Secciones
Versión 6
Versión 7
Diferencias entre las versiones 6 y 7
Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ADQUISICIÓN DE HERRAMIENTA PARA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS MEDIANTE ROBOT (RPA)
Requerimiento |
Cumplimiento |
Marca |
|
Producto |
|
Procedencia |
|
Componentes: El producto ofertado deberá contar con los siguientes componentes: 1.1. Subsistema de orquestación, gobierno y control de la solución. 1.2. Subsistema de automatización de documentos 1.3. Subsistema de creación y programación de robots 1.4. Robots autónomos 1.5. Robots asistentes con aplicación de escritorio 1.6. Asistentes web 1.7. Subsistema de estadísticas y BI |
|
El oferente deberá presentar una Carta de Autorización del Fabricante firmado por una autoridad competente de dicho fabricante. |
|
1.1. Subsistema de orquestación, gobierno y control de la solución |
Exigido |
Los robots deben admitir el control inteligente de excepciones. |
|
Debe contar con integración a Active Directory. |
|
El producto ofrecido debe contar con automatización atendida y desatendida. |
|
La automatización desatendida debe ser integrada y nativa de la solución sin requerir productos adicionales. |
|
Se debe poder integrar con APIs a otras aplicaciones. |
|
Debe soportar la automatización sobre los browsers Google Chrome, Internet Explorer, Mozilla Firefox y Edge. |
|
La solución ofrecida debe licenciarse de manera que el banco la pueda seguir utilizando luego del período de contratación inicial, no se acepta la modalidad de suscripción a témino o alquiler. |
|
La solución ofrecida no debe requerir de licencias de terceras partes o productos open- source. |
|
La solución deberá incluir soporte del fabricante por 36 meses y la posibilidad de extenderlo luego de dicho período inicial. |
|
Deberá permitir el manejo de reglas binarias y no binarias. |
|
Debe permitir la automatización de datos semiestructurados y no estructurados para el procesamiento de documentos. |
|
El producto debe estar construido con lenguajes estándares del mercado. |
|
Los robots deben tener la capacidad de ser configurados para utilizar una versión específica de un comando. |
|
La actualización de los comandos debe ser gratuita e incluida durante la vigencia del contrato. |
|
Debe proporcionar entornos independientes para desarrollo, testing y producción. |
|
Debe proporcionar un mecanismo para programar la ejecución de los bots en el tiempo (Scheduling). |
|
El producto debe tener la facilidad de disparar un robot con la llegada de un evento como por ejemplo email, y/o la aparición de un archivo en un directorio, y/o una combinación de teclas (hotkey). |
|
Debe poder personalizar reportes con información de ejecución de los bots. |
|
Debe incluir facilidades de monitoreo, tales como gráficos, de todos los procesos de automatización de una instalación. |
|
Debe permitir controlar el acceso y los permisos para garantizar que el usuario solo tendrá la información necesaria para su trabajo. |
|
Debe proveer al menos de 500 comandos predefinidos para realizar automatizaciones. |
|
Debe contar con la capacidad para segregar funciones de Administración entre distintos usuarios. |
|
El nivel de habilidad necesario para desarrollar automatizaciones debe ser accesible para usuarios generales del banco, que no sean desarrolladores de software. |
|
Debe tener funciones de analítica de datos integrada, operativa y de negocios. |
|
La interfaz de usuario UI de desarrollo, así como las sentencias utilizadas en la automatización deben tener la posibilidad de estar en diferentes idiomas y es mandatorio como mínimo idioma español e inglés. |
|
Las funcionalidades solicitadas deben ser parte de una suite única sin requerir de módulos de terceras partes y gestionada por la misma consola que administra la automatización desatendida y atendida. |
|
La solución debe disponer de una biblioteca funcionalidades predefinidas que puedan utilizarse fácilmente. |
|
Debe soportar la provisión de una Interfaz Robótica que permita ejecutar asistentes digitales desde cada estación de trabajo de los empleados. |
|
Debe contar con la capacidad de ejecutar bots atendidos desde un pc de usuario y poder realizar en paralelo otras tareas sin bloquear la misma. |
|
Debe contar con la capacidad de correr Bots Atendidos desde un Browser sin instalar ningún plugin o software adicional. |
|
La solución debe disponer de la facilidad que un Proceso pueda ser asignado a un equipo y ejecutado por cualquier miembro de ese equipo. |
|
El oferente deberá incluir todas las licencias de software del Sistema Operativo y las Bases de Datos Necesarias para poner en marcha el sistema. |
|
Se deberán de incluir todas las licencias necesarias para permitir la funcionalidad de alta disponibilidad con espejado de producción |
|
La solución debe ser de arquitectura full web y cloud nativa. |
|
El proceso de gestión de usuarios, autorización y autenticación debe ser de acuerdo a los estándares de mercado y permitir integración con Active Directory. |
|
El producto debe permitir acceder a todos los componentes de su suite desde una única pantalla y gestión a través de interfaces similares de usuario. |
|
Debe tener la capacidad de permitir ejecutar robots en máquina físicas y/o virtuales a través de ambientes en cloud privados o públicos |
|
Debe permitir una administración, un control centralizado y unificado en la infraestructura de escritorio o servidor virtual. |
|
La solución debe permitir la capacidad de escalar rápidamente en función de la demanda. |
|
La solución debe ofrecer una implementación completamente On Premise, con la totalidad de sus componentes. |
|
Debe contar con la capacidad de implementar alta disponibilidad (HA) a nivel de servidor, escritorio y bot. |
|
Debe contar con la capacidad de recuperación ante desastres (DR) a nivel de servidor, escritorio y bot. |
|
Debe permitir exponer las API que pueden usarse para controlar la automatización desde otras aplicaciones. |
|
La solución debe tener actualizaciones del fabricante durante la vigencia del contrato. |
|
La solución debe tener la capacidad de ofrecer una alternativa de implementación SaaS. |
|
La implementación de la solución SaaS en la nube debe ser en HA con DR brindada por el fabricante. |
|
La solución debe ser de arquitectura Cloud nativa. |
|
El producto debe contar con la capacidad de ser instalado en Desktops, Web, Máquinas Virtuales y Cloud. |
|
La arquitectura del producto debe estar diseñada para ser flexible y basada en microservices. |
|
El desarrollo de aplicaciones debe ser lo suficientemente sencillo para que usuarios de negocios puedan realizarlas, y también contar con herramientas para programación avanzada. |
|
No debe requerir codificación de lenguajes de programación para desarrollar automatizaciones. |
|
El código generado debe ser reutilizable para otras automatizaciones. |
|
Debe integrarse fácilmente con lenguajes de programación Java y Python. |
|
Toda la solución debe mantener registros para auditoría. Se debe poder configurar estos registros. |
|
El producto debe contar con un Control Centralizado para la ejecución de las automatizaciones y la administración de toda la plataforma. |
|
Debe disponer de Información de Gerenciamiento tales como reportes y analítica de la operación. |
|
Debe contar con la capacidad para satisfacer cargas de trabajo y SLA (acuerdo de nivel de servicio) operativos. |
|
Debe contar con un repositorio central para todas las automatizaciones de procesos desarrollados. |
|
La solución y herramientas incluidas deberán proteger la información del sistema cuando está almacenada y cuando está en tránsito a través de una red pública o inalámbrica (cifrado, bloqueo de cuenta, cambios de contraseña, autenticación, caducidad de contraseña, etc.) Los datos sensitivos se deben encriptar tanto en reposo como en tránsito. |
|
Debe contar con una bóveda segura para almacenar credenciales con controles IA-2 del NIST para identificar y autenticar de forma única a los usuarios de la organización, y cifrado AES-256. |
|
La solución debe permitir desagregar los roles de tal manera que distintos usuarios puedan administrar las credenciales de las que son responsables. |
|
Las contraseñas se deben almacenar encriptadas o hashed para prevenir que sean divulgadas. |
|
Debe poder integrarse con almacenes de credenciales de terceros para la administración de credenciales de usuario. |
|
El producto debe encriptar o proteger los datos que se transmiten de forma segura entre máquinas. |
|
La herramienta debe soportar los protocolos de autenticación OAuth y OIDC. |
|
La herramienta debe disponer de un segundo factor de autenticación. |
|
Deberá poder exponer datos de monitoreo para herramientas externas de monitoreo, tanto a nivel de infra, solución, como de los robots individuales. |
|
1.2. Subsistema de automatización de documentos |
Exigido |
Debe permitir la automatización de datos semiestructurados y no estructurados para el procesamiento de documentos. |
|
Debe tener la capacidad de extraer datos de documentos no estructurados de como por ejemplo documentos escaneados. |
|
Se debe poder ejecutar bots cognitivos como parte integrada de RPA. |
|
El producto ofertado debe tener integrado el uso de OCR, con motores de OCR líderes en el mercado y de nivel empresarial. |
|
La solución inteligente y cognitiva de procesamiento de documentos para extraer datos semi estructurados debe utilizar varios OCR y ser parte de la misma suite integrada. |
|
1.3. Subsistema de creación y programación de robots |
Exigido |
Cantidad de usuarios habilitados concurrentes: 20 |
|
Deberá permitir a los usuarios crear, copiar, probar y ejecutar bots desde el mismo entorno web del subsistema 1.1. |
|
Deberá permitir una cantidad ilimitada de asientos |
|
El producto debe contar con la capacidad de reusar código. |
|
La solución debe tener la capacidad de permitir crear un workflow para direccionar un requerimiento de negocio que involucre distintos usuarios dentro del workflow. |
|
1.4. Robots autónomos |
Exigido |
Debe permitir la ejecución concurrente de robots |
|
Cantidad de robots autónomos concurrentes: 10 |
|
Los robots autónomos deben poder instalarse en estaciones de trabajo físicas o virtuales del Banco. |
|
Deberán ser compatibles con sistemas operativos Windows 7/8/10/11 Proffesional Edition de 64 bits. |
|
Los robots autónomos deben ser capaces de correr automatizaciones y tareas sin intervención humana, independientemente si los mismos están instalados en estaciones de trabajo físicas o virtuales. |
|
Deben ser capaces de iniciar sesión en la estación de trabajo para ejecutar las tareas de automatización. |
|
Deben permitir automatizaciones del Front End y del Back End de los procesos del Banco. |
|
Debe soportar automatizacones sobre emuladores de terminal 5250 |
|
Los robots autónomos deben trabajar de forma independiente, siguiendo un proceso basado en reglas hasta su finalización. |
|
Deben poder ejecutar tareas sin límites de ningún tipo, pudiendo trabajar las 24hs del día, sin interrupciones. |
|
Deben poder ejecutar automatizaciones de cualquier sistema, ya sea web, o aplicación de escritorio a través del front end, es decir, no deberá establecerse una integración con dicha aplicación para poder realizar la automatización. |
|
La interfaz de programación de los robots autónomos deberá ser un entorno web, con vistas de flujo, lista de comandos, o ambas a la vez. |
|
Deben permitir la programación con un mínimo de 500 comandos preestablecidos. |
|
Deben poder operar en estaciones de trabajo, o servidores privados, o en la nube. |
|
Deben poder operar según un programa preestablecido o según la lógica del flujo del proceso. |
|
1.5. Robots asistentes con aplicación de escritorio |
Exigido |
Debe permitir la ejecución concurrente de robots |
|
Cantidad de robots asistidos concurrentes: 10 |
|
Los robots asistentes deberán poder instalarse en estaciones de trabajo físicas o virtuales del Banco. |
|
Debenser compatibles con sistemas operativos Windows 7/8/10/11 Proffesional Edition de 64 bits. |
|
Los robots asistentes deben ser capaces de correr automatizaciones como asistentes virtuales, que ayudan a un colaborador del banco en sus tareas para aumentar la productividad. |
|
Deberán poder ser activados manualmente e interactuar con el usuario. |
|
Una vez activado, el Robot Asistente deberá ser capaz de interconectarse con distintos sistemas y extraer información útil para el usuario, como también procesar dicha información siguiendo el flujo de trabajo preestablecido. |
|
Deben poder operar según un programa preestablecido o según la lógica del flujo del proceso. |
|
Deben poder operar en estaciones de trabajo, o servidores privados, o en la nube. |
|
Deben permitir la programación con un mínimo de 500 comandos preestablecidos. |
|
La interfaz de programación de los robots autónomos deben ser un entorno web, con vistas de flujo, lista de comandos, o ambas a la vez. |
|
Deben poder ejecutar automatizaciones de cualquier sistema, ya sea web, o aplicación de escritorio a través del front end, es decir, no deberá establecerse una integración con dicha aplicación para poder realizar la automatización. |
|
Debe soportar automatizacones sobre emuladores de terminal 5250. |
|
Deben poder ejecutar tareas sin límites de ningún tipo, pudiendo trabajar las 24hs del día, sin interrupciones. |
|
El producto debe tener la facilidad de disparar un robot con la llegada de un evento como por ejemplo email, y/o la aparición de un archivo en un directorio, y/o una combinación de teclas (hotkey). |
|
Deberá ofrecer una interfaz de escritorio con formularios programables que permita interactuar con el robot y con las automatizaciones programadas para ese robot y para ese usuario. |
|
Deberá permitir desplegar información obtenida de los diferentes sistemas del banco en una misma pantalla. |
|
1.6. Asistentes web |
Exigido |
Debe permitir la ejecución concurrente de robots |
|
Deberá permitir crear flujos de trabajo que involucren actividades humanas y robóticas de modo a automatizar un proceso de negocio del banco. |
|
Deberá incluir un portal web de fácil utilización integrado a la misma plataforma que permita a los usuarios interactuar con los robots y ejecutar los flujos de trabajo programados. |
|
El flujo de trabajo de un proceso asignado a un asistente web podrá ser disparado por diferentes eventos, como la recepción de un email, un nuevo archivo en una carpeta específica, datos recibidos en un formulario. |
|
Deberá incluir una interfaz que permita una experiencia de edición específica para gestionar el inicio y la detención de los robots, el mejor paso siguiente, los datos correctos para mostrar a los humanos y las idas y venidas entre varios equipos de trabajo. |
|
Deberá proveer a los usuarios un lugar dedicado para organizar y ver sus tareas, documentos, tomar medidas y entregar el trabajo a los robots. |
|
Deberá Proporcionar a los administradores un control total sobre los derechos y el despliegue de los procesos. |
|
Deberá ofrecerá los administradores un lugar dedicado para organizar y ver los usuarios, los equipos y sus procesos disponibles. |
|
Deberá mostrar estadísticas sobre los procesos completados. Desde un simple resumen individual hasta un complejo análisis interdepartamental. |
|
Deberá incluir APIs dedicadas para conectar las tareas a herramientas externas como la gestión de procesos empresariales. |
|
Deberá permitir asignar roloes a los usuarios y definir permisos en base a ellos. |
|
1.7. Subsistema de estadísticas y BI |
Exigido |
Deberá permitir una cantidad ilimitada de asientos |
|
La solución debe contar con una herramienta de analítica de datos (BI) que permita utilizar los datos tratados por los bots. |
|
La herramienta de analítica de datos debe ser propia de la solución y estar totalmente integrada. |
|
La herramienta de analítica debe contar con gráficos y capacidad de generación de reportes para propósitos de análisis. |
|
Se deben poder personalizar los gráficos de analítica de datos que procesan los Bots. |
|
La solución debe ser de arquitectura full web y cloud nativa |
|
El proceso de gestión de usuarios, autorización y autenticación debe ser de acuerdo con los estándares de mercado y permitir integración con AD. |
|
OBJETIVO.
