Consulta 4: Se solicita que el software esté homologado por el MIC. Dado que pocas empresas han obtenido esta homologación, esta restricción se dirige principalmente a ellas. Solicitamos que, en caso de adjudicación, se permita la certificación del software con el MIC o la aceptación de software respaldado internacionalmente.
Consulta 4: Se solicita que el software esté homologado por el MIC. Dado que pocas empresas han obtenido esta homologación, esta restricción se dirige principalmente a ellas. Solicitamos que, en caso de adjudicación, se permita la certificación del software con el MIC o la aceptación de software respaldado internacionalmente.
Sírvanse considerar para la elaboración de sus ofertas, lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones.
42
Lote 1
Consulta 5: En cuanto al equipo de trabajo, ¿el oferente puede determinar la cantidad de personas necesarias para el trabajo? ¿Es posible especificar el tipo de tecnicatura requerida en lugar de un título de grado? ¿Se podría prescindir de este requisito y considerar expertos o técnicos certificados en el software ofrecido o en el equipo a utilizar?
Consulta 5: En cuanto al equipo de trabajo, ¿el oferente puede determinar la cantidad de personas necesarias para el trabajo? ¿Es posible especificar el tipo de tecnicatura requerida en lugar de un título de grado? ¿Se podría prescindir de este requisito y considerar expertos o técnicos certificados en el software ofrecido o en el equipo a utilizar?
Sírvanse considerar para la elaboración de sus ofertas, que la capacidad del servidor será la solicitada por los requerimientos mínimos del software.
46
Lote 1
Consulta 10: ¿Podría considerarse la incorporación de un sistema de preservación digital en medios analógicos en el plan de trabajo para prevenir la pérdida de información en el futuro, dado que el proceso incluye la digitalización de documentos físicos?
Consulta 10: ¿Podría considerarse la incorporación de un sistema de preservación digital en medios analógicos en el plan de trabajo para prevenir la pérdida de información en el futuro, dado que el proceso incluye la digitalización de documentos físicos?
Sírvanse considerar para la elaboración de sus ofertas, lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones.
47
Lote 1
Consulta 9: En la sección 3.21 se mencionan copias de seguridad y respaldo. Observamos que no se contempla la preservación de información importante en formatos analógicos. Dada la experiencia de pérdida de información digital en Paraguay, según las siguientes noticias: Enlace 1, Enlace 2, Enlace 3, solicitamos que se incluya la preservación digital en medios analógicos en el alcance del trabajo.
En esta noticia se menciona que se digitalizaran para preservación, pero claramente digitalizar no es la forma de preservar y es por eso que solicitamos incluyan la preservación digital en medios analógicos dentro del trabajo a realizar. https://www.elnacional.com.py/nacionales/2021/09/03/archivos-historicos-del-registro-civil-de-las-personas-seran-digitalizados-para-su-preservacion/
Consulta 9: En la sección 3.21 se mencionan copias de seguridad y respaldo. Observamos que no se contempla la preservación de información importante en formatos analógicos. Dada la experiencia de pérdida de información digital en Paraguay, según las siguientes noticias: Enlace 1, Enlace 2, Enlace 3, solicitamos que se incluya la preservación digital en medios analógicos en el alcance del trabajo.
En esta noticia se menciona que se digitalizaran para preservación, pero claramente digitalizar no es la forma de preservar y es por eso que solicitamos incluyan la preservación digital en medios analógicos dentro del trabajo a realizar. https://www.elnacional.com.py/nacionales/2021/09/03/archivos-historicos-del-registro-civil-de-las-personas-seran-digitalizados-para-su-preservacion/
Asi mismo, firma electrónica cualificada, el cual será integrado al HSM de la institución.
49
/* Plazo de Entrega
En el Pliego de Bases y Condiciones, en la sección de SUMINISTROS REQUERIDOS - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Plan de entrega de los bienes, se solicita:
“Fecha ( s ) final ( es ) de entrega de los bienes
Treinta (30) días calendario (*).”
Al respecto, y en vista a que los equipos solicitados en la presente convocatoria son fabricados en el exterior a falta de fabricantes tecnológicos en el país, y considerando los tiempos de fabricación e importación necesarios para que los equipos licitados arriben a Paraguay se solicita la ampliación del plazo de entrega de los bienes a un mínimo de 60 (sesenta) días calendario.
