Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 3

Versión 4

Diferencias entre las versiones 3 y 4

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Autoclave para esterilización

Ítem

Características Generales

1

Generales

1.1

Configuración: Autoclave automático con control por PLC con dos puertas motorizadas, con generador de vapor y bomba de vacío en seco incorporados, para esterilización a vapor saturado

2

Datos proveídos por el oferente

2.1

Marca:

2.2

Modelo:

2.3

Origen:

2.4

Dirección web del fabricante:

3

Normativas

3.1

Normas: CE, FDA, Mercosur o una de ellas. El documento deberá estar vigente e indicar marca y modelo del equipo ofertado o naturaleza del bien que cotiza.

3.2

Normas de Fabricación: ISO 13485. El documento deberá estar vigente y emitida a nombre del fabricante.

3.3

Certificación ASME o PED (Que habilite a la fábrica elaborar recipiente a presión)

4

Características técnicas

4.1

Cámara interna con sección cuadrada o rectangular. Volumen mínimo 525 litros o mejor

4.2

Cámara interna, cámara externa y puerta, construidas en acero inoxidable calidad AISI 316 L o mejor.

4.3

Generador de vapor construido en acero inoxidable AiSI 316 L o mejor Funcionamiento automático e incorporado en el equipo (no externo). Calefacción por resistencias eléctricas de Acero Inoxidable, para evitar la contaminación del vapor producido.

4.4

Generador de vapor envuelto en aislante térmico de espesor adecuado y que asegure una perfecta aislación térmica, evitando el desperdicio de energía sin alterar las condiciones ambientales de trabajo

4.5

El generador de vapor con bomba de agua debe mantener automáticamente el nivel de agua. Con bomba de agua que inyecta agua tratada cuando el nivel en el generador se encuentra por debajo del mínimo operativo.

4.6

La bomba de agua debe ser adecuada para la presión de trabajo y debidamente protegida con elementos electromecánico para salvaguardar su funcionamiento fabricada en acero inoxidable o ser del tipo membrana para no contaminar el agua que alimenta el generador de vapor

4.7

Potencia mínima del generador de vapor de 30 kW, como mínimo.

4.8

Dos entradas de validación independientes.

4.9

El conjunto cámara debe poseer aislantes térmicos de espesor adecuado evitando el desperdicio de energía sin alterar las condiciones ambientales del área de trabajo

4.10

Todas las válvulas y cañerías deben acero inoxidable y a pistón y operadas neumáticamente, o con válvulas solenoides con mantenimiento mínimo y prolongada vida útil

4.11

Las cañerías en contacto con vapor o sus condensados deben estar aislados del usuario para reducir el riesgo de accidentes

 

Características técnicas de las puertas

4.12

Dos puertas construidas en acero inoxidable calidad 316L o mejor inserta en el cuerpo del autoclave (una puerta para lado limpio y otra puerta para lado sucio)

4.13

Puertas automáticas motorizadas a pistón neumático con deslizamiento vertical. Con trabamiento a través de una junta de silicona. No podrá ser abierta durante el ciclo. Su funcionamiento debe ser controlado en el panel de control. Solo podrá abrirse una puerta a la vez y la otra debe permanecer bloqueada automáticamente.

4.14

Sistema anti aplastamiento debe funcionar en todo el recorrido o desplazamiento de las puertas y debe retraer automáticamente las puertas ante un obstáculo impidiendo su recorrido y protegiendo al usuario.

4.15

El sistema de seguridad debe permitir la abertura de las puertas, sólo después de la igualación de presión en la cámara interna

 

Otras Características técnicas

4.16

Bomba de vacío en seco, o de sellado por anillo de agua para las etapas de: Prevacío y Secado. Protegida con elemento electromecánico para salvaguardar su funcionamiento.

4.17

Filtro de aireación bacteriológico con eficiencia de 99,995% o mejor y que retenga partículas en suspensión mayores o iguales a 0,3 μm de diámetro o mejor

4.18

Control de los ciclos de esterilización a través de microprocesador industrial del tipo PLC

4.19

El PLC debe como mínimo, controlar todas las funciones, monitorización de la operación del sistema, emitir alarmas visuales y audibles ante los errores y visualización de la Presión y Temperatura de la cámara interna

4.20

Control de presión de la cámara interna y de la cámara externa por medio de transmisores de presión.

