Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 2

Versión 3

Diferencias entre las versiones 2 y 3

Adenda

Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación: 

ADENDA Nº 1

LCO N° 09/2023

PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE SISTEMA DE PARARRAYOS Y ATERRAMIENTO PARA PROTECCIÓN DE BÁSCULAS EN DISTINTAS TERMINALES PORTUARIAS  

ID: 427494

Asunción, 29 de diciembre de 2023

Señores:

Invitados e interesados

Presente

            Tengo el agrado de dirigirme a Ustedes en el citado proceso licitatorio, a  los efectos de comunicarle las siguientes modificaciones en el Pliego de Bases y Condiciones de la LCO N° 09/2023 PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE SISTEMA DE PARARRAYOS Y ATERRAMIENTO PARA PROTECCIÓN DE BÁSCULAS EN DISTINTAS TERMINALES PORTUARIAS ID Nº 427494.

  • Datos de la licitación, Visita al sitio de ejecución del contrato:

Queda redactado de la siguiente manera:

Fecha: 08/01/2024
Lugar: Terminal Portuaria de Encarnación
Hora: 09:00 a 13:00 Hs

Procedimiento: Verificación del sitio a realizar los trabajos.
Nombre del funcionario responsable de guiar la visita: Claudio Sotelo Fleitas, Jefe del Dpto. Electrotécnica y/o funcionario de la ANNP.
Participación Obligatoria: NO

Fecha: 10/01/2024
Lugar: Terminal Portuaria de Ciudad del Este.
Hora: 09:00 a 13:00 Hs.
Procedimiento: Verificación del sitio a realizar los trabajos.
Nombre del funcionario responsable de guiar la visita: Claudio Sotelo Fleitas, Jefe del Dpto. Electrotécnica y/o funcionario de la ANNP.
Participación Obligatoria: NO

Fecha: 12/01/2024
Lugar: Terminal Portuaria de Villeta
Hora: 08:00 a 12:00 Hs.
Procedimiento: Verificación del sitio a realizar los trabajos.
Nombre del funcionario responsable de guiar la visita: Claudio Sotelo Fleitas, Jefe del Dpto. Electrotécnica y/o funcionario de la ANNP.
Participación Obligatoria: NO

Fecha: 12/01/2024
Lugar: Terminal Portuaria de Itá Enramada
Hora: 08:00 a 15:00 Hs.
Procedimiento: Verificación del sitio a realizar los trabajos.
Nombre del funcionario responsable de guiar la visita: Claudio Sotelo Fleitas, Jefe del Dpto. Electrotécnica y/o funcionario de la ANNP.
Participación Obligatoria: NO

Sin otro particular, le saludo atentamente.

Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Datos de la licitación
  • Visita al sitio de ejecución del contrato

Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/427494-provision-e-instalacion-sistema-pararrayos-aterramiento-proteccion-basculas-distinta-1/pliego/2/diferencias/1.html?seccion=adenda

Adenda

Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación: 

ADENDA Nº 2

LCO N° 09/2023

PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE SISTEMA DE PARARRAYOS Y ATERRAMIENTO PARA PROTECCIÓN DE BÁSCULAS EN DISTINTAS TERMINALES PORTUARIAS  

ID: 427494

Asunción, 29 de diciembre de 2023

Señores:

Invitados e interesados

Presente

            Tengo el agrado de dirigirme a Ustedes en el citado proceso licitatorio, a  los efectos de comunicarle las siguientes modificaciones en el Pliego de Bases y Condiciones de la LCO N° 09/2023 PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE SISTEMA DE PARARRAYOS Y ATERRAMIENTO PARA PROTECCIÓN DE BÁSCULAS EN DISTINTAS TERMINALES PORTUARIAS ID Nº 427494.

Quedando de la siguiente manera:

Suministros requeridos - especificaciones técnicas

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA TODOS LOS LOTES.

Diseño de instalación y especificaciones técnicas

  1. Sistema de protección externa contra el rayo
      • Sistema de captación
      • Red conductora
      • Sistema de control de rayos
      • Sistema de puesta a tierra
      • Mediciones
      • Protección contra sobretensiones transitorias4
      • Torre Mástil Metálico con Señalizador Aéreo

 

Diseño de la instalación

Sistema de protección externa contra el rayo (SPCR)

La instalación de un sistema de protección contra el rayo (SPCR), constará de tres partes diferenciadas:

Sistema de captación: estará formado por uno o varios terminales aéreos del tipo PDC (Pararrayos de Cebado-acorde a las normas NF C 17-102:2011 / UNE 21186:2011) que será el responsable de captar la descarga del rayo.

Estos elementos son utilizados como sistemas de captación, cuya función es recibir y soportar el impacto del rayo.

Conductores de bajada: tienen como objetivo interconectar el sistema de captación con el sistema de puesta a tierra, para que en caso de una descarga, la corriente del rayo pueda circular de forma segura y fiable, sin producir chispas ni incendios.

