Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 2

Versión 3

Diferencias entre las versiones 2 y 3

Capacidad Técnica

El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:

 

  1. Declaración Jurada del oferente, de que los proveedores y contratistas participantes de este proceso, no podrán estar en mora en la prestación de los servicios, por causas imputables a los mismos, respecto de otro u otros contratos celebrados con la propia Contratista, siempre que ésta haya resultado perjudicada. Caso contrario, las ofertas serán desestimadas y dicho será comunicado al órgano pertinente.

 

  1. Declaración Jurada de contar con contratos vigentes con cada uno de los prestadores propuestos (sanatoriales, médicos, laboratorios, servicios de ambulancias, medicina por imágenes, etc.). Los contratos o la copia autenticada de los mismos podrán ser solicitados por muestreo para su verificación al oferente propuesto como ganador a solicitud y criterio del Comité de Evaluación. Los profesionales médicos que presten servicios en Asunción deben tener contrato directo con el oferente.

 

  1. El oferente deberá demostrar que cuenta con la infraestructura y capacidad técnica, operativa requerida para cumplir con los servicios, en cuanto a sanatorios, centros asistenciales, centros de estudios de diagnóstico, unidades terapia intensiva niños y adultos, unidades de fisioterapia y quinesioterapia, centro de especialidad pediátrica y otros laboratorios, servicios de ambulancias, medicina por imágenes, etc. y farmacias adheridas. Será requerido que el oferente cuente con tres (3) centros asistenciales y/o sanatorios, los mismos deberán contar con su certificado de categorización respectivo, correspondiente al Nivel 3, de acuerdo a la clasificación establecida por la Superintendencia de Salud, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Deberán presentar los certificados que demuestren la categoría.

 

  1.  Debe presentar constancias de auditoría Aprobado por la Superintendencia de Salud en los últimos tres años.

 

  1. Autorización y habilitación actualizada del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y la Superintendencia de Salud para funcionar en el ramo de Prestación de los Servicios objeto del presente llamado (Pre-pago).

 

  1. Declaración Jurada de que al menos 2 (dos) de los Sanatorios con Categoría correspondiente al Nivel 3 (tres) de acuerdo a la Clasificación de la Superintendencia de Salud cuentan con terapia intensiva adultos y niños. En la declaración jurada se deberá detallar el nombre, la Dirección y el croquis de ubicación.

 

  1. Los Oferentes deberán presentar contratos vigentes, y/o pre-acuerdos con cada uno de los prestadores propuestos (sanatoriales, laboratoriales, urgencias, emergencias, imágenes y médicos de las distintas especialidades) descriptas en las especificaciones técnicas.

 

  1. Declaración Jurada de que dentro de uno de los centros asistenciales de Nivel 3 de Asunción se cuenta con al menos 1 (un) tomógrafo, 1 (un) resonador y 1 (un) equipo de hemodinamia instalado y en funcionamiento, sean estos propios o tercerizados. Deberá presentar imágenes que comprueben lo solicitado o la presentación de la constancia del funcionamiento de los equipos. El Comité de Evaluación podrá verificar in-situ la veracidad de los documentos.

 

  1. Declaración Jurada de que al menos 1 (uno) de los centros Nivel 3 de Asunción, 1 (un) laboratorio y 1 (un) centro de diagnóstico de los requeridos están situados dentro de un radio de 3.000 metros del MIC Oficina Central Avda. Mcal. López entre Dr. Weiss y Comandante Salaskin, a los efectos de garantizar que los funcionarios puedan realizar sus consultas, estudios y análisis de forma ágil y retronar en la brevedad a sus actividades laborales. En la declaración jurada se deberá detallar el nombre, la Dirección y el croquis de ubicación.

 

  1. Declaración Jurada del oferente que declare que no se halla en mora con sus prestadores de servicios subcontratados (Sanatorios, Laboratorios, Centro de Diagnóstico y Medicina por Imágenes), y de Profesionales Médicos presentados por la prestadora, que prestarán atención a los beneficiarios del M.I.C.

 

  1. Declaración Jurada conteniendo el listado del plantel de Profesionales Médicos por especialidades (experiencia no menor a 5 (cinco) años en la especialidad respectiva) adheridos a la prestadora, consignado además sus respectivos números de Registro expedido por la Dirección de Control de Profesiones del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Los contratos o la copia autenticada de los mismos, suscriptos entre la prestadora y los profesionales médicos, así como las copias de los registros médicos podrán ser solicitados al oferente propuesto como ganador a criterio del Comité de Evaluación por muestreo para su verificación, cuya cantidad será de 20 (veinte) a 30 (treinta) profesionales declarados en el listado del Plantel de Profesionales Médicos por Especialidades.

 

  1. Declaración Jurada el Listado de Sanatorios, Laboratorios, Medicina por Imágenes, y Centro de Diagnósticos solicitados, conforme a lo requerido en el PBC. Los contratos o la copia autenticada de los mismos suscriptos entre la prestadora y Centros asistenciales podrán ser solicitados por muestreo para su verificación al oferente propuesto como ganador a criterio del Comité de Evaluación.

 

  1. En carácter de declaración jurada presentar Listado de farmacias con Cobertura mínima del 30 % de descuento sobre los precios de lista de farmacias de todo tipo de medicamentos nacionales e importados (Preventivo y curativo), en cualquier forma de pago (efectivo, tarjeta de crédito y/o Débito). La cobertura farmacéutica deberá ser de por lo menos 3 (tres) cadenas de farmacias en Asunción y gran Asunción. Por lo menos una de ellas deberá contar con cobertura en todo el país. EL PROVEEDOR Y/O LA PRESTADORA DE SERVICIOS, deberá presentar un listado con la certificación del convenio con las farmacias debidamente habilitadas por el M.S.P. y B.S. con la cual EL PROVEEDOR Y/O LA PRESTADORA DE SERVICIOS, tiene relación dentro de Gran Asunción, periferias y/o interior del país. En el listado se debe consignar la razón social, número de teléfono, dirección y ciudad de las farmacias que forman parte de las cadenas.

 

  1. Copia de la planilla de especificaciones técnicas. (Con carácter de declaración jurada).

 

  1. Constancia y/o certificado de buen desempeño de al menos una institución pública o privada dentro de los años (2019 y/o 2020 y/o 2021). PARA OFERENTES EN CONSORCIO: En caso de consorcios los integrantes podrán sumar los requisitos para cumplir de manera conjunta lo exigido en el presente PBC. Asimismo, se deberá indicar cuál es el líder del consorcio.

Capacidad Técnica

El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:

 

  1. Declaración Jurada del oferente, de que los proveedores y contratistas participantes de este proceso, no podrán estar en mora en la prestación de los servicios, por causas imputables a los mismos, respecto de otro u otros contratos celebrados con la propia Contratista, siempre que ésta haya resultado perjudicada. Caso contrario, las ofertas serán desestimadas y dicho será comunicado al órgano pertinente.

 

  1. Declaración Jurada de contar con contratos vigentes con cada uno de los prestadores propuestos (sanatoriales, médicos, laboratorios, servicios de ambulancias, medicina por imágenes, etc.). Los contratos o la copia autenticada de los mismos podrán ser solicitados por muestreo para su verificación al oferente propuesto como ganador a solicitud y criterio del Comité de Evaluación. Los profesionales médicos que presten servicios en Asunción deben tener contrato directo con el oferente.

 

  1. El oferente deberá demostrar que cuenta con la infraestructura y capacidad técnica, operativa requerida para cumplir con los servicios, en cuanto a sanatorios, centros asistenciales, centros de estudios de diagnóstico, unidades terapia intensiva niños y adultos, unidades de fisioterapia y quinesioterapia, centro de especialidad pediátrica y otros laboratorios, servicios de ambulancias, medicina por imágenes, etc. y farmacias adheridas. Será requerido que el oferente cuente con tres (3) centros asistenciales y/o sanatorios, los mismos deberán contar con su certificado de categorización respectivo, correspondiente al Nivel 3, de acuerdo a la clasificación establecida por la Superintendencia de Salud, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Deberán presentar los certificados que demuestren la categoría.

 

  1.  Debe presentar constancias de auditoría Aprobado por la Superintendencia de Salud en los últimos tres años.

 

  1. Autorización y habilitación actualizada del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y la Superintendencia de Salud para funcionar en el ramo de Prestación de los Servicios objeto del presente llamado (Pre-pago).

 

  1. Declaración Jurada de que al menos 2 (dos) de los Sanatorios con Categoría correspondiente al Nivel 3 (tres) de acuerdo a la Clasificación de la Superintendencia de Salud cuentan con terapia intensiva adultos y niños. En la declaración jurada se deberá detallar el nombre, la Dirección y el croquis de ubicación.

 

  1. Declaración Jurada de que dentro de uno de los centros asistenciales de Nivel 3 de Asunción se cuenta con al menos 1 (un) tomógrafo, 1 (un) resonador y 1 (un) equipo de hemodinamia instalado y en funcionamiento, sean estos propios o tercerizados. Deberá presentar imágenes que comprueben lo solicitado o la presentación de la constancia del funcionamiento de los equipos. El Comité de Evaluación podrá verificar in-situ la veracidad de los documentos.

 

  1. Declaración Jurada de que al menos 1 (uno) de los centros Nivel 3 de Asunción, 1 (un) laboratorio y 1 (un) centro de diagnóstico de los requeridos están situados dentro de un radio de 3.000 metros del MIC Oficina Central Avda. Mcal. López entre Dr. Weiss y Comandante Salaskin, a los efectos de garantizar que los funcionarios puedan realizar sus consultas, estudios y análisis de forma ágil y retronar en la brevedad a sus actividades laborales. En la declaración jurada se deberá detallar el nombre, la Dirección y el croquis de ubicación.

 

  1. Declaración Jurada del oferente que declare que no se halla en mora con sus prestadores de servicios subcontratados (Sanatorios, Laboratorios, Centro de Diagnóstico y Medicina por Imágenes), y de Profesionales Médicos presentados por la prestadora, que prestarán atención a los beneficiarios del M.I.C.

 

  1. Declaración Jurada conteniendo el listado del plantel de Profesionales Médicos por especialidades adheridos a la prestadora, consignado además sus respectivos números de Registro expedido por la Dirección de Control de Profesiones del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Los contratos o la copia autenticada de los mismos, suscriptos entre la prestadora y los profesionales médicos, así como las copias de los registros profesionales médicos vigentes en la especialidad conforme a Declaración Jurada,  podrán ser requeridos al oferente propuesto como ganador a criterio del Comité de Evaluación por muestreo para su verificación, cuya cantidad será de 20 (veinte) a 30 (treinta) profesionales declarados en el listado del Plantel de Profesionales Médicos por Especialidades.

 

  1. Declaración Jurada el Listado de Sanatorios, Laboratorios, Medicina por Imágenes, y Centro de Diagnósticos solicitados, conforme a lo requerido en el PBC. Los contratos o la copia autenticada de los mismos suscriptos entre la prestadora y Centros asistenciales podrán ser solicitados por muestreo para su verificación al oferente propuesto como ganador a criterio del Comité de Evaluación.

 

  1. En carácter de declaración jurada presentar Listado de farmacias con Cobertura mínima del 30 % de descuento sobre los precios de lista de farmacias de todo tipo de medicamentos nacionales e importados (Preventivo y curativo), en cualquier forma de pago (efectivo, tarjeta de crédito y/o Débito). La cobertura farmacéutica deberá ser de por lo menos 3 (tres) cadenas de farmacias en Asunción y gran Asunción. Por lo menos una de ellas deberá contar con cobertura en todo el país. EL PROVEEDOR Y/O LA PRESTADORA DE SERVICIOS, deberá presentar un listado con la certificación del convenio con las farmacias debidamente habilitadas por el M.S.P. y B.S. con la cual EL PROVEEDOR Y/O LA PRESTADORA DE SERVICIOS, tiene relación dentro de Gran Asunción, periferias y/o interior del país. En el listado se debe consignar la razón social, número de teléfono, dirección y ciudad de las farmacias que forman parte de las cadenas.

 

  1. Copia de la planilla de especificaciones técnicas. (Con carácter de declaración jurada).

 

  1. Constancia y/o certificado de buen desempeño de al menos una institución pública o privada dentro de los años (2019 y/o 2020 y/o 2021). PARA OFERENTES EN CONSORCIO: En caso de consorcios los integrantes podrán sumar los requisitos para cumplir de manera conjunta lo exigido en el presente PBC. Asimismo, se deberá indicar cuál es el líder del consorcio.

Capacidad Técnica

El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:

  1. Declaración Jurada del oferente, de que los proveedores y contratistas participantes de este proceso, no podrán estar en mora en la prestación de los servicios, por causas imputables a los mismos, respecto de otro u otros contratos celebrados con la propia Contratista, siempre que ésta haya resultado perjudicada. Caso contrario, las ofertas serán desestimadas y dicho será comunicado al órgano pertinente.

  1. Declaración Jurada de contar con contratos vigentes con cada uno de los prestadores propuestos (sanatoriales, médicos, laboratorios, servicios de ambulancias, medicina por imágenes, etc.). Los contratos o la copia autenticada de los mismos podrán ser solicitados por muestreo para su verificación al oferente propuesto como ganador a solicitud y criterio del Comité de Evaluación. Los profesionales médicos que presten servicios en Asunción deben tener contrato directo con el oferente.

  1. El oferente deberá demostrar que cuenta con la infraestructura y capacidad técnica, operativa requerida para cumplir con los servicios, en cuanto a sanatorios, centros asistenciales, centros de estudios de diagnóstico, unidades terapia intensiva niños y adultos, unidades de fisioterapia y quinesioterapia, centro de especialidad pediátrica y otros laboratorios, servicios de ambulancias, medicina por imágenes, etc. y farmacias adheridas. Será requerido que el oferente cuente con tres (3) centros asistenciales y/o sanatorios, los mismos deberán contar con su certificado de categorización respectivo, correspondiente al Nivel 3, de acuerdo a la clasificación establecida por la Superintendencia de Salud, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Deberán presentar los certificados que demuestren la categoría.

  1. Debe presentar constancias de auditoría Aprobado por la Superintendencia de Salud en los últimos tres años.

  1. Autorización y habilitación actualizada del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y la Superintendencia de Salud para funcionar en el ramo de Prestación de los Servicios objeto del presente llamado (Pre-pago).

  1. Declaración Jurada de que al menos 2 (dos) de los Sanatorios con Categoría correspondiente al Nivel 3 (tres) de acuerdo a la Clasificación de la Superintendencia de Salud cuentan con terapia intensiva adultos y niños. En la declaración jurada se deberá detallar el nombre, la Dirección y el croquis de ubicación.

  1. Los Oferentes deberán presentar contratos vigentes, y/o pre-acuerdos con cada uno de los prestadores propuestos (sanatoriales, laboratoriales, urgencias, emergencias, imágenes y médicos de las distintas especialidades) descriptas en las especificaciones técnicas.
  2. Declaración Jurada de que dentro de uno de los centros asistenciales de Nivel 3 de Asunción se cuenta con al menos 1 (un) tomógrafo, 1 (un) resonador y 1 (un) equipo de hemodinamia instalado y en funcionamiento, sean estos propios o tercerizados. Deberá presentar imágenes que comprueben lo solicitado o la presentación de la constancia del funcionamiento de los equipos. El Comité de Evaluación podrá verificar in-situ la veracidad de los documentos.

  1. Declaración Jurada de que dentro de uno de los centros asistenciales de Nivel 3 de Asunción se cuenta con al menos 1 (un) tomógrafo, 1 (un) resonador y 1 (un) equipo de hemodinamia instalado y en funcionamiento, sean estos propios o tercerizados. Deberá presentar imágenes que comprueben lo solicitado o la presentación de la constancia del funcionamiento de los equipos. El Comité de Evaluación podrá verificar in-situ la veracidad de los documentos.
  2. Declaración Jurada de que al menos 1 (uno) de los centros Nivel 3 de Asunción, 1 (un) laboratorio y 1 (un) centro de diagnóstico de los requeridos están situados dentro de un radio de 3.000 metros del MIC Oficina Central Avda. Mcal. López entre Dr. Weiss y Comandante Salaskin, a los efectos de garantizar que los funcionarios puedan realizar sus consultas, estudios y análisis de forma ágil y retronar en la brevedad a sus actividades laborales. En la declaración jurada se deberá detallar el nombre, la Dirección y el croquis de ubicación.

  1. Declaración Jurada de que al menos 1 (uno) de los centros Nivel 3 de Asunción, 1 (un) laboratorio y 1 (un) centro de diagnóstico de los requeridos están situados dentro de un radio de 3.000 metros del MIC Oficina Central Avda. Mcal. López entre Dr. Weiss y Comandante Salaskin, a los efectos de garantizar que los funcionarios puedan realizar sus consultas, estudios y análisis de forma ágil y retronar en la brevedad a sus actividades laborales. En la declaración jurada se deberá detallar el nombre, la Dirección y el croquis de ubicación.
  2. Declaración Jurada del oferente que declare que no se halla en mora con sus prestadores de servicios subcontratados (Sanatorios, Laboratorios, Centro de Diagnóstico y Medicina por Imágenes), y de Profesionales Médicos presentados por la prestadora, que prestarán atención a los beneficiarios del M.I.C.