4.21

Alarmas de seguridad que deben abortar el ciclo de presión alta en la cámara interna, nivel de agua bajo en el generador, Error o malfuncionamiento del sensor de temperatura de cámara interna, y error de tiempo de accionamiento de la bomba de agua.

4.22

Control de visualización a través de pantalla color touchscreen de 7 pulgadas o mayor, que permita una fácil interacción usuario/máquina para visualizar y controlar todas las funciones del equipo. La pantalla debe estar ubicada en el lado de carga del equipo

4.23

Sistema de monitorización y visualización que permita la visualización del estado del sistema operacional, emisión de mensajes alfanuméricos para: partida de ciclo, programación, mantenimiento, etapas de ciclo y sus variables (en forma digital): Presión y Temperatura de la cámara interna. Tiempo y tipo de ciclo de Esterilización como también alarmas y graficas de estado de los actuadores que comprometen las etapas del ciclo de esterilización.

4.24

Parámetros que deben ser visualizados en la pantalla: la temperatura de la cámara interna, la presión de la cámara interna, la presión de la cámara externa, y la presión del aire comprimido o vapor de trabamiento de la puerta en caso de que sea puerta deslizante.

4.25

Los sensores de temperatura deben ser PT100

4.26

El autoclave debe contar con: un (01) manóvacuometro analógico para la cámara interna, un (01) manómetro analógico para la cámara externa, un (01) manómetro analógico de aire comprimido externo o interno en caso de que sea puerta deslizante

4.27

El acceso a configuración de parámetros de los ciclos, calibración, menús de mantenimiento y servicio técnico deben estar protegidos por contraseña

4.28

El equipo debe contar con un sistema de mensajes de alerta para intervalos de servicios o de mantenimiento, Alarma de falta de agua en generador, agua en bomba de vacío, vapor y aire comprimido, e imposibilidad de iniciar ciclo ante la falta de dichos parámetros

4.29

Ciclos de esterilización por tiempo y F0

4.30

Ciclos preconfigurados de esterilización: Textiles (134º), Gomas o termosensibles (121º), Instrumental (134º), Bowie Dick y Test de Hermeticidad, como mínimo

4.31

El equipo debe tener un interruptor de encendido en el panel frontal de fácil acceso al usuario. Además, debe poseer interruptor de acción rápida visible y de fácil acceso al usuario, en caso de emergencia

4.32

Debe poseer además como mínimo, 9 ciclos adicionales o abiertos que pueden ser configurados según necesidades del servicio de esterilización

4.33

Grabación vía USB automática digital de los datos de ciclo

4.34

La temperatura de esterilización de los ciclos debe ser programable de 105º o menor, a 135º como mínimo.

4.35

Deben ser impresos: valores de presión y temperatura durante el ciclo, el tiempo de inicio del ciclo, la fecha, el número del esterilizador, el número de ciclos y toda alarma producida durante el ciclo, como mínimo. Además el equipo deberá contar con la opción de reimprimir los ciclos de esterilización.

4.36

Debe poseer Válvulas de alivio mecánica o de seguridad en caso de sobrepresión del generador de vapor o cámara externa, y cámara interna

4.37

Tratamiento de calcificación de agua atreves de Osmosis Inversa. Todos los componentes del sistema de tratamiento de agua deben estar dimensionados de acuerdo al tamaño y consumo de agua del autoclave.

5

Otros requerimientos

5.1

Alimentación Eléctrica: Control: 220VAC, 50Hz, monofásico (fase-neutro) y Fuerza: 380VAC, 50Hz, trifásico (fase-fase-fase)

5.2.

Desmontaje del equipo a ser reemplazado, instalación y puesta en marcha del equipo adquirido.

5.3.

Garantía escrita valida por 2 años contra toda falla de diseño y/o fabricación contado a partir de la fecha de entrega del equipo.
El proveedor deberá realizar el mantenimiento preventivo según cronograma del fabricante con todos los recambios de repuestos que el manual de servicio del equipo especifique durante los 2 (dos) años de garantía, sin costo para la Convocante. Se deberá entregar el cronograma según fabricante de la lista de repuestos a ser cambiados en cada mantenimiento preventivo del primer y segundo año. Se debe incluir los repuestos del autoclave y también los cambios de filtros del sistema de osmosis inversa del equipo.

5.4.

Capacitación a Usuarios por un lapso de 24 horas distribuidos en como máximo 3 (tres) días, a ser coordinado por el Servicio de Electromedicina.

5.5.

Manuales originales de operación y de servicio se deben entregar con el equipo, impresos o en soporte electrónico y en español

6

Accesorios que deben ser entregados con el equipo:

6.1

Dos (02) carro de transporte

6.2

Dos (02) carro de carga interno. El autoclave debe contar con rieles internos para el desplazamiento de los carros de carga interno

6.3

Contenedores o canastillas 9 en total

6.4

Un (01) compresor de aire de acuerdo a la capacidad y características del equipo ofertado con sistema de purgado automático. Debe incluir todas las conexiones necesarias

6.5.

Trampa de agua para el Sistema de Aire Comprimido

6.6.

2 (dos) resistencias sumergibles, de repuesto. (independiente al que se encuentra instalado en el equipo)

6.7.

4 (cuatro) burletes, de repuesto. (independiente al que se encuentra instalado en el equipo)

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Autoclave para esterilización

Ítem

Características Generales

1

Generales

1.1

Configuración: Autoclave automático con control por PLC con dos puertas deslizantes automáticas, con generador de vapor y bomba de vacío en seco incorporados, para esterilización a vapor saturado.

2

Datos proveídos por el oferente

2.1

Marca:

2.2

Modelo:

2.3

Origen:

2.4

Dirección web del fabricante:

3

Normativas

3.1

Normas: CE, FDA, Mercosur o una de ellas. El documento deberá estar vigente e indicar marca y modelo del equipo ofertado o naturaleza del bien que cotiza.

3.2

Normas de Fabricación: ISO 13485. El documento deberá estar vigente y emitida a nombre del fabricante.

3.3

Certificación ASME o PED (Que habilite a la fábrica elaborar recipiente a presión)

4

Características técnicas

4.1

Cámara interna con sección cuadrada o rectangular. Volumen mínimo 525 litros o mejor

4.2

Cámara interna, cámara externa y puerta, construidas en acero inoxidable calidad AISI 316 L o mejor.

4.3

Generador de vapor construido en acero inoxidable AiSI 316 L o mejor Funcionamiento automático e incorporado en el equipo (no externo). Calefacción por resistencias eléctricas de Acero Inoxidable, para evitar la contaminación del vapor producido.

4.4

Generador de vapor envuelto en aislante térmico de espesor adecuado y que asegure una perfecta aislación térmica, evitando el desperdicio de energía sin alterar las condiciones ambientales de trabajo

4.5

El generador de vapor con bomba de agua debe mantener automáticamente el nivel de agua. Con bomba de agua que inyecta agua tratada cuando el nivel en el generador se encuentra por debajo del mínimo operativo.

4.6

La bomba de agua debe ser adecuada para la presión de trabajo y debidamente protegida con elementos electromecánico para salvaguardar su funcionamiento fabricada en acero inoxidable o ser del tipo membrana para no contaminar el agua que alimenta el generador de vapor

4.7

Potencia mínima del generador de vapor de 30 kW, como mínimo.

4.8

Dos entradas de validación independientes.

4.9

El conjunto cámara debe poseer aislantes térmicos de espesor adecuado evitando el desperdicio de energía sin alterar las condiciones ambientales del área de trabajo

4.10

Todas las válvulas y cañerías deben acero inoxidable y a pistón y operadas neumáticamente, o con válvulas solenoides con mantenimiento mínimo y prolongada vida útil

4.11

Las cañerías en contacto con vapor o sus condensados deben estar aislados del usuario para reducir el riesgo de accidentes

 

Características técnicas de las puertas

4.12

Dos puertas construidas en acero inoxidable calidad 316L o mejor inserta en el cuerpo del autoclave (una puerta para lado limpio y otra puerta para lado sucio)

4.13

Puertas automáticas accionadas a pistón neumático con deslizamiento vertical. Con trabamiento a través de una junta de silicona. No podrá ser abierta durante el ciclo. Su funcionamiento debe ser controlado en el panel de control. Solo podrá abrirse una puerta a la vez y la otra debe permanecer bloqueada automáticamente.

4.14

Sistema anti aplastamiento debe funcionar en todo el recorrido o desplazamiento de las puertas y debe retraer automáticamente las puertas ante un obstáculo impidiendo su recorrido y protegiendo al usuario.

4.15

El sistema de seguridad debe permitir la abertura de las puertas, sólo después de la igualación de presión en la cámara interna

 

Otras Características técnicas

4.16

Bomba de vacío en seco, o de sellado por anillo de agua para las etapas de: Prevacío y Secado. Protegida con elemento electromecánico para salvaguardar su funcionamiento. En caso de que la Bomba de Vacío requiera agua deberá contar con alarma de bajo nivel de agua para evitar el daño de la Bomba de Vacío ante la falta de agua.

4.17

Filtro de aireación bacteriológico con eficiencia de 99,995% o mejor y que retenga partículas en suspensión mayores o iguales a 0,3 μm de diámetro o mejor

4.18

Control de los ciclos de esterilización a través de microprocesador industrial del tipo PLC

4.19

El PLC debe como mínimo, controlar todas las funciones, monitorización de la operación del sistema, emitir alarmas visuales y audibles ante los errores y visualización de la Presión y Temperatura de la cámara interna

4.20

Control de presión de la cámara interna y de la cámara externa por medio de transmisores de presión.

4.21

Alarmas de seguridad que deben abortar el ciclo de presión alta en la cámara interna, nivel de agua bajo en el generador, Error o malfuncionamiento del sensor de temperatura de cámara interna, y error de tiempo de accionamiento de la bomba de agua.

4.22

Control de visualización a través de pantalla color touchscreen de 7 pulgadas o mayor, que permita una fácil interacción usuario/máquina para visualizar y controlar todas las funciones del equipo. La pantalla debe estar ubicada en el lado de carga del equipo

4.23

Sistema de monitorización y visualización que permita la visualización del estado del sistema operacional, emisión de mensajes alfanuméricos para: partida de ciclo, programación, mantenimiento, etapas de ciclo y sus variables (en forma digital): Presión y Temperatura de la cámara interna. Tiempo y tipo de ciclo de Esterilización como también alarmas y graficas de estado de los actuadores que comprometen las etapas del ciclo de esterilización.

4.24

Parámetros que deben ser visualizados en la pantalla: la temperatura de la cámara interna, la presión de la cámara interna, la presión de la cámara externa, y la presión del aire comprimido o vapor de trabamiento de la puerta en caso de que sea puerta deslizante.

4.25

Los sensores de temperatura deben ser PT100

4.26

El autoclave debe contar con: un (01) manóvacuometro analógico para la cámara interna, un (01) manómetro analógico para la cámara externa, un (01) manómetro analógico de aire comprimido externo o interno en caso de que sea puerta deslizante

4.27

El acceso a configuración de parámetros de los ciclos, calibración, menús de mantenimiento y servicio técnico deben estar protegidos por contraseña

4.28

El equipo debe contar con un sistema de mensajes de alerta para intervalos de servicios o de mantenimiento, Alarma de falta de agua en generador, agua en bomba de vacío, vapor y aire comprimido, e imposibilidad de iniciar ciclo ante la falta de dichos parámetros

4.29

Ciclos de esterilización por tiempo y F0

4.30

Ciclos preconfigurados de esterilización: Textiles (134º), Gomas o termosensibles (121º), Instrumental (134º), Bowie Dick y Test de Hermeticidad, como mínimo

4.31

El equipo debe tener un interruptor de encendido en el panel frontal de fácil acceso al usuario. Además, debe poseer interruptor de acción rápida visible y de fácil acceso al usuario, en caso de emergencia

4.32

Debe poseer además como mínimo, 9 ciclos adicionales o abiertos que pueden ser configurados según necesidades del servicio de esterilización

4.33

Grabación vía USB automática digital de los datos de ciclo

4.34

La temperatura de esterilización de los ciclos debe ser programable de 105º o menor, a 134º o mayor.

4.35

Deben ser impresos: valores de presión y temperatura durante el ciclo, el tiempo de inicio del ciclo, la fecha, el número del esterilizador, el número de ciclos y toda alarma producida durante el ciclo, como mínimo. Además el equipo deberá contar con la opción de reimprimir los ciclos de esterilización.

4.36

Debe poseer Válvulas de alivio mecánica o de seguridad en caso de sobrepresión del generador de vapor o cámara externa, y cámara interna

4.37

Tratamiento de calcificación de agua atreves de Osmosis Inversa. Todos los componentes del sistema de tratamiento de agua deben estar dimensionados de acuerdo al tamaño y consumo de agua del autoclave.

5

Otros requerimientos

5.1

Alimentación Eléctrica: Control: 220VAC, 50Hz, monofásico (fase-neutro) y Fuerza: 380VAC, 50Hz, trifásico (fase-fase-fase)

5.2.

Desmontaje del equipo a ser reemplazado, instalación y puesta en marcha del equipo adquirido.

5.3.

Garantía escrita valida por 2 años contra toda falla de diseño y/o fabricación contado a partir de la fecha de entrega del equipo.
El proveedor deberá realizar el mantenimiento preventivo según cronograma del fabricante con todos los recambios de repuestos que el manual de servicio del equipo especifique durante los 2 (dos) años de garantía, sin costo para la Convocante. Se deberá entregar el cronograma según fabricante de la lista de repuestos a ser cambiados en cada mantenimiento preventivo del primer y segundo año. Se debe incluir los repuestos del autoclave y también los cambios de filtros del sistema de osmosis inversa del equipo.

5.4.

Capacitación a Usuarios por un lapso de 24 horas distribuidos en como máximo 3 (tres) días, a ser coordinado por el Servicio de Electromedicina.

5.5.

Manuales originales de operación y de servicio se deben entregar con el equipo, impresos o en soporte electrónico y en español

6

Accesorios que deben ser entregados con el equipo:

6.1

Dos (02) carro de transporte

6.2

Dos (02) carro de carga interno. El autoclave debe contar con rieles internos para el desplazamiento de los carros de carga interno

6.3

Contenedores o canastillas 9 en total

6.4

Un (01) compresor de aire de acuerdo a la capacidad y características del equipo ofertado con sistema de purgado automático. Debe incluir todas las conexiones necesarias

6.5.

Trampa de agua para la salida del Compresor de Aire Comprimido.

6.6.

2 (dos) resistencias sumergibles, de repuesto. (independiente al que se encuentra instalado en el equipo)

6.7.

4 (cuatro) burletes, de repuesto. (independiente al que se encuentra instalado en el equipo)

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Autoclave para esterilización

Ítem

Características Generales

1

Generales

1.1

Configuración: Autoclave automático con control por PLC con dos puertas motorizadasdeslizantes automáticas, con generador de vapor y bomba de vacío en seco incorporados, para esterilización a vapor saturado.

2

Datos proveídos por el oferente

2.1

Marca:

2.2

Modelo:

2.3

Origen:

2.4

Dirección web del fabricante:

3

Normativas

3.1

Normas: CE, FDA, Mercosur o una de ellas. El documento deberá estar vigente e indicar marca y modelo del equipo ofertado o naturaleza del bien que cotiza.

3.2

Normas de Fabricación: ISO 13485. El documento deberá estar vigente y emitida a nombre del fabricante.

3.3

Certificación ASME o PED (Que habilite a la fábrica elaborar recipiente a presión)

4

Características técnicas

4.1

Cámara interna con sección cuadrada o rectangular. Volumen mínimo 525 litros o mejor

4.2

Cámara interna, cámara externa y puerta, construidas en acero inoxidable calidad AISI 316 L o mejor.

4.3

Generador de vapor construido en acero inoxidable AiSI 316 L o mejor Funcionamiento automático e incorporado en el equipo (no externo). Calefacción por resistencias eléctricas de Acero Inoxidable, para evitar la contaminación del vapor producido.