Es recomendable que se conecten a la red conductora, las antenas y masas metálicas existentes en la cubierta del edificio, con la finalidad de obtener una correcta equipotencialización del sistema, tal y como recomiendan las normativas vigentes.

Puesta a tierra: en esta parte del SPCR (Sistema de Protección Contra el Rayo), se disipará y neutralizará la descarga de la corriente del rayo sin producir elevacionesdevoltajeenelterrenoqueseanpeligrosas.Esdesumaimportanciaeldiseñodelaspuestasatierra,dado el carácter de alta frecuencia de la corriente de los rayos, la cual puede producir que estas presenten valores de alta impedancia.

Sistema de protección externa contra el rayo

Estará formado por un terminal aéreo con dispositivos de cebado de 55m de radio o superior.

El pararrayos  tipo PDC está indicado para la protección externa contra el rayo de todo tipo de estructuras y zonas abiertas.

Características:

  • Nivel de protección clasificado de muy alto.
  • 100% de eficacia en descarga
  • Máxima durabilidad. No precisa de fuente de alimentación externa
  • Garantía de funcionamiento tras el impacto de rayo y en cualquier condición atmosférica
  • Fabricado en acero inoxidable AISI 316L.

Normativas:

El pararrayos PDC cumple los requerimientos contenidos en las normativas siguientes:

· CTE SUA 8

· IEC 62305

· NP 4426:2013

· UNE 21.186:2011

· IEC 62.561/1

· NFC 17-102:2011

· IEC 62.561/3

Se exige el cumplimiento de los siguientes ensayos:

Ensayos de evaluación del tiempo de cebado (anexo C UNE 21186:2011) en el laboratorio de Alta tensión.

Ensayo mecánico (tracción y flexión hasta rotura). Certificado de corriente soportada según IEC 62561/1, emitido por el laboratorio de Alta tensión.

Certificado de producto emitido por la entidad de certificación internacional.

El pararrayos se ubicará en un mástil en el exterior del edifico, en los puntos predominantes y de mayor altura, superando por 2 metros cualquier estructura o elemento al que den protección.

Red conductora

Para los bajantes de los pararrayos, podrán utilizárselos materiales indicados en la Norma IEC62561-2:2018, siendo recomendado como mínimo, el cable de cobre desnudo multifilar de 50mm2 de sección o bien la pletina de cobre de 30x2mm.

El número mínimo de conductores para instalaciones no aisladas, será de 2 bajantes de conexión a tierra según normasIEC62305-3,NFC17-102yUNE21186:2011.En el caso de que se trate de una instalación aislada (poste, chimenea, torre metálica, mástil, etc.) se deberá instalar 1 sola bajante.

Los conductores de bajada en el caso de estar expuestos, deben estar protegidos contra eventuales choques mecánicos mediante un tubo de protección de cómo mínimo 2 m a partir del suelo.

Sistema de control de rayos

Para poder establecer un control, así como realizar los mantenimientos preventivos oportunos después de cada descarga, tal y como indica la Normativa vigente es recomendable la instalación de un sistema de control de rayos

Se colocará un contador de rayos por instalación, independientemente del número de bajantes que disponga. Dicho contador se colocará en un lugar visible por encima del tubo de protección, en el caso de que hubiese

Sistema de puesta a tierra

Las puestas a tierra se establecen con el objeto principal de limitar la tensión que con respecto a tierra, pueden presentar en un momento dado las masas metálicas, y evitar diferencias de potencial peligrosas permitiendo el paso a tierra de las corrientes de falta o de descarga de origen atmosférico.

El sistema de puesta a tierra de una instalación de pararrayos es una de las partes más importantes de la instalación, por ser esta la encargada de disipar las corrientes del rayo y toda su energía.

Las recomendaciones marcadas por normativas como IEC62305-3, NFC17-102:2011o UNE21186:2011, indican que las puestas a tierra han de tener un valor óhmico bajo (inferior a 10Ω cuando se realiza la medición a baja frecuencia aislada de cualquier elemento conductor). Las dimensiones de la puesta a tierra dependerán de la resistividad ρ = (Ω*m) del terreno.

Debe realizarse una puesta a tierra por cada conductor de bajada:

Tipo A1

Esta puesta a tierra, denominada pata de ganso, estará formada por 3 conductores horizontales enterrados a 50cm de profundidad y longitud según posibilidades constructivas. (ver Grafico01 - "TIPO A1" - en la sección documentos).

Mediciones

1. Protección externa contra el rayo

Ítem

Cantidad

U.

Descripción

1.1.

Sistema de captación

1.1.1

1

u

Pararrayos PDC.r:55m N-III (NFC 17-102:2011, UNE 21186:2011

1.1.2

1

u

Pieza de adaptación pararrayos mástil 1’1/2 diam. De ser necesario

1.1.3

1

u

Mástil

1.1.4

1

u

Juego de anclaje fijación vertical a pared (2 piezas min) de ser necesario

1.1.5

1

u

Protector vía de chispas para la conexión equipotencial de sistemas de PAT

1.2.

Bajante

1.2.1

 

ml

Cable de cobre desnudo de 50mm2 de sec como mínimo

1.2.3

 

u

Abrazadera sujeción cable a estructura

1.2.4

 

u

Tubo de protección bajante l:2000mm

1.3

Sistema de control

1.3.1

1

u

Contador de rayos

1.4

Sistema de puesta a tierra

1.4.1

1

u

Registro cuadrada de mampostería  300x300x300mm(como mínimo)

1.4.2

1

u

Barra de equilibrio de potencial en cobre con 3 bornes de conexión para alojar en arqueta

1.4.3

3

u

Jabalinas de puesta a tierra de cobre alta camada

1.4.5

3

u

Abrazadera conexión pica-cable

1.4.6

1

Gl

Componentes para soldadura exotérmica entre cable jabalina

1.4.7

1

u

Compuesto mejorador de la resistencia del terreno

 

PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES TRIFÁSICA:

En el tablero de báscula trifásica se deberá instalar supresores de transitorios de sobretensión para protección de básculas, de acuerdo al standard de la IEEE C62 Clases B.

El Supresor se instalará dentro del tablero indicado (o por fuera en un tablero independiente en el caso de no contar con espacio), previendo el espacio para su correcto cableado. Este cableado no deberá ser mayor a 8 desde el punto de salida de los supresores hasta los interruptores de conexión. Deberá además preverse el calado correspondiente en el frente muerto de acuerdo con la posición de los leds de indicación de operación de los supresores.

TODOS LOS SUPRESORES DEBERÁN CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES GENÉRICAS:

  • Ensayados bajo la normativa ANSI/IEEE C62.41, C62.45
  • Unidades de tecnología hibrida
  • Compactas mono modulares
  • Con configuración eléctrica de acuerdo al nominal del tablero de acometida
  • Varistores con fusibles térmicos electrónicos incluidos
  • Todos los componentes sumergidos en resina de disipación
  • Tener fusibles de corriente no menor a 200 kA por fase

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

  • Unidades Clase B
  • La unidad deberá tener componentes en (7) siete modos para el caso de ser en estrella y (6) para el caso de ser en Delta
  • Deberá tener una capacidad de descarga de 40 kA entre fases y 20 kA por modo.
  • Los voltajes residuales para clase C Categoría B3/ C1- 6 kV, 3 kA Impulse wave 90° phaseangle.
  • L-L No mayor de 1200 V
  • L-N No mayor de 650 V
  • L-G No mayor de 690 V
  • N-T No mayor de 950 V
  • Las unidades deberán tener una garantía de fábrica escrita no menor a 5 años por falla contra cualquier anomalía eléctrica con reemplazo gratuito durante todo el tiempo de vigencia de la garantía.

PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES MONOFÁSICA:

En el tablero de báscula monofásica se deberá instalar supresores de transitorios de sobretensión para protección de básculas, de acuerdo al standard de la IEEE C62 Clases B.

El Supresor se instalará dentro del tablero indicado (o por fuera en un tablero independiente en el caso de no contar con espacio), previendo el espacio para su correcto cableado. Este cableado no deberá ser mayor a 8 desde el punto de salida de los supresores hasta los interruptores de conexión. Deberá además preverse el calado correspondiente en el frente muerto de acuerdo con la posición de los leds de indicación de operación de los supresores.

TODOS LOS SUPRESORES DEBERÁN CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES GENÉRICAS:

  • Ensayados bajo la normativa ANSI/IEEE C62.41, C62.45
  • Unidades de tecnología hibrida
  • Compactas mono modulares
  • Con configuración eléctrica de acuerdo al nominal del tablero de acometida
  • Varistores con fusibles térmicos electrónicos incluidos
  • Todos los componentes sumergidos en resina de disipación

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

  • Unidades Clase B
  • Deberá tener una capacidad de descarga de 40 kA entre fases y 120 kA por modo (3 modos).
  • Los voltajes residuales para clase C Categoría B3/ C1- 6 kV, 3 kA Impulse wave 90° de ángulo de fase, deberán ser:
  • L-N No mayor de 650 V
  • L-F No mayor de 650 V
  • N-G No mayo de 950 V
  • Las unidades deberán tener una garantía de fábrica escrita no menor a 10 años por falla contra cualquier anomalía eléctrica con reemplazo gratuito durante todo el tiempo de vigencia de la garantía.

TORRE MÁSTIL METALICO CON PROTECCIÓN AÉREO

El mástil será fabricado con caños galvanizados de distintos diámetros, preparado para fijarse al suelo por medio de bulones de unión, a una base de perfilería previamente empotrada en el hormigón de la obra civil, tendrá una altura sobre el nivel de piso de 15 m como mínimo, el primer diámetro será de 4, el segundo diámetro de 3, el tercer diámetro de 2.5 y acabando en la parte superior en 2, todos los materiales empleados serán del tipo pared gruesa. Para el acabado final el mástil será sometido a un previo tratamiento de limpieza superficial mecánica y tratado con una solución decapante, fortificante, desengrasante y removedor de impurezas, para garantizar una limpieza profunda del material y su posterior revestimiento con PINTURAS, a base de cromato de zinc. . (ver Grafico02 - "TORRE MÁSTIL METÁLICO" - en la sección documentos).

LOTE N° 1 - TERMINAL PORTUARIA DE CIUDAD DEL ESTE

Descripción

Cant.

U.M.

1

Pararayos PDC

1

Unidad

2

Pieza de adaptación pararrayos

1

Unidad

3

Provisión de mástil de 21 metros según EETT

1

Unidad

4

Contador de Rayos

1

Unidad

5

Jabalina de cobre 5/8" x 2 metros

3

Metros

6

Cable de Cobre Desnudo 50mm2

90

Metros

7

Aislador para Pararrayos

8

Unidad

8

Polvo de soldadura N° 65

6

kilo

9

Registro 30x30x30 de Hormigón con tapa

3

Unidad

10

Vía de Chispas

1

Unidad

11

Supresor de Picovoltaje

1

Unidad

12

Gabinete IP65 230x310x150 Cristal

1

Unidad

13

Materiales menores para montaje e instalación (sierra corona con soportes, terminales ojales aislados, aisladores y elementos de fijación como tarugos, tornillos y autorroscantes)

1

Unidad

14

Instalación del Sistema de protección externa contra el rayo

1

Unidad

15

Traslado de grua

1

Unidad

 

LOTE N° 2 - TERMINAL PORTUARIA DE ENCARNACIÓN

Descripción

Cant.

U.M.

1

Pararayos PDC

1

Unidad

2

Pieza de adaptación pararrayos

1

Unidad

3

Provisión de mástil de 21 metros según EETT

1

Unidad

4

Contador de Rayos

1

Unidad

5

Jabalina de cobre 5/8" x 2 metros

3

Unidad

6

Cable de Cobre Desnudo 50mm2

90

Metros

7

Aislador para Pararrayos

8

Unidad

8

Polvo de soldadura N° 65

6

Kilo

9

Registro 30x30x30 de Hormigón con tapa

3

Unidad

10

Vía de Chispas

1

Unidad

11

Supresor de Picovoltaje

1

Unidad

12

Gabinete IP65 230x310x150 Cristal

1

Unidad

13

Materiales menores para montaje e instalación (sierra corona con soportes, terminales ojales aislados, aisladores y elementos de fijación como tarugos, tornillos y autorroscantes)

1

Unidad

14

Instalación del Sistema de protección externa contra el rayo

1

Unidad

15

Traslado de grua

1

Unidad

 

LOTE N° 3 - TERMINAL PORTUARIA DE VILLETA

Descripción

Cant.

U.M.

1

Pararayos PDC

1

Unidad

2

Pieza de adaptación pararrayos

1

Unidad

3

Provisión de mástil de 21 metros según EETT

1

Unidad

4

Contador de Rayos

1

Unidad

5

Jabalina de cobre 5/8" x 2 metros

3

Unidad

6

Cable de Cobre Desnudo 50mm2

90

Metros

7

Aislador para Pararrayos

8

Unidad

8

Polvo de soldadura N° 65

6

Kilo

9

Registro 30x30x30 de Hormigón con tapa

3

Unidad

10

Vía de Chispas

1

Unidad

11

Supresor de Picovoltaje

1

Unidad

12

Gabinete IP65 230x310x150 Cristal

1

Unidad

13

Materiales menores para montaje e instalación (sierra corona con soportes, terminales ojales aislados, aisladores y elementos de fijación como tarugos, tornillos y autorroscantes)

1

Unidad

14

Instalación del Sistema de protección externa contra el rayo

1

Unidad

15

Traslado de grua

1

Unidad

 

LOTE N° 4 - TERMINAL PORTUARIA DE ITA ENRAMADA

Descripción

Cant.

U.M.

1

Pararayos PDC

1

Unidad

2

Pieza de adaptación pararrayos

1

Unidad

3

Provisión de mástil de 21 metros según EETT

1

Unidad

4

Contador de Rayos

1

Unidad

5

Jabalina de cobre 5/8" x 2 metros

3

Unidad

6

Cable de Cobre Desnudo 50mm2

90

Metros

7

Aislador para Pararrayos

8

Unidad

8

Polvo de soldadura N° 65

6

Kilo

9

Registro 30x30x30 de Hormigón con tapa

3

Unidad

10

Vía de Chispas

1

Unidad

11

Supresor de Picovoltaje

1

Unidad

12

Gabinete IP65 230x310x150 Cristal

1

Unidad

13

Materiales menores para montaje e instalación (sierra corona con soportes, terminales ojales aislados, aisladores y elementos de fijación como tarugos, tornillos y autorroscantes)

1

Unidad

14

Instalación del Sistema de protección externa contra el rayo

1

Unidad

15

Traslado de grua

1

Unidad

 

Obs: Se solicita Catalogos de los equipos: Pararrayos PDC; Mástil;  Supresores de pico monofásico y trifásico; Contador de rayos, Via de Chispas 

 

Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Suministros requeridos - especificaciones técnicas
  • Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/427494-provision-e-instalacion-sistema-pararrayos-aterramiento-proteccion-basculas-distinta-1/pliego/3/diferencias/2.html?seccion=adenda

Adenda

Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación: 

ADENDA Nº 12

LCO N° 09/2023

PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE SISTEMA DE PARARRAYOS Y ATERRAMIENTO PARA PROTECCIÓN DE BÁSCULAS EN DISTINTAS TERMINALES PORTUARIASPROVISIÓN E INSTALACIÓN DE SISTEMA DE PARARRAYOS Y ATERRAMIENTO PARA PROTECCIÓN DE BÁSCULAS EN DISTINTAS TERMINALES PORTUARIAS

ID: 427494

Asunción, 29 de diciembre de 2023

Señores:

Invitados e interesados Invitados e interesados

Presente

Tengo el agrado de dirigirme a Ustedes en el citado proceso licitatorio, a los efectos de comunicarle las siguientes modificaciones en el Pliego de Bases y Condiciones de la LCO N° 09/2023 PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE SISTEMA DE PARARRAYOS Y ATERRAMIENTO PARA PROTECCIÓN DE BÁSCULAS EN DISTINTAS TERMINALES PORTUARIAS ID Nº 427494.

Quedando de la siguiente manera:

PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE SISTEMA DE PARARRAYOS Y ATERRAMIENTO PARA PROTECCIÓN DE BÁSCULAS EN DISTINTAS TERMINALES PORTUARIASSuministros requeridos - especificaciones técnicas

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA TODOS LOS LOTES.

Diseño de instalación y especificaciones técnicas

  1. Sistema de protección externa contra el rayo
      • Sistema de captación
      • Red conductora
      • Sistema de control de rayos
      • Sistema de puesta a tierra
      • Mediciones
      • Protección contra sobretensiones transitorias4
      • Torre Mástil Metálico con Señalizador Aéreo

Diseño de la instalación

Sistema de protección externa contra el rayo (SPCR)

La instalación de un sistema de protección contra el rayo (SPCR), constará de tres partes diferenciadas:

Sistema de captación: estará formado por uno o varios terminales aéreos del tipo PDC (Pararrayos de Cebado-acorde a las normas NF C 17-102:2011 / UNE 21186:2011) que será el responsable de captar la descarga del rayo.

Estos elementos son utilizados como sistemas de captación, cuya función es recibir y soportar el impacto del rayo.

Conductores de bajada: tienen como objetivo interconectar el sistema de captación con el sistema de puesta a tierra, para que en caso de una descarga, la corriente del rayo pueda circular de forma segura y fiable, sin producir chispas ni incendios.

Es recomendable que se conecten a la red conductora, las antenas y masas metálicas existentes en la cubierta del edificio, con la finalidad de obtener una correcta equipotencialización del sistema, tal y como recomiendan las normativas vigentes.

Puesta a tierra: en esta parte del SPCR (Sistema de Protección Contra el Rayo), se disipará y neutralizará la descarga de la corriente del rayo sin producir elevacionesdevoltajeenelterrenoqueseanpeligrosas.Esdesumaimportanciaeldiseñodelaspuestasatierra,dado el carácter de alta frecuencia de la corriente de los rayos, la cual puede producir que estas presenten valores de alta impedancia.

Sistema de protección externa contra el rayo

Estará formado por un terminal aéreo con dispositivos de cebado de 55m de radio o superior.

El pararrayos tipo PDC está indicado para la protección externa contra el rayo de todo tipo de estructuras y zonas abiertas.

ID Nº 427494.Características:

  • Datos de la licitación, Visita al sitio de ejecución del contrato:
  • Nivel de protección clasificado de muy alto.
  • 100% de eficacia en descarga
  • Máxima durabilidad. No precisa de fuente de alimentación externa
  • Garantía de funcionamiento tras el impacto de rayo y en cualquier condición atmosférica
  • Fabricado en acero inoxidable AISI 316L.

Queda redactadoNormativas:

El pararrayos PDC cumple los requerimientos contenidos en las normativas siguientes:

· CTE SUA 8

· IEC 62305

· NP 4426:2013

· UNE 21.186:2011

· IEC 62.561/1

· NFC 17-102:2011

· IEC 62.561/3

Se exige el cumplimiento de los siguientes ensayos:

Ensayos de evaluación del tiempo de cebado (anexo C UNE 21186:2011) en el laboratorio de Alta tensión.

Ensayo mecánico (tracción y flexión hasta rotura). Certificado de corriente soportada según IEC 62561/1, emitido por el laboratorio de Alta tensión.

Certificado de producto emitido por la entidad de certificación internacional.

El pararrayos se ubicará en un mástil en el exterior del edifico, en los puntos predominantes y de mayor altura, superando por 2 metros cualquier estructura o elemento al que den protección.

Red conductora

Para los bajantes de los pararrayos, podrán utilizárselos materiales indicados en la Norma IEC62561-2:2018, siendo recomendado como mínimo, el cable de cobre desnudo multifilar de 50mm2 de sección o bien la pletina de cobre de 30x2mm.

El número mínimo de conductores para instalaciones no aisladas, será de 2 bajantes de conexión a tierra según normasIEC62305-3,NFC17-102yUNE21186:2011.En el caso de que se trate de una instalación aislada (poste, chimenea, torre metálica, mástil, etc.) se deberá instalar 1 sola bajante.

Los conductores de bajada en el caso de estar expuestos, deben estar protegidos contra eventuales choques mecánicos mediante un tubo de protección de cómo mínimo 2 m a partir del suelo.

Sistema de control de rayos

Para poder establecer un control, así como realizar los mantenimientos preventivos oportunos después de cada descarga, tal y como indica la Normativa vigente es recomendable la instalación de un sistema de control de rayos

Se colocará un contador de rayos por instalación, independientemente del número de bajantes que disponga. Dicho contador se colocará en un lugar visible por encima del tubo de protección, en el caso de que hubiese

Sistema de puesta a tierra

Las puestas a tierra se establecen con el objeto principal de limitar la tensión que con respecto a tierra, pueden presentar en un momento dado las masas metálicas, y evitar diferencias de potencial peligrosas permitiendo el paso a tierra de las corrientes de falta o de descarga de origen atmosférico.

El sistema de puesta a tierra de una instalación de pararrayos es una de las partes más importantes de la siguiente manera:instalación, por ser esta la encargada de disipar las corrientes del rayo y toda su energía.

Fecha: 08/01/2024
LugarLas recomendaciones marcadas por normativas como IEC62305-3, NFC17-102: Terminal Portuaria2011o UNE21186:2011, indican que las puestas a tierra han de Encarnación
Hora: 09:00tener un valor óhmico bajo (inferior a 13:00 Hs

Procedimiento: Verificación del sitio10Ω cuando se realiza la medición a realizar los trabajos.
Nombre del funcionario responsablebaja frecuencia aislada de guiar la visita: Claudio Sotelo Fleitas, Jefe del Dptocualquier elemento conductor). Electrotécnica y/o funcionarioLas dimensiones de la ANNP.
Participación Obligatoria: NO

Fecha: 10/01/2024
Lugar: Terminal Portuaria de Ciudad del Este.
Hora: 09:00puesta a 13:00 Hs.
Procedimiento: Verificación del sitio a realizar los trabajos.
Nombre del funcionario responsable de guiar la visita: Claudio Sotelo Fleitas, Jefe del Dpto. Electrotécnica y/o funcionariotierra dependerán de la ANNPresistividad ρ = (Ω*m) del terreno.
Participación Obligatoria

Debe realizarse una puesta a tierra por cada conductor de bajada: NO

Fecha: 12/01/2024Tipo A1
Lugar: Terminal Portuaria

Esta puesta a tierra, denominada pata de Villeta
Hora: 08:00ganso, estará formada por 3 conductores horizontales enterrados a 12:00 Hs.
Procedimiento: Verificación del sitio a realizar los trabajos.
Nombre del funcionario responsable50cm de guiarprofundidad y longitud según posibilidades constructivas. (ver Grafico01 - "TIPO A1" - en la visita: Claudio Sotelo Fleitassección documentos).

Mediciones

1. Protección externa contra el rayo

Ítem

Cantidad

U.

Descripción

1.1.

Sistema de captación

1.1.1

1

u

Pararrayos PDC.r:55m N-III (NFC 17-102:2011, UNE 21186:2011

1.1.2

1

u

Pieza de adaptación pararrayos mástil 1’1/2 diam. De ser necesario

1.1.3

1

u

Mástil

1.1.4

1

u

Juego de anclaje fijación vertical a pared (2 piezas min) de ser necesario

1.1.5

1

u

Protector vía de chispas para la conexión equipotencial de sistemas de PAT

1.2.

Bajante

1.2.1

ml

Cable de cobre desnudo de 50mm2 de sec como mínimo

1.2.3

u

Abrazadera sujeción cable a estructura

1.2.4

u

Tubo de protección bajante l:2000mm

1.3

Sistema de control

1.3.1

1

u

Contador de rayos

1.4

Sistema de puesta a tierra

1.4.1

1

u

Registro cuadrada de mampostería 300x300x300mm(como mínimo)

1.4.2

1

u

Barra de equilibrio de potencial en cobre con 3 bornes de conexión para alojar en arqueta

1.4.3

3

u

Jabalinas de puesta a tierra de cobre alta camada

1.4.5

3

u

Abrazadera conexión pica-cable

1.4.6

1

Gl

Componentes para soldadura exotérmica entre cable jabalina

1.4.7

1

u

Compuesto mejorador de la resistencia del terreno

PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES TRIFÁSICA:

En el tablero de báscula trifásica se deberá instalar supresores de transitorios de sobretensión para protección de básculas, Jefe del Dpto. Electrotécnica y/o funcionariode acuerdo al standard de la ANNPIEEE C62 Clases B.
Participación Obligatoria: NO

El Supresor se instalará dentro del tablero indicado (o por fuera en un tablero independiente en el caso de no contar con espacio), previendo el espacio para su correcto cableado. Este cableado no deberá ser mayor a 8 desde el punto de salida de los supresores hasta los interruptores de conexión. Deberá además preverse el calado correspondiente en el frente muerto de acuerdo con la posición de los leds de indicación de operación de los supresores.

FechaTODOS LOS SUPRESORES DEBERÁN CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES GENÉRICAS: 12/01/2024
Lugar: Terminal Portuaria

  • Ensayados bajo la normativa ANSI/IEEE C62.41, C62.45
  • Unidades de tecnología hibrida
  • Compactas mono modulares
  • Con configuración eléctrica de acuerdo al nominal del tablero de acometida
  • Varistores con fusibles térmicos electrónicos incluidos
  • Todos los componentes sumergidos en resina de disipación
  • Tener fusibles de corriente no menor a 200 kA por fase

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

  • Unidades Clase B
  • La unidad deberá tener componentes en (7) siete modos para el caso de ser en estrella y (6) para el caso de ser en Delta
  • Deberá tener una capacidad de descarga de 40 kA entre fases y 20 kA por modo.
  • Los voltajes residuales para clase C Categoría B3/ C1- 6 kV, 3 kA Impulse wave 90° phaseangle.
  • L-L No mayor de 1200 V
  • L-N No mayor de 650 V
  • L-G No mayor de 690 V
  • N-T No mayor de 950 V
  • Las unidades deberán tener una garantía de fábrica escrita no menor a 5 años por falla contra cualquier anomalía eléctrica con reemplazo gratuito durante todo el tiempo de vigencia de la garantía.

PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES MONOFÁSICA:

En el tablero de Itá Enramada
Hora: 08:00 a 15:00 Hs.
Procedimiento: Verificación del sitio a realizar los trabajos.
Nombre del funcionario responsablebáscula monofásica se deberá instalar supresores de guiar la visita: Claudio Sotelo Fleitastransitorios de sobretensión para protección de básculas, Jefe del Dpto. Electrotécnica y/o funcionariode acuerdo al standard de la ANNPIEEE C62 Clases B.
Participación Obligatoria: NO

Sin otro particularEl Supresor se instalará dentro del tablero indicado (o por fuera en un tablero independiente en el caso de no contar con espacio), le saludo atentamentepreviendo el espacio para su correcto cableado. Este cableado no deberá ser mayor a 8 desde el punto de salida de los supresores hasta los interruptores de conexión. Deberá además preverse el calado correspondiente en el frente muerto de acuerdo con la posición de los leds de indicación de operación de los supresores.

TODOS LOS SUPRESORES DEBERÁN CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES GENÉRICAS:

  • Ensayados bajo la normativa ANSI/IEEE C62.41, C62.45
  • Unidades de tecnología hibrida
  • Compactas mono modulares
  • Con configuración eléctrica de acuerdo al nominal del tablero de acometida
  • Varistores con fusibles térmicos electrónicos incluidos
  • Todos los componentes sumergidos en resina de disipación

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

  • Unidades Clase B
  • Deberá tener una capacidad de descarga de 40 kA entre fases y 120 kA por modo (3 modos).
  • Los voltajes residuales para clase C Categoría B3/ C1- 6 kV, 3 kA Impulse wave 90° de ángulo de fase, deberán ser:
  • L-N No mayor de 650 V
  • L-F No mayor de 650 V
  • N-G No mayo de 950 V
  • Las unidades deberán tener una garantía de fábrica escrita no menor a 10 años por falla contra cualquier anomalía eléctrica con reemplazo gratuito durante todo el tiempo de vigencia de la garantía.

TORRE MÁSTIL METALICO CON PROTECCIÓN AÉREO

El mástil será fabricado con caños galvanizados de distintos diámetros, preparado para fijarse al suelo por medio de bulones de unión, a una base de perfilería previamente empotrada en el hormigón de la obra civil, tendrá una altura sobre el nivel de piso de 15 m como mínimo, el primer diámetro será de 4, el segundo diámetro de 3, el tercer diámetro de 2.5 y acabando en la parte superior en 2, todos los materiales empleados serán del tipo pared gruesa. Para el acabado final el mástil será sometido a un previo tratamiento de limpieza superficial mecánica y tratado con una solución decapante, fortificante, desengrasante y removedor de impurezas, para garantizar una limpieza profunda del material y su posterior revestimiento con PINTURAS, a base de cromato de zinc. . (ver Grafico02 - "TORRE MÁSTIL METÁLICO" - en la sección documentos).

LOTE N° 1 - TERMINAL PORTUARIA DE CIUDAD DEL ESTE

Descripción

Cant.

U.M.

1

Pararayos PDC

1

Unidad

2

Pieza de adaptación pararrayos

1

Unidad

3

Provisión de mástil de 21 metros según EETT

1

Unidad

4

Contador de Rayos

1

Unidad

5

Jabalina de cobre 5/8" x 2 metros

3

Metros

6

Cable de Cobre Desnudo 50mm2

90

Metros

7

Aislador para Pararrayos

8

Unidad

8

Polvo de soldadura N° 65

6

kilo

9

Registro 30x30x30 de Hormigón con tapa

3

Unidad

10

Vía de Chispas

1

Unidad

11

Supresor de Picovoltaje

1

Unidad

12

Gabinete IP65 230x310x150 Cristal

1

Unidad

13

Materiales menores para montaje e instalación (sierra corona con soportes, terminales ojales aislados, aisladores y elementos de fijación como tarugos, tornillos y autorroscantes)

1

Unidad

14

Instalación del Sistema de protección externa contra el rayo

1

Unidad

15

Traslado de grua

1

Unidad

LOTE N° 2 - TERMINAL PORTUARIA DE ENCARNACIÓN

Descripción

Cant.

U.M.

1

Pararayos PDC

1

Unidad

2

Pieza de adaptación pararrayos

1

Unidad

3

Provisión de mástil de 21 metros según EETT

1

Unidad

4

Contador de Rayos

1

Unidad

5

Jabalina de cobre 5/8" x 2 metros

3

Unidad

6

Cable de Cobre Desnudo 50mm2

90

Metros

7

Aislador para Pararrayos

8

Unidad

8

Polvo de soldadura N° 65

6

Kilo

9

Registro 30x30x30 de Hormigón con tapa

3

Unidad

10

Vía de Chispas

1

Unidad

11

Supresor de Picovoltaje

1

Unidad

12

Gabinete IP65 230x310x150 Cristal

1

Unidad

13

Materiales menores para montaje e instalación (sierra corona con soportes, terminales ojales aislados, aisladores y elementos de fijación como tarugos, tornillos y autorroscantes)

1

Unidad

14

Instalación del Sistema de protección externa contra el rayo

1

Unidad

15

Traslado de grua

1

Unidad

LOTE N° 3 - TERMINAL PORTUARIA DE VILLETA

Descripción

Cant.

U.M.

1

Pararayos PDC

1

Unidad

2

Pieza de adaptación pararrayos

1

Unidad

3

Provisión de mástil de 21 metros según EETT

1

Unidad

4

Contador de Rayos

1

Unidad

5

Jabalina de cobre 5/8" x 2 metros

3

Unidad

6

Cable de Cobre Desnudo 50mm2

90

Metros

7

Aislador para Pararrayos

8

Unidad

8

Polvo de soldadura N° 65

6

Kilo

9

Registro 30x30x30 de Hormigón con tapa

3

Unidad

10

Vía de Chispas

1

Unidad

11

Supresor de Picovoltaje

1

Unidad

12

Gabinete IP65 230x310x150 Cristal

1

Unidad

13

Materiales menores para montaje e instalación (sierra corona con soportes, terminales ojales aislados, aisladores y elementos de fijación como tarugos, tornillos y autorroscantes)

1

Unidad

14

Instalación del Sistema de protección externa contra el rayo

1

Unidad

15

Traslado de grua

1

Unidad

LOTE N° 4 - TERMINAL PORTUARIA DE ITA ENRAMADA

Descripción

Cant.

U.M.

1

Pararayos PDC

1

Unidad

2

Pieza de adaptación pararrayos

1

Unidad

3

Provisión de mástil de 21 metros según EETT

1

Unidad

4

Contador de Rayos

1

Unidad

5

Jabalina de cobre 5/8" x 2 metros

3

Unidad

6

Cable de Cobre Desnudo 50mm2

90

Metros

7

Aislador para Pararrayos

8

Unidad

8

Polvo de soldadura N° 65

6

Kilo

9

Registro 30x30x30 de Hormigón con tapa

3

Unidad

10

Vía de Chispas

1

Unidad

11

Supresor de Picovoltaje

1

Unidad

12

Gabinete IP65 230x310x150 Cristal

1

Unidad

13

Materiales menores para montaje e instalación (sierra corona con soportes, terminales ojales aislados, aisladores y elementos de fijación como tarugos, tornillos y autorroscantes)

1

Unidad

14

Instalación del Sistema de protección externa contra el rayo

1

Unidad

15

Traslado de grua

1

Unidad

Obs: Se solicita Catalogos de los equipos: Pararrayos PDC; Mástil; Supresores de pico monofásico y trifásico; Contador de rayos, Via de Chispas

Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Datos de la licitaciónSuministros requeridos - especificaciones técnicas
  • Visita al sitio de ejecución del contrato
  • Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/427494-provision-e-instalacion-sistema-pararrayos-aterramiento-proteccion-basculas-distinta-1/pliego/2/diferencias/1.html?seccion=adendahttps://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/427494-provision-e-instalacion-sistema-pararrayos-aterramiento-proteccion-basculas-distinta-1/pliego/3/diferencias/2.html?seccion=adenda