Todo potencial oferente comprende la necesidad de cada convocante por satisfacer sus necesidades en los tiempos más breves posibles, no obstante, dicho factor de tiempo no puede estar por encima ni excluir a otros que deben ser considerados por su conveniencia, tales como calidad de los bienes a incluir en las propuestas, apertura a competencia de precios con las mejores tarifas para racionalizar los recursos públicos, entre otros. Lo solicitado contribuirá a garantizar que la convocante reciba en tiempo y forma los productos que necesita y será más apropiado a los efectos de estimular la competencia, ya que no se estará direccionando la convocatoria a una empresa o empresas con existencia en su inventario actual de estos bienes pero que tengan precios tal vez muy superiores a los que se puedan ofrecer en una sana, amplia e imparcial competencia, todo ello en observancia de la economía y la eficiencia que se busca, en el uso de los recursos del Estado permitiendo un mayor rango de tiempo para la entrega de los equipos, considerando que este factor establecido originalmente en el PBC limitaría una mayor participación de oferentes y la subsecuente variedad en propuestas.
Lo solicitado encuentra sustento legal en virtud en lo establecido en el artículo Art. 45 de la Ley N° 7021/22 que dispone: “En los procedimientos de contratación será obligación de las convocantes elaborar las bases y condiciones del llamado con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza específica del contrato con el objeto de que concurra el mayor número de Oferentes y deberán ser suficientemente claras, objetivas e imparciales para evitar favorecer a algún participante”. “Asimismo, no se podrán exigir a los participantes requisitos distintos a los señalados por la presente ley para la participación, contratación o adjudicación, ni se podrán establecer elementos que no resulten técnicamente indispensables en los pliegos de bases y condiciones si con ello se limitan las posibilidades de concurrencia a eventuales proveedores o contratistas…” En concordancia con lo dispuesto en el art. 40 del Decreto Reglamentario N° 9823/23 el cual dispone lo siguiente: “Las especificaciones técnicas que deban contener las bases de la contratación, se establecerán con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza especifica del contrato, con el objeto de que concurra el mayor número de oferentes.”
En el Pliego de Bases y Condiciones, en la sección de SUMINISTROS REQUERIDOS - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Plan de entrega de los bienes, se solicita:
“Fecha ( s ) final ( es ) de entrega de los bienes
Treinta (30) días calendario (*).”
Al respecto, y en vista a que los equipos solicitados en la presente convocatoria son fabricados en el exterior a falta de fabricantes tecnológicos en el país, y considerando los tiempos de fabricación e importación necesarios para que los equipos licitados arriben a Paraguay se solicita la ampliación del plazo de entrega de los bienes a un mínimo de 60 (sesenta) días calendario.
Todo potencial oferente comprende la necesidad de cada convocante por satisfacer sus necesidades en los tiempos más breves posibles, no obstante, dicho factor de tiempo no puede estar por encima ni excluir a otros que deben ser considerados por su conveniencia, tales como calidad de los bienes a incluir en las propuestas, apertura a competencia de precios con las mejores tarifas para racionalizar los recursos públicos, entre otros. Lo solicitado contribuirá a garantizar que la convocante reciba en tiempo y forma los productos que necesita y será más apropiado a los efectos de estimular la competencia, ya que no se estará direccionando la convocatoria a una empresa o empresas con existencia en su inventario actual de estos bienes pero que tengan precios tal vez muy superiores a los que se puedan ofrecer en una sana, amplia e imparcial competencia, todo ello en observancia de la economía y la eficiencia que se busca, en el uso de los recursos del Estado permitiendo un mayor rango de tiempo para la entrega de los equipos, considerando que este factor establecido originalmente en el PBC limitaría una mayor participación de oferentes y la subsecuente variedad en propuestas.
Lo solicitado encuentra sustento legal en virtud en lo establecido en el artículo Art. 45 de la Ley N° 7021/22 que dispone: “En los procedimientos de contratación será obligación de las convocantes elaborar las bases y condiciones del llamado con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza específica del contrato con el objeto de que concurra el mayor número de Oferentes y deberán ser suficientemente claras, objetivas e imparciales para evitar favorecer a algún participante”. “Asimismo, no se podrán exigir a los participantes requisitos distintos a los señalados por la presente ley para la participación, contratación o adjudicación, ni se podrán establecer elementos que no resulten técnicamente indispensables en los pliegos de bases y condiciones si con ello se limitan las posibilidades de concurrencia a eventuales proveedores o contratistas…” En concordancia con lo dispuesto en el art. 40 del Decreto Reglamentario N° 9823/23 el cual dispone lo siguiente: “Las especificaciones técnicas que deban contener las bases de la contratación, se establecerán con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza especifica del contrato, con el objeto de que concurra el mayor número de oferentes.”
Sírvanse considerar para la elaboración de sus ofertas, que se debe contar con la autorización del fabricante o representante del país para la provisión, implementación, soporte y asistencia técnica.