4.4

Generador de vapor envuelto en aislante térmico de espesor adecuado y que asegure una perfecta aislación térmica, evitando el desperdicio de energía sin alterar las condiciones ambientales de trabajo

4.5

El generador de vapor con bomba de agua debe mantener automáticamente el nivel de agua. Con bomba de agua que inyecta agua tratada cuando el nivel en el generador se encuentra por debajo del mínimo operativo.

4.6

La bomba de agua debe ser adecuada para la presión de trabajo y debidamente protegida con elementos electromecánico para salvaguardar su funcionamiento fabricada en acero inoxidable o ser del tipo membrana para no contaminar el agua que alimenta el generador de vapor

4.7

Potencia mínima del generador de vapor de 30 kW, como mínimo.

4.8

Dos entradas de validación independientes.

4.9

El conjunto cámara debe poseer aislantes térmicos de espesor adecuado evitando el desperdicio de energía sin alterar las condiciones ambientales del área de trabajo

4.10

Todas las válvulas y cañerías deben acero inoxidable y a pistón y operadas neumáticamente, o con válvulas solenoides con mantenimiento mínimo y prolongada vida útil

4.11

Las cañerías en contacto con vapor o sus condensados deben estar aislados del usuario para reducir el riesgo de accidentes

Características técnicas de las puertas

4.12

Dos puertas construidas en acero inoxidable calidad 316L o mejor inserta en el cuerpo del autoclave (una puerta para lado limpio y otra puerta para lado sucio)

4.13

Puertas automáticas motorizadasaccionadas a pistón neumático con deslizamiento vertical. Con trabamiento a través de una junta de silicona. No podrá ser abierta durante el ciclo. Su funcionamiento debe ser controlado en el panel de control. Solo podrá abrirse una puerta a la vez y la otra debe permanecer bloqueada automáticamente.

4.14

Sistema anti aplastamiento debe funcionar en todo el recorrido o desplazamiento de las puertas y debe retraer automáticamente las puertas ante un obstáculo impidiendo su recorrido y protegiendo al usuario.

4.15

El sistema de seguridad debe permitir la abertura de las puertas, sólo después de la igualación de presión en la cámara interna

Otras Características técnicas

4.16

Bomba de vacío en seco, o de sellado por anillo de agua para las etapas de: Prevacío y Secado. Protegida con elemento electromecánico para salvaguardar su funcionamiento. En caso de que la Bomba de Vacío requiera agua deberá contar con alarma de bajo nivel de agua para evitar el daño de la Bomba de Vacío ante la falta de agua.

4.17

Filtro de aireación bacteriológico con eficiencia de 99,995% o mejor y que retenga partículas en suspensión mayores o iguales a 0,3 μm de diámetro o mejor

4.18

Control de los ciclos de esterilización a través de microprocesador industrial del tipo PLC

4.19

El PLC debe como mínimo, controlar todas las funciones, monitorización de la operación del sistema, emitir alarmas visuales y audibles ante los errores y visualización de la Presión y Temperatura de la cámara interna

4.20

Control de presión de la cámara interna y de la cámara externa por medio de transmisores de presión.

4.21

Alarmas de seguridad que deben abortar el ciclo de presión alta en la cámara interna, nivel de agua bajo en el generador, Error o malfuncionamiento del sensor de temperatura de cámara interna, y error de tiempo de accionamiento de la bomba de agua.

4.22

Control de visualización a través de pantalla color touchscreen de 7 pulgadas o mayor, que permita una fácil interacción usuario/máquina para visualizar y controlar todas las funciones del equipo. La pantalla debe estar ubicada en el lado de carga del equipo

4.23

Sistema de monitorización y visualización que permita la visualización del estado del sistema operacional, emisión de mensajes alfanuméricos para: partida de ciclo, programación, mantenimiento, etapas de ciclo y sus variables (en forma digital): Presión y Temperatura de la cámara interna. Tiempo y tipo de ciclo de Esterilización como también alarmas y graficas de estado de los actuadores que comprometen las etapas del ciclo de esterilización.

4.24

Parámetros que deben ser visualizados en la pantalla: la temperatura de la cámara interna, la presión de la cámara interna, la presión de la cámara externa, y la presión del aire comprimido o vapor de trabamiento de la puerta en caso de que sea puerta deslizante.