Con la RPA, los usuarios de software pueden crear robots de software o bots que pueden aprender, imitar y luego ejecutar procesos empresariales basados en reglas. La RPA permite a los usuarios crear bots mediante la observación de las acciones digitales de las personas. Los robots de software de la automatización robótica de procesos pueden interactuar con cualquier aplicación o sistema de la misma forma que lo hacen las personas (con la diferencia de que los bots de RPA pueden operar las 24 horas, sin parar, mucho más rápido y con un fiabilidad y precisión del 100 %).
Las presentes especificaciones técnicas tienen por objeto establecer los detalles de los requerimientos técnicos e informaciones mínimas referentes a la ADQUISICION DE HERRAMIETA PARA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS MEDIANTE ROBOT (RPA)
Esta contratación incluye:
- Software de base para los diferentes servicios.
- Software de aplicativos en ambientes de desarrollo, UAT y producción.
- Software específico de Fuerza de Trabajo Digital.
- Software de aprendizaje de Inteligencia Artificial.
- Robots.
- Soporte y asistencia técnica.
LISTADO DE BIENES Y SERVICIOS CONEXOS REQUERIDOS:
N° de orden |
Descripción de Bienes y Servicios |
1 |
Servicio de Fuerza de Trabajo Digital |
2 |
Servicio de Asistencia de RPA del fabricante Nivel 2 |
3 |
Servicio de Asistencia de RPA local Nivel 1 |
SERVICIO DE ASISTENCIA DE RPA DE NIVEL 1
Los servicios de asistencia de nivel 1 deberán brindar asistencia local para todas las tareas de instalación, puesta en funcionamiento, integración, y programación de todo el sistema. |
Se deberá proporcionar un servicio en formato 5x8. |
El soporte debe ser de fácil acceso mediante un portal o aplicación. |
El soporte deberá ser brindado por técnicos acreditados en la herramienta. |
Deberá contemplar el monitoreo de componentes críticos que compongan la solución de administración centralizada y el monitoreo de los robots. |
El oferente deberá asignar un mínimo de dos ingenieros en informática/telecomunicaciones/electrónica certificados en la herramienta para el desarrollo del proyecto |
SERVICIO DE ASISTENCIA DE RPA DE NIVEL 2
Los servicios de asistencia de nivel 2 deberán ser brindados directamente por el fabricante y en idioma español, para todas las tareas de instalación, puesta en funcionamiento, integración, y programación de todo el sistema. |
Se deberá proporcionar un servicio en formato 7x24x365. |
El soporte debe ser de fácil acceso mediante un portal o aplicación. |
El fabricante debe ofrecer una comunidad de usuarios que facilite el intercambio de experiencia facilitando así el desarrollo de automatizaciones |
Se debe contar con un soporte global que permita calificar distintos niveles de problemas y tiempos de respuesta asociados a cada uno de ellos |
Se debe proveer documentación junto con el software |
ASPECTOS GENERALES
LA ADQUISICION DE HERRAMIETA PARA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS MEDIANTE ROBOT incluye la provisión de las licencias, y el servicio de instalación y configuración inicial de la solución con tres ambientes, de los cuales el de producción es en alta disponibilidad. El proveedor debe: realizar la transferencia de conocimientos al personal usuario del banco durante la implementación inicial, dar asistencia técnica, y todo de acuerdo a lo establecido en las EETT. El proveedor debe incluir un taller de entendimiento de la solución para el banco
El oferente adjudicado deberá proveer de un servicio de Asistencia Técnica que permita realizar, en conjunto con el Banco, el relevamiento, parametrización, configuración inicial, desarrollo, testing, puesta en funcionamiento y soporte de los Robots de Procesamiento Automatizado (RPA) y el desarrollo de un Centro de Excelencia (COE) que satisfagan las necesidades operativas detalladas en las especificaciones técnicas que se detallan más abajo y el requerimiento de la transferencia de conocimiento y del esquema de soporte requerido para la operación, en forma autónoma por parte del banco.
El oferente adjudicado deberá brindar un soporte técnico integral a la solución, incluyendo, pero no limitando a: producto, software de base y base de datos, implementación, soporte post-implementación.
La solución ofertada no podrá tener límites de cantidad de ejecución de tareas para un determinado Robot y deberá estar disponible 24x7x365.
El BNF utilizará su infraestructura existente de estaciones de trabajo para poder correr los robots y las automatizaciones dentro de las premisas del Banco.
El oferente adjudicado deberá proveer todas las licencias de los Sistemas Operativos y Software de Base necesarias para su solución. Queda a cargo del BNF la provisión de la infraestructura necesaria para montar la solución.
El Oferente Adjudicado será responsable de instalar, poner en funcionamiento y en servicio, con sus configuraciones correspondientes, e integrar plenamente estos servicios a la red del Banco, cuidando todos los detalles de seguridad de la información, y deberá adecuarse al tiempo de instalación según el plan de entregas, para todos los ambientes.
El Oferente Adjudicado es responsable por el término de la validez del contrato, de mantener el software actualizado a su versión más reciente conforme a las últimas versiones liberadas por el fabricante, de atender los incidentes referentes a los sistemas instalados y de efectuar todas las modificaciones del software destinadas a corregir fallas y realizar las actualizaciones que sean necesarias para su correcto funcionamiento, así como mantener actualizada la documentación asociada, sin costo alguno para el BNF.
Todos los Robots y componentes de la solución deberán poder ser administrados a través de una plataforma centralizada, con acceso web HTTPS.
Al finalizar la instalación y configuración de todos los sistemas que componen la solución de Fuerza de Trabajo Digital, se realizarán las pruebas de verificación del funcionamiento en conjunto con los fiscales del BNF, si las mismas son exitosas el BNF emitirá un Acta de recepción definitiva a favor del oferente adjudicado. De lo contrario, ante cualquier disconformidad o inconveniente localizado en el sistema, el oferente tendrá como máximo cinco (5) días hábiles para resolver dicho problema y aprobar las pruebas de verificación del funcionamiento.
LINEAMIENTOS DE LA SOLUCIÓN
Definiciones:
- Descripción de la solución: Detalla la arquitectura y características técnicas que la solución debe brindar.
- Proyecto de Implementación: Describe los procesos a seguir para la implementación.
- Servicio de Acompañamiento: Describe las características del servicio que el Proveedor deberá brindar luego de la implementación.
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
Se deberá incluir un programa de capacitación de treinta (30) horas de duración, a ser realizado una vez que la solución esté en producción, dictados en idioma español, cubriendo la administración de la herramienta y el desarrollo de los robots contemplando tópicos como:
- Operar los sistemas realizando tareas de monitoreo, pruebas y ajustes en servicios necesarios para mantener dicho sistema en condiciones de operación normal.
- Efectuar análisis de desempeño de los componentes del sistema instalado.
- El oferente deberá presentar el temario de curso ofertado como parte de la documentación de la oferta.
- La documentación debe ser de fácil acceso, y estar en línea en idiomas español e inglés.
- Las capacitaciones sobre administración deben ser separadas de aquellas de desarrollo.
- El Oferente Adjudicado deberá entregar un material didáctico en formato digital a cada uno de los participantes de la Capacitación.
- El Oferente Adjudicado deberá entregar los certificados de participación correspondientes que avalen a los participantes del entrenamiento.
Esta capacitación será dictada a cinco (5) funcionarios designados por el BNF.
IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO
El oferente deberá incluir en conjunto con su oferta, una propuesta técnica conteniendo la siguiente información.
PROPUESTA TÉCNICA
- Experiencia en la solución del oferente y/o fabricante.
- Certificaciones de calidad del fabricante.
- Descripción de la solución
- Proyecto de implementación:
- Modelo de gobierno.
- Solución de administración centralizada.
- Despliegue de la solución.
- Entregables.
- Servicio de desarrollo
ENTREGABLES FINALES
- Arquitectura de la solución desplegada
- Instructivos de uso de la solución para usuarios
- Manuales técnicos de operación y administración provistos por el fabricante
- Toda la documentación deberá ser entregada en formato electrónico.
- Todos los procesos automatizados quedarán en propiedad del Banco.
La asistencia de nivel 1 debe ser local, y de nivel 2 debe ser regional.
El proveedor debe diseñar un modelo de despliegue que admita el desarrollo y prueba de nuevas robotizaciones sin afectar los robots que se encuentran productivos.
ALCANCE GENERAL
Implementación de una solución de Fuerza de Trabajo Digital.
Definición de la arquitectura de la aplicación (software, arquitectura aplicativa y técnica, roles y perfiles). Desarrollo de talleres de Descubrimiento de procesos para definir los casos de uso a automatizar.
Profundización del relevamiento y diseño detallado de la solución, para los Procesos definidos y priorizados en el paso anterior.
Configuración, desarrollo e implementación de la automatización/robotización. Transferencia de conocimiento/Capacitación.
Generación de la documentación correspondiente. Soporte Técnico y Mantenimiento correctivo y evolutivo.
Implementación de un Centro de Excelencia (COE) en el banco
Administración general de la herramienta, en conjunto con el personal asignado del BNF. Realizar el desarrollo de flujos de automatización de complejidad simple, media y alta.
Resolución de incidentes y problemáticas relacionadas a la herramienta.
El Oferente Adjudicado es el responsable del mantenimiento de la solución con la coordinación del BNF. Como mínimo se deberá realizar un mantenimiento de todos los sistemas instalados, cada tres (3) meses. Se deberá implementar un procedimiento de mantenimiento propuesto por el Oferente Adjudicado según recomendaciones del fabricante, en lo que respecta a la solución implementada.
Mesa de Ayuda: El Oferente Adjudicado ofrecerá un servicio de Mesa de Ayuda, brindando un único punto de contacto para el BNF sobre la operación y/o mantenimiento de los sistemas que componen la solución. El Oferente Adjudicado deberá proponer para su aprobación, un Manual Operativo para la gestión del Servicio de Soporte Técnico de Operación y Mantenimiento Preventivo y Correctivo, el cual coordine adecuadamente las responsabilidades y los tiempos de ejecución entre todos los actores involucrados en el proceso.
El oferente responderá preguntas, manejará los problemas y proporcionará respuestas dentro del tiempo estipulado en el SLA (acuerdo de nivel de servicio). Los servicios de Mesa de Ayuda deberán poder obtenerse vía telefónica, o correo electrónico, o a través de un sistema de tickets online. En caso de que la consulta requiera escalar se deberá contar con el servicio de mesa de ayuda del fabricante. El servicio de Mesa de Ayuda debe proporcionar principalmente servicios en los siguientes aspectos:
- Asesoría, consultoría y guía
- Recolección de ticket de problemas
- Coordinación de ingenieros o expertos para las consultas o problemas.
- Derivación de los problemas a otras instancias
El Oferente Adjudicado debe proporcionar los siguientes servicios de soporte técnico:
- Servicio de asistencia telefónica.
- Servicio de acceso remoto.
- Servicio de solución de problemas in situ.
Asistencia Telefónica: Cuando el BNF presente alguna dificultad o algún problema técnico que no pueda resolverse a través del mantenimiento del equipo por el personal encargado del BNF, este último deberá solicitar asistencia al Centro Local de Soporte del Oferente Adjudicado vía telefónica, o por correo electrónico, o por un sistema de generación de tickets en línea, especificando en dicha solicitud los datos de la instancia de software y posible falla. El Oferente Adjudicado deberá crear un registro de solicitud de asistencia en un sistema de información y proceder de acuerdo a lo estipulado para dicho evento. El Oferente Adjudicado designará un profesional para realizar la asistencia, quienes guiarán al Técnico del BNF para eliminar el problema en su totalidad. Todas las solicitudes de servicio deberán ser monitoreadas hasta el final.
Si el servicio de asistencia telefónica no puede resolver los problemas en cuestión, se analizará la conveniencia de proporcionar asistencia de acceso remoto, o in situ.
Para la implementación del servicio de asistencia telefónica, el Oferente Adjudicado deberá contar con un número de llamada único, disponible en formato 8x5.
Acceso Remoto: Cuando los problemas de un equipo no puedan resolverse a través de la asistencia técnica telefónica, los profesionales del Oferente Adjudicado deberán acceder a los sistemas de forma remota en el caso que la situación lo permita, y siempre con el permiso por escrito del BNF, para diagnosticar el problema, encontrar la causa y guiar al personal capacitado de la institución para que maneje la solución de forma apropiada.
Cuando los problemas no puedan resolverse mediante el soporte telefónico y el acceso remoto, el Oferente Adjudicado proporcionará asistencia técnica para la solución de problemas de acuerdo con el SLA (acuerdo de nivel de servicio), y tomará las acciones para que los profesionales de mantenimiento analicen, encuentren la solución y finalmente eliminen el problema in situ.
El profesional de mantenimiento deberá disponer de todas las herramientas y elementos para la detección de fallas y la solución de la falla.
Al final de cada tarea realizada in situ, se levantará un informe de intervención que será firmado por representantes de cada parte. Este informe dará por concluidas las operaciones llevadas a cabo, el tiempo invertido, las soluciones, recomendaciones, entre otros. El informe deberá ser impreso, y archivado en un repositorio digital, una vez resuelto el problema para una posterior auditoría.
Base de Datos de Conocimiento: El Oferente Adjudicado deberá establecer una base de datos de conocimiento, manuales, experiencias y habilidades de las características de los equipos, operaciones, mantenimiento de rutina, reparación de problemas, etc. El BNF deberá poder obtener conocimiento técnico y referencias útiles de esta base de datos. El Oferente Adjudicado actualizará los contenidos de la base de datos a intervalos regulares.
ACUERDO DE NIVEL DE SERVICIO - SLA
Soporte técnico del sistema |
Nivel de servicio |
Tiempo disponible para el servicio del fabricante |
7 días x 24 horas x30 meses |
Tiempo disponible para el servicio local |
5 días x 8 horas |
Tiempo de respuesta |
Menor a 4 horas. |
Idiomas disponibles para el servicio |
Español |
PROCESOS A AUTOMATIZAR
Los procesos se clasifican, de acuerdo con su complejidad, en:
Complejidad |
Hs máximas de Desarrollo para un proceso de complejidad |
Baja |
240 |
Media |
480 |
Alta |
720 |
- Para cada proceso de automatización, el oferente adjudicado deberá analizar, en conjunto con el banco, en qué tipo de complejidad recae un particular proceso de automatización.
- El objetivo deseado es automatizar los siguientes procesos:
Tipo Proceso |
Cant |
Complejidad Baja |
22 |
Complejidad Media |
10 |
Complejidad Alta |
6 |
Total |
38 |
- Y combinando la complejidad de desarrollo de cada robot con el número objetivo de procesos a automatizar en el banco, definimos la necesidad de contar con un equipo de desarrollo de automatizaciones con la siguiente capacidad.
