con años anteriores. Asimismo, la institución abrió sumarios a empresas proveedoras que no han cumplido con sus obligaciones con el Estado, las mismas fueron sancionadas y fueron inhabilitadas en un periodo de tres meses a tres años.

Lanzamiento del Módulo de Protestas Electrónicas

Santiago Jure destacó que, por primera vez en el país, una entidad pública cuenta con un sistema capaz de tramitar todo un expediente con varias partes intervinientes, enteramente a través de una herramienta electrónica.

A través del sitio, el público en general cuenta además con la trazabilidad de los eventos, que permitirá saber con exactitud en qué estado se encuentra la protesta. Así también, hace más ágil el proceso, aumenta la transparencia, permite mayor ahorro y optimiza los recursos del Estado.

Otro beneficio para las personas es que las personas ya no acudirán hasta la institución para saber el estado de un proceso. "Van a poder entrar a través de una contraseña con número de usuario para saber los trámites, no solamente de una, sino de todas las protestas que están llegando a nuestra Dirección", afirmó el Director.

El nuevo emprendimiento estará disponible oficialmente desde el 1 de setiembre, ya que actualmente están llevando a cabo el proceso de capacitación a los jueces, a las unidades compradoras de las instituciones del Estado y a los proveedores.

"œLo empezamos de manera gradual desde setiembre porque no podemos dar un salto brusco de un procedimiento con papeles a un procedimiento electrónico  de la noche a la mañana, la gente se tiene que ir capacitando", finalizó.

El sistema electrónico, fue desarrollado con apoyo técnico y financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en el marco del Programa de Democracia y Gobernabilidad implementado por el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO).