Secciones
Versión 1
Versión 2
Diferencias entre las versiones 1 y 2
Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítem/SubÍtem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de Medida |
1 |
Servicio de Internet Satelital a Establecimiento Educativo |
199 |
Unidad |
1.2 |
Servicio de instalación de internet satelital en el establecimiento |
199 |
Unidad |
1.3 |
Servicio de provisión de Internet satelital mensual para el establecimiento |
2388** |
Unidad |
** La cantidad 2388 refiere a: 12 meses (servicio de internet satelital mensual) x 199 establecimientos.
Las presentes Especificaciones Técnicas establecen las condiciones mínimas conforme a las cuales se llevará a cabo la contratación del servicio de provisión de acceso a internet satelital para 199 establecimientos educativos dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias, de aquí en adelante MEC, beneficiadas en el marco del Programa Mejoramiento de las condiciones de aprendizaje y la gestión educativa mediante la incorporación de TIC en instituciones educativas y unidades de gestión en Paraguay, bajo fiel cumplimiento de lo establecido en la Planilla de Datos Garantizados y conforme a las demás condiciones previstas en las presentes bases y condiciones.
El Ministerio de Educación y Ciencias se encuentra llevando a cabo el programa Mejoramiento de las condiciones de aprendizaje y la gestión educativa mediante la incorporación de TIC en establecimientos educativos y unidades de gestión en Paraguay 2015-2022. Dicho programa plantea un plan a gran escala para la incorporación y aprovechamiento masivo de las TIC dentro de las actividades propias de su ámbito (procesos de enseñanza aprendizaje y gestión administrativa).
Es en ese marco que el MEC ya ha llevado a cabo la provisión de servicios de conectividad a internet más de 1.100 establecimientos de aquellos denominados del sector oficial, dando conclusión a ese hito en el presente año.
En tal sentido, la presente Licitación comprende la contratación de servicios de internet necesarias para cumplir las metas establecidas en el programa.
El oferente deberá remitir, junto con su oferta, toda la información posible con relación a los servicios ofertados, tales como esquemas, diagramas, descripciones, todo lo cual será tomado en consideración en el análisis y evaluación final junto con la planilla de datos garantizados.
Garantizar el acceso a internet a los 199 establecimientos educativos.
- DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS DE CONECTIVIDAD:
A continuación, se describen las características generales y técnicas de los servicios requeridos.
ítem 1.1 - Servicio de instalación de internet satelital en el establecimiento |
|||
Descripción |
Mínimo Requerido |
Exigido |
Cumple/No Cumple |
Alcance |
El equipamiento de ruteo, suministrado por el proveedor, para el servicio deberá ser conectado al firewall disponible en el establecimiento, en caso de que el mismo no se encuentre aún disponible, se deberá dejar un puerto configurado para realizar la conexión cuando se disponga del mismo, en la Oficina de la Dirección de la Institución.
|
Exigido |
|
Antena reflectora |
Tipo reflector: Sólido |
Exigido |
|
Radio |
Especificaciones de la transmisión: Banda: 27 - 30 GHz |
Exigido |
|
Módem |
Canal de transmisión: |
Exigido |
|
Materiales |
Todos los elementos como cables de RF, conectores, cajas de acceso, canaletas hasta el módem, herrajes de antena y servicios de acometida deben estar contemplados en la propuesta. |
Exigido |
|
ítem 1.2 - Servicio de provisión de Internet satelital mensual para el establecimiento |
|||
Descripción |
Mínimo Requerido |
Exigido |
Cumple/No Cumple |
Tipo de enlace y servicios |
Satelital |
Exigido |
|
Plazo de servicio |
12 (doce) meses |
Exigido |
|
Banda de frecuencia |
Ka (K above) |
Exigido |
|
Ancho de Banda (Velocidad): |
Servicio dedicado en contención. 25 Mbps Downlink, 5 Mbps Uplink con un CIR del 5%. |
Exigido |
|
Disponibilidad de servicio |
0,99 Para tal efecto, serán considerados los Tickets de Reclamos, y el reporte de estadísticas (que deberá ser entregado a la Contratante semestralmente) del Sistema de Monitoreo. |
Exigido |
|
Servicio de monitoreo online |
El proveedor deberá contar con un Sistema de Monitoreo de los servicios de conectividad. Deberá adjuntar con su oferta todos los detalles del mencionado Sistema de Monitoreo. Además, deberá instalarse una Consola del Sistema de Monitoreo del Proveedor en el lugar designado por el MEC o un acceso virtual, con los permisos necesarios y suficientes para la supervisión (que será exclusivamente para monitoreo, sin contar con permisos de operación) de los enlaces en tiempo real, estadísticas, reportes, etc. También deberá permitir el envío de trap SNMP ante eventos, como son: caída de interfaces, cambios en la redundancia. Deberá proveer acceso a los objetos SNMP con modalidad de solo lectura para monitorear el estado de cada equipo del proveedor (CPE) objeto de este contrato, enlaces en tiempo real y medición del tráfico. Adicionalmente, el sistema de monitoreo deberá permitir exportar un archivo editable con todas las interrupciones de servicio transcurridas en un periodo de tres meses clasificadas por establecimiento educativo. |
Exigido |
|
Atención personalizada |
El proveedor deberá presentar su escalamiento técnico en caso de incidentes, junto con la descripción del funcionamiento de su servicio de atención de reclamos e incidentes. |
|
|
- RECEPCIÓN DE SITIOS
El Proveedor deberá demostrar, por medio de protocolos de pruebas de aceptación acordados entre las partes, las cuáles serán sin costo para MEC, que los servicios han sido adecuadamente instalados, configurados y la calidad de servicio está conforme lo establecido en el presente pliego.
El protocolo de pruebas se acordará por medio del siguiente proceso:
Propuesta del proveedor a la contratante del protocolo de pruebas. Aceptación de la contratante del protocolo de pruebas.
El protocolo de pruebas deberá ser propuesto en un plazo no mayor a 10 días hábiles tras la firma del contrato. La contratante responderá en un plazo no mayor a 5 días de hábiles, con una aprobación formal o con observaciones al mismo.
Será responsabilidad del proveedor disponer del personal técnico capacitado, instrumentos, equipos, materiales y servicios necesarios para la realización de las pruebas necesarias para demostrar el correcto funcionamiento del sitio.
El protocolo de pruebas podrá implementarse de manera presencial o remota. El proveedor, a fin de demostrar el cumplimiento las especificaciones, deberá presentar evidencia de las pruebas realizadas que demuestren el cumplimiento de los requerimientos mínimos. Se deberá presentar además una prueba de recepción de servicio por parte de uno de los directores del establecimiento educativo en cuestión.
Una vez realizadas las pruebas, y en caso de que éstas hayan sido satisfactorias a criterio de MEC, se dará visto bueno a las mismas y se emitirá el acta de inicio de provisión de servicio de internet. En caso contrario, se notificarán los temas que estén pendientes y se repetirán las pruebas hasta que los resultados de estas sean considerados satisfactorios a criterio de MEC. Esta situación no exime al adjudicatario de las multas en caso de no cumplir con el cronograma de la solución acordada.
- TIEMPOS DE ATENCIÓN, RESPUESTA Y SOLUCIÓN FINAL PARA LA CONEXIÓN
Se contemplará que el tiempo de restablecimiento de servicios deberá realizarse dentro de un plazo no mayor a 96 horas corridas, independientemente de que sean necesarios servicios de asistencia local o reemplazo de equipos en dicho establecimiento educativo. El tiempo de restablecimiento se considerará a partir de la emisión del ticket en el sistema oficial de gestión de reclamos del proveedor, dicha emisión se realizará posterior a las pruebas iniciales de funcionamiento. En casos de fuerza mayor, la obligación se deberá cumplir una vez finalizada la imposibilidad previa notificación a la contratante por medios electrónicos.
