Secciones
Versión 1
Versión 2
Diferencias entre las versiones 1 y 2
Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítem
|
Descripción del Servicio
|
Unidad de
medida
|
Presentación
|
Cantidad Mínima
|
Cantidad Máxima
|
1
|
Servicio de Embalaje de los Kits de Útiles Escolares para las instituciones educativas ubicadas en todo el territorio nacional de conformidad a las Ordenes de Servicios
|
Unidad
|
Unidad
|
735.167
|
1.470.335
|
Cada kit de útiles escolares debe ser embalado en bolsa de polietileno transparente de baja densidad de 100 micrones de espesor y 60 cm de ancho por 60 cm de largo, con fuelle a los costados y con una perforación de 5 a 6 mm en ambos lados, en la parte superior de la manija troquel para el transporte de la bolsa. Con impresión en el centro de la bolsa logo del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS actualizado, y la siguiente leyenda: KIT DE ÚTILES ESCOLARES- DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA SU VENTA.
El troquel debe hacerse entre 5 (+-0,5) cm de la base de arriba y debe tener entre 7cm a 8 cm de largo y 2 cm a 3 cm de ancho. El sellado de la bolsa debe hacerse de extremo a extremo, entre 10 cm a 12 cm de la base de arriba, y durante el proceso se debe extraer todo el aire sobrante de la bolsa.
Se deberá presentar Declaración Jurada (DDJJ) sobre los componentes de la bolsa de polietileno transparente (densidad en micrón).
Dentro de cada bolsa de Kit de Útiles Escolares se deberá incluir una ficha de papel con dimensión de 20 cm (+-0,5) x 16 cm (+-0,5) cm, visible desde el exterior, que detalle los artículos que contiene, el nivel o programa y el ciclo formativo, número de teléfono para realizar reclamos pertinentes.
-
-
-
Resistente, doble corrugado con capacidad mínima de 30 kg hasta 35 kilogramos.
-
Identificación en la caja, con la siguiente información:
-
Tipo de kit
-
Cantidad de kits de útiles escolares que contiene.
-
-
-
-
-
-
Aquellas cajas de kits que contengan componentes frágiles al ser transportados, deberán ir ubicados en la parte superior de la carga en el vehículo transportador.
-
-
-
-
-
Con impresión en el centro de la caja logo del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS actualizado, y la siguiente leyenda: KIT DE ÚTILES ESCOLARES - DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA SU VENTA.
-
-
Ítem
|
Descripción del Servicio
|
Unidad de medida
|
Presentación
|
Cantidad Mínima
|
Cantidad Máxima
|
2
|
Servicio de Transporte de los kits de Útiles Escolares hasta las instituciones educativas ubicadas en todo el territorio nacional de conformidad a las Ordenes de Servicios.
|
Unidad
|
Unidad
|
735.167
|
1.470.335
|
-
Contar con un plantel de 70 (setenta) estibadores como mínimo destinados a la carga y descarga de los bienes que conforman los kits de útiles escolares, designando 15 (quince) estibadores, para el apoyo de la Comisión de control de calidad y cantidad, y los demás para el momento de descarga y recepción, entrega, almacenamiento y guarda de productos, embalaje, almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares, envío de los kits de útiles escolares y/o traslado de los artículos que conformarán los kits de útiles escolares en los lugares designados por la Convocante en forma permanente y por el tiempo que duren los trabajos del Operativo.
-
Carga en los vehículos que transportarán los kits ya embalados, cuidando en todo momento de mantener la integridad de los kits de útiles escolares. Aquellas cajas de kits que contengan componentes frágiles al ser transportados, deberán ir ubicados en la parte superior. Las cajas, no deberán deformarse ni abrirse en el trayecto hasta la entrega en la institución educativa.
-
El Oferente deberá contar con Centros de distribución por región para la guarda, custodia y distribución de los kits de útiles escolares, durante la etapa de distribución, y como mínimo deberá abarcar:
1.
|
Región Capital/Central: Asunción, Central.
|
|
2.
|
Región Centro:
|
Guiará, Cordillera, Paraguarí, Caaguazú y Caazapá.
|
3.
|
Región Sur:
|
Ñeembucú, Itapúa y Misiones.
|
4.
|
Región Este:
|
Alto Paraná y Canindeyú.
|
5.
|
Región Norte:
|
Concepción, San Pedro y Amambay.
|
6.
|
Región Chaco:
|
Alto Paraguay, Presidente Hayes y Boquerón.
|
Referencia
|
Cantidad de transportes
|
En los departamentos con matrícula de alumnos hasta 50.000
|
10 (diez) como mínimo
|
En los departamentos con matrícula de alumnos superior a 50.000 hasta 100.000
|
15 (quince) como mínimo
|
En los departamentos con matrícula de alumnos superior a 100.000
|
20 (veinte) como mínimo
|
2.2. LOGÍSTICA
El Oferente deberá contar con la siguiente logística para hacer frente a los trabajos objetos del presente contrato:
a) PARQUE AUTOMOTOR:
a.1) Transporte terrestre:
- 67 (sesenta y siete) unidades de furgón de capacidad entre 4 t y 7 t; tracción simple con carrocería metálica de 1,70 m de alto como mínimo en sus laterales, con sus habilitaciones correspondientes.
- Presentar declaración jurada de compromiso de gestionar la disponibilidad de hasta 10 unidades furgón de capacidad entre 4 t y 7 t; doble tracción 4x4 con carrocería metálica de 1,70 m de alto como mínimo en sus laterales, con sus habilitaciones correspondientes.
- 30 (treinta) unidades de tracto camión con sus respectivos semi- remolques y/o acoplados en buen estado (piso del acoplado en óptimas condiciones) cerrados y carpas en condiciones para el traslado de los kits de útiles escolares.
- Mínimo 08 (ocho) montacargas con capacidad para 2.500 kilos en adelante cada uno.
- Mínimo 10 (diez) transpaletas con capacidad para 1.200 kilos en adelante cada uno.
a.2) Otros medios de transportes:
Se deberán disponer de los medios de servicios de transportes fluviales y/o aéreos para utilizarlos en casos necesarios, o a solicitud de la Contratante. La empresa adjudicada correrá con todos los costos que implique el manipuleo de los productos componentes de los kits de útiles escolares (personal para estiba y desestiba de los útiles) como también del transporte para el traslado de los mismos dentro del plazo solicitado.
a.3) PERSONAL: Contar con un plantel de 107 (ciento siete) conductores o más, inscriptos bajo el régimen de seguridad social. Se aclara que la documentación que acredite la inscripción en el régimen de seguridad social será solicitada en la etapa de ejecución contractual.
a.4) Los conductores asignados a los montacargas deberán ser personal con experiencia y se deberá presentar copia de sus respectivas licencias de conducir junto con la oferta.
b) DE LA DOCUMENTACIÓN:
b.1) Documentación para transporte terrestre:
El 70% (setenta por ciento) de los transportes terrestres solicitado para la ejecución del servicio objeto de la presente licitación deberá ser propiedad del Oferente, a cuyo efecto se acompañará los siguientes documentos:
- Título de propiedad o Cédula Verde, expedida por el Registro del Automotor. Excepcionalmente los vehículos 0 Km podrán presentar certificado de venta emitido por el Representante Oficial o Concesionaria en nuestro país. Cualquiera de los documentos mencionados deberá estar a nombre de la empresa.
- Habilitación municipal vigente durante la ejecución del Contrato (Ley N°5016/14 Nacional de Tránsito y Seguridad Vial en su Decreto Reglamentario N°3427/2015 Articulo N°22 Requisitos para circular).
- Certificado de habilitación de la DINATRAN (Dirección Nacional de Transporte).
- Declaración Jurada de que el parque automotor (logística), será destinado al uso exclusivo para el servicio del operativo objeto de la presente Convocatoria.
El restante 30% (treinta por ciento) podrá ser alquilado, a cuyo efecto se deberá presentar Carta Compromiso de Alquiler suscripta con el Propietario de los vehículos, además de los documentos precedentemente citados que deberán estar a nombre del propietario.
Se deberá presentar copia de las licencias de conducir de los conductores de los montacargas.
b.2) Documentación para otros medios de transportes:
En caso de ser propietarios se deberá adjuntar título de propiedad; en caso contrario, se deberá presentar una carta de compromiso de alquiler del propietario con registro de firma por escribanía.
b.3) Documentación del personal para parque automotor:
Se deberá presentar un listado detallado del plantel, indicando nombre, cédula de identidad, adjuntando copia de los Registros de Conducir Clase A o Clase Profesional B Superior de cada uno de ellos. En caso de sustitución de alguno de ellos durante la ejecución del contrato, la empresa adjudicada deberá notificar a la Contratante informando los cambios y adjuntando la documentación pertinente.
Espacio destinado a:
|
Dimensión Requerida
|
Función
|
Coordinación General
|
25 m² como mínimo (5,00 x 5,00 m) altura mínima del cielo raso (3,00 m)
|
Para uso exclusivo de la Coordinación General
|
Departamento Kit Escolar
|
25 m² como mínimo (5,00 x 5,00 m) altura mínima del cielo raso
(3,00 m)
|
Para uso exclusivo del Departamento de Kit Escolar
|
Departamento de Suministro y Deposito
|
25 m² como mínimo (5,00 x 5,00 m) altura mínima del cielo raso
(3,00 m)
|
Para uso exclusivo del Departamento de Suministro y Deposito
|
Equipo de Fiscalización
|
25 m² como mínimo (5,00 x 5,00
m) altura mínima del cielo raso (3,00 m)
|
Para uso exclusivo del Equipo de Fiscalización.
|
Centro de Monitoreo e Informática
|
50 m² como mínimo (5,00 x 10,00 m) altura mínima del cielo raso (3,00 m)
|
Para uso exclusivo del Centro de Monitoreo e Informática
|
Sala de reuniones
|
25 m² como mínimo (5,00 x 5,00 m) altura mínima del cielo raso
(3,00 m)
|
Destinado para reuniones de autoridades, funcionarios y mesas de
trabajo
|
Control de Calidad y Cantidad
|
150 m² como mínimo (15,00 x
10,00 m) altura mínima del cielo raso (3,00 m)
|
Para uso exclusivo de la Comisión de Calidad y Cantidad
|
Comedor
|
80 m² como mínimo , altura mínima del cielo raso (3,00 m)
|
Para uso exclusivo de los funcionarios
del Ministerio de Educación y Ciencias
|
-
-
Para los espacios de hasta 25 m2 se colocarán aparatos acondicionadores de aire de 24.000 BTU.
-
Para los espacios de hasta 50 m2 se colocarán aparatos acondicionadores de aire de 48.000 BTU.
-
Para los espacios de hasta 80 m2 se colocarán aparatos acondicionadores de aire de 64.000 BTU.
-
Para los espacios de hasta 150 m2 se colocaran dos aparatos acondicionadores de aire de 64.000 BTU.
-
-
1 (uno) para los controles de calidad y cantidad.
-
2 (dos) para descarga y recepción de los productos, con superficie cubierta (techo) que sirva para resguardo en los días de lluvias.
-
1 (uno) carga de los Kits de útiles escolares a ser distribuidos.
-
-
Descarga en control de calidad y cantidad.
-
Entrega y almacenamiento de productos.
-
Embalaje.
-
Almacenamiento de los kits de útiles escolares.
-
Carga y envío de los kits de útiles escolares.
-
-
-
La empresa deberá presentar los planos del sistema de prevención contra incendio (PCI), aprobados por los bomberos, así como la copia de mesas de entradas de la presentación de la solicitud de aprobación de los planos de PCI ante la municipalidad donde se encuentran los depósitos.
-
Sistema de Circuito cerrado con grabación de imágenes disponibles para la Coordinación General del Programa de Kit de Útiles Escolares 2023- 2024.
-
Detector de Movimiento, humo y calor.
-
Rociadores de agua activados por los sensores.
-
Extintores de incendio en todos los sectores, con separación entre 5 y 10 metros entre sí.
-
Salidas de emergencia independientes del acceso de embarque y desembarque visible.
-
Señalización que permita ubicar con rapidez los diferentes equipos, salidas de emergencia y rescate, así también con señales de tránsito (Ej.: velocidad máxima, cono, señales de peligro peatonal)
-
Carteles con la leyenda de Prohibido fumar (Ley 825/96).
-
Botiquín de primeros auxilios, abastecidos durante todo el proceso con insumos básicos como mínimo: antifebriles, antialérgicos, antiinflamatorios, antihipertensivos, antiespasmódicos, tensiómetro manual, saturómetro, termómetros, gasas esterilizadas, venda adhesiva, algodones, antisépticos, gotas oftálmicas, agua oxigenada, alcohol en gel y liquido al 70%, tapabocas, guantes de látex, tijerita, entre otros).
-
Servicio de ambulancia equipado con DEA y paramédico disponible en forma permanente.
-
Personal calificado en lucha contra incendios y evacuación, en forma permanente.
-
Simulacro de evacuación (Realizar la actividad al inicio y durante el operativo).
-
-
-
Ambiente con excelente climatización, iluminación y ventilación natural.
-
Sanitarios sexados, como mínimo 3 (tres) boxes por sexo, no portátiles ni contenedores, a una distancia máxima de 10 (diez) metros del área de trabajo, de uso exclusivo para funcionarios del Ministerio de Educación y Ciencias.
-
Bebederos con bidones de agua mineral recargable (fría y caliente, como mínimo 15 (quince) unidades en funcionamiento, con abastecimiento durante todo el proceso del operativo.
-
Comedor con mobiliario adecuado para 60 (sesenta) personas, climatizado como mínimo (sillas, mesas, 2 microondas como mínimo, heladera, lavadero para cubiertos).
-
Mobiliario e instalaciones para equipos informáticos para la cantidad de equipos solicitados
-
Como mínimo 4 (cuatro) líneas telefónicas habilitadas desde el primer día del inicio hasta el final del operativo, independientes (sin centralita), con salidas y entradas para línea baja y a todas las compañías de celulares habilitadas en el país, para comunicaciones externas.
-
Como mínimo 4 (cuatro) aparatos móviles Smart con línea activa y saldo para llamadas a todas las compañías telefónicas y servicio de datos móviles (internet).
-
10 (diez) equipos informáticos de escritorio (CPU, monitor, UPS, teclado, parlantes y mouse, zapatillas eléctricas), conexión en red y dos salidas a Internet con velocidad mínima de 50 mbps dedicated.
-
15 (quince) equipos informáticos del tipo notebook, conexión en red y salida a Internet, con velocidad mínima de 50 mbps dedicated.
-
5 (cinco) tablets para al área de sistematización de datos.
-
6 (seis) lavatorios portátiles para lavado de manos, agua, jabón y alcohol al 70%, con toallas de papel para los siguientes sectores:
-
Sector de acceso principal del depósito: dos lavatorios.
-
Sector para control de calidad y cantidad: dos lavatorios.
-
Sector almacenamiento: un lavatorio.
-
Sector de fiscalización: un lavatorio.
-
-
-
-
-
5 (cinco) Impresoras en óptimas condiciones multifunción (impresora + fotocopiadora + scanner) con conexión en red y con tinta blanco/negro y color durante todo el operativo, de uso exclusivo de la Convocante.
-
-
-
5 (Cinco) fotocopiadoras laser multifunción con alto rendimiento y en óptimas condiciones con capacidad para treinta y cinco copias por minuto, con insumos y conexión en red, de uso exclusivo de la Convocante.
-
Contar con la instalación eléctrica adecuada y de acuerdo a la carga total instalada.
-
-
-
Contar con generador eléctrico automático adecuada a la carga total instalada.
-
Báscula Industrial con capacidad de 150 kg, para el pesaje de los paquetes o cajas a recepcionar en depósito de la empresa adjudicada para la misma.
-
-
-
Albergar la cantidad de útiles en embalajes originales entregados por los proveedores;
-
La circulación hasta los sectores de embalaje y empaque;
-
-
-
El proceso de embalaje y empaque;
-
La circulación hasta los sectores de almacenamiento;
-
El almacenamiento de los kits de útiles escolares empaquetados.
-
-
Entrada de productos, descarga, recepción, guarda y almacenamiento de productos.
-
Cantidad de kits de útiles escolares conformados por día.
-
Almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares conformados.
-
Envío de los kits de útiles escolares para su distribución.
-
Informe semanal de stock por ítem.
-
Hoja de ruta de distribución.
-
Informe diario de las entregas realizadas con copias de acta recepción de la institución educativa.
-
Otros informes o datos que se requiera con las firmas o identificación de la empresa adjudicada.
-
Retiro de los depósitos del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS ubicados en Asunción y/o Departamento Central de los artículos disponibles en los mismos para recepción y almacenamiento de los artículos que conformarán los kits de útiles escolares en el Depósito de la Empresa Adjudicada, previa verificación por parte de los funcionarios responsables designados por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS para el control de Calidad y Cantidad.
-
La empresa adjudicada para el servicio de embalaje y transporte deberá asignar fiscalizadores capacitados en los procesos conjuntamente con los funcionarios del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS desde la entrada de productos, control de calidad y cantidad, descarga y recepción, entrega, almacenamiento y guarda de productos, embalaje, almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares, y envío de los kits de útiles escolares. Asimismo, el horario de inicio de fiscalización será a partir de 08:00 a 16:00 horas, con una hora de interrupción. En caso de extender el horario de fiscalización deberá informar para la organización del proceso. Una vez detectado algunas deficiencias en el momento del embalaje éstas deberán corregirse en forma inmediata.
-
La empresa adjudicada para el servicio de embalaje y transporte deberá informar de inmediato a la Coordinación General del Operativo si detectare productos averiados durante el proceso de descarga, recepción y entrega, a fin de que se solicite el canje correspondiente a través del Departamento de Suministros y Depósitos. El almacenamiento y embalaje es responsabilidad de la empresa adjudicada.
-
En cuanto a los controles de calidad y cantidad en caso de que se presente situaciones de rechazo por el incumplimiento de las especificaciones técnicas establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) se informará a la Coordinación General del Operativo de Kits de Útiles Escolares.
-
La empresa adjudicada para el servicio de embalaje y transporte se encargará de la redistribución de los kits de útiles escolares, debiendo embalar y entregar según solicitud realizada por las instituciones educativas y autorizadas por la Coordinación General del Operativo de Kits Útiles Escolares.
-
La responsabilidad de la empresa adjudicada por la guarda y custodia de los bienes (componentes e insumos) permanecerá hasta el 31 de diciembre de 2024.
-
En base a lo solicitado precedentemente en el momento de la etapa de evaluación, la convocante se reserva el derecho de efectuar las verificaciones IN SITU de la infraestructura con que cuenta el oferente para corroborar los requisitos declarados.
En caso de que la Contratante constatase el incumplimiento de las condiciones establecidas en la SECCIÓN SUMINISTROS REQUERIDOS - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas CPS , notificará al Proveedor para que en el perentorio plazo de 24 horas de recibida la notificación, subsane los puntos observados; en caso contrario, sancionará al proveedor con una multa. El valor del porcentaje de la multa a ser aplicada será : 0,01% sobre el valor correspondiente al monto máximo del contrato por cada día de atraso hasta el cumplimiento de lo establecido en el PBC a conformidad de la Contratante. Las multas serán acumulativas por cada hecho constatado. La presente disposición será aplicable durante la vigencia del contrato. La Contratante podrá rescindir administrativamente el contrato cuando el valor de las multas supere el monto de la Garantía de Cumplimiento de Contrato.
Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítem
|
Descripción del Servicio
|
Unidad de
medida
|
Presentación
|
Cantidad Mínima
|
Cantidad Máxima
|
1
|
Servicio de Embalaje de los Kits de Útiles Escolares para las instituciones educativas ubicadas en todo el territorio nacional de conformidad a las Ordenes de Servicios
|
Unidad
|
Unidad
|
735.167
|
1.470.335
|
Cada kit de útiles escolares debe ser embalado en bolsa de polietileno transparente de baja densidad de 100 micrones de espesor y 60 cm de ancho por 60 cm de largo, con fuelle a los costados y con una perforación de 5 a 6 mm en ambos lados, en la parte superior de la manija troquel para el transporte de la bolsa. Con impresión en el centro de la bolsa logo del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS actualizado, y la siguiente leyenda: KIT DE ÚTILES ESCOLARES- DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA SU VENTA.
El troquel debe hacerse entre 5 (+-0,5) cm de la base de arriba y debe tener entre 7cm a 8 cm de largo y 2 cm a 3 cm de ancho. El sellado de la bolsa debe hacerse de extremo a extremo, entre 10 cm a 12 cm de la base de arriba, y durante el proceso se debe extraer todo el aire sobrante de la bolsa.
Se deberá presentar Declaración Jurada (DDJJ) sobre los componentes de la bolsa de polietileno transparente (densidad en micrón).
Dentro de cada bolsa de Kit de Útiles Escolares se deberá incluir una ficha de papel con dimensión de 20 cm (+-0,5) x 16 cm (+-0,5) cm, visible desde el exterior, que detalle los artículos que contiene, el nivel o programa y el ciclo formativo, número de teléfono para realizar reclamos pertinentes.
-
-
-
Resistente, doble corrugado con capacidad mínima de 30 kg hasta 35 kilogramos.
-
Identificación en la caja, con la siguiente información:
-
Tipo de kit
-
Cantidad de kits de útiles escolares que contiene.
-
-
-
-
-
-
Aquellas cajas de kits que contengan componentes frágiles al ser transportados, deberán ir ubicados en la parte superior de la carga en el vehículo transportador.
-
-
-
-
-
Con impresión en el centro de la caja logo del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS actualizado, y la siguiente leyenda: KIT DE ÚTILES ESCOLARES - DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA SU VENTA.
-
-
Ítem
|
Descripción del Servicio
|
Unidad de medida
|
Presentación
|
Cantidad Mínima
|
Cantidad Máxima
|
2
|
Servicio de Transporte de los kits de Útiles Escolares hasta las instituciones educativas ubicadas en todo el territorio nacional de conformidad a las Ordenes de Servicios.
|
Unidad
|
Unidad
|
735.167
|
1.470.335
|
-
Contar con un plantel de 70 (setenta) estibadores como mínimo destinados a la carga y descarga de los bienes que conforman los kits de útiles escolares, designando 15 (quince) estibadores, para el apoyo de la Comisión de control de calidad y cantidad, y los demás para el momento de descarga y recepción, entrega, almacenamiento y guarda de productos, embalaje, almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares, envío de los kits de útiles escolares y/o traslado de los artículos que conformarán los kits de útiles escolares en los lugares designados por la Convocante en forma permanente y por el tiempo que duren los trabajos del Operativo.
-
Carga en los vehículos que transportarán los kits ya embalados, cuidando en todo momento de mantener la integridad de los kits de útiles escolares. Aquellas cajas de kits que contengan componentes frágiles al ser transportados, deberán ir ubicados en la parte superior. Las cajas, no deberán deformarse ni abrirse en el trayecto hasta la entrega en la institución educativa.
-
El Oferente deberá contar con Centros de distribución por región para la guarda, custodia y distribución de los kits de útiles escolares, durante la etapa de distribución, y como mínimo deberá abarcar:
1.
|
Región Capital/Central: Asunción, Central.
|
|
2.
|
Región Centro:
|
Guiará, Cordillera, Paraguarí, Caaguazú y Caazapá.
|
3.
|
Región Sur:
|
Ñeembucú, Itapúa y Misiones.
|
4.
|
Región Este:
|
Alto Paraná y Canindeyú.
|
5.
|
Región Norte:
|
Concepción, San Pedro y Amambay.
|
6.
|
Región Chaco:
|
Alto Paraguay, Presidente Hayes y Boquerón.
|
Referencia
|
Cantidad de transportes
|
En los departamentos con matrícula de alumnos hasta 50.000
|
10 (diez) como mínimo
|
En los departamentos con matrícula de alumnos superior a 50.000 hasta 100.000
|
15 (quince) como mínimo
|
En los departamentos con matrícula de alumnos superior a 100.000
|
20 (veinte) como mínimo
|
2.2. LOGÍSTICA
El Oferente deberá contar con la siguiente logística para hacer frente a los trabajos objetos del presente contrato:
a) PARQUE AUTOMOTOR:
a.1) Transporte terrestre:
- 61 (sesenta y un) unidades de furgón de capacidad entre 4 t y 7 t; tracción simple con carrocería metálica de 1,70 m de alto como mínimo en sus laterales, con sus habilitaciones correspondientes.
- Presentar declaración jurada de compromiso de gestionar la disponibilidad de hasta 10 unidades furgón de capacidad entre 4 t y 7 t; doble tracción 4x4 con carrocería metálica de 1,70 m de alto como mínimo en sus laterales, con sus habilitaciones correspondientes.
- 25 (veinte y cinco) unidades de tracto camión con sus respectivos semi- remolques y/o acoplados en buen estado (piso del acoplado en óptimas condiciones) cerrados y carpas en condiciones para el traslado de los kits de útiles escolares.
- Mínimo 08 (ocho) montacargas con capacidad para 2.500 kilos en adelante cada uno.
- Mínimo 10 (diez) transpaletas con capacidad para 1.200 kilos en adelante cada uno.
a.2) Otros medios de transportes:
Se deberán disponer de los medios de servicios de transportes fluviales y/o aéreos para utilizarlos en casos necesarios, o a solicitud de la Contratante. La empresa adjudicada correrá con todos los costos que implique el manipuleo de los productos componentes de los kits de útiles escolares (personal para estiba y desestiba de los útiles) como también del transporte para el traslado de los mismos dentro del plazo solicitado.
a.3) PERSONAL: Contar con un plantel de 100 (cien) conductores o más, inscriptos bajo el régimen de seguridad social. Se aclara que la documentación que acredite la inscripción en el régimen de seguridad social será solicitada en la etapa de ejecución contractual.
a.4) Los conductores asignados a los montacargas deberán ser personal con experiencia y se deberá presentar copia de sus respectivas licencias de conducir junto con la oferta.
b) DE LA DOCUMENTACIÓN:
b.1) Documentación para transporte terrestre:
El 60% (sesenta por ciento) de los transportes terrestres solicitado para la ejecución del servicio objeto de la presente licitación deberá ser propiedad del Oferente, a cuyo efecto se acompañará los siguientes documentos:
- Título de propiedad o Cédula Verde, expedida por el Registro del Automotor. Excepcionalmente los vehículos 0 Km podrán presentar certificado de venta emitido por el Representante Oficial o Concesionaria en nuestro país. Cualquiera de los documentos mencionados deberá estar a nombre de la empresa.
- Habilitación municipal vigente durante la ejecución del Contrato (Ley N°5016/14 Nacional de Tránsito y Seguridad Vial en su Decreto Reglamentario N°3427/2015 Articulo N°22 Requisitos para circular).
- Certificado de habilitación de la DINATRAN (Dirección Nacional de Transporte).
- Declaración Jurada de que el parque automotor (logística), será destinado al uso exclusivo para el servicio del operativo objeto de la presente Convocatoria.
El restante 40% (cuarenta por ciento) podrá ser alquilado, a cuyo efecto se deberá presentar Carta Compromiso de Alquiler suscripta con el Propietario de los vehículos, además de los documentos precedentemente citados que deberán estar a nombre del propietario.
Se deberá presentar copia de las licencias de conducir de los conductores de los montacargas.
b.2) Documentación para otros medios de transportes:
En caso de ser propietarios se deberá adjuntar título de propiedad; en caso contrario, se deberá presentar una carta de compromiso de alquiler del propietario con registro de firma por escribanía.
b.3) Documentación del personal para parque automotor:
Se deberá presentar un listado detallado del plantel, indicando nombre, cédula de identidad, adjuntando copia de los Registros de Conducir Clase A o Clase Profesional B Superior de cada uno de ellos. En caso de sustitución de alguno de ellos durante la ejecución del contrato, la empresa adjudicada deberá notificar a la Contratante informando los cambios y adjuntando la documentación pertinente.
Espacio destinado a:
|
Dimensión Requerida
|
Función
|
Coordinación General
|
25 m² como mínimo (5,00 x 5,00 m) altura mínima del cielo raso (3,00 m)
|
Para uso exclusivo de la Coordinación General
|
Departamento Kit Escolar
|
25 m² como mínimo (5,00 x 5,00 m) altura mínima del cielo raso
(3,00 m)
|
Para uso exclusivo del Departamento de Kit Escolar
|
Departamento de Suministro y Deposito
|
25 m² como mínimo (5,00 x 5,00 m) altura mínima del cielo raso
(3,00 m)
|
Para uso exclusivo del Departamento de Suministro y Deposito
|
Equipo de Fiscalización
|
25 m² como mínimo (5,00 x 5,00
m) altura mínima del cielo raso (3,00 m)
|
Para uso exclusivo del Equipo de Fiscalización.
|
Centro de Monitoreo e Informática
|
50 m² como mínimo (5,00 x 10,00 m) altura mínima del cielo raso (3,00 m)
|
Para uso exclusivo del Centro de Monitoreo e Informática
|
Sala de reuniones
|
25 m² como mínimo (5,00 x 5,00 m) altura mínima del cielo raso
(3,00 m)
|
Destinado para reuniones de autoridades, funcionarios y mesas de
trabajo
|
Control de Calidad y Cantidad
|
150 m² como mínimo (15,00 x
10,00 m) altura mínima del cielo raso (3,00 m)
|
Para uso exclusivo de la Comisión de Calidad y Cantidad
|
Comedor
|
80 m² como mínimo , altura mínima del cielo raso (3,00 m)
|
Para uso exclusivo de los funcionarios
del Ministerio de Educación y Ciencias
|
-
-
Para los espacios de hasta 25 m2 se colocarán aparatos acondicionadores de aire de 24.000 BTU.
-
Para los espacios de hasta 50 m2 se colocarán aparatos acondicionadores de aire de 48.000 BTU.
-
Para los espacios de hasta 80 m2 se colocarán aparatos acondicionadores de aire de 64.000 BTU.
-
Para los espacios de hasta 150 m2 se colocaran dos aparatos acondicionadores de aire de 64.000 BTU.
-
-
1 (uno) para los controles de calidad y cantidad.
-
2 (dos) para descarga y recepción de los productos, con superficie cubierta (techo) que sirva para resguardo en los días de lluvias.
-
1 (uno) carga de los Kits de útiles escolares a ser distribuidos.
-
-
Descarga en control de calidad y cantidad.
-
Entrega y almacenamiento de productos.
-
Embalaje.
-
Almacenamiento de los kits de útiles escolares.
-
Carga y envío de los kits de útiles escolares.
-
-
-
La empresa deberá presentar los planos del sistema de prevención contra incendio (PCI), aprobados por los bomberos, así como la copia de mesas de entradas de la presentación de la solicitud de aprobación de los planos de PCI ante la municipalidad donde se encuentran los depósitos.
-
Sistema de Circuito cerrado con grabación de imágenes disponibles para la Coordinación General del Programa de Kit de Útiles Escolares 2023- 2024.
-
Detector de Movimiento, humo y calor.
-
Rociadores de agua activados por los sensores.
-
Extintores de incendio en todos los sectores, con separación entre 5 y 10 metros entre sí.
-
Salidas de emergencia independientes del acceso de embarque y desembarque visible.
-
Señalización que permita ubicar con rapidez los diferentes equipos, salidas de emergencia y rescate, así también con señales de tránsito (Ej.: velocidad máxima, cono, señales de peligro peatonal)
-
Carteles con la leyenda de Prohibido fumar (Ley 825/96).
-
Botiquín de primeros auxilios, abastecidos durante todo el proceso con insumos básicos como mínimo: antifebriles, antialérgicos, antiinflamatorios, antihipertensivos, antiespasmódicos, tensiómetro manual, saturómetro, termómetros, gasas esterilizadas, venda adhesiva, algodones, antisépticos, gotas oftálmicas, agua oxigenada, alcohol en gel y liquido al 70%, tapabocas, guantes de látex, tijerita, entre otros).
-
Servicio de ambulancia equipado con DEA y paramédico disponible en forma permanente.
-
Personal calificado en lucha contra incendios y evacuación, en forma permanente.
-
Simulacro de evacuación (Realizar la actividad al inicio y durante el operativo).
-
-
-
Ambiente con excelente climatización, iluminación y ventilación natural.
-
Sanitarios sexados, como mínimo 3 (tres) boxes por sexo, no portátiles ni contenedores, a una distancia máxima de 10 (diez) metros del área de trabajo, de uso exclusivo para funcionarios del Ministerio de Educación y Ciencias.
-
Bebederos con bidones de agua mineral recargable (fría y caliente, como mínimo 15 (quince) unidades en funcionamiento, con abastecimiento durante todo el proceso del operativo.
-
Comedor con mobiliario adecuado para 60 (sesenta) personas, climatizado como mínimo (sillas, mesas, 2 microondas como mínimo, heladera, lavadero para cubiertos).
-
Mobiliario e instalaciones para equipos informáticos para la cantidad de equipos solicitados
-
Como mínimo 4 (cuatro) líneas telefónicas habilitadas desde el primer día del inicio hasta el final del operativo, independientes (sin centralita), con salidas y entradas para línea baja y a todas las compañías de celulares habilitadas en el país, para comunicaciones externas.
-
Como mínimo 4 (cuatro) aparatos móviles Smart con línea activa y saldo para llamadas a todas las compañías telefónicas y servicio de datos móviles (internet).
-
10 (diez) equipos informáticos de escritorio (CPU, monitor, UPS, teclado, parlantes y mouse, zapatillas eléctricas), conexión en red y dos salidas a Internet con velocidad mínima de 50 mbps dedicated.
-
15 (quince) equipos informáticos del tipo notebook, conexión en red y salida a Internet, con velocidad mínima de 50 mbps dedicated.
-
5 (cinco) tablets para al área de sistematización de datos.
-
6 (seis) lavatorios portátiles para lavado de manos, agua, jabón y alcohol al 70%, con toallas de papel para los siguientes sectores:
-
Sector de acceso principal del depósito: dos lavatorios.
-
Sector para control de calidad y cantidad: dos lavatorios.
-
Sector almacenamiento: un lavatorio.
-
Sector de fiscalización: un lavatorio.
-
-
-
-
-
5 (cinco) Impresoras en óptimas condiciones multifunción (impresora + fotocopiadora + scanner) con conexión en red y con tinta blanco/negro y color durante todo el operativo, de uso exclusivo de la Convocante.
-
-
-
5 (Cinco) fotocopiadoras laser multifunción con alto rendimiento y en óptimas condiciones con capacidad para treinta y cinco copias por minuto, con insumos y conexión en red, de uso exclusivo de la Convocante.
-
Contar con la instalación eléctrica adecuada y de acuerdo a la carga total instalada.
-
-
-
Contar con generador eléctrico automático adecuada a la carga total instalada.
-
Báscula Industrial con capacidad de 150 kg, para el pesaje de los paquetes o cajas a recepcionar en depósito de la empresa adjudicada para la misma.
-
Este sector estará destinado exclusivamente a las tareas de entradas de productos, descarga y recepción, entrega, almacenamiento y guarda de productos, embalaje, almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares, fiscalización y envío de los kits de útiles escolares.
La descarga y recepción, entrega, almacenamiento y guarda de productos, embalaje, almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares, y envío de los kits de útiles escolares deberá cumplir estrictamente las recomendaciones del manual de normas y procedimientos del Ministerio de Hacienda para la administración, uso, control, custodia, clasificación, contabilización, sistema de almacenaje por su naturaleza y exigencia particular de cada producto (componente), de tal forma que garantice la adecuada conservación de los mismos. Asimismo, se dará cumplimiento a lo establecido en la Resolución N° 1355/2022 "Por la cual se aprueba el manual de funciones y procedimientos operativos - administrativos para la adquisición, fiscalización, recepción, control, almacenamiento y distribución de kits de útiles escolares", Capítulo II, numeral 9.11.3 y 9.12.
Espacio físico adecuado para albergar la cantidad mínima de 300 (trescientas) personas con espacio suficiente, atendiendo el distanciamiento y evitando de esa forma la aglomeración para que puedan movilizarse y realizar actividades como: entrada de productos, descarga y recepción, entrega, almacenamiento y guarda de productos, embalaje, almacenamiento, guarda, fiscalización y envío de los kits de útiles escolares.
Espacio físico adecuado para:
Albergar la cantidad de útiles en embalajes originales entregados por los proveedores;
La circulación hasta los sectores de embalaje y empaque;
El proceso de embalaje y empaque;
La circulación hasta los sectores de almacenamiento;
El almacenamiento de los kits de útiles escolares empaquetados.
Contar con una infraestructura de almacenaje con plataformas de almacenamiento, con estanterías o racks de 1 m de ancho como mínimo. Las plataformas de almacenamiento deberán ser de materiales metálicos capaces de contener y soportar la cantidad de 8.800 unidades de volúmenes que contienen los kits y que permitan el aprovechamiento del espacio vertical utilizando sistemas de pallet, al mismo tiempo, asegurar la integridad de los componentes (humedad, perdida de los componentes líquidos).
-
Entrada de productos, descarga, recepción, guarda y almacenamiento de productos.
-
Cantidad de kits de útiles escolares conformados por día.
-
Almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares conformados.
-
Envío de los kits de útiles escolares para su distribución.
-
Informe semanal de stock por ítem.
-
Hoja de ruta de distribución.
-
Informe diario de las entregas realizadas con copias de acta recepción de la institución educativa.
-
Otros informes o datos que se requiera con las firmas o identificación de la empresa adjudicada.
-
Retiro de los depósitos del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS ubicados en Asunción y/o Departamento Central de los artículos disponibles en los mismos para recepción y almacenamiento de los artículos que conformarán los kits de útiles escolares en el Depósito de la Empresa Adjudicada, previa verificación por parte de los funcionarios responsables designados por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS para el control de Calidad y Cantidad.
-
La empresa adjudicada para el servicio de embalaje y transporte deberá asignar fiscalizadores capacitados en los procesos conjuntamente con los funcionarios del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS desde la entrada de productos, control de calidad y cantidad, descarga y recepción, entrega, almacenamiento y guarda de productos, embalaje, almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares, y envío de los kits de útiles escolares. Asimismo, el horario de inicio de fiscalización será a partir de 08:00 a 16:00 horas, con una hora de interrupción. En caso de extender el horario de fiscalización deberá informar para la organización del proceso. Una vez detectado algunas deficiencias en el momento del embalaje éstas deberán corregirse en forma inmediata.
-
La empresa adjudicada para el servicio de embalaje y transporte deberá informar de inmediato a la Coordinación General del Operativo si detectare productos averiados durante el proceso de descarga, recepción y entrega, a fin de que se solicite el canje correspondiente a través del Departamento de Suministros y Depósitos. El almacenamiento y embalaje es responsabilidad de la empresa adjudicada.
-
En cuanto a los controles de calidad y cantidad en caso de que se presente situaciones de rechazo por el incumplimiento de las especificaciones técnicas establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) se informará a la Coordinación General del Operativo de Kits de Útiles Escolares.
-
La empresa adjudicada para el servicio de embalaje y transporte se encargará de la redistribución de los kits de útiles escolares, debiendo embalar y entregar según solicitud realizada por las instituciones educativas y autorizadas por la Coordinación General del Operativo de Kits Útiles Escolares.
-
La responsabilidad de la empresa adjudicada por la guarda y custodia de los bienes (componentes e insumos) permanecerá hasta el 31 de diciembre de 2024.
-
En base a lo solicitado precedentemente en el momento de la etapa de evaluación, la convocante se reserva el derecho de efectuar las verificaciones IN SITU de la infraestructura con que cuenta el oferente para corroborar los requisitos declarados.
En caso de que la Contratante constatase el incumplimiento de las condiciones establecidas en la SECCIÓN SUMINISTROS REQUERIDOS - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas CPS , notificará al Proveedor para que en el perentorio plazo de 24 horas de recibida la notificación, subsane los puntos observados; en caso contrario, sancionará al proveedor con una multa. El valor del porcentaje de la multa a ser aplicada será : 0,01% sobre el valor correspondiente al monto máximo del contrato por cada día de atraso hasta el cumplimiento de lo establecido en el PBC a conformidad de la Contratante. Las multas serán acumulativas por cada hecho constatado. La presente disposición será aplicable durante la vigencia del contrato. La Contratante podrá rescindir administrativamente el contrato cuando el valor de las multas supere el monto de la Garantía de Cumplimiento de Contrato.
Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítem | Descripción del Servicio | Unidad de
medida | Presentación | Cantidad Mínima | Cantidad Máxima |
1 | Servicio de Embalaje de los Kits de Útiles Escolares para las instituciones educativas ubicadas en todo el territorio nacional de conformidad a las Ordenes de Servicios | Unidad | Unidad | 735.167 | 1.470.335 |
Cada kit de útiles escolares debe ser embalado en bolsa de polietileno transparente de baja densidad de 100 micrones de espesor y 60 cm de ancho por 60 cm de largo, con fuelle a los costados y con una perforación de 5 a 6 mm en ambos lados, en la parte superior de la manija troquel para el transporte de la bolsa. Con impresión en el centro de la bolsa logo del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS actualizado, y la siguiente leyenda: KIT DE ÚTILES ESCOLARES- DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA SU VENTA.
El troquel debe hacerse entre 5 (+-0,5) cm de la base de arriba y debe tener entre 7cm a 8 cm de largo y 2 cm a 3 cm de ancho. El sellado de la bolsa debe hacerse de extremo a extremo, entre 10 cm a 12 cm de la base de arriba, y durante el proceso se debe extraer todo el aire sobrante de la bolsa.
Se deberá presentar Declaración Jurada (DDJJ) sobre los componentes de la bolsa de polietileno transparente (densidad en micrón).
Dentro de cada bolsa de Kit de Útiles Escolares se deberá incluir una ficha de papel con dimensión de 20 cm (+-0,5) x 16 cm (+-0,5) cm, visible desde el exterior, que detalle los artículos que contiene, el nivel o programa y el ciclo formativo, número de teléfono para realizar reclamos pertinentes.
-
-
- Resistente, doble corrugado con capacidad mínima de 30 kg hasta 35 kilogramos.
- Identificación en la caja, con la siguiente información:
- Tipo de kit
- Cantidad de kits de útiles escolares que contiene.
-
-
-
-
-
- Aquellas cajas de kits que contengan componentes frágiles al ser transportados, deberán ir ubicados en la parte superior de la carga en el vehículo transportador.
-
-
-
-
- Con impresión en el centro de la caja logo del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS actualizado, y la siguiente leyenda: KIT DE ÚTILES ESCOLARES - DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA SU VENTA.
-
-
Ítem | Descripción del Servicio | Unidad de medida | Presentación | Cantidad Mínima | Cantidad Máxima |
2 | Servicio de Transporte de los kits de Útiles Escolares hasta las instituciones educativas ubicadas en todo el territorio nacional de conformidad a las Ordenes de Servicios.
| Unidad | Unidad | 735.167 | 1.470.335 |
- Contar con un plantel de 70 (setenta) estibadores como mínimo destinados a la carga y descarga de los bienes que conforman los kits de útiles escolares, designando 15 (quince) estibadores, para el apoyo de la Comisión de control de calidad y cantidad, y los demás para el momento de descarga y recepción, entrega, almacenamiento y guarda de productos, embalaje, almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares, envío de los kits de útiles escolares y/o traslado de los artículos que conformarán los kits de útiles escolares en los lugares designados por la Convocante en forma permanente y por el tiempo que duren los trabajos del Operativo.
- Carga en los vehículos que transportarán los kits ya embalados, cuidando en todo momento de mantener la integridad de los kits de útiles escolares. Aquellas cajas de kits que contengan componentes frágiles al ser transportados, deberán ir ubicados en la parte superior. Las cajas, no deberán deformarse ni abrirse en el trayecto hasta la entrega en la institución educativa.
- El Oferente deberá contar con Centros de distribución por región para la guarda, custodia y distribución de los kits de útiles escolares, durante la etapa de distribución, y como mínimo deberá abarcar:
1. | Región Capital/Central: Asunción, Central. | |
2. | Región Centro: | Guiará, Cordillera, Paraguarí, Caaguazú y Caazapá. |
3. | Región Sur: | Ñeembucú, Itapúa y Misiones. |
4. | Región Este: | Alto Paraná y Canindeyú. |
5. | Región Norte: | Concepción, San Pedro y Amambay. |
6. | Región Chaco: | Alto Paraguay, Presidente Hayes y Boquerón. |
Referencia | Cantidad de transportes |
En los departamentos con matrícula de alumnos hasta 50.000 | 10 (diez) como mínimo |
En los departamentos con matrícula de alumnos superior a 50.000 hasta 100.000 | 15 (quince) como mínimo |
En los departamentos con matrícula de alumnos superior a 100.000 | 20 (veinte) como mínimo |
2.2. LOGÍSTICA
El Oferente deberá contar con la siguiente logística para hacer frente a los trabajos objetos del presente contrato:
a) PARQUE AUTOMOTOR:
a.1) Transporte terrestre:
6761 (sesenta ysieteun) unidades de furgón de capacidad entre 4 t y 7 t; tracción simple con carrocería metálica de 1,70 m de alto como mínimo en sus laterales, con sus habilitaciones correspondientes.- Presentar declaración jurada de compromiso de gestionar la disponibilidad de hasta 10 unidades furgón de capacidad entre 4 t y 7 t; doble tracción 4x4 con carrocería metálica de 1,70 m de alto como mínimo en sus laterales, con sus habilitaciones correspondientes.
3025 (treintaveinte y cinco) unidades de tracto camión con sus respectivos semi- remolques y/o acoplados en buen estado (piso del acoplado en óptimas condiciones) cerrados y carpas en condiciones para el traslado de los kits de útiles escolares.- Mínimo 08 (ocho) montacargas con capacidad para 2.500 kilos en adelante cada uno.
- Mínimo 10 (diez) transpaletas con capacidad para 1.200 kilos en adelante cada uno.
a.2) Otros medios de transportes:
Se deberán disponer de los medios de servicios de transportes fluviales y/o aéreos para utilizarlos en casos necesarios, o a solicitud de la Contratante. La empresa adjudicada correrá con todos los costos que implique el manipuleo de los productos componentes de los kits de útiles escolares (personal para estiba y desestiba de los útiles) como también del transporte para el traslado de los mismos dentro del plazo solicitado.
a.3) PERSONAL: Contar con un plantel de 107100 (ciento sietecien) conductores o más, inscriptos bajo el régimen de seguridad social. Se aclara que la documentación que acredite la inscripción en el régimen de seguridad social será solicitada en la etapa de ejecución contractual.
a.4) Los conductores asignados a los montacargas deberán ser personal con experiencia y se deberá presentar copia de sus respectivas licencias de conducir junto con la oferta.
b) DE LA DOCUMENTACIÓN:
b.1) Documentación para transporte terrestre:
El 7060% (setentasesenta por ciento) de los transportes terrestres solicitado para la ejecución del servicio objeto de la presente licitación deberá ser propiedad del Oferente, a cuyo efecto se acompañará los siguientes documentos:
- Título de propiedad o Cédula Verde, expedida por el Registro del Automotor. Excepcionalmente los vehículos 0 Km podrán presentar certificado de venta emitido por el Representante Oficial o Concesionaria en nuestro país. Cualquiera de los documentos mencionados deberá estar a nombre de la empresa.
- Habilitación municipal vigente durante la ejecución del Contrato (Ley N°5016/14 Nacional de Tránsito y Seguridad Vial en su Decreto Reglamentario N°3427/2015 Articulo N°22 Requisitos para circular).
- Certificado de habilitación de la DINATRAN (Dirección Nacional de Transporte).
- Declaración Jurada de que el parque automotor (logística), será destinado al uso exclusivo para el servicio del operativo objeto de la presente Convocatoria.
El restante 3040% (treintacuarenta por ciento) podrá ser alquilado, a cuyo efecto se deberá presentar Carta Compromiso de Alquiler suscripta con el Propietario de los vehículos, además de los documentos precedentemente citados que deberán estar a nombre del propietario.
Se deberá presentar copia de las licencias de conducir de los conductores de los montacargas.
b.2) Documentación para otros medios de transportes:
En caso de ser propietarios se deberá adjuntar título de propiedad; en caso contrario, se deberá presentar una carta de compromiso de alquiler del propietario con registro de firma por escribanía.
b.3) Documentación del personal para parque automotor:
Se deberá presentar un listado detallado del plantel, indicando nombre, cédula de identidad, adjuntando copia de los Registros de Conducir Clase A o Clase Profesional B Superior de cada uno de ellos. En caso de sustitución de alguno de ellos durante la ejecución del contrato, la empresa adjudicada deberá notificar a la Contratante informando los cambios y adjuntando la documentación pertinente.
Espacio destinado a: | Dimensión Requerida | Función |
Coordinación General | 25 m² como mínimo (5,00 x 5,00 m) altura mínima del cielo raso (3,00 m) | Para uso exclusivo de la Coordinación General |
Departamento Kit Escolar | 25 m² como mínimo (5,00 x 5,00 m) altura mínima del cielo raso
(3,00 m) | Para uso exclusivo del Departamento de Kit Escolar |
Departamento de Suministro y Deposito | 25 m² como mínimo (5,00 x 5,00 m) altura mínima del cielo raso
(3,00 m) | Para uso exclusivo del Departamento de Suministro y Deposito |
Equipo de Fiscalización | 25 m² como mínimo (5,00 x 5,00
m) altura mínima del cielo raso (3,00 m) | Para uso exclusivo del Equipo de Fiscalización. |
Centro de Monitoreo e Informática | 50 m² como mínimo (5,00 x 10,00 m) altura mínima del cielo raso (3,00 m) | Para uso exclusivo del Centro de Monitoreo e Informática |
Sala de reuniones | 25 m² como mínimo (5,00 x 5,00 m) altura mínima del cielo raso
(3,00 m) | Destinado para reuniones de autoridades, funcionarios y mesas de
trabajo |
Control de Calidad y Cantidad | 150 m² como mínimo (15,00 x
10,00 m) altura mínima del cielo raso (3,00 m) | Para uso exclusivo de la Comisión de Calidad y Cantidad |
Comedor | 80 m² como mínimo , altura mínima del cielo raso (3,00 m) | Para uso exclusivo de los funcionarios
del Ministerio de Educación y Ciencias |
-
- Para los espacios de hasta 25 m2 se colocarán aparatos acondicionadores de aire de 24.000 BTU.
- Para los espacios de hasta 50 m2 se colocarán aparatos acondicionadores de aire de 48.000 BTU.
- Para los espacios de hasta 80 m2 se colocarán aparatos acondicionadores de aire de 64.000 BTU.
- Para los espacios de hasta 150 m2 se colocaran dos aparatos acondicionadores de aire de 64.000 BTU.
-
- 1 (uno) para los controles de calidad y cantidad.
- 2 (dos) para descarga y recepción de los productos, con superficie cubierta (techo) que sirva para resguardo en los días de lluvias.
- 1 (uno) carga de los Kits de útiles escolares a ser distribuidos.
-
- Descarga en control de calidad y cantidad.
- Entrega y almacenamiento de productos.
- Embalaje.
- Almacenamiento de los kits de útiles escolares.
- Carga y envío de los kits de útiles escolares.
-
-
- La empresa deberá presentar los planos del sistema de prevención contra incendio (PCI), aprobados por los bomberos, así como la copia de mesas de entradas de la presentación de la solicitud de aprobación de los planos de PCI ante la municipalidad donde se encuentran los depósitos.
- Sistema de Circuito cerrado con grabación de imágenes disponibles para la Coordinación General del Programa de Kit de Útiles Escolares 2023- 2024.
- Detector de Movimiento, humo y calor.
- Rociadores de agua activados por los sensores.
- Extintores de incendio en todos los sectores, con separación entre 5 y 10 metros entre sí.
- Salidas de emergencia independientes del acceso de embarque y desembarque visible.
- Señalización que permita ubicar con rapidez los diferentes equipos, salidas de emergencia y rescate, así también con señales de tránsito (Ej.: velocidad máxima, cono, señales de peligro peatonal)
- Carteles con la leyenda de Prohibido fumar (Ley 825/96).
- Botiquín de primeros auxilios, abastecidos durante todo el proceso con insumos básicos como mínimo: antifebriles, antialérgicos, antiinflamatorios, antihipertensivos, antiespasmódicos, tensiómetro manual, saturómetro, termómetros, gasas esterilizadas, venda adhesiva, algodones, antisépticos, gotas oftálmicas, agua oxigenada, alcohol en gel y liquido al 70%, tapabocas, guantes de látex, tijerita, entre otros).
- Servicio de ambulancia equipado con DEA y paramédico disponible en forma permanente.
- Personal calificado en lucha contra incendios y evacuación, en forma permanente.
- Simulacro de evacuación (Realizar la actividad al inicio y durante el operativo).
-
-
- Ambiente con excelente climatización, iluminación y ventilación natural.
- Sanitarios sexados, como mínimo 3 (tres) boxes por sexo, no portátiles ni contenedores, a una distancia máxima de 10 (diez) metros del área de trabajo, de uso exclusivo para funcionarios del Ministerio de Educación y Ciencias.
- Bebederos con bidones de agua mineral recargable (fría y caliente, como mínimo 15 (quince) unidades en funcionamiento, con abastecimiento durante todo el proceso del operativo.
- Comedor con mobiliario adecuado para 60 (sesenta) personas, climatizado como mínimo (sillas, mesas, 2 microondas como mínimo, heladera, lavadero para cubiertos).
- Mobiliario e instalaciones para equipos informáticos para la cantidad de equipos solicitados
- Como mínimo 4 (cuatro) líneas telefónicas habilitadas desde el primer día del inicio hasta el final del operativo, independientes (sin centralita), con salidas y entradas para línea baja y a todas las compañías de celulares habilitadas en el país, para comunicaciones externas.
- Como mínimo 4 (cuatro) aparatos móviles Smart con línea activa y saldo para llamadas a todas las compañías telefónicas y servicio de datos móviles (internet).
- 10 (diez) equipos informáticos de escritorio (CPU, monitor, UPS, teclado, parlantes y mouse, zapatillas eléctricas), conexión en red y dos salidas a Internet con velocidad mínima de 50 mbps dedicated.
- 15 (quince) equipos informáticos del tipo notebook, conexión en red y salida a Internet, con velocidad mínima de 50 mbps dedicated.
- 5 (cinco) tablets para al área de sistematización de datos.
- 6 (seis) lavatorios portátiles para lavado de manos, agua, jabón y alcohol al 70%, con toallas de papel para los siguientes sectores:
- Sector de acceso principal del depósito: dos lavatorios.
- Sector para control de calidad y cantidad: dos lavatorios.
- Sector almacenamiento: un lavatorio.
- Sector de fiscalización: un lavatorio.
-
-
-
-
- 5 (cinco) Impresoras en óptimas condiciones multifunción (impresora + fotocopiadora + scanner) con conexión en red y con tinta blanco/negro y color durante todo el operativo, de uso exclusivo de la Convocante.
-
-
- 5 (Cinco) fotocopiadoras laser multifunción con alto rendimiento y en óptimas condiciones con capacidad para treinta y cinco copias por minuto, con insumos y conexión en red, de uso exclusivo de la Convocante.
- Contar con la instalación eléctrica adecuada y de acuerdo a la carga total instalada.
-
-
- Contar con generador eléctrico automático adecuada a la carga total instalada.
- Báscula Industrial con capacidad de 150 kg, para el pesaje de los paquetes o cajas a recepcionar en depósito de la empresa adjudicada para la misma.
-
Este sector estará destinado exclusivamente a las tareas de entradas de productos, descarga y recepción, entrega, almacenamiento y guarda de productos, embalaje, almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares, fiscalización y envío de los kits de útiles escolares.
La descarga y recepción, entrega, almacenamiento y guarda de productos, embalaje, almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares, y envío de los kits de útiles escolares deberá cumplir estrictamente las recomendaciones del manual de normas y procedimientos del Ministerio de Hacienda para la administración, uso, control, custodia, clasificación, contabilización, sistema de almacenaje por su naturaleza y exigencia particular de cada producto (componente), de tal forma que garantice la adecuada conservación de los mismos.
Espacio físico adecuado para albergar la cantidad mínima de 300 (trescientostrescientas) personas con espacio suficiente, atendiendo el distanciamiento y evitando de esa forma la aglomeración para que puedan movilizarse y realizar actividades como: entrada de productos, descarga y recepción, entrega, almacenamiento y guarda de productos, embalaje, almacenamiento, guarda, fiscalización y envío de los kits de útiles escolares.
Espacio físico adecuado para:
Albergar la cantidad de útiles en embalajes originales entregados por los proveedores;La circulación hasta los sectores de embalaje y empaque;
El proceso de embalaje y empaque;La circulación hasta los sectores de almacenamiento;El almacenamiento de los kits de útiles escolares empaquetados.
Albergar la cantidad de útiles en embalajes originales entregados por los proveedores;
La circulación hasta los sectores de embalaje y empaque;
El proceso de embalaje y empaque;
La circulación hasta los sectores de almacenamiento;
El almacenamiento de los kits de útiles escolares empaquetados.
Contar con una infraestructura de almacenaje con plataformas de almacenamiento, con estanterías o racks de 1 m de ancho como mínimo. Las plataformas de almacenamiento deberán ser de materiales metálicos capaces de contener y soportar la cantidad de 8.800 unidades de volúmenes que contienen los kits y que permitan el aprovechamiento del espacio vertical utilizando sistemas de pallet, al mismo tiempo, asegurar la integridad de los componentes (humedad, perdida de los componentes líquidos).
- Entrada de productos, descarga, recepción, guarda y almacenamiento de productos.
- Cantidad de kits de útiles escolares conformados por día.
- Almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares conformados.
- Envío de los kits de útiles escolares para su distribución.
- Informe semanal de stock por ítem.
- Hoja de ruta de distribución.
- Informe diario de las entregas realizadas con copias de acta recepción de la institución educativa.
- Otros informes o datos que se requiera con las firmas o identificación de la empresa adjudicada.
- Retiro de los depósitos del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS ubicados en Asunción y/o Departamento Central de los artículos disponibles en los mismos para recepción y almacenamiento de los artículos que conformarán los kits de útiles escolares en el Depósito de la Empresa Adjudicada, previa verificación por parte de los funcionarios responsables designados por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS para el control de Calidad y Cantidad.
- La empresa adjudicada para el servicio de embalaje y transporte deberá asignar fiscalizadores capacitados en los procesos conjuntamente con los funcionarios del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS desde la entrada de productos, control de calidad y cantidad, descarga y recepción, entrega, almacenamiento y guarda de productos, embalaje, almacenamiento y guarda de los kits de útiles escolares, y envío de los kits de útiles escolares. Asimismo, el horario de inicio de fiscalización será a partir de 08:00 a 16:00 horas, con una hora de interrupción. En caso de extender el horario de fiscalización deberá informar para la organización del proceso. Una vez detectado algunas deficiencias en el momento del embalaje éstas deberán corregirse en forma inmediata.
- La empresa adjudicada para el servicio de embalaje y transporte deberá informar de inmediato a la Coordinación General del Operativo si detectare productos averiados durante el proceso de descarga, recepción y entrega, a fin de que se solicite el canje correspondiente a través del Departamento de Suministros y Depósitos. El almacenamiento y embalaje es responsabilidad de la empresa adjudicada.
- En cuanto a los controles de calidad y cantidad en caso de que se presente situaciones de rechazo por el incumplimiento de las especificaciones técnicas establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) se informará a la Coordinación General del Operativo de Kits de Útiles Escolares.
- La empresa adjudicada para el servicio de embalaje y transporte se encargará de la redistribución de los kits de útiles escolares, debiendo embalar y entregar según solicitud realizada por las instituciones educativas y autorizadas por la Coordinación General del Operativo de Kits Útiles Escolares.
- La responsabilidad de la empresa adjudicada por la guarda y custodia de los bienes (componentes e insumos) permanecerá hasta el 31 de diciembre de 2024.
- En base a lo solicitado precedentemente en el momento de la etapa de evaluación, la convocante se reserva el derecho de efectuar las verificaciones IN SITU de la infraestructura con que cuenta el oferente para corroborar los requisitos declarados.
En caso de que la Contratante constatase el incumplimiento de las condiciones establecidas en la SECCIÓN SUMINISTROS REQUERIDOS - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas CPS , notificará al Proveedor para que en el perentorio plazo de 24 horas de recibida la notificación, subsane los puntos observados; en caso contrario, sancionará al proveedor con una multa. El valor del porcentaje de la multa a ser aplicada será : 0,01% sobre el valor correspondiente al monto máximo del contrato por cada día de atraso hasta el cumplimiento de lo establecido en el PBC a conformidad de la Contratante. Las multas serán acumulativas por cada hecho constatado. La presente disposición será aplicable durante la vigencia del contrato. La Contratante podrá rescindir administrativamente el contrato cuando el valor de las multas supere el monto de la Garantía de Cumplimiento de Contrato.
Identificación de la unidad solicitante y justificaciones
-
La Constitución de la República de Paraguay, 1992.
-
Ley N° 1264/1998 General de Educación.
-
Ley Nº 1680/2001 Código de la Niñez y la Adolescencia.
-
Ley Nº 4.088/2010 Que establece la gratuidad de la educación inicial y de la educación media.
-
Plan de Acción Educativa 2018 - 2023
-
Plan Nacional de Educación 2024
-
20 Compromisos de la Niñez y la Adolescencia
Identificación de la unidad solicitante y justificaciones
-
La Constitución de la República de Paraguay, 1992.
-
Ley N° 1264/1998 General de Educación.
-
Ley Nº 1680/2001 Código de la Niñez y la Adolescencia.
-
Ley Nº 4.088/2010 Que establece la gratuidad de la educación inicial y de la educación media.
-
Plan de Acción Educativa 2018 - 2023
-
Plan Nacional de Educación 2024
-
20 Compromisos de la Niñez y la Adolescencia
Identificación de la unidad solicitante y justificaciones
- La Constitución de la República de Paraguay, 1992.
- Ley N° 1264/1998 General de Educación.
- Ley Nº 1680/2001 Código de la Niñez y la Adolescencia.
- Ley Nº 4.088/2010 Que establece la gratuidad de la educación inicial y de la educación media.
- Plan de Acción Educativa 2018 - 2023
- Plan Nacional de Educación 2024
- 20 Compromisos de la Niñez y la Adolescencia
Plan de entrega de los servicios
Ítem
|
Descripción del servicio
|
Cantidad
Mínima
|
Cantidad
Máxima
|
Unidad de medida de los servicios
|
Lugar donde los servicios serán prestados
|
Fecha final de ejecución de los servicios
|
1
|
Servicio de embalaje de kits de útiles escolares
|
735.167
|
1.470.335
|
UNIDAD
|
En el local del proveedor.
|
30 (treinta) días hábiles desde la remisión de cada Órden de Servicio.
|
2 |
Servicio de transporte de kits de útiles escolares
|
735.167
|
1.470.335
|
UNIDAD
|
En las instituciones educativas de acuerdo a la emisión de las Órdenes de Servicio.
|
b.2) Si presentadas las actas dentro del plazo se constatase faltante de actas y/o actas que no cumplan lo establecido en el inciso c) RECEPCIÓN DE LOS KITS DE ÚTILES ESCOLARES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, las actas serán devueltas al proveedor a fin de que los hallazgos sean subsanados a más tardar dentro de los 15 días hábiles posteriores a la devolución. Trascurrido dicho plazo si el proveedor no subsanase los hallazgos notificados, dichas actas serán consideradas como no presentadas, configurándose incumplimiento en la prestación del servicio, dándose inicio al cómputo de las multas indicadas en el inciso precedente (b.1) hasta alcanzar el máximo de 30 días corridos. Transcurrido dicho plazo, se tendrán por no entregados los KUE´s afectados las actas no entregadas, por lo que no serán consideradas para el pago.
Plan de entrega de los servicios
Ítem
|
Descripción del servicio
|
Cantidad
Mínima
|
Cantidad
Máxima
|
Unidad de medida de los servicios
|
Lugar donde los servicios serán prestados
|
Fecha final de ejecución de los servicios
|
1
|
Servicio de embalaje de kits de útiles escolares
|
735.167
|
1.470.335
|
UNIDAD
|
En el local del proveedor.
|
30 (treinta) días hábiles desde la remisión de cada Órden de Servicio.
|
2 |
Servicio de transporte de kits de útiles escolares
|
735.167
|
1.470.335
|
UNIDAD
|
En las instituciones educativas de acuerdo a la emisión de las Órdenes de Servicio.
|
b.2) Si presentadas las actas dentro del plazo se constatase faltante de actas y/o actas que no cumplan lo establecido en el inciso c) RECEPCIÓN DE LOS KITS DE ÚTILES ESCOLARES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, las actas serán devueltas al proveedor a fin de que los hallazgos sean subsanados a más tardar dentro de los 15 días hábiles posteriores a la devolución. Trascurrido dicho plazo si el proveedor no subsanase los hallazgos notificados, dichas actas serán consideradas como no presentadas, configurándose incumplimiento en la prestación del servicio, dándose inicio al cómputo de las multas indicadas en el inciso precedente (b.1) hasta alcanzar el máximo de 30 días corridos. Transcurrido dicho plazo, se tendrán por no entregados los KUE´s afectados las actas no entregadas, por lo que no serán consideradas para el pago.
Plan de entrega de los servicios
Ítem | Descripción del servicio | Cantidad
Mínima | Cantidad
Máxima | Unidad de medida de los servicios | Lugar donde los servicios serán prestados | Fecha final de ejecución de los servicios |
1 | Servicio de embalaje de kits de útiles escolares | 735.167 | 1.470.335 | UNIDAD | En el local del proveedor. | 30 (treinta) días hábiles desde la remisión de cada Órden de Servicio.
|
2 | Servicio de transporte de kits de útiles escolares | 735.167 | 1.470.335
| UNIDAD | En las instituciones educativas de acuerdo a la emisión de las Órdenes de Servicio. |
b.2) Si presentadas las actas dentro del plazo se constatase faltante de actas y/o actas que no cumplan lo establecido en el inciso c) RECEPCIÓN DE LOS KITS DE ÚTILES ESCOLARES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, las actas serán devueltas al proveedor a fin de que los hallazgos sean subsanados a más tardar dentro de los 15 días hábiles posteriores a la devolución. Trascurrido dicho plazo si el proveedor no subsanase los hallazgos notificados, dichas actas serán consideradas como no presentadas, configurándose incumplimiento en la prestación del servicio, dándose inicio al cómputo de las multas indicadas en el inciso precedente (b.1) hasta alcanzar el máximo de 30 días corridos. Transcurrido dicho plazo, se tendrán por no entregados los KUE´s afectados las actas no entregadas, por lo que no serán consideradas para el pago.