Tipo Proceso |
Horas |
Complejidad Baja |
2.500 |
Complejidad Media |
2.500 |
Complejidad Alta |
5.000 |
Total |
10.000 |
De común acuerdo; el proveedor deberá comunicar el análisis técnico de las diferentes complejidades a fin de determinar las horas que serán empleadas para la solución, este análisis técnico deberá contar con visto bueno por parte del BNF.
A continuación, se detallan algunos casos que podrían ser candidatos a automatizar divididos por área, la solución ofertada deberá proveer herramientas para la automatización de cualquiera de ellos, sin que esto implique algún costo de licenciamiento adicional para el Banco.
Contabilidad y Finanzas
- Análisis y procesamiento de crédito
- Procesamiento de pedidos
- Gestión de maestro de clientes
- Orden de entrada
- Informes por segmentos Cuentas por pagar
- Emisión de la orden de compra y recibo de la factura
- Maestro de proveedores
- Proceso de pago
- Seguimiento de pagos duplicados
- Reportes
- Proceso de cierre mensual
- Consolidaciones financieras
- Estados financieros
- Funciones de contabilidad general
- Procesamiento de entrada de diario
- Las conciliaciones contables y contables Interempresas
- Activos fijos y proyecto
- Contabilidad de costos e inventario
- Procesamiento de reclamo financiero
- Planificación Financiera & Análisis
- Servicios de impuestos
Préstamos
- Origen de la hipoteca
- Servicio de hipotecas - Procesamiento de solicitudes de tarjetas de crédito
- Suscripción
- Adquisición de datos
- Detección de fraudes
- Estado de cumplimiento
- Procesamiento de préstamos
Gestión de patrimonios y activos
- Incorporación de clientes
- Gestión de la cartera
- Informes de rendimiento
- Gestión de confirmaciones
- Liquidaciones
- Pagos y transferencias automáticas de cuentas (ACAT)
Servicio de atención al cliente
- Apertura y cierre de cuentas
- Verificación de direcciones
- Actualización de clientes y consolidación de datos
- Estados de cuenta
- Tramitación de reclamaciones
- Asistencia al centro de llamadas
Cumplimiento
- Conozca a su cliente (KYC) y diligencia debida - Sanciones contra el blanqueo de capitales (AML) y delitos financieros
- Seguimiento de zonas inundadas
- Informes reglamentarios
Gestión de datos
- Extracción de datos
- Validación de datos
- Migración de datos de sistemas heredados
- Pruebas de datos de cumplimiento y auditoría interna
Finanzas
- Conciliaciones del libro mayor
- Asientos manuales
- Operaciones de tesorería
- Gestión de datos maestros de impuestos
- Cuentas por pagar/procesamiento de facturas
- Cuentas por cobrar
Observación: Este listado es meramente enunciativo y no limitativo.
PROTOCOLO DE PRUEBAS.
Una vez finalizada la instalación de todos los componentes solicitados en este Pliego o de las etapas que el BNF considere pertinente se realizará una etapa de Protocolos de Pruebas en donde se harán las verificaciones necesarias, emitiendo como conclusión de las mismas un documento o listado en donde se mencionen todos y cada uno de los requerimientos en forma de una Tabla con 2 valores posibles: Cumple o No Cumple.
En los Ítems en donde existan varios requerimientos, como ser conjuntos de normas, prestaciones, etc. se considerará el total de las mismas para el cumplimiento del Ítem y ante cualquier valor de No Cumple en alguna prestación, norma o componente del Ítem determinará que el Ítem en su totalidad se registre como No Cumple. Únicamente el cumplimiento de la totalidad de los componentes de un Ítem determinará que este registre como Cumple.
El Oferente Adjudicado por lo tanto presentará en el mencionado detalle del Protocolo de Pruebas la metodología o el ensayo a llevar a cabo para la determinación del valor Cumple o No Cumple.
De esta manera el documento final deberá tener el siguiente formato de ejemplo:
Ítem |
Cumple |
No cumple |
Motivo del incumplimiento, comentario, norma soportada, etc. |
X.X |
|
|
|
X.Y |
|
|
|
En donde en cada línea se deberán enumerar todos y cada uno de los Ítems de los Requerimientos Técnicos.
En tal caso el Oferente Adjudicado dispondrá por única vez de un periodo de cinco (5) días hábiles para la corrección de dicha aceptación y se señala especialmente de que no se aceptará la sustitución del sistema que no haya finalizado exitosamente el plan de pruebas, es decir con el 100% de los Ítems con valor Cumple por otro similar de otra marca, modelo, etc.
De esta manera quedará a criterio del BNF la aceptación o no de esta metodología por lo que el Oferente Adjudicado deberá detallar claramente cómo logra el cumplimiento de lo requerido mediante su propuesta de Protocolo de Pruebas.
El Protocolo de Pruebas será ejecutado y presenciado por ambas partes: representantes técnicos del Oferente Adjudicado y representantes técnicos del BNF y no será válida ninguna prueba que no haya sido presenciada y avalada por los canales correspondientes por el personal del BNF en cuyo caso el valor automático del resultado será el de No Cumple.
FISCALIZACIÓN
La Fiscalización del BNF será realizada para la aprobación de los servicios efectivamente prestados.
CONDICIONES A TENER CUENTA:
El Oferente estará notificado de que en cualquier momento del estudio de las ofertas o etapas posteriores de adjudicación y a solo juicio del BNF se le podrá solicitar que demuestre fehacientemente y en nuestro país el estricto cumplimiento de todos o algunos de los requerimientos técnicos y/o generales especificados en este pliego, mediante ampliación de la información aportada y/o certificación del fabricante y/o pruebas sin que ello signifique costo alguno para BNF.
El Oferente estará notificado de que todos y cada uno de los requerimientos que se solicitan en el pliego se validará con la documentación provista no aceptándose argumentación o reclamo alguno por parte del Oferente en caso de que la misma no provea la suficiente información para su evaluación por parte de BNF.
En caso de discrepancias entre la documentación provista en la oferta y la documentación disponible por medios públicos (Web Site oficial) del fabricante que se consulte por parte del personal de BNF prevalecerá el criterio que BNF considere más conveniente.
El Oferente Adjudicado deberá instalar, configurar y poner en funcionamiento bajo su responsabilidad global las licencias y desarrollo de los productos. Esta tarea será coordinada por la Administración del Contrato y por los Fiscales debidamente designados por el BNF, a quienes se deberá informar sobre el avance de la instalación, así como de los inconvenientes o demoras que puedan ocurrir como consecuencia de problemas de fuerza mayor.
Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ADQUISICIÓN DE HERRAMIENTA PARA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS MEDIANTE ROBOT (RPA)
Requerimiento |
Cumplimiento |
Marca |
|
Producto |
|
Procedencia |
|
Componentes: El producto ofertado deberá contar con los siguientes componentes: 1.1. Subsistema de orquestación, gobierno y control de la solución. 1.2. Subsistema de automatización de documentos 1.3. Subsistema de creación y programación de robots 1.4. Robots autónomos 1.5. Robots asistentes con aplicación de escritorio 1.6. Asistentes web 1.7. Subsistema de estadísticas y BI |
|
El oferente deberá presentar una Carta de Autorización del Fabricante firmado por una autoridad competente de dicho fabricante. |
|
1.1. Subsistema de orquestación, gobierno y control de la solución |
Exigido |
Los robots deben admitir el control inteligente de excepciones. |
|
Debe contar con integración a Active Directory. |
|
El producto ofrecido debe contar con automatización atendida y desatendida. |
|
La automatización desatendida debe ser integrada y nativa de la solución sin requerir productos adicionales. |
|
Se debe poder integrar con APIs a otras aplicaciones. |
|
Debe soportar la automatización sobre los browsers Google Chrome, Internet Explorer, Mozilla Firefox y Edge. |
|
La modalidad de implementación de la solución, así como de la totalidad de sus componentes, incluyendo la consola de administración centralizada de robots, debe ser en ambientes On Premises y/o Cloud. |
|
La solución deberá incluir soporte del fabricante hasta finalizado el contrato con la posibilidad de ampliar luego de dicho período, previa modificación del presente contrato. |
|
Deberá permitir el manejo de reglas binarias y no binarias. |
|
Debe permitir la automatización de datos semiestructurados y no estructurados para el procesamiento de documentos, y debe ser propia de la solución, no de terceros. La gestión de la herramienta deberá realizarse a través de la misma consola que administra la automatización desatendida y atendida. |
|
El producto debe estar construido con lenguajes estándares del mercado. |
|
Los robots deben tener la capacidad de ser configurados para utilizar una versión específica de un comando. |
|
La actualización de los comandos debe ser gratuita e incluida durante la vigencia del contrato. |
|
Debe proporcionar entornos independientes para desarrollo, testing y producción. |
|
Debe proporcionar un mecanismo para programar la ejecución de los bots en el tiempo (Scheduling). |
|
El producto debe tener la facilidad de disparar un robot con la llegada de un evento como por ejemplo email, y/o la aparición de un archivo en un directorio, y/o una combinación de teclas (hotkey). |
|
Debe poder personalizar reportes con información de ejecución de los bots. |
|
Debe incluir facilidades de monitoreo, tales como gráficos, de todos los procesos de automatización de una instalación. |
|
Debe permitir controlar el acceso y los permisos para garantizar que el usuario solo tendrá la información necesaria para su trabajo. |
|
Debe proveer al menos de 500 comandos predefinidos para realizar automatizaciones. |
|
Debe contar con la capacidad para segregar funciones de Administración entre distintos usuarios. |
|
El nivel de habilidad necesario para desarrollar automatizaciones debe ser accesible para usuarios generales del banco, que no sean desarrolladores de software. |
|
Debe tener funciones de analítica de datos integrada, operativa y de negocios. |
|
La interfaz de usuario UI de desarrollo, así como las sentencias utilizadas en la automatización deben tener la posibilidad de estar en diferentes idiomas y es mandatorio como mínimo idioma español e inglés. |
|
Las funcionalidades solicitadas deben ser parte de una suite única sin requerir de módulos de terceras partes y gestionada por la misma consola que administra la automatización desatendida y atendida. |
|
La solución debe disponer de una biblioteca funcionalidades predefinidas que puedan utilizarse fácilmente. |
|
Debe soportar la provisión de una Interfaz Robótica que permita ejecutar asistentes digitales desde cada estación de trabajo de los empleados. |
|
Debe contar con la capacidad de ejecutar bots atendidos desde un pc de usuario y poder realizar en paralelo otras tareas sin bloquear la misma. |
|
Debe contar con la capacidad de correr Bots Atendidos desde un Browser sin instalar ningún plugin o software adicional. |
|
La solución debe disponer de la facilidad que un Proceso pueda ser asignado a un equipo y ejecutado por cualquier miembro de ese equipo. |
|
El oferente deberá incluir todas las licencias de software del Sistema Operativo y las Bases de Datos Necesarias para poner en marcha el sistema. |
|
Se deberán de incluir todas las licencias necesarias para permitir la funcionalidad de alta disponibilidad con espejado de producción |
|
La solución debe ser de arquitectura full web y cloud nativa. |
|
El proceso de gestión de usuarios, autorización y autenticación debe ser de acuerdo a los estándares de mercado y permitir integración con Active Directory. |
|
El producto debe permitir acceder a todos los componentes de su suite desde una única pantalla y gestión a través de interfaces similares de usuario. |
|
Debe tener la capacidad de permitir ejecutar robots en máquina físicas y/o virtuales a través de ambientes en cloud privados o públicos |
|
La solución debe permitir la capacidad de escalar rápidamente en función de la demanda. |
|
La modalidad de implementación de la solución, así como de la totalidad de sus componentes, incluyendo la consola de administración centralizada de robots, debe ser en ambientes On Premises y/o Cloud. |
|
Debe contar con la capacidad de implementar alta disponibilidad (HA) a nivel de servidor, escritorio y bot. |
|
Debe contar con la capacidad de recuperación ante desastres (DR) a nivel de servidor, escritorio y bot. |
|
Debe permitir exponer las API que pueden usarse para controlar la automatización desde otras aplicaciones. |
|
La solución debe tener actualizaciones del fabricante durante la vigencia del contrato. |
|
La solución debe tener la capacidad de ofrecer una alternativa de implementación SaaS. |
|
La implementación de la solución SaaS en la nube debe ser en HA con DR brindada por el fabricante. |
|
La solución debe ser de arquitectura Cloud nativa. |
|
El producto debe contar con la capacidad de ser instalado en Desktops, Máquinas Virtuales o Máquinas en Nube. |
|
La arquitectura del producto debe estar diseñada para ser flexible y basada en microservices. |
|
El desarrollo de aplicaciones debe ser lo suficientemente sencillo para que usuarios de negocios puedan realizarlas, y también contar con herramientas para programación avanzada. |
|
No debe requerir codificación de lenguajes de programación para desarrollar automatizaciones. |
|
El código generado debe ser reutilizable para otras automatizaciones. |
|
Debe integrarse fácilmente con lenguajes de programación Java y Python. |
|
Toda la solución debe mantener registros para auditoría. Se debe poder configurar estos registros. |
|
El producto debe contar con un Control Centralizado para la ejecución de las automatizaciones y la administración de toda la plataforma. |
|
Debe disponer de Información de Gerenciamiento tales como reportes y analítica de la operación. |
|
Debe contar con la capacidad para satisfacer cargas de trabajo y SLA (acuerdo de nivel de servicio) operativos. |
|
Debe contar con un repositorio central para todas las automatizaciones de procesos desarrollados. |
|
La solución y herramientas incluidas deberán proteger la información del sistema cuando está almacenada y cuando está en tránsito a través de una red pública o inalámbrica (cifrado, bloqueo de cuenta, cambios de contraseña, autenticación, caducidad de contraseña, etc.) Los datos sensitivos se deben encriptar tanto en reposo como en tránsito. |
|
Debe contar con una bóveda segura para almacenar credenciales con controles IA-2 del NIST para identificar y autenticar de forma única a los usuarios de la organización, y cifrado AES-256. |
|
La solución debe permitir desagregar los roles de tal manera que distintos usuarios puedan administrar las credenciales de las que son responsables. |
|
Las contraseñas se deben almacenar encriptadas o hashed para prevenir que sean divulgadas. |
|
Debe poder integrarse con almacenes de credenciales de terceros para la administración de credenciales de usuario. |
|
La solución debe tener la posibilidad de integrarse a herramientas de inteligencia artificial, de ser posible, que pertenezca a la misma plataforma ofertada. | |
El producto debe encriptar o proteger los datos que se transmiten de forma segura entre máquinas. |
|
La herramienta debe soportar los protocolos de autenticación OAuth y/o OIDC. |
|
La herramienta debe disponer de un segundo factor de autenticación. |
|
Deberá poder exponer datos de monitoreo para herramientas externas de monitoreo, tanto a nivel de infra, solución, como de los robots individuales. |
|
1.2. Subsistema de automatización de documentos |
Exigido |
Debe permitir la automatización de datos semiestructurados y no estructurados para el procesamiento de documentos, y debe ser propia de la solución, no de terceros. La gestión de la herramienta deberá realizarse a través de la misma consola que administra la automatización desatendida y atendida. |
|
Debe tener la capacidad de extraer datos de documentos no estructurados de como por ejemplo documentos escaneados. |
|
Se debe poder ejecutar bots cognitivos como parte integrada de RPA. |
|
El producto ofertado debe tener integrado el uso de OCR, con motores de OCR líderes en el mercado y de nivel empresarial. |
|
La solución inteligente y cognitiva de procesamiento de documentos para extraer datos semi estructurados debe utilizar varios OCR y ser parte de la misma suite integrada. |
|
1.3. Subsistema de creación y programación de robots |
Exigido |
Cantidad de usuarios habilitados concurrentes: 14 (7 asistidos y 7 autónomos). |
|
Deberá permitir a los usuarios crear, copiar, probar y ejecutar bots desde el mismo entorno web del subsistema 1.1. |
|
Deberá permitir una cantidad ilimitada de asientos (cantidad de usuarios a ser dados de alta por el Banco). |
|
El producto debe contar con la capacidad de reusar código. |
|
La solución debe tener la capacidad de permitir crear un workflow para direccionar un requerimiento de negocio que involucre distintos usuarios dentro del workflow. |
|
1.4. Robots autónomos |
Exigido |
Debe permitir la ejecución concurrente de robots |
|
Cantidad de robots autónomos concurrentes: 7 |
|
Los robots autónomos deben poder instalarse en estaciones de trabajo físicas o virtuales del Banco. |
|
Deberán ser compatibles con sistemas operativos Windows 7/8/10/11 Proffesional Edition de 64 bits. |
|
Los robots autónomos deben ser capaces de correr automatizaciones y tareas sin intervención humana, independientemente si los mismos están instalados en estaciones de trabajo físicas o virtuales. |
|
Deben ser capaces de iniciar sesión en la estación de trabajo para ejecutar las tareas de automatización. |
|
Deben permitir automatizaciones del Front End y del Back End de los procesos del Banco. |
|
Debe soportar automatizaciones sobre emuladores de terminal 5250 |
|
Los robots autónomos deben trabajar de forma independiente, siguiendo un proceso basado en reglas hasta su finalización. |
|
Deben poder ejecutar tareas sin límites de ningún tipo, pudiendo trabajar las 24hs del día, sin interrupciones. |
|
Deben poder ejecutar automatizaciones de cualquier sistema, ya sea web, o aplicación de escritorio a través del front end, es decir, no deberá establecerse una integración con dicha aplicación para poder realizar la automatización. |
|
La interfaz de programación de los robots autónomos deberá ser un entorno web, con vistas de flujo, lista de comandos, o ambas a la vez. |
|
Deben permitir la programación con un mínimo de 500 comandos preestablecidos. |
|
Deben poder operar en estaciones de trabajo, o servidores privados, o en la nube. |
|
Deben poder operar según un programa preestablecido o según la lógica del flujo del proceso. |
|
1.5. Robots asistentes con aplicación de escritorio |
Exigido |
Debe permitir la ejecución concurrente de robots |
|
Cantidad de robots asistidos concurrentes: 7 |
|
Los robots asistentes deberán poder instalarse en estaciones de trabajo físicas o virtuales del Banco. |
|
Debenser compatibles con sistemas operativos Windows 7/8/10/11 Proffesional Edition de 64 bits. |
|
Los robots asistentes deben ser capaces de correr automatizaciones como asistentes virtuales, que ayudan a un colaborador del banco en sus tareas para aumentar la productividad. |
|
Deberán poder ser activados manualmente e interactuar con el usuario. |
|
Una vez activado, el Robot Asistente deberá ser capaz de interconectarse con distintos sistemas y extraer información útil para el usuario, como también procesar dicha información siguiendo el flujo de trabajo preestablecido. |
|
Deben poder operar según un programa preestablecido o según la lógica del flujo del proceso. |
|
Deben poder operar en estaciones de trabajo, o servidores privados, o en la nube. |
|
Deben permitir la programación con un mínimo de 500 comandos preestablecidos. |
|
La interfaz de programación de los robots autónomos deben ser un entorno web, con vistas de flujo, lista de comandos, o ambas a la vez. |
|
Deben poder ejecutar automatizaciones de cualquier sistema, ya sea web, o aplicación de escritorio a través del front end, es decir, no deberá establecerse una integración con dicha aplicación para poder realizar la automatización. |
|
Debe soportar automatizaciones sobre emuladores de terminal 5250. |
|
Deben poder ejecutar tareas sin límites de ningún tipo, pudiendo trabajar las 24hs del día, sin interrupciones. |
|
El producto debe tener la facilidad de disparar un robot con la llegada de un evento como por ejemplo email, y/o la aparición de un archivo en un directorio, y/o una combinación de teclas (hotkey). |
|
Deberá ofrecer una interfaz de escritorio con formularios programables que permita interactuar con el robot y con las automatizaciones programadas para ese robot y para ese usuario. |
|
Deberá permitir desplegar información obtenida de los diferentes sistemas del banco en una misma pantalla. |
|
1.6. Asistentes web |
Exigido |
Debe permitir la ejecución concurrente de robots |
|
Deberá permitir crear flujos de trabajo que involucren actividades humanas y robóticas de modo a automatizar un proceso de negocio del banco. |
|
Deberá incluir un portal web de fácil utilización integrado a la misma plataforma que permita a los usuarios interactuar con los robots y ejecutar los flujos de trabajo programados. |
|
El flujo de trabajo de un proceso asignado a un asistente web podrá ser disparado por diferentes eventos, como la recepción de un email, un nuevo archivo en una carpeta específica, datos recibidos en un formulario. |
|
Deberá incluir una interfaz que permita una experiencia de edición específica para gestionar el inicio y la detención de los robots, el mejor paso siguiente, los datos correctos para mostrar a los humanos y las idas y venidas entre varios equipos de trabajo. |
|
Deberá proveer a los usuarios un lugar dedicado para organizar y ver sus tareas, documentos, tomar medidas y entregar el trabajo a los robots. |
|
Deberá Proporcionar a los administradores un control total sobre los derechos y el despliegue de los procesos. |
|
Deberá ofrecerá los administradores un lugar dedicado para organizar y ver los usuarios, los equipos y sus procesos disponibles. |
|
Deberá mostrar estadísticas sobre los procesos completados. Desde un simple resumen individual hasta un complejo análisis interdepartamental. |
|
Deberá incluir APIs dedicadas para conectar las tareas a herramientas externas como la gestión de procesos empresariales. |
|
Deberá permitir asignar roles a los usuarios y definir permisos en base a ellos. |
|
1.7. Subsistema de estadísticas y BI |
Exigido |
Deberá permitir una cantidad ilimitada de asientos (cantidad de usuarios a ser dados de alta por el Banco) |
|
La solución debe contar con una herramienta de analítica de datos (BI) que permita utilizar los datos tratados por los bots. |
|
La herramienta de analítica de datos debe ser propia de la solución y estar totalmente integrada. |
|
La herramienta de analítica debe contar con gráficos y capacidad de generación de reportes para propósitos de análisis. |
|
Se deben poder personalizar los gráficos de analítica de datos que procesan los Bots. |
|
La modalidad de implementación de la solución, así como de la totalidad de sus componentes, incluyendo la consola de administración centralizada de robots, debe ser en ambientes On Premises y/o Cloud. |
|
El proceso de gestión de usuarios, autorización y autenticación debe ser de acuerdo con los estándares de mercado y permitir integración con AD. |
|
OBJETIVO.
Con la RPA, los usuarios de software pueden crear robots de software o bots que pueden aprender, imitar y luego ejecutar procesos empresariales basados en reglas. La RPA permite a los usuarios crear bots mediante la observación de las acciones digitales de las personas. Los robots de software de la automatización robótica de procesos pueden interactuar con cualquier aplicación o sistema de la misma forma que lo hacen las personas (con la diferencia de que los bots de RPA pueden operar las 24 horas, sin parar, mucho más rápido y con un fiabilidad y precisión del 100 %).
Las presentes especificaciones técnicas tienen por objeto establecer los detalles de los requerimientos técnicos e informaciones mínimas referentes a la ADQUISICION DE HERRAMIETA PARA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS MEDIANTE ROBOT (RPA)
Esta contratación incluye:
- Software de base para los diferentes servicios si fuera necesario.
- Software de Fuerza de Trabajo Digital (DPA).
- Robots (RPA).
- Soporte y asistencia técnica.
LISTADO DE BIENES Y SERVICIOS CONEXOS REQUERIDOS:
N° de orden |
Descripción de Bienes y Servicios |
1 |
Servicio de Fuerza de Trabajo Digital |
2 |
Servicio de Asistencia de RPA del fabricante Nivel 2 |
3 |
Servicio de Asistencia de RPA local Nivel 1 |
SERVICIO DE ASISTENCIA DE RPA DE NIVEL 1
Los servicios de asistencia de nivel 1 deberán brindar asistencia local para todas las tareas de instalación, puesta en funcionamiento, integración, y programación de todo el sistema. |
Se deberá proporcionar un servicio en formato 5x8. |
El soporte debe ser de fácil acceso mediante un portal o aplicación. |
El soporte deberá ser brindado por técnicos acreditados en la herramienta. |
Deberá contemplar el monitoreo de componentes críticos que compongan la solución de administración centralizada y el monitoreo de los robots. |
El oferente deberá asignar un mínimo de dos ingenieros y/o licenciados en especialidades como informática, telecomunicaciones y/o electrónica, certificados en la plataforma para el desarrollo del proyecto. |
SERVICIO DE ASISTENCIA DE RPA DE NIVEL 2
Los servicios de asistencia de nivel 2 deberán ser brindados directamente por el fabricante y en idioma español, para todas las tareas de instalación, puesta en funcionamiento, integración, y programación de todo el sistema. |
Se deberá proporcionar un servicio en formato 5x8 |
El soporte debe ser de fácil acceso mediante un portal o aplicación. |
El fabricante debe ofrecer una comunidad de usuarios que facilite el intercambio de experiencia facilitando así el desarrollo de automatizaciones |
Se debe contar con un soporte global que permita calificar distintos niveles de problemas y tiempos de respuesta asociados a cada uno de ellos |
Se debe proveer documentación junto con el software |
ASPECTOS GENERALES
LA ADQUISICION DE HERRAMIETA PARA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS MEDIANTE ROBOT incluye la provisión de las licencias, y el servicio de instalación y configuración inicial de la solución con tres ambientes, de los cuales el de producción es en alta disponibilidad. El proveedor debe: realizar la transferencia de conocimientos al personal usuario del banco durante la implementación inicial, dar asistencia técnica, y todo de acuerdo a lo establecido en las EETT. El proveedor debe incluir un taller de entendimiento de la solución para el banco
El oferente adjudicado deberá proveer de un servicio de Asistencia Técnica que permita realizar, en conjunto con el Banco, el relevamiento, parametrización, configuración inicial, desarrollo, testing, puesta en funcionamiento y soporte de los Robots de Procesamiento Automatizado (RPA) y el desarrollo de un Centro de Excelencia (COE) que satisfagan las necesidades operativas detalladas en las especificaciones técnicas que se detallan más abajo y el requerimiento de la transferencia de conocimiento y del esquema de soporte requerido para la operación, en forma autónoma por parte del banco.
El oferente adjudicado deberá brindar un soporte técnico integral a la solución, incluyendo, pero no limitando a: producto, software de base y base de datos, implementación, soporte post-implementación.
La solución ofertada no podrá tener límites de cantidad de ejecución de tareas para un determinado Robot y deberá estar disponible en formato 5x8.
El BNF utilizará su infraestructura existente de estaciones de trabajo para poder correr los robots y las automatizaciones dentro de las premisas del Banco.
La modalidad de implementación de la solución, así como de la totalidad de sus componentes, incluyendo la consola de administración centralizada de robots, debe ser en ambientes On Premises y/o Cloud.
El oferente adjudicado deberá proveer todas las licencias de los Sistemas Operativos y Software de Base necesarias para su solución. Queda a cargo del BNF la provisión de la infraestructura necesaria para montar la solución.
El Oferente Adjudicado será responsable de instalar, poner en funcionamiento y en servicio, con sus configuraciones correspondientes, e integrar plenamente estos servicios a la red del Banco, cuidando todos los detalles de seguridad de la información, y deberá adecuarse al tiempo de instalación según el plan de entregas, para todos los ambientes.
El Oferente Adjudicado es responsable por el término de la validez del contrato, de mantener el software actualizado a su versión más reciente conforme a las últimas versiones liberadas por el fabricante, de atender los incidentes referentes a los sistemas instalados y de efectuar todas las modificaciones del software destinadas a corregir fallas y realizar las actualizaciones que sean necesarias para su correcto funcionamiento, así como mantener actualizada la documentación asociada, sin costo alguno para el BNF.
Todos los Robots y componentes de la solución deberán poder ser administrados a través de una plataforma centralizada, con acceso web HTTPS.
Al finalizar la instalación y configuración de todos los sistemas que componen la solución de Fuerza de Trabajo Digital, se realizarán las pruebas de verificación del funcionamiento en conjunto con los fiscales del BNF, si las mismas son exitosas el BNF emitirá una Nota de recepción definitiva a favor del oferente adjudicado. De lo contrario, ante cualquier disconformidad o inconveniente localizado en el sistema, el oferente tendrá como máximo cinco (5) días hábiles para resolver dicho problema y aprobar las pruebas de verificación del funcionamiento.
LINEAMIENTOS DE LA SOLUCIÓN
Definiciones:
- Descripción de la solución: Detalla la arquitectura y características técnicas que la solución debe brindar.
- Proyecto de Implementación: Describe los procesos a seguir para la implementación.
- Servicio de Acompañamiento: Describe las características del servicio que el Proveedor deberá brindar luego de la implementación.
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
Se deberá incluir un programa de capacitación de treinta (30) horas de duración, a ser realizado una vez que la solución esté en producción, dictados en idioma español, cubriendo la administración de la herramienta y el desarrollo de los robots contemplando tópicos como:
- Operar los sistemas realizando tareas de monitoreo, pruebas y ajustes en servicios necesarios para mantener dicho sistema en condiciones de operación normal.
- Efectuar análisis de desempeño de los componentes del sistema instalado.
- El oferente deberá presentar el temario de curso ofertado como parte de la documentación de la oferta.
- La documentación debe ser de fácil acceso, y estar en línea en idiomas español e inglés.
- Las capacitaciones sobre administración deben ser separadas de aquellas de desarrollo.
- El Oferente Adjudicado deberá entregar un material didáctico en formato digital a cada uno de los participantes de la Capacitación.
- El Oferente Adjudicado deberá entregar los certificados de participación correspondientes que avalen a los participantes del entrenamiento.
Esta capacitación será dictada a cinco (5) funcionarios designados por el BNF.
IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO
ENTREGABLES FINALES
- Arquitectura de la solución desplegada
- Instructivos de uso de la solución para usuarios
- Manuales técnicos de operación y administración provistos por el fabricante
- Toda la documentación deberá ser entregada en formato electrónico.
- Todos los procesos automatizados quedarán en propiedad del Banco.
El proveedor debe diseñar un modelo de despliegue que admita el desarrollo y prueba de nuevas robotizaciones sin afectar los robots que se encuentran productivos.
ALCANCE GENERAL
Implementación de una solución de Fuerza de Trabajo Digital.
Definición de la arquitectura de la aplicación (software, arquitectura aplicativa y técnica, roles y perfiles). Desarrollo de talleres de Descubrimiento de procesos para definir los casos de uso a automatizar.
Profundización del relevamiento y diseño detallado de la solución, para los Procesos definidos y priorizados en el paso anterior.
Configuración, desarrollo e implementación de la automatización/robotización. Transferencia de conocimiento/Capacitación.
Generación de la documentación correspondiente. Soporte Técnico y Mantenimiento correctivo y evolutivo.
Implementación de un Centro de Excelencia (COE) en el banco
Administración general de la herramienta, en conjunto con el personal asignado del BNF. Realizar el desarrollo de flujos de automatización de complejidad simple, media y alta.
Resolución de incidentes y problemáticas relacionadas a la herramienta.
El Oferente Adjudicado es el responsable del mantenimiento de la solución con la coordinación del BNF. Como mínimo se deberá realizar un mantenimiento de todos los sistemas instalados, cada tres (3) meses. Se deberá implementar un procedimiento de mantenimiento propuesto por el Oferente Adjudicado según recomendaciones del fabricante, en lo que respecta a la solución implementada.
Mesa de Ayuda: El Oferente Adjudicado ofrecerá un servicio de Mesa de Ayuda, brindando un único punto de contacto para el BNF sobre la operación y/o mantenimiento de los sistemas que componen la solución. El Oferente Adjudicado deberá proponer para su aprobación, un Manual Operativo para la gestión del Servicio de Soporte Técnico de Operación y Mantenimiento Preventivo y Correctivo, el cual coordine adecuadamente las responsabilidades y los tiempos de ejecución entre todos los actores involucrados en el proceso.
El oferente responderá preguntas, manejará los problemas y proporcionará respuestas dentro del tiempo estipulado en el SLA (acuerdo de nivel de servicio). Los servicios de Mesa de Ayuda deberán poder obtenerse vía telefónica, o correo electrónico, o a través de un sistema de tickets online. En caso de que la consulta requiera escalar se deberá contar con el servicio de mesa de ayuda del fabricante. El servicio de Mesa de Ayuda debe proporcionar principalmente servicios en los siguientes aspectos:
- Asesoría, consultoría y guía
- Recolección de ticket de problemas
- Coordinación de ingenieros o expertos para las consultas o problemas.
- Derivación de los problemas a otras instancias
El Oferente Adjudicado debe proporcionar los siguientes servicios de soporte técnico:
- Servicio de asistencia telefónica.
- Servicio de acceso remoto.
- Servicio de solución de problemas in situ.
Asistencia Telefónica: Cuando el BNF presente alguna dificultad o algún problema técnico que no pueda resolverse a través del mantenimiento del equipo por el personal encargado del BNF, este último deberá solicitar asistencia al Centro Local de Soporte del Oferente Adjudicado vía telefónica, o por correo electrónico, o por un sistema de generación de tickets en línea, especificando en dicha solicitud los datos de la instancia de software y posible falla. El Oferente Adjudicado deberá crear un registro de solicitud de asistencia en un sistema de información y proceder de acuerdo a lo estipulado para dicho evento. El Oferente Adjudicado designará un profesional para realizar la asistencia, quienes guiarán al Técnico del BNF para eliminar el problema en su totalidad. Todas las solicitudes de servicio deberán ser monitoreadas hasta el final.
Si el servicio de asistencia telefónica no puede resolver los problemas en cuestión, se analizará la conveniencia de proporcionar asistencia de acceso remoto, o in situ.
Para la implementación del servicio de asistencia telefónica, el Oferente Adjudicado deberá contar con un número de llamada único, disponible en formato 8x5.
Acceso Remoto: Cuando los problemas de un equipo no puedan resolverse a través de la asistencia técnica telefónica, los profesionales del Oferente Adjudicado deberán acceder a los sistemas de forma remota en el caso que la situación lo permita, y siempre con el permiso por escrito del BNF, para diagnosticar el problema, encontrar la causa y guiar al personal capacitado de la institución para que maneje la solución de forma apropiada.
Cuando los problemas no puedan resolverse mediante el soporte telefónico y el acceso remoto, el Oferente Adjudicado proporcionará asistencia técnica para la solución de problemas de acuerdo con el SLA (acuerdo de nivel de servicio), y tomará las acciones para que los profesionales de mantenimiento analicen, encuentren la solución y finalmente eliminen el problema in situ.
El profesional de mantenimiento deberá disponer de todas las herramientas y elementos para la detección de fallas y la solución de la falla.
Al final de cada tarea realizada in situ, se levantará un informe de intervención que será firmado por representantes de cada parte. Este informe dará por concluidas las operaciones llevadas a cabo, el tiempo invertido, las soluciones, recomendaciones, entre otros. El informe deberá ser impreso, y archivado en un repositorio digital, una vez resuelto el problema para una posterior auditoría.
Base de Datos de Conocimiento: El Oferente Adjudicado deberá establecer una base de datos de conocimiento, manuales, experiencias y habilidades de las características de los equipos, operaciones, mantenimiento de rutina, reparación de problemas, etc. El BNF deberá poder obtener conocimiento técnico y referencias útiles de esta base de datos. El Oferente Adjudicado actualizará los contenidos de la base de datos a intervalos regulares.
ACUERDO DE NIVEL DE SERVICIO - SLA
Soporte técnico del sistema |
Nivel de servicio |
Tiempo disponible para el servicio del fabricante |
5 días x 8 horas |
Tiempo disponible para el servicio local |
5 días x 8 horas |
Tiempo de respuesta |
Menor a 4 horas. |
Idiomas disponibles para el servicio |
Español |
PROCESOS A AUTOMATIZAR
Complejidad |
Hs máximas de Desarrollo para un proceso de complejidad |
Baja |
240 |
Media |
480 |
Alta |
720 |
- Para cada proceso de automatización, el oferente adjudicado deberá analizar, en conjunto con el banco, en qué tipo de complejidad recae un particular proceso de automatización.
A los efectos de proceder al diseño y automatización de los procesos, el oferente deberá prever con un equipo de desarrollo para cubrir 4.000 horas/hombre.
La capacidad de respuesta del oferente deberá estimarse en función a que estas horas podrán ser utilizadas dentro de los primero 12 meses.
El BNF ira gestionando estas horas de desarrollo conforme sus requerimientos y prioridades.
Los servicios de desarrollo se gestionarán a través de Ordenes de Trabajo. OT de la siguiente manera:
EL BNF se encargará de conseguir las autorizaciones para las conexiones con los Orígenes de Datos, previamente al inicio de cada actividad.
EL BNF emitirá Órdenes de Trabajo (OT) en los cuales describirá los procesos que se requieren automatizar.
1. El oferente analizara la complejidad de los procesos presentados en las OTs y estimara las horas a ser utilizadas para cada uno de ellos conforme a su complejidad.
2. El oferente presentara al BNF la planificación de sus trabajos para el cumplimiento de cada OT. Se deberá expresar el siguiente detalle: Número de OT, Nombre de cada proceso, complejidad de cada proceso según escala), horas a ser utilizadas para cada proceso, total de horas a ser requeridas para el cumplimiento de la OT.
3. EL BNF deberá analizar la planificación presentada por el oferente y aprobar o en su caso conjuntamente entre las partes redefinir si se considera.
4. El oferente deberá ejecutar Órdenes de Trabajo (OT) y una vez terminado, se presentarán los informes correspondientes, los cuales deberán ser aprobados por el BNF. Para el efecto El BNF llevara a cabo el testing y aprobación conforme se define en el apartado PROTOCOLO DE PRUEBAS.
5. De forma trimestral, el oferente presentará un informe de cumplimiento de OTs con ejecución satisfactoria de las mismas.
6. Para el primer pago de 50% del monto total del contrato, se deberá presentar la Nota de Recepción Provisoria, para el segundo pago de 25% del monto total del contrato, se deberá presentar la Segunda Nota de Recepción Provisoria, y para el tercer pago de 25% del monto total del contrato, se deberá presentar la Nota de Recepción Definitiva.
A continuación, se detallan algunos casos que podrían ser candidatos a automatizar divididos por área, la solución ofertada deberá proveer herramientas para la automatización de cualquiera de ellos, sin que esto implique algún costo de licenciamiento adicional para el Banco.
Contabilidad y Finanzas
- Análisis y procesamiento de crédito
- Procesamiento de pedidos
- Gestión de maestro de clientes
- Orden de entrada
- Informes por segmentos Cuentas por pagar
- Emisión de la orden de compra y recibo de la factura
- Maestro de proveedores
- Proceso de pago
- Seguimiento de pagos duplicados
- Reportes
- Proceso de cierre mensual
- Consolidaciones financieras
- Estados financieros
- Funciones de contabilidad general
- Procesamiento de entrada de diario
- Las conciliaciones contables y contables Interempresas
- Activos fijos y proyecto
- Contabilidad de costos e inventario
- Procesamiento de reclamo financiero
- Planificación Financiera & Análisis
- Servicios de impuestos
Préstamos
- Origen de la hipoteca
- Servicio de hipotecas - Procesamiento de solicitudes de tarjetas de crédito
- Suscripción
- Adquisición de datos
- Detección de fraudes
- Estado de cumplimiento
- Procesamiento de préstamos
Gestión de patrimonios y activos
- Incorporación de clientes
- Gestión de la cartera
- Informes de rendimiento
- Gestión de confirmaciones
- Liquidaciones
- Pagos y transferencias automáticas de cuentas (ACAT)
Servicio de atención al cliente
- Apertura y cierre de cuentas
- Verificación de direcciones
- Actualización de clientes y consolidación de datos
- Estados de cuenta
- Tramitación de reclamaciones
- Asistencia al centro de llamadas
Cumplimiento
- Conozca a su cliente (KYC) y diligencia debida - Sanciones contra el blanqueo de capitales (AML) y delitos financieros
- Seguimiento de zonas inundadas
- Informes reglamentarios
Gestión de datos
- Extracción de datos
- Validación de datos
- Migración de datos de sistemas heredados
- Pruebas de datos de cumplimiento y auditoría interna
Finanzas
- Conciliaciones del libro mayor
- Asientos manuales
- Operaciones de tesorería
- Gestión de datos maestros de impuestos
- Cuentas por pagar/procesamiento de facturas
- Cuentas por cobrar
Observación: Este listado es meramente enunciativo y no limitativo.
PROTOCOLO DE PRUEBAS.
Una vez finalizada la instalación de todos los componentes solicitados en este Pliego o de las etapas que el BNF considere pertinente se realizará una etapa de Protocolos de Pruebas en donde se harán las verificaciones necesarias, emitiendo como conclusión de las mismas un documento o listado en donde se mencionen todos y cada uno de los requerimientos en forma de una Tabla con 2 valores posibles: Cumple o No Cumple.
En los Ítems en donde existan varios requerimientos, como ser conjuntos de normas, prestaciones, etc. se considerará el total de las mismas para el cumplimiento del Ítem y ante cualquier valor de No Cumple en alguna prestación, norma o componente del Ítem determinará que el Ítem en su totalidad se registre como No Cumple. Únicamente el cumplimiento de la totalidad de los componentes de un Ítem determinará que este registre como Cumple.
El Oferente Adjudicado por lo tanto presentará en el mencionado detalle del Protocolo de Pruebas la metodología o el ensayo a llevar a cabo para la determinación del valor Cumple o No Cumple.
De esta manera el documento final deberá tener el siguiente formato de ejemplo:
Ítem |
Cumple |
No cumple |
Motivo del incumplimiento, comentario, norma soportada, etc. |
X.X |
|
|
|
X.Y |
|
|
|
En donde en cada línea se deberán enumerar todos y cada uno de los Ítems de los Requerimientos Técnicos.
En tal caso el Oferente Adjudicado dispondrá por única vez de un periodo de cinco (5) días hábiles para la corrección de dicha aceptación y se señala especialmente de que no se aceptará la sustitución del sistema que no haya finalizado exitosamente el plan de pruebas, es decir con el 100% de los Ítems con valor Cumple por otro similar de otra marca, modelo, etc.
De esta manera quedará a criterio del BNF la aceptación o no de esta metodología por lo que el Oferente Adjudicado deberá detallar claramente cómo logra el cumplimiento de lo requerido mediante su propuesta de Protocolo de Pruebas.
El Protocolo de Pruebas será ejecutado y presenciado por ambas partes: representantes técnicos del Oferente Adjudicado y representantes técnicos del BNF y no será válida ninguna prueba que no haya sido presenciada y avalada por los canales correspondientes por el personal del BNF en cuyo caso el valor automático del resultado será el de No Cumple.
FISCALIZACIÓN
La Fiscalización del BNF será realizada para la aprobación de los servicios efectivamente prestados.
CONDICIONES A TENER CUENTA:
El Oferente estará notificado de que en cualquier momento del estudio de las ofertas o etapas posteriores de adjudicación y a solo juicio del BNF se le podrá solicitar que demuestre fehacientemente y en nuestro país el estricto cumplimiento de todos o algunos de los requerimientos técnicos y/o generales especificados en este pliego, mediante ampliación de la información aportada y/o certificación del fabricante y/o pruebas sin que ello signifique costo alguno para BNF.
El Oferente estará notificado de que todos y cada uno de los requerimientos que se solicitan en el pliego se validará con la documentación provista no aceptándose argumentación o reclamo alguno por parte del Oferente en caso de que la misma no provea la suficiente información para su evaluación por parte de BNF.
En caso de discrepancias entre la documentación provista en la oferta y la documentación disponible por medios públicos (Web Site oficial) del fabricante que se consulte por parte del personal de BNF prevalecerá el criterio que BNF considere más conveniente.
El Oferente Adjudicado deberá instalar, configurar y poner en funcionamiento bajo su responsabilidad global las licencias y desarrollo de los productos. Esta tarea será coordinada por la Administración del Contrato y por los Fiscales debidamente designados por el BNF, a quienes se deberá informar sobre el avance de la instalación, así como de los inconvenientes o demoras que puedan ocurrir como consecuencia de problemas de fuerza mayor.
Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ADQUISICIÓN DE HERRAMIENTA PARA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS MEDIANTE ROBOT (RPA)
Requerimiento | Cumplimiento |
Marca |
|
Producto |
|
Procedencia |
|
Componentes: El producto ofertado deberá contar con los siguientes componentes: 1.1. Subsistema de orquestación, gobierno y control de la solución. 1.2. Subsistema de automatización de documentos 1.3. Subsistema de creación y programación de robots 1.4. Robots autónomos 1.5. Robots asistentes con aplicación de escritorio 1.6. Asistentes web 1.7. Subsistema de estadísticas y BI |
|
El oferente deberá presentar una Carta de Autorización del Fabricante firmado por una autoridad competente de dicho fabricante. |
|
1.1. Subsistema de orquestación, gobierno y control de la solución | Exigido |
Los robots deben admitir el control inteligente de excepciones. |
|
Debe contar con integración a Active Directory. |
|
El producto ofrecido debe contar con automatización atendida y desatendida. |
|
La automatización desatendida debe ser integrada y nativa de la solución sin requerir productos adicionales. |
|
Se debe poder integrar con APIs a otras aplicaciones. |
|
Debe soportar la automatización sobre los browsers Google Chrome, Internet Explorer, Mozilla Firefox y Edge. |
|
|
|
|
|
|
|
Deberá permitir el manejo de reglas binarias y no binarias. |
|
Debe permitir la automatización de datos semiestructurados y no estructurados para el procesamiento de documentos La gestión de la herramienta deberá realizarse a través de la misma consola que administra la automatización desatendida y atendida. |
|
El producto debe estar construido con lenguajes estándares del mercado. |
|
Los robots deben tener la capacidad de ser configurados para utilizar una versión específica de un comando. |
|
La actualización de los comandos debe ser gratuita e incluida durante la vigencia del contrato. |
|
Debe proporcionar entornos independientes para desarrollo, testing y producción. |
|
Debe proporcionar un mecanismo para programar la ejecución de los bots en el tiempo (Scheduling). |
|
El producto debe tener la facilidad de disparar un robot con la llegada de un evento como por ejemplo email, y/o la aparición de un archivo en un directorio, y/o una combinación de teclas (hotkey). |
|
Debe poder personalizar reportes con información de ejecución de los bots. |
|
Debe incluir facilidades de monitoreo, tales como gráficos, de todos los procesos de automatización de una instalación. |
|
Debe permitir controlar el acceso y los permisos para garantizar que el usuario solo tendrá la información necesaria para su trabajo. |
|
Debe proveer al menos de 500 comandos predefinidos para realizar automatizaciones. |
|
Debe contar con la capacidad para segregar funciones de Administración entre distintos usuarios. |
|
El nivel de habilidad necesario para desarrollar automatizaciones debe ser accesible para usuarios generales del banco, que no sean desarrolladores de software. |
|
Debe tener funciones de analítica de datos integrada, operativa y de negocios. |
|
La interfaz de usuario UI de desarrollo, así como las sentencias utilizadas en la automatización deben tener la posibilidad de estar en diferentes idiomas y es mandatorio como mínimo idioma español e inglés. |
|
Las funcionalidades solicitadas deben ser parte de una suite única sin requerir de módulos de terceras partes y gestionada por la misma consola que administra la automatización desatendida y atendida. |
|
La solución debe disponer de una biblioteca funcionalidades predefinidas que puedan utilizarse fácilmente. |
|
Debe soportar la provisión de una Interfaz Robótica que permita ejecutar asistentes digitales desde cada estación de trabajo de los empleados. |
|
Debe contar con la capacidad de ejecutar bots atendidos desde un pc de usuario y poder realizar en paralelo otras tareas sin bloquear la misma. |
|
Debe contar con la capacidad de correr Bots Atendidos desde un Browser sin instalar ningún plugin o software adicional. |
|
La solución debe disponer de la facilidad que un Proceso pueda ser asignado a un equipo y ejecutado por cualquier miembro de ese equipo. |
|
El oferente deberá incluir todas las licencias de software del Sistema Operativo y las Bases de Datos Necesarias para poner en marcha el sistema. |
|
Se deberán de incluir todas las licencias necesarias para permitir la funcionalidad de alta disponibilidad con espejado de producción |
|
La solución debe ser de arquitectura full web y cloud nativa. |
|
El proceso de gestión de usuarios, autorización y autenticación debe ser de acuerdo a los estándares de mercado y permitir integración con Active Directory. |
|
El producto debe permitir acceder a todos los componentes de su suite desde una única pantalla y gestión a través de interfaces similares de usuario. |
|
Debe tener la capacidad de permitir ejecutar robots en máquina físicas y/o virtuales a través de ambientes en cloud privados o públicos |
|
|
|
La solución debe permitir la capacidad de escalar rápidamente en función de la demanda. |
|
|
|
Debe contar con la capacidad de implementar alta disponibilidad (HA) a nivel de servidor, escritorio y bot. |
|
Debe contar con la capacidad de recuperación ante desastres (DR) a nivel de servidor, escritorio y bot. |
|
Debe permitir exponer las API que pueden usarse para controlar la automatización desde otras aplicaciones. |
|
La solución debe tener actualizaciones del fabricante durante la vigencia del contrato. |
|
La solución debe tener la capacidad de ofrecer una alternativa de implementación SaaS. |
|
La implementación de la solución SaaS en la nube debe ser en HA con DR brindada por el fabricante. |
|
La solución debe ser de arquitectura Cloud nativa. |
|
El producto debe contar con la capacidad de ser instalado en Desktops, |
|
La arquitectura del producto debe estar diseñada para ser flexible y basada en microservices. |
|
El desarrollo de aplicaciones debe ser lo suficientemente sencillo para que usuarios de negocios puedan realizarlas, y también contar con herramientas para programación avanzada. |
|
No debe requerir codificación de lenguajes de programación para desarrollar automatizaciones. |
|
El código generado debe ser reutilizable para otras automatizaciones. |
|
Debe integrarse fácilmente con lenguajes de programación Java y Python. |
|
Toda la solución debe mantener registros para auditoría. Se debe poder configurar estos registros. |
|
El producto debe contar con un Control Centralizado para la ejecución de las automatizaciones y la administración de toda la plataforma. |
|
Debe disponer de Información de Gerenciamiento tales como reportes y analítica de la operación. |
|
Debe contar con la capacidad para satisfacer cargas de trabajo y SLA (acuerdo de nivel de servicio) operativos. |
|
Debe contar con un repositorio central para todas las automatizaciones de procesos desarrollados. |
|
La solución y herramientas incluidas deberán proteger la información del sistema cuando está almacenada y cuando está en tránsito a través de una red pública o inalámbrica (cifrado, bloqueo de cuenta, cambios de contraseña, autenticación, caducidad de contraseña, etc.) Los datos sensitivos se deben encriptar tanto en reposo como en tránsito. |
|
Debe contar con una bóveda segura para almacenar credenciales con controles IA-2 del NIST para identificar y autenticar de forma única a los usuarios de la organización, y cifrado AES-256. |
|
La solución debe permitir desagregar los roles de tal manera que distintos usuarios puedan administrar las credenciales de las que son responsables. |
|
Las contraseñas se deben almacenar encriptadas o hashed para prevenir que sean divulgadas. |
|
Debe poder integrarse con almacenes de credenciales de terceros para la administración de credenciales de usuario. |
|
La solución debe tener la posibilidad de integrarse a herramientas de inteligencia artificial, de ser posible, que pertenezca a la misma plataforma ofertada. | |
El producto debe encriptar o proteger los datos que se transmiten de forma segura entre máquinas. |
|
La herramienta debe soportar los protocolos de autenticación OAuth |
|
La herramienta debe disponer de un segundo factor de autenticación. |
|
Deberá poder exponer datos de monitoreo para herramientas externas de monitoreo, tanto a nivel de infra, solución, como de los robots individuales. |
|
1.2. Subsistema de automatización de documentos | Exigido |
Debe permitir la automatización de datos semiestructurados y no estructurados para el procesamiento de documentos La gestión de la herramienta deberá realizarse a través de la misma consola que administra la automatización desatendida y atendida. |
|
Debe tener la capacidad de extraer datos de documentos no estructurados de como por ejemplo documentos escaneados. |
|
Se debe poder ejecutar bots cognitivos como parte integrada de RPA. |
|
El producto ofertado debe tener integrado el uso de OCR, con motores de OCR líderes en el mercado y de nivel empresarial. |
|
La solución inteligente y cognitiva de procesamiento de documentos para extraer datos semi estructurados debe utilizar varios OCR y ser parte de la misma suite integrada. |
|
1.3. Subsistema de creación y programación de robots | Exigido |
Cantidad de usuarios habilitados concurrentes: |
|
Deberá permitir a los usuarios crear, copiar, probar y ejecutar bots desde el mismo entorno web del subsistema 1.1. |
|
Deberá permitir una cantidad ilimitada de asientos (cantidad de usuarios a ser dados de alta por el Banco). |
|
El producto debe contar con la capacidad de reusar código. |
|
La solución debe tener la capacidad de permitir crear un workflow para direccionar un requerimiento de negocio que involucre distintos usuarios dentro del workflow. |
|
1.4. Robots autónomos | Exigido |
Debe permitir la ejecución concurrente de robots |
|
Cantidad de robots autónomos concurrentes: |
|
Los robots autónomos deben poder instalarse en estaciones de trabajo físicas o virtuales del Banco. |
|
Deberán ser compatibles con sistemas operativos Windows 7/8/10/11 Proffesional Edition de 64 bits. |
|
Los robots autónomos deben ser capaces de correr automatizaciones y tareas sin intervención humana, independientemente si los mismos están instalados en estaciones de trabajo físicas o virtuales. |
|
Deben ser capaces de iniciar sesión en la estación de trabajo para ejecutar las tareas de automatización. |
|
Deben permitir automatizaciones del Front End y del Back End de los procesos del Banco. |
|
Debe soportar |
|
Los robots autónomos deben trabajar de forma independiente, siguiendo un proceso basado en reglas hasta su finalización. |
|
Deben poder ejecutar tareas sin límites de ningún tipo, pudiendo trabajar las 24hs del día, sin interrupciones. |
|
Deben poder ejecutar automatizaciones de cualquier sistema, ya sea web, o aplicación de escritorio a través del front end, es decir, no deberá establecerse una integración con dicha aplicación para poder realizar la automatización. |
|
La interfaz de programación de los robots autónomos deberá ser un entorno web, con vistas de flujo, lista de comandos, o ambas a la vez. |
|
Deben permitir la programación con un mínimo de 500 comandos preestablecidos. |
|
Deben poder operar en estaciones de trabajo, o servidores privados, o en la nube. |
|
Deben poder operar según un programa preestablecido o según la lógica del flujo del proceso. |
|
1.5. Robots asistentes con aplicación de escritorio | Exigido |
Debe permitir la ejecución concurrente de robots |
|
Cantidad de robots asistidos concurrentes: |
|
Los robots asistentes deberán poder instalarse en estaciones de trabajo físicas o virtuales del Banco. |
|
Debenser compatibles con sistemas operativos Windows 7/8/10/11 Proffesional Edition de 64 bits. |
|
Los robots asistentes deben ser capaces de correr automatizaciones como asistentes virtuales, que ayudan a un colaborador del banco en sus tareas para aumentar la productividad. |
|
Deberán poder ser activados manualmente e interactuar con el usuario. |
|
Una vez activado, el Robot Asistente deberá ser capaz de interconectarse con distintos sistemas y extraer información útil para el usuario, como también procesar dicha información siguiendo el flujo de trabajo preestablecido. |
|
Deben poder operar según un programa preestablecido o según la lógica del flujo del proceso. |
|
Deben poder operar en estaciones de trabajo, o servidores privados, o en la nube. |
|
Deben permitir la programación con un mínimo de 500 comandos preestablecidos. |
|
La interfaz de programación de los robots autónomos deben ser un entorno web, con vistas de flujo, lista de comandos, o ambas a la vez. |
|
Deben poder ejecutar automatizaciones de cualquier sistema, ya sea web, o aplicación de escritorio a través del front end, es decir, no deberá establecerse una integración con dicha aplicación para poder realizar la automatización. |
|
Debe soportar |
|
Deben poder ejecutar tareas sin límites de ningún tipo, pudiendo trabajar las 24hs del día, sin interrupciones. |
|
El producto debe tener la facilidad de disparar un robot con la llegada de un evento como por ejemplo email, y/o la aparición de un archivo en un directorio, y/o una combinación de teclas (hotkey). |
|
Deberá ofrecer una interfaz de escritorio con formularios programables que permita interactuar con el robot y con las automatizaciones programadas para ese robot y para ese usuario. |
|
Deberá permitir desplegar información obtenida de los diferentes sistemas del banco en una misma pantalla. |
|
1.6. Asistentes web | Exigido |
Debe permitir la ejecución concurrente de robots |
|
Deberá permitir crear flujos de trabajo que involucren actividades humanas y robóticas de modo a automatizar un proceso de negocio del banco. |
|
Deberá incluir un portal web de fácil utilización integrado a la misma plataforma que permita a los usuarios interactuar con los robots y ejecutar los flujos de trabajo programados. |
|
El flujo de trabajo de un proceso asignado a un asistente web podrá ser disparado por diferentes eventos, como la recepción de un email, un nuevo archivo en una carpeta específica, datos recibidos en un formulario. |
|
Deberá incluir una interfaz que permita una experiencia de edición específica para gestionar el inicio y la detención de los robots, el mejor paso siguiente, los datos correctos para mostrar a los humanos y las idas y venidas entre varios equipos de trabajo. |
|
Deberá proveer a los usuarios un lugar dedicado para organizar y ver sus tareas, documentos, tomar medidas y entregar el trabajo a los robots. |
|
Deberá Proporcionar a los administradores un control total sobre los derechos y el despliegue de los procesos. |
|
Deberá ofrecerá los administradores un lugar dedicado para organizar y ver los usuarios, los equipos y sus procesos disponibles. |
|
Deberá mostrar estadísticas sobre los procesos completados. Desde un simple resumen individual hasta un complejo análisis interdepartamental. |
|
Deberá incluir APIs dedicadas para conectar las tareas a herramientas externas como la gestión de procesos empresariales. |
|
Deberá permitir asignar |
|
1.7. Subsistema de estadísticas y BI | Exigido |
Deberá permitir una cantidad ilimitada de asientos (cantidad de usuarios a ser dados de alta por el Banco) |
|
La solución debe contar con una herramienta de analítica de datos (BI) que permita utilizar los datos tratados por los bots. |
|
La herramienta de analítica de datos debe ser propia de la solución y estar totalmente integrada. |
|
La herramienta de analítica debe contar con gráficos y capacidad de generación de reportes para propósitos de análisis. |
|
Se deben poder personalizar los gráficos de analítica de datos que procesan los Bots. |
|
|
|
El proceso de gestión de usuarios, autorización y autenticación debe ser de acuerdo con los estándares de mercado y permitir integración con AD. |
|
OBJETIVO.
Con la RPA, los usuarios de software pueden crear robots de software o bots que pueden aprender, imitar y luego ejecutar procesos empresariales basados en reglas. La RPA permite a los usuarios crear bots mediante la observación de las acciones digitales de las personas. Los robots de software de la automatización robótica de procesos pueden interactuar con cualquier aplicación o sistema de la misma forma que lo hacen las personas (con la diferencia de que los bots de RPA pueden operar las 24 horas, sin parar, mucho más rápido y con un fiabilidad y precisión del 100 %).
Las presentes especificaciones técnicas tienen por objeto establecer los detalles de los requerimientos técnicos e informaciones mínimas referentes a la ADQUISICION DE HERRAMIETA PARA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS MEDIANTE ROBOT (RPA)
Esta contratación incluye:
Software de base para los diferentes servicios.Software de base para los diferentes servicios si fuera necesario.Software de aplicativos en ambientes de desarrollo, UAT y producción.Software específico de Fuerza de Trabajo Digital.Software de Fuerza de Trabajo Digital (DPA).Software de aprendizaje de Inteligencia Artificial.Robots.Robots (RPA).Soporte y asistencia técnica.Soporte y asistencia técnica.
LISTADO DE BIENES Y SERVICIOS CONEXOS REQUERIDOS:
N° de orden | Descripción de Bienes y Servicios |
1 | Servicio de Fuerza de Trabajo Digital |
2 | Servicio de Asistencia de RPA del fabricante Nivel 2 |
3 | Servicio de Asistencia de RPA local Nivel 1 |
SERVICIO DE ASISTENCIA DE RPA DE NIVEL 1
Los servicios de asistencia de nivel 1 deberán brindar asistencia local para todas las tareas de instalación, puesta en funcionamiento, integración, y programación de todo el sistema. |
Se deberá proporcionar un servicio en formato 5x8. |
El soporte debe ser de fácil acceso mediante un portal o aplicación. |
El soporte deberá ser brindado por técnicos acreditados en la herramienta. |
Deberá contemplar el monitoreo de componentes críticos que compongan la solución de administración centralizada y el monitoreo de los robots. |
El oferente deberá asignar un mínimo de dos ingenieros |
SERVICIO DE ASISTENCIA DE RPA DE NIVEL 2
Los servicios de asistencia de nivel 2 deberán ser brindados directamente por el fabricante y en idioma español, para todas las tareas de instalación, puesta en funcionamiento, integración, y programación de todo el sistema. |
Se deberá proporcionar un servicio en formato |
El soporte debe ser de fácil acceso mediante un portal o aplicación. |
El fabricante debe ofrecer una comunidad de usuarios que facilite el intercambio de experiencia facilitando así el desarrollo de automatizaciones |
Se debe contar con un soporte global que permita calificar distintos niveles de problemas y tiempos de respuesta asociados a cada uno de ellos |
Se debe proveer documentación junto con el software |
ASPECTOS GENERALES
LA ADQUISICION DE HERRAMIETA PARA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS MEDIANTE ROBOT incluye la provisión de las licencias, y el servicio de instalación y configuración inicial de la solución con tres ambientes, de los cuales el de producción es en alta disponibilidad. El proveedor debe: realizar la transferencia de conocimientos al personal usuario del banco durante la implementación inicial, dar asistencia técnica, y todo de acuerdo a lo establecido en las EETT. El proveedor debe incluir un taller de entendimiento de la solución para el banco
El oferente adjudicado deberá proveer de un servicio de Asistencia Técnica que permita realizar, en conjunto con el Banco, el relevamiento, parametrización, configuración inicial, desarrollo, testing, puesta en funcionamiento y soporte de los Robots de Procesamiento Automatizado (RPA) y el desarrollo de un Centro de Excelencia (COE) que satisfagan las necesidades operativas detalladas en las especificaciones técnicas que se detallan más abajo y el requerimiento de la transferencia de conocimiento y del esquema de soporte requerido para la operación, en forma autónoma por parte del banco.
El oferente adjudicado deberá brindar un soporte técnico integral a la solución, incluyendo, pero no limitando a: producto, software de base y base de datos, implementación, soporte post-implementación.
La solución ofertada no podrá tener límites de cantidad de ejecución de tareas para un determinado Robot y deberá estar disponible 24x7x365.en formato 5x8.
El BNF utilizará su infraestructura existente de estaciones de trabajo para poder correr los robots y las automatizaciones dentro de las premisas del Banco.
La modalidad de implementación de la solución, así como de la totalidad de sus componentes, incluyendo la consola de administración centralizada de robots, debe ser en ambientes On Premises y/o Cloud.
El oferente adjudicado deberá proveer todas las licencias de los Sistemas Operativos y Software de Base necesarias para su solución. Queda a cargo del BNF la provisión de la infraestructura necesaria para montar la solución.
El Oferente Adjudicado será responsable de instalar, poner en funcionamiento y en servicio, con sus configuraciones correspondientes, e integrar plenamente estos servicios a la red del Banco, cuidando todos los detalles de seguridad de la información, y deberá adecuarse al tiempo de instalación según el plan de entregas, para todos los ambientes.
El Oferente Adjudicado es responsable por el término de la validez del contrato, de mantener el software actualizado a su versión más reciente conforme a las últimas versiones liberadas por el fabricante, de atender los incidentes referentes a los sistemas instalados y de efectuar todas las modificaciones del software destinadas a corregir fallas y realizar las actualizaciones que sean necesarias para su correcto funcionamiento, así como mantener actualizada la documentación asociada, sin costo alguno para el BNF.
Todos los Robots y componentes de la solución deberán poder ser administrados a través de una plataforma centralizada, con acceso web HTTPS.
Al finalizar la instalación y configuración de todos los sistemas que componen la solución de Fuerza de Trabajo Digital, se realizarán las pruebas de verificación del funcionamiento en conjunto con los fiscales del BNF, si las mismas son exitosas el BNF emitirá un Actauna Nota de recepción definitiva a favor del oferente adjudicado. De lo contrario, ante cualquier disconformidad o inconveniente localizado en el sistema, el oferente tendrá como máximo cinco (5) días hábiles para resolver dicho problema y aprobar las pruebas de verificación del funcionamiento.
LINEAMIENTOS DE LA SOLUCIÓN
Definiciones:
- Descripción de la solución: Detalla la arquitectura y características técnicas que la solución debe brindar.
- Proyecto de Implementación: Describe los procesos a seguir para la implementación.
- Servicio de Acompañamiento: Describe las características del servicio que el Proveedor deberá brindar luego de la implementación.
PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
Se deberá incluir un programa de capacitación de treinta (30) horas de duración, a ser realizado una vez que la solución esté en producción, dictados en idioma español, cubriendo la administración de la herramienta y el desarrollo de los robots contemplando tópicos como:
- Operar los sistemas realizando tareas de monitoreo, pruebas y ajustes en servicios necesarios para mantener dicho sistema en condiciones de operación normal.
- Efectuar análisis de desempeño de los componentes del sistema instalado.
- El oferente deberá presentar el temario de curso ofertado como parte de la documentación de la oferta.
- La documentación debe ser de fácil acceso, y estar en línea en idiomas español e inglés.
- Las capacitaciones sobre administración deben ser separadas de aquellas de desarrollo.
- El Oferente Adjudicado deberá entregar un material didáctico en formato digital a cada uno de los participantes de la Capacitación.
- El Oferente Adjudicado deberá entregar los certificados de participación correspondientes que avalen a los participantes del entrenamiento.
Esta capacitación será dictada a cinco (5) funcionarios designados por el BNF.
IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO
El oferente deberá incluir en conjunto con su oferta, una propuesta técnica conteniendo la siguiente información.
PROPUESTA TÉCNICAENTREGABLES FINALES
Experiencia en la solución del oferente y/o fabricante.Certificaciones de calidad del fabricante.Descripción de la soluciónProyecto de implementación:Modelo de gobierno.Solución de administración centralizada.Despliegue de la solución.Entregables.Servicio de desarrollo- Arquitectura de la solución desplegada
- Instructivos de uso de la solución para usuarios
- Manuales técnicos de operación y administración provistos por el fabricante
- Toda la documentación deberá ser entregada en formato electrónico.
- Todos los procesos automatizados quedarán en propiedad del Banco.
ENTREGABLES FINALES
Arquitectura de la solución desplegadaInstructivos de uso de la solución para usuariosManuales técnicos de operación y administración provistos por el fabricanteToda la documentación deberá ser entregada en formato electrónico.Todos los procesos automatizados quedarán en propiedad del Banco.
La asistencia de nivel 1 debe ser local, y de nivel 2 debe ser regional.
El proveedor debe diseñar un modelo de despliegue que admita el desarrollo y prueba de nuevas robotizaciones sin afectar los robots que se encuentran productivos.
ALCANCE GENERAL
Implementación de una solución de Fuerza de Trabajo Digital.
Definición de la arquitectura de la aplicación (software, arquitectura aplicativa y técnica, roles y perfiles). Desarrollo de talleres de Descubrimiento de procesos para definir los casos de uso a automatizar.
Profundización del relevamiento y diseño detallado de la solución, para los Procesos definidos y priorizados en el paso anterior.
Configuración, desarrollo e implementación de la automatización/robotización. Transferencia de conocimiento/Capacitación.
Generación de la documentación correspondiente. Soporte Técnico y Mantenimiento correctivo y evolutivo.
Implementación de un Centro de Excelencia (COE) en el banco
Administración general de la herramienta, en conjunto con el personal asignado del BNF. Realizar el desarrollo de flujos de automatización de complejidad simple, media y alta.
Resolución de incidentes y problemáticas relacionadas a la herramienta.
El Oferente Adjudicado es el responsable del mantenimiento de la solución con la coordinación del BNF. Como mínimo se deberá realizar un mantenimiento de todos los sistemas instalados, cada tres (3) meses. Se deberá implementar un procedimiento de mantenimiento propuesto por el Oferente Adjudicado según recomendaciones del fabricante, en lo que respecta a la solución implementada.
Mesa de Ayuda: El Oferente Adjudicado ofrecerá un servicio de Mesa de Ayuda, brindando un único punto de contacto para el BNF sobre la operación y/o mantenimiento de los sistemas que componen la solución. El Oferente Adjudicado deberá proponer para su aprobación, un Manual Operativo para la gestión del Servicio de Soporte Técnico de Operación y Mantenimiento Preventivo y Correctivo, el cual coordine adecuadamente las responsabilidades y los tiempos de ejecución entre todos los actores involucrados en el proceso.
El oferente responderá preguntas, manejará los problemas y proporcionará respuestas dentro del tiempo estipulado en el SLA (acuerdo de nivel de servicio). Los servicios de Mesa de Ayuda deberán poder obtenerse vía telefónica, o correo electrónico, o a través de un sistema de tickets online. En caso de que la consulta requiera escalar se deberá contar con el servicio de mesa de ayuda del fabricante. El servicio de Mesa de Ayuda debe proporcionar principalmente servicios en los siguientes aspectos:
- Asesoría, consultoría y guía
- Recolección de ticket de problemas
- Coordinación de ingenieros o expertos para las consultas o problemas.
- Derivación de los problemas a otras instancias
El Oferente Adjudicado debe proporcionar los siguientes servicios de soporte técnico:
- Servicio de asistencia telefónica.
- Servicio de acceso remoto.
- Servicio de solución de problemas in situ.
Asistencia Telefónica: Cuando el BNF presente alguna dificultad o algún problema técnico que no pueda resolverse a través del mantenimiento del equipo por el personal encargado del BNF, este último deberá solicitar asistencia al Centro Local de Soporte del Oferente Adjudicado vía telefónica, o por correo electrónico, o por un sistema de generación de tickets en línea, especificando en dicha solicitud los datos de la instancia de software y posible falla. El Oferente Adjudicado deberá crear un registro de solicitud de asistencia en un sistema de información y proceder de acuerdo a lo estipulado para dicho evento. El Oferente Adjudicado designará un profesional para realizar la asistencia, quienes guiarán al Técnico del BNF para eliminar el problema en su totalidad. Todas las solicitudes de servicio deberán ser monitoreadas hasta el final.
Si el servicio de asistencia telefónica no puede resolver los problemas en cuestión, se analizará la conveniencia de proporcionar asistencia de acceso remoto, o in situ.
Para la implementación del servicio de asistencia telefónica, el Oferente Adjudicado deberá contar con un número de llamada único, disponible en formato 8x5.
Acceso Remoto: Cuando los problemas de un equipo no puedan resolverse a través de la asistencia técnica telefónica, los profesionales del Oferente Adjudicado deberán acceder a los sistemas de forma remota en el caso que la situación lo permita, y siempre con el permiso por escrito del BNF, para diagnosticar el problema, encontrar la causa y guiar al personal capacitado de la institución para que maneje la solución de forma apropiada.
Cuando los problemas no puedan resolverse mediante el soporte telefónico y el acceso remoto, el Oferente Adjudicado proporcionará asistencia técnica para la solución de problemas de acuerdo con el SLA (acuerdo de nivel de servicio), y tomará las acciones para que los profesionales de mantenimiento analicen, encuentren la solución y finalmente eliminen el problema in situ.
El profesional de mantenimiento deberá disponer de todas las herramientas y elementos para la detección de fallas y la solución de la falla.
Al final de cada tarea realizada in situ, se levantará un informe de intervención que será firmado por representantes de cada parte. Este informe dará por concluidas las operaciones llevadas a cabo, el tiempo invertido, las soluciones, recomendaciones, entre otros. El informe deberá ser impreso, y archivado en un repositorio digital, una vez resuelto el problema para una posterior auditoría.
Base de Datos de Conocimiento: El Oferente Adjudicado deberá establecer una base de datos de conocimiento, manuales, experiencias y habilidades de las características de los equipos, operaciones, mantenimiento de rutina, reparación de problemas, etc. El BNF deberá poder obtener conocimiento técnico y referencias útiles de esta base de datos. El Oferente Adjudicado actualizará los contenidos de la base de datos a intervalos regulares.
ACUERDO DE NIVEL DE SERVICIO - SLA
Soporte técnico del sistema | Nivel de servicio |
Tiempo disponible para el servicio del fabricante |
|
Tiempo disponible para el servicio local | 5 días x 8 horas |
Tiempo de respuesta | Menor a 4 horas. |
Idiomas disponibles para el servicio | Español |
PROCESOS A AUTOMATIZAR
Complejidad | Hs máximas de Desarrollo para un proceso de complejidad |
Baja | 240 |
Media | 480 |
Alta | 720 |
- Para cada proceso de automatización, el oferente adjudicado deberá analizar, en conjunto con el banco, en qué tipo de complejidad recae un particular proceso de automatización.
Los procesos se clasifican, de acuerdo con su complejidad, en:A los efectos de proceder al diseño y automatización de los procesos, el oferente deberá prever con un equipo de desarrollo para cubrir 4.000 horas/hombre.
|
|
|
|
|
|
|
|
Para cada proceso de automatización, el oferente adjudicado deberá analizar, en conjunto con el banco, en qué tipo de complejidad recae un particular proceso de automatización.El objetivo deseado es automatizar los siguientes procesos:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Y combinando la complejidad de desarrollo de cada robot con el número objetivo de procesos a automatizar en el banco, definimos la necesidad de contar con un equipo de desarrollo de automatizaciones con la siguiente capacidad.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
De común acuerdo; el proveedor deberá comunicar el análisis técnico de las diferentes complejidades a fin de determinar las horas que serán empleadas para la solución, este análisis técnico deberá contar con visto bueno por parte del BNF.La capacidad de respuesta del oferente deberá estimarse en función a que estas horas podrán ser utilizadas dentro de los primero 12 meses.
El BNF ira gestionando estas horas de desarrollo conforme sus requerimientos y prioridades.
Los servicios de desarrollo se gestionarán a través de Ordenes de Trabajo. OT de la siguiente manera:
EL BNF se encargará de conseguir las autorizaciones para las conexiones con los Orígenes de Datos, previamente al inicio de cada actividad.
EL BNF emitirá Órdenes de Trabajo (OT) en los cuales describirá los procesos que se requieren automatizar.
1. El oferente analizara la complejidad de los procesos presentados en las OTs y estimara las horas a ser utilizadas para cada uno de ellos conforme a su complejidad.
2. El oferente presentara al BNF la planificación de sus trabajos para el cumplimiento de cada OT. Se deberá expresar el siguiente detalle: Número de OT, Nombre de cada proceso, complejidad de cada proceso según escala), horas a ser utilizadas para cada proceso, total de horas a ser requeridas para el cumplimiento de la OT.
3. EL BNF deberá analizar la planificación presentada por el oferente y aprobar o en su caso conjuntamente entre las partes redefinir si se considera.
4. El oferente deberá ejecutar Órdenes de Trabajo (OT) y una vez terminado, se presentarán los informes correspondientes, los cuales deberán ser aprobados por el BNF. Para el efecto El BNF llevara a cabo el testing y aprobación conforme se define en el apartado PROTOCOLO DE PRUEBAS.
5. De forma trimestral, el oferente presentará un informe de cumplimiento de OTs con ejecución satisfactoria de las mismas.
6. Para el primer pago de 50% del monto total del contrato, se deberá presentar la Nota de Recepción Provisoria, para el segundo pago de 25% del monto total del contrato, se deberá presentar la Segunda Nota de Recepción Provisoria, y para el tercer pago de 25% del monto total del contrato, se deberá presentar la Nota de Recepción Definitiva.
A continuación, se detallan algunos casos que podrían ser candidatos a automatizar divididos por área, la solución ofertada deberá proveer herramientas para la automatización de cualquiera de ellos, sin que esto implique algún costo de licenciamiento adicional para el Banco.
Contabilidad y Finanzas
- Análisis y procesamiento de crédito
- Procesamiento de pedidos
- Gestión de maestro de clientes
- Orden de entrada
- Informes por segmentos Cuentas por pagar
- Emisión de la orden de compra y recibo de la factura
- Maestro de proveedores
- Proceso de pago
- Seguimiento de pagos duplicados
- Reportes
- Proceso de cierre mensual
- Consolidaciones financieras
- Estados financieros
- Funciones de contabilidad general
- Procesamiento de entrada de diario
- Las conciliaciones contables y contables Interempresas
- Activos fijos y proyecto
- Contabilidad de costos e inventario
- Procesamiento de reclamo financiero
- Planificación Financiera & Análisis
- Servicios de impuestos
Préstamos
- Origen de la hipoteca
- Servicio de hipotecas - Procesamiento de solicitudes de tarjetas de crédito
- Suscripción
- Adquisición de datos
- Detección de fraudes
- Estado de cumplimiento
- Procesamiento de préstamos
Gestión de patrimonios y activos
- Incorporación de clientes
- Gestión de la cartera
- Informes de rendimiento
- Gestión de confirmaciones
- Liquidaciones
- Pagos y transferencias automáticas de cuentas (ACAT)
Servicio de atención al cliente
- Apertura y cierre de cuentas
- Verificación de direcciones
- Actualización de clientes y consolidación de datos
- Estados de cuenta
- Tramitación de reclamaciones
- Asistencia al centro de llamadas
Cumplimiento
- Conozca a su cliente (KYC) y diligencia debida - Sanciones contra el blanqueo de capitales (AML) y delitos financieros
- Seguimiento de zonas inundadas
- Informes reglamentarios
Gestión de datos
- Extracción de datos
- Validación de datos
- Migración de datos de sistemas heredados
- Pruebas de datos de cumplimiento y auditoría interna
Finanzas
- Conciliaciones del libro mayor
- Asientos manuales
- Operaciones de tesorería
- Gestión de datos maestros de impuestos
- Cuentas por pagar/procesamiento de facturas
- Cuentas por cobrar
Observación: Este listado es meramente enunciativo y no limitativo.
PROTOCOLO DE PRUEBAS.
Una vez finalizada la instalación de todos los componentes solicitados en este Pliego o de las etapas que el BNF considere pertinente se realizará una etapa de Protocolos de Pruebas en donde se harán las verificaciones necesarias, emitiendo como conclusión de las mismas un documento o listado en donde se mencionen todos y cada uno de los requerimientos en forma de una Tabla con 2 valores posibles: Cumple o No Cumple.
En los Ítems en donde existan varios requerimientos, como ser conjuntos de normas, prestaciones, etc. se considerará el total de las mismas para el cumplimiento del Ítem y ante cualquier valor de No Cumple en alguna prestación, norma o componente del Ítem determinará que el Ítem en su totalidad se registre como No Cumple. Únicamente el cumplimiento de la totalidad de los componentes de un Ítem determinará que este registre como Cumple.
El Oferente Adjudicado por lo tanto presentará en el mencionado detalle del Protocolo de Pruebas la metodología o el ensayo a llevar a cabo para la determinación del valor Cumple o No Cumple.
De esta manera el documento final deberá tener el siguiente formato de ejemplo:
Ítem | Cumple | No cumple | Motivo del incumplimiento, comentario, norma soportada, etc. |
X.X |
|
|
|
X.Y |
|
|
|
En donde en cada línea se deberán enumerar todos y cada uno de los Ítems de los Requerimientos Técnicos.
En tal caso el Oferente Adjudicado dispondrá por única vez de un periodo de cinco (5) días hábiles para la corrección de dicha aceptación y se señala especialmente de que no se aceptará la sustitución del sistema que no haya finalizado exitosamente el plan de pruebas, es decir con el 100% de los Ítems con valor Cumple por otro similar de otra marca, modelo, etc.
De esta manera quedará a criterio del BNF la aceptación o no de esta metodología por lo que el Oferente Adjudicado deberá detallar claramente cómo logra el cumplimiento de lo requerido mediante su propuesta de Protocolo de Pruebas.
El Protocolo de Pruebas será ejecutado y presenciado por ambas partes: representantes técnicos del Oferente Adjudicado y representantes técnicos del BNF y no será válida ninguna prueba que no haya sido presenciada y avalada por los canales correspondientes por el personal del BNF en cuyo caso el valor automático del resultado será el de No Cumple.
FISCALIZACIÓN
La Fiscalización del BNF será realizada para la aprobación de los servicios efectivamente prestados.
CONDICIONES A TENER CUENTA:
El Oferente estará notificado de que en cualquier momento del estudio de las ofertas o etapas posteriores de adjudicación y a solo juicio del BNF se le podrá solicitar que demuestre fehacientemente y en nuestro país el estricto cumplimiento de todos o algunos de los requerimientos técnicos y/o generales especificados en este pliego, mediante ampliación de la información aportada y/o certificación del fabricante y/o pruebas sin que ello signifique costo alguno para BNF.
El Oferente estará notificado de que todos y cada uno de los requerimientos que se solicitan en el pliego se validará con la documentación provista no aceptándose argumentación o reclamo alguno por parte del Oferente en caso de que la misma no provea la suficiente información para su evaluación por parte de BNF.
En caso de discrepancias entre la documentación provista en la oferta y la documentación disponible por medios públicos (Web Site oficial) del fabricante que se consulte por parte del personal de BNF prevalecerá el criterio que BNF considere más conveniente.
El Oferente Adjudicado deberá instalar, configurar y poner en funcionamiento bajo su responsabilidad global las licencias y desarrollo de los productos. Esta tarea será coordinada por la Administración del Contrato y por los Fiscales debidamente designados por el BNF, a quienes se deberá informar sobre el avance de la instalación, así como de los inconvenientes o demoras que puedan ocurrir como consecuencia de problemas de fuerza mayor.
Identificación de la unidad solicitante y justificaciones
Nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Diana Beatriz Amarilla Vega, Gerente, Gerencia Departamental de Desarrollo e Innovación de la Gerencia de Área de Tecnología de la Información.
Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Con RPA, el BNF podrá automatizar flujos de trabajo completos de entradas de datos, desde la recopilación hasta el registro, actualización, procesamiento y validación de datos, permitiendo ejecutar tareas 24x7 de forma precisa, lo que facilita optimizar los procesos, mejorar la calidad, reducir los tiempos de entrega e, incluso, gestionar mejor los picos de demanda. En líneas generales, esta herramienta, permitirá al banco, automatizar y realizar tareas repetitivas con una velocidad rápida y robótica, donde los funcionarios podrán dedicar más tiempo a otras tareas delicadas y complejas.
Justificación de la planificación: el presente llamado responde a una necesidad temporal.
Justificación las especificaciones técnicas establecidas: La Las Especificaciones Técnicas establecidas, para la convocatoria del presente llamado son las que se adecuan a las necesidades del BNF para la automatización de gran parte de los procesos de la institución.
Identificación de la unidad solicitante y justificaciones
Nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Diana Beatriz Amarilla Vega, Gerente, Gerencia Departamental de Desarrollo e Innovación de la Gerencia de Área de Tecnología de la Información.
Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Con RPA, el BNF podrá automatizar flujos de trabajo completos de entradas de datos, desde la recopilación hasta el registro, actualización, procesamiento y validación de datos, permitiendo ejecutar tareas 5x8 de forma precisa, lo que facilita optimizar los procesos, mejorar la calidad, reducir los tiempos de entrega e, incluso, gestionar mejor los picos de demanda. En líneas generales, esta herramienta, permitirá al banco, automatizar y realizar tareas repetitivas con una velocidad rápida y robótica, donde los funcionarios podrán dedicar más tiempo a otras tareas delicadas y complejas.
Justificación de la planificación: el presente llamado responde a una necesidad temporal.
Justificación las especificaciones técnicas establecidas: La Las Especificaciones Técnicas establecidas, para la convocatoria del presente llamado son las que se adecuan a las necesidades del BNF para la automatización de gran parte de los procesos de la institución.
Identificación de la unidad solicitante y justificaciones
Nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Diana Beatriz Amarilla Vega, Gerente, Gerencia Departamental de Desarrollo e Innovación de la Gerencia de Área de Tecnología de la Información.
Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Con RPA, el BNF podrá automatizar flujos de trabajo completos de entradas de datos, desde la recopilación hasta el registro, actualización, procesamiento y validación de datos, permitiendo ejecutar tareas 24x75x8 de forma precisa, lo que facilita optimizar los procesos, mejorar la calidad, reducir los tiempos de entrega e, incluso, gestionar mejor los picos de demanda. En líneas generales, esta herramienta, permitirá al banco, automatizar y realizar tareas repetitivas con una velocidad rápida y robótica, donde los funcionarios podrán dedicar más tiempo a otras tareas delicadas y complejas.
Justificación de la planificación: el presente llamado responde a una necesidad temporal.
Justificación las especificaciones técnicas establecidas: La Las Especificaciones Técnicas establecidas, para la convocatoria del presente llamado son las que se adecuan a las necesidades del BNF para la automatización de gran parte de los procesos de la institución.
Plan de entrega de los servicios
Item Nº |
Descripción del Bien |
Cantidad |
Unidad de Medida |
Lugar de prestación del Servicio |
Ejecución de los Servicios |
1 |
ADQUISICIÓN DE HERRAMIENTA PARA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS MEDIANTE ROBOT (RPA) |
2 |
Anual |
Edificio Casa Matriz del BNF |
La herramienta deberá estar instalada en la infraestructura del banco en un plazo no mayor a 30 días corridos, contados desde la suscripción de contrato. Los técnicos del BNF aprobarán los Protocolos de automatización de procesos y en caso de encontrar observaciones no sustanciales, que no afecten al funcionamiento de los sistemas, se podrá emitir la aprobación del Protocolo de automatización de procesos con observaciones, para lo cual el Oferente Adjudicado dispondrá de un periodo de diez (10) días hábiles para la corrección de dichas observaciones. Cumplida esta condición, el Oferente Adjudicado comunicará por nota al BNF, quien emitirá el Acta de Recepción de los procesos automatizados. Al término del contrato y ante cualquier disconformidad o inconveniente localizado en el sistema, el oferente tendrá como máximo treinta (30) días hábiles para resolver dicho problema para la posterior emisión del Acta De Recepción de los procesos automatizados corregidos y habiendo cumplido con todos los compromisos contractuales. Obs: El tiempo restante hasta cumplir los 24 (veinte y cuatro) meses del contrato, corresponderá al soporte, ajustes y capacitación de la herramienta. |
Plan de entrega de los servicios
Item Nº |
Descripción del Bien |
Cantidad |
Unidad de Medida |
Lugar de prestación del Servicio |
Ejecución de los Servicios |
1 |
ADQUISICIÓN DE HERRAMIENTA PARA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS MEDIANTE ROBOT (RPA) |
2 |
Anual |
Edificio Casa Matriz del BNF |
La solución deberá ser entregada e instalada con la totalidad de sus componentes (todavía sin contar con los desarrollos y ajustes finalizados de los robots) en ambientes On Premises y/o Cloud con la infraestructura requerida en un plazo no mayor a 40 días corridos, contados desde la suscripción de contrato. Cumplida esta condición, el Oferente Adjudicado comunicará por nota al BNF, quien emitirá la Nota de Recepción Provisoria de la solución instalada. Una vez logrado la Nota de Recepción Provisoria, se procederá a pagar el 50% del total del contrato. (lo que correspondería a la cantidad de 1 anual en la lista de precios). Esta etapa incluye los servicios profesionales necesarios para la instalación, configuración y pruebas de la herramienta. El tiempo restante, hasta cumplir los 24 meses del contrato, corresponderá a los servicios de desarrollos y ajustes de Robots, los servicios de capacitación, soporte técnico y a la verificación para el cierre final. A los 12 meses de transcurrido el contrato, se deberá presentar la Segunda Nota de Recepción Provisoria con el correspondiente avance de implementación de la solución, para proceder al pago del 25% de monto total del contrato. Al término del contrato, se procederá a la emisión de la Nota de Recepción Definitiva de los procesos automatizados y corregidos y habiendo cumplido con todos los compromisos contractuales, para el pago del saldo restante de 25% del total del contrato. |
Plan de entrega de los servicios
Item Nº | Descripción del Bien | Cantidad | Unidad de Medida | Lugar de prestación del Servicio | Ejecución de los Servicios |
1 | ADQUISICIÓN DE HERRAMIENTA PARA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS MEDIANTE ROBOT (RPA) | 2 | Anual | Edificio Casa Matriz del BNF |
A los 12 meses de transcurrido el contrato, se deberá presentar la Segunda Nota de Recepción Provisoria con el correspondiente avance de implementación de la solución, para proceder al pago del 25% de monto total del contrato. Al término del contrato, se procederá a la emisión de la Nota de Recepción Definitiva de los procesos automatizados y corregidos y habiendo cumplido con todos los compromisos contractuales, para el pago del saldo restante de 25% del total del contrato. |
Indicadores de Cumplimiento
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Para bienes: Nota de Recepción provisoria y Recepción definitiva.
Serán presentados:2 (dos) notas de recepciones.
Frecuencia: Anual
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según la carta de invitación) |
Informes. |
Informes. |
Conforme al plan de entregas. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
Indicadores de Cumplimiento
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Para bienes: Nota de Recepción provisoria y Recepción definitiva.
Serán presentados:3 (tres) notas de recepciones.
Frecuencia: Anual
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según la carta de invitación) |
Nota de recepción |
Nota de recepción |
Conforme al plan de entregas. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
Indicadores de Cumplimiento
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Para bienes: Nota de Recepción provisoria y Recepción definitiva.
Serán presentados:23 (dostres) notas de recepciones.
Frecuencia: Anual
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR | TIPO | FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según la carta de invitación) |
|
| Conforme al plan de entregas. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.