- DURANTE EL PERIODO DE SOPORTE Y MANTENIMIENTO
El Proveedor deberá indicar por escrito, el contacto (personal técnico y número telefónico) del Responsable de Guardia, a quien la contratante y/o el personal del MEC deberá reportar cualquier reclamo o solicitud de servicio. Este contacto deberá estar disponible durante las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Tanto la Garantía como el servicio de Mantenimiento Técnico de cada punto instalado comenzará el día siguiente de la aceptación de las pruebas de cada sitio. Además, en casos de trabajos de cortes programados, el Proveedor deberá informar a la Contratante y el MEC sobre los mismos con por lo menos 72 horas de anticipación a los efectos de tomar todas las medidas de mitigación necesarias, indicando el tipo de labores a desarrollar y el tiempo estimado de duración del corte programado.
Los mantenimientos programados deberán realizarse entre las 20:00hs hasta la 06:00h, con objeto de que estos mantenimientos programados no sean considerados como tiempo de indisponibilidad. Para casos especiales el proveedor podrá solicitar una ampliación o cambio de horario mediante autorización escrita por parte de la contratante. Durante el período de provisión de servicio de Internet, será obligación del Proveedor y sin cargo adicional para MEC, dar respuesta en los plazos señalados en el SLA.
- CRONOGRAMA TENTATIVO.
La contratista tiene la obligación de presentar un cronograma tentativo para el despliegue.
- PLAZO DE ENTREGA
La provisión de los servicios se hará de acuerdo con las presentes bases y condiciones y el cronograma de ejecución presentado por el proveedor adjudicado. El administrador del contrato emitirá las órdenes de trabajo para cada establecimiento. Dicho documento será necesario para el inicio de los trabajos de instalación.
Desde la emisión de la orden de trabajo por parte del MEC, el proveedor dispondrá de 7 (siete) meses para la instalación del servicio del establecimiento indicado en dicha orden. En caso de que el proveedor no pueda cumplir con lo estipulado deberá informarlo al menos 72 horas antes del vencimiento del plazo, en cuyo caso la contratante podrá analizar las razones del impedimento y proponer nuevos plazos.
La contratante facilitará número de contactos y encargados de los sitios. Es obligación del proveedor contactar con cada establecimiento y gestionar el acceso para la instalación de los equipos y servicios.
ANEXO 1
Favor referirse a Documento adjunto Anexo 1 Lista de Establecimientos. El listado de Establecimientos Educativos contemplados en el Anexo 1, podrá tener modificaciones que no superen el 30% de la referida lista, teniendo en cuenta que, durante la ejecución del contrato, pueden encontrarse establecimientos que deban ser reemplazados en el listado del Anexo 1. Dichas modificaciones se realizarán conforme establece el Artículo 55 de la Ley N° 2051/03
Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítem/SubÍtem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de Medida |
1 |
Servicio de Internet Satelital a Establecimiento Educativo |
199 |
Unidad |
1.2 |
Servicio de instalación de internet satelital en el establecimiento |
199 |
Unidad |
1.3 |
Servicio de provisión de Internet satelital mensual para el establecimiento |
2388** |
Unidad |
** La cantidad 2388 refiere a: 12 meses (servicio de internet satelital mensual) x 199 establecimientos.
Las presentes Especificaciones Técnicas establecen las condiciones mínimas conforme a las cuales se llevará a cabo la contratación del servicio de provisión de acceso a internet satelital para 199 establecimientos educativos dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias, de aquí en adelante MEC, beneficiadas en el marco del Programa Mejoramiento de las condiciones de aprendizaje y la gestión educativa mediante la incorporación de TIC en instituciones educativas y unidades de gestión en Paraguay, bajo fiel cumplimiento de lo establecido en la Planilla de Datos Garantizados y conforme a las demás condiciones previstas en las presentes bases y condiciones.
El Ministerio de Educación y Ciencias se encuentra llevando a cabo el programa Mejoramiento de las condiciones de aprendizaje y la gestión educativa mediante la incorporación de TIC en establecimientos educativos y unidades de gestión en Paraguay 2015-2022. Dicho programa plantea un plan a gran escala para la incorporación y aprovechamiento masivo de las TIC dentro de las actividades propias de su ámbito (procesos de enseñanza aprendizaje y gestión administrativa).
Es en ese marco que el MEC ya ha llevado a cabo la provisión de servicios de conectividad a internet más de 1.100 establecimientos de aquellos denominados del sector oficial, dando conclusión a ese hito en el presente año.
En tal sentido, la presente Licitación comprende la contratación de servicios de internet necesarias para cumplir las metas establecidas en el programa.
El oferente deberá remitir, junto con su oferta, toda la información posible con relación a los servicios ofertados, tales como esquemas, diagramas, descripciones, todo lo cual será tomado en consideración en el análisis y evaluación final junto con la planilla de datos garantizados.
Garantizar el acceso a internet a los 199 establecimientos educativos.
- DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS DE CONECTIVIDAD:
A continuación, se describen las características generales y técnicas de los servicios requeridos.
ítem 1.1 - Servicio de instalación de internet satelital en el establecimiento |
|||
Descripción |
Mínimo Requerido |
Exigido |
Cumple/No Cumple |
Alcance |
El oferente adjudicado tendrá la responsabilidad global de la provisión, la distribución, la instalación, configuración y puesta en funcionamiento de los equipos en los sitios detallados en el ANEXO I. Los costos de traslados, hospedajes, viáticos y demás gastos del personal técnico para prestar los servicios en los lugares indicados en el ANEXO I correrán a cargo del oferente adjudicado. El equipamiento de ruteo, suministrado por el proveedor, para el servicio deberá ser conectado al firewall disponible en el establecimiento, en caso de que el mismo no se encuentre aún disponible, se deberá dejar un puerto configurado para realizar la conexión cuando se disponga del mismo, en la Oficina de la Dirección de la Institución. |
Exigido |
|
Antena reflectora |
Tipo reflector: Sólido |
Exigido |
|
Radio |
Especificaciones de la transmisión: Banda: 27 - 30 GHz |
Exigido |
|
Módem |
Canal de transmisión: |
Exigido |
|
Materiales |
Todos los elementos como cables de RF, conectores, cajas de acceso, canaletas hasta el módem, herrajes de antena y servicios de acometida deben estar contemplados en la propuesta. |
Exigido |
|
ítem 1.2 - Servicio de provisión de Internet satelital mensual para el establecimiento |
|||
Descripción |
Mínimo Requerido |
Exigido |
Cumple/No Cumple |
Tipo de enlace y servicios |
Satelital |
Exigido |
|
Plazo de servicio |
12 (doce) meses |
Exigido |
|
Banda de frecuencia |
Ka (K above) |
Exigido |
|
Ancho de Banda (Velocidad): |
Servicio dedicado en contención. 25 Mbps Downlink, 5 Mbps Uplink con un CIR del 5%. |
Exigido |
|
Disponibilidad de servicio |
0,99 Para tal efecto, serán considerados los Tickets de Reclamos, y el reporte de estadísticas (que deberá ser entregado a la Contratante semestralmente) del Sistema de Monitoreo. |
Exigido |
|
Servicio de monitoreo online |
El proveedor deberá contar con un Sistema de Monitoreo de los servicios de conectividad. Deberá adjuntar con su oferta todos los detalles del mencionado Sistema de Monitoreo. Además, deberá instalarse una Consola del Sistema de Monitoreo del Proveedor en el lugar designado por el MEC o un acceso virtual, con los permisos necesarios y suficientes para la supervisión (que será exclusivamente para monitoreo, sin contar con permisos de operación) de los enlaces en tiempo real, estadísticas, reportes, etc. También deberá permitir el envío de trap SNMP ante eventos, como son: caída de interfaces, cambios en la redundancia. Deberá proveer acceso a los objetos SNMP con modalidad de solo lectura para monitorear el estado de cada equipo del proveedor (CPE) objeto de este contrato, enlaces en tiempo real y medición del tráfico. Adicionalmente, el sistema de monitoreo deberá permitir exportar un archivo editable con todas las interrupciones de servicio transcurridas en un periodo de tres meses clasificadas por establecimiento educativo. |
Exigido |
|
Atención personalizada |
El proveedor deberá presentar su escalamiento técnico en caso de incidentes, junto con la descripción del funcionamiento de su servicio de atención de reclamos e incidentes. |
|
|
- RECEPCIÓN DE SITIOS
El Proveedor deberá demostrar, por medio de protocolos de pruebas de aceptación acordados entre las partes, las cuáles serán sin costo para MEC, que los servicios han sido adecuadamente instalados, configurados y la calidad de servicio está conforme lo establecido en el presente pliego.
El protocolo de pruebas se acordará por medio del siguiente proceso:
Propuesta del proveedor a la contratante del protocolo de pruebas. Aceptación de la contratante del protocolo de pruebas.
El protocolo de pruebas deberá ser propuesto en un plazo no mayor a 10 días hábiles tras la firma del contrato. La contratante responderá en un plazo no mayor a 5 días de hábiles, con una aprobación formal o con observaciones al mismo.
Será responsabilidad del proveedor disponer del personal técnico capacitado, instrumentos, equipos, materiales y servicios necesarios para la realización de las pruebas necesarias para demostrar el correcto funcionamiento del sitio.
El protocolo de pruebas podrá implementarse de manera presencial o remota. El proveedor, a fin de demostrar el cumplimiento las especificaciones, deberá presentar evidencia de las pruebas realizadas que demuestren el cumplimiento de los requerimientos mínimos. Se deberá presentar además una prueba de recepción de servicio por parte de uno de los directores del establecimiento educativo en cuestión.
Una vez realizadas las pruebas, y en caso de que éstas hayan sido satisfactorias a criterio de MEC, se dará visto bueno a las mismas y se emitirá el acta de inicio de provisión de servicio de internet. En caso contrario, se notificarán los temas que estén pendientes y se repetirán las pruebas hasta que los resultados de estas sean considerados satisfactorios a criterio de MEC. Esta situación no exime al adjudicatario de las multas en caso de no cumplir con el cronograma de la solución acordada.
- TIEMPOS DE ATENCIÓN, RESPUESTA Y SOLUCIÓN FINAL PARA LA CONEXIÓN
Se contemplará que el tiempo de restablecimiento de servicios deberá realizarse dentro de un plazo no mayor a 96 horas corridas, independientemente de que sean necesarios servicios de asistencia local o reemplazo de equipos en dicho establecimiento educativo. El tiempo de restablecimiento se considerará a partir de la emisión del ticket en el sistema oficial de gestión de reclamos del proveedor, dicha emisión se realizará posterior a las pruebas iniciales de funcionamiento. En casos de fuerza mayor, la obligación se deberá cumplir una vez finalizada la imposibilidad previa notificación a la contratante por medios electrónicos.
- DURANTE EL PERIODO DE SOPORTE Y MANTENIMIENTO
El Proveedor deberá indicar por escrito, el contacto (personal técnico y número telefónico) del Responsable de Guardia, a quien la contratante y/o el personal del MEC deberá reportar cualquier reclamo o solicitud de servicio. Este contacto deberá estar disponible durante las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Tanto la Garantía como el servicio de Mantenimiento Técnico de cada punto instalado comenzará el día siguiente de la aceptación de las pruebas de cada sitio. Además, en casos de trabajos de cortes programados, el Proveedor deberá informar a la Contratante y el MEC sobre los mismos con por lo menos 72 horas de anticipación a los efectos de tomar todas las medidas de mitigación necesarias, indicando el tipo de labores a desarrollar y el tiempo estimado de duración del corte programado.
Los mantenimientos programados deberán realizarse entre las 20:00hs hasta la 06:00h, con objeto de que estos mantenimientos programados no sean considerados como tiempo de indisponibilidad. Para casos especiales el proveedor podrá solicitar una ampliación o cambio de horario mediante autorización escrita por parte de la contratante. Durante el período de provisión de servicio de Internet, será obligación del Proveedor y sin cargo adicional para MEC, dar respuesta en los plazos señalados en el SLA.
- CRONOGRAMA TENTATIVO.
La contratista tiene la obligación de presentar un cronograma tentativo para el despliegue.
- PLAZO DE ENTREGA
La provisión de los servicios se hará de acuerdo con las presentes bases y condiciones y el cronograma de ejecución presentado por el proveedor adjudicado. El administrador del contrato emitirá las órdenes de trabajo para cada establecimiento. Dicho documento será necesario para el inicio de los trabajos de instalación.
Desde la emisión de la orden de trabajo por parte del MEC, el proveedor dispondrá de 7 (siete) meses para la instalación del servicio del establecimiento indicado en dicha orden. En caso de que el proveedor no pueda cumplir con lo estipulado deberá informarlo al menos 72 horas antes del vencimiento del plazo, en cuyo caso la contratante podrá analizar las razones del impedimento y proponer nuevos plazos.
La contratante facilitará número de contactos y encargados de los sitios. Es obligación del proveedor contactar con cada establecimiento y gestionar el acceso para la instalación de los equipos y servicios.
ANEXO 1
Favor referirse a Documento adjunto Anexo 1 Lista de Establecimientos. El listado de Establecimientos Educativos contemplados en el Anexo 1, podrá tener modificaciones que no superen el 30% de la referida lista, teniendo en cuenta que, durante la ejecución del contrato, pueden encontrarse establecimientos que deban ser reemplazados en el listado del Anexo 1. Dichas modificaciones se realizarán conforme establece el Artículo 55 de la Ley N° 2051/03
Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítem/SubÍtem | Descripción del bien | Cantidad | Unidad de Medida |
1 | Servicio de Internet Satelital a Establecimiento Educativo | 199 | Unidad |
1.2 | Servicio de instalación de internet satelital en el establecimiento | 199 | Unidad |
1.3 | Servicio de provisión de Internet satelital mensual para el establecimiento | 2388** | Unidad |
** La cantidad 2388 refiere a: 12 meses (servicio de internet satelital mensual) x 199 establecimientos.
Las presentes Especificaciones Técnicas establecen las condiciones mínimas conforme a las cuales se llevará a cabo la contratación del servicio de provisión de acceso a internet satelital para 199 establecimientos educativos dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias, de aquí en adelante MEC, beneficiadas en el marco del Programa Mejoramiento de las condiciones de aprendizaje y la gestión educativa mediante la incorporación de TIC en instituciones educativas y unidades de gestión en Paraguay, bajo fiel cumplimiento de lo establecido en la Planilla de Datos Garantizados y conforme a las demás condiciones previstas en las presentes bases y condiciones.
El Ministerio de Educación y Ciencias se encuentra llevando a cabo el programa Mejoramiento de las condiciones de aprendizaje y la gestión educativa mediante la incorporación de TIC en establecimientos educativos y unidades de gestión en Paraguay 2015-2022. Dicho programa plantea un plan a gran escala para la incorporación y aprovechamiento masivo de las TIC dentro de las actividades propias de su ámbito (procesos de enseñanza aprendizaje y gestión administrativa).
Es en ese marco que el MEC ya ha llevado a cabo la provisión de servicios de conectividad a internet más de 1.100 establecimientos de aquellos denominados del sector oficial, dando conclusión a ese hito en el presente año.
En tal sentido, la presente Licitación comprende la contratación de servicios de internet necesarias para cumplir las metas establecidas en el programa.
El oferente deberá remitir, junto con su oferta, toda la información posible con relación a los servicios ofertados, tales como esquemas, diagramas, descripciones, todo lo cual será tomado en consideración en el análisis y evaluación final junto con la planilla de datos garantizados.
Garantizar el acceso a internet a los 199 establecimientos educativos.
- DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS DE CONECTIVIDAD:
A continuación, se describen las características generales y técnicas de los servicios requeridos.
ítem 1.1 - Servicio de instalación de internet satelital en el establecimiento | |||
Descripción | Mínimo Requerido | Exigido | Cumple/No Cumple |
Alcance |
El oferente adjudicado tendrá la responsabilidad global de la provisión, la distribución, la instalación, configuración y puesta en funcionamiento de los equipos en los sitios detallados en el ANEXO I. Los costos de traslados, hospedajes, viáticos y demás gastos del personal técnico para prestar los servicios en los lugares indicados en el ANEXO I correrán a cargo del oferente adjudicado. El equipamiento de ruteo, suministrado por el proveedor, para el servicio deberá ser conectado al firewall disponible en el establecimiento, en caso de que el mismo no se encuentre aún disponible, se deberá dejar un puerto configurado para realizar la conexión cuando se disponga del mismo, en la Oficina de la Dirección de la Institución.
| Exigido |
|
Antena reflectora | Tipo reflector: Sólido | Exigido |
|
Radio | Especificaciones de la transmisión: Banda: 27 - 30 GHz | Exigido |
|
Módem | Canal de transmisión: | Exigido |
|
Materiales | Todos los elementos como cables de RF, conectores, cajas de acceso, canaletas hasta el módem, herrajes de antena y servicios de acometida deben estar contemplados en la propuesta. | Exigido |
|
ítem 1.2 - Servicio de provisión de Internet satelital mensual para el establecimiento | |||
Descripción | Mínimo Requerido | Exigido | Cumple/No Cumple |
Tipo de enlace y servicios | Satelital | Exigido |
|
Plazo de servicio | 12 (doce) meses | Exigido |
|
Banda de frecuencia | Ka (K above) | Exigido |
|
Ancho de Banda (Velocidad): | Servicio dedicado en contención. 25 Mbps Downlink, 5 Mbps Uplink con un CIR del 5%. | Exigido |
|
Disponibilidad de servicio | 0,99 Para tal efecto, serán considerados los Tickets de Reclamos, y el reporte de estadísticas (que deberá ser entregado a la Contratante semestralmente) del Sistema de Monitoreo. | Exigido |
|
Servicio de monitoreo online | El proveedor deberá contar con un Sistema de Monitoreo de los servicios de conectividad. Deberá adjuntar con su oferta todos los detalles del mencionado Sistema de Monitoreo. Además, deberá instalarse una Consola del Sistema de Monitoreo del Proveedor en el lugar designado por el MEC o un acceso virtual, con los permisos necesarios y suficientes para la supervisión (que será exclusivamente para monitoreo, sin contar con permisos de operación) de los enlaces en tiempo real, estadísticas, reportes, etc. También deberá permitir el envío de trap SNMP ante eventos, como son: caída de interfaces, cambios en la redundancia. Deberá proveer acceso a los objetos SNMP con modalidad de solo lectura para monitorear el estado de cada equipo del proveedor (CPE) objeto de este contrato, enlaces en tiempo real y medición del tráfico. Adicionalmente, el sistema de monitoreo deberá permitir exportar un archivo editable con todas las interrupciones de servicio transcurridas en un periodo de tres meses clasificadas por establecimiento educativo. | Exigido |
|
Atención personalizada | El proveedor deberá presentar su escalamiento técnico en caso de incidentes, junto con la descripción del funcionamiento de su servicio de atención de reclamos e incidentes. |
|
|
- RECEPCIÓN DE SITIOS
El Proveedor deberá demostrar, por medio de protocolos de pruebas de aceptación acordados entre las partes, las cuáles serán sin costo para MEC, que los servicios han sido adecuadamente instalados, configurados y la calidad de servicio está conforme lo establecido en el presente pliego.
El protocolo de pruebas se acordará por medio del siguiente proceso:
Propuesta del proveedor a la contratante del protocolo de pruebas. Aceptación de la contratante del protocolo de pruebas.
El protocolo de pruebas deberá ser propuesto en un plazo no mayor a 10 días hábiles tras la firma del contrato. La contratante responderá en un plazo no mayor a 5 días de hábiles, con una aprobación formal o con observaciones al mismo.
Será responsabilidad del proveedor disponer del personal técnico capacitado, instrumentos, equipos, materiales y servicios necesarios para la realización de las pruebas necesarias para demostrar el correcto funcionamiento del sitio.
El protocolo de pruebas podrá implementarse de manera presencial o remota. El proveedor, a fin de demostrar el cumplimiento las especificaciones, deberá presentar evidencia de las pruebas realizadas que demuestren el cumplimiento de los requerimientos mínimos. Se deberá presentar además una prueba de recepción de servicio por parte de uno de los directores del establecimiento educativo en cuestión.
Una vez realizadas las pruebas, y en caso de que éstas hayan sido satisfactorias a criterio de MEC, se dará visto bueno a las mismas y se emitirá el acta de inicio de provisión de servicio de internet. En caso contrario, se notificarán los temas que estén pendientes y se repetirán las pruebas hasta que los resultados de estas sean considerados satisfactorios a criterio de MEC. Esta situación no exime al adjudicatario de las multas en caso de no cumplir con el cronograma de la solución acordada.
- TIEMPOS DE ATENCIÓN, RESPUESTA Y SOLUCIÓN FINAL PARA LA CONEXIÓN
Se contemplará que el tiempo de restablecimiento de servicios deberá realizarse dentro de un plazo no mayor a 96 horas corridas, independientemente de que sean necesarios servicios de asistencia local o reemplazo de equipos en dicho establecimiento educativo. El tiempo de restablecimiento se considerará a partir de la emisión del ticket en el sistema oficial de gestión de reclamos del proveedor, dicha emisión se realizará posterior a las pruebas iniciales de funcionamiento. En casos de fuerza mayor, la obligación se deberá cumplir una vez finalizada la imposibilidad previa notificación a la contratante por medios electrónicos.
- DURANTE EL PERIODO DE SOPORTE Y MANTENIMIENTO
El Proveedor deberá indicar por escrito, el contacto (personal técnico y número telefónico) del Responsable de Guardia, a quien la contratante y/o el personal del MEC deberá reportar cualquier reclamo o solicitud de servicio. Este contacto deberá estar disponible durante las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Tanto la Garantía como el servicio de Mantenimiento Técnico de cada punto instalado comenzará el día siguiente de la aceptación de las pruebas de cada sitio. Además, en casos de trabajos de cortes programados, el Proveedor deberá informar a la Contratante y el MEC sobre los mismos con por lo menos 72 horas de anticipación a los efectos de tomar todas las medidas de mitigación necesarias, indicando el tipo de labores a desarrollar y el tiempo estimado de duración del corte programado.
Los mantenimientos programados deberán realizarse entre las 20:00hs hasta la 06:00h, con objeto de que estos mantenimientos programados no sean considerados como tiempo de indisponibilidad. Para casos especiales el proveedor podrá solicitar una ampliación o cambio de horario mediante autorización escrita por parte de la contratante. Durante el período de provisión de servicio de Internet, será obligación del Proveedor y sin cargo adicional para MEC, dar respuesta en los plazos señalados en el SLA.
- CRONOGRAMA TENTATIVO.
La contratista tiene la obligación de presentar un cronograma tentativo para el despliegue.
- PLAZO DE ENTREGA
La provisión de los servicios se hará de acuerdo con las presentes bases y condiciones y el cronograma de ejecución presentado por el proveedor adjudicado. El administrador del contrato emitirá las órdenes de trabajo para cada establecimiento. Dicho documento será necesario para el inicio de los trabajos de instalación.
Desde la emisión de la orden de trabajo por parte del MEC, el proveedor dispondrá de 7 (siete) meses para la instalación del servicio del establecimiento indicado en dicha orden. En caso de que el proveedor no pueda cumplir con lo estipulado deberá informarlo al menos 72 horas antes del vencimiento del plazo, en cuyo caso la contratante podrá analizar las razones del impedimento y proponer nuevos plazos.
La contratante facilitará número de contactos y encargados de los sitios. Es obligación del proveedor contactar con cada establecimiento y gestionar el acceso para la instalación de los equipos y servicios.
ANEXO 1
Favor referirse a Documento adjunto Anexo 1 Lista de Establecimientos. El listado de Establecimientos Educativos contemplados en el Anexo 1, podrá tener modificaciones que no superen el 30% de la referida lista, teniendo en cuenta que, durante la ejecución del contrato, pueden encontrarse establecimientos que deban ser reemplazados en el listado del Anexo 1. Dichas modificaciones se realizarán conforme establece el Artículo 55 de la Ley N° 2051/03