4.25

Los sensores de temperatura deben ser PT100

4.26

El autoclave debe contar con: un (01) manóvacuometro analógico para la cámara interna, un (01) manómetro analógico para la cámara externa, un (01) manómetro analógico de aire comprimido externo o interno en caso de que sea puerta deslizante

4.27

El acceso a configuración de parámetros de los ciclos, calibración, menús de mantenimiento y servicio técnico deben estar protegidos por contraseña

4.28

El equipo debe contar con un sistema de mensajes de alerta para intervalos de servicios o de mantenimiento, Alarma de falta de agua en generador, agua en bomba de vacío, vapor y aire comprimido, e imposibilidad de iniciar ciclo ante la falta de dichos parámetros

4.29

Ciclos de esterilización por tiempo y F0

4.30

Ciclos preconfigurados de esterilización: Textiles (134º), Gomas o termosensibles (121º), Instrumental (134º), Bowie Dick y Test de Hermeticidad, como mínimo

4.31

El equipo debe tener un interruptor de encendido en el panel frontal de fácil acceso al usuario. Además, debe poseer interruptor de acción rápida visible y de fácil acceso al usuario, en caso de emergencia

4.32

Debe poseer además como mínimo, 9 ciclos adicionales o abiertos que pueden ser configurados según necesidades del servicio de esterilización

4.33

Grabación vía USB automática digital de los datos de ciclo

4.34

La temperatura de esterilización de los ciclos debe ser programable de 105º o menor, a 135º como mínimo134º o mayor.

4.35

Deben ser impresos: valores de presión y temperatura durante el ciclo, el tiempo de inicio del ciclo, la fecha, el número del esterilizador, el número de ciclos y toda alarma producida durante el ciclo, como mínimo. Además el equipo deberá contar con la opción de reimprimir los ciclos de esterilización.

4.36

Debe poseer Válvulas de alivio mecánica o de seguridad en caso de sobrepresión del generador de vapor o cámara externa, y cámara interna

4.37

Tratamiento de calcificación de agua atreves de Osmosis Inversa. Todos los componentes del sistema de tratamiento de agua deben estar dimensionados de acuerdo al tamaño y consumo de agua del autoclave.

5

Otros requerimientos

5.1

Alimentación Eléctrica: Control: 220VAC, 50Hz, monofásico (fase-neutro) y Fuerza: 380VAC, 50Hz, trifásico (fase-fase-fase)

5.2.

Desmontaje del equipo a ser reemplazado, instalación y puesta en marcha del equipo adquirido.

5.3.

Garantía escrita valida por 2 años contra toda falla de diseño y/o fabricación contado a partir de la fecha de entrega del equipo.
El proveedor deberá realizar el mantenimiento preventivo según cronograma del fabricante con todos los recambios de repuestos que el manual de servicio del equipo especifique durante los 2 (dos) años de garantía, sin costo para la Convocante. Se deberá entregar el cronograma según fabricante de la lista de repuestos a ser cambiados en cada mantenimiento preventivo del primer y segundo año. Se debe incluir los repuestos del autoclave y también los cambios de filtros del sistema de osmosis inversa del equipo.

5.4.

Capacitación a Usuarios por un lapso de 24 horas distribuidos en como máximo 3 (tres) días, a ser coordinado por el Servicio de Electromedicina.

5.5.

Manuales originales de operación y de servicio se deben entregar con el equipo, impresos o en soporte electrónico y en español

6

Accesorios que deben ser entregados con el equipo:

6.1

Dos (02) carro de transporte

6.2

Dos (02) carro de carga interno. El autoclave debe contar con rieles internos para el desplazamiento de los carros de carga interno

6.3

Contenedores o canastillas 9 en total

6.4

Un (01) compresor de aire de acuerdo a la capacidad y características del equipo ofertado con sistema de purgado automático. Debe incluir todas las conexiones necesarias

6.5.

Trampa de agua para el Sistemala salida del Compresor de Aire Comprimido.

6.6.

2 (dos) resistencias sumergibles, de repuesto. (independiente al que se encuentra instalado en el equipo)

6.7.

4 (cuatro) burletes, de repuesto. (independiente al que se encuentra instalado en el equipo)