  1. Declaración Jurada del oferente que declare que no se halla en mora con sus prestadores de servicios subcontratados (Sanatorios, Laboratorios, Centro de Diagnóstico y Medicina por Imágenes), y de Profesionales Médicos presentados por la prestadora, que prestarán atención a los beneficiarios del M.I.C.
  2. Declaración Jurada conteniendo el listado del plantel de Profesionales Médicos por especialidades adheridos a la prestadora, consignado además sus respectivos números de Registro expedido por la Dirección de Control de Profesiones del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Los contratos o la copia autenticada de los mismos, suscriptos entre la prestadora y los profesionales médicos, así como las copias de los registros profesionales médicos vigentes en la especialidad conforme a Declaración Jurada, podrán ser requeridos al oferente propuesto como ganador a criterio del Comité de Evaluación por muestreo para su verificación, cuya cantidad será de 20 (veinte) a 30 (treinta) profesionales declarados en el listado del Plantel de Profesionales Médicos por Especialidades.

  1. Declaración Jurada conteniendo el listado del plantel de Profesionales Médicos por especialidades (experiencia no menor a 5 (cinco) años en la especialidad respectiva) adheridos a la prestadora, consignado además sus respectivos números de Registro expedido por la Dirección de Control de Profesiones del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Los contratos o la copia autenticada de los mismos, suscriptos entre la prestadora y los profesionales médicos, así como las copias de los registros médicos podrán ser solicitados al oferente propuesto como ganador a criterio del Comité de Evaluación por muestreo para su verificación, cuya cantidad será de 20 (veinte) a 30 (treinta) profesionales declarados en el listado del Plantel de Profesionales Médicos por Especialidades.
  2. Declaración Jurada el Listado de Sanatorios, Laboratorios, Medicina por Imágenes, y Centro de Diagnósticos solicitados, conforme a lo requerido en el PBC. Los contratos o la copia autenticada de los mismos suscriptos entre la prestadora y Centros asistenciales podrán ser solicitados por muestreo para su verificación al oferente propuesto como ganador a criterio del Comité de Evaluación.

  1. Declaración Jurada el Listado de Sanatorios, Laboratorios, Medicina por Imágenes, y Centro de Diagnósticos solicitados, conforme a lo requerido en el PBC. Los contratos o la copia autenticada de los mismos suscriptos entre la prestadora y Centros asistenciales podrán ser solicitados por muestreo para su verificación al oferente propuesto como ganador a criterio del Comité de Evaluación.
  2. En carácter de declaración jurada presentar Listado de farmacias con Cobertura mínima del 30 % de descuento sobre los precios de lista de farmacias de todo tipo de medicamentos nacionales e importados (Preventivo y curativo), en cualquier forma de pago (efectivo, tarjeta de crédito y/o Débito). La cobertura farmacéutica deberá ser de por lo menos 3 (tres) cadenas de farmacias en Asunción y gran Asunción. Por lo menos una de ellas deberá contar con cobertura en todo el país. EL PROVEEDOR Y/O LA PRESTADORA DE SERVICIOS, deberá presentar un listado con la certificación del convenio con las farmacias debidamente habilitadas por el M.S.P. y B.S. con la cual EL PROVEEDOR Y/O LA PRESTADORA DE SERVICIOS, tiene relación dentro de Gran Asunción, periferias y/o interior del país. En el listado se debe consignar la razón social, número de teléfono, dirección y ciudad de las farmacias que forman parte de las cadenas.

  1. En carácter de declaración jurada presentar Listado de farmacias con Cobertura mínima del 30 % de descuento sobre los precios de lista de farmacias de todo tipo de medicamentos nacionales e importados (Preventivo y curativo), en cualquier forma de pago (efectivo, tarjeta de crédito y/o Débito). La cobertura farmacéutica deberá ser de por lo menos 3 (tres) cadenas de farmacias en Asunción y gran Asunción. Por lo menos una de ellas deberá contar con cobertura en todo el país. EL PROVEEDOR Y/O LA PRESTADORA DE SERVICIOS, deberá presentar un listado con la certificación del convenio con las farmacias debidamente habilitadas por el M.S.P. y B.S. con la cual EL PROVEEDOR Y/O LA PRESTADORA DE SERVICIOS, tiene relación dentro de Gran Asunción, periferias y/o interior del país. En el listado se debe consignar la razón social, número de teléfono, dirección y ciudad de las farmacias que forman parte de las cadenas.
  2. Copia de la planilla de especificaciones técnicas. (Con carácter de declaración jurada).

  1. Copia de la planilla de especificaciones técnicas. (Con carácter de declaración jurada).
  2. Constancia y/o certificado de buen desempeño de al menos una institución pública o privada dentro de los años (2019 y/o 2020 y/o 2021). PARA OFERENTES EN CONSORCIO: En caso de consorcios los integrantes podrán sumar los requisitos para cumplir de manera conjunta lo exigido en el presente PBC. Asimismo, se deberá indicar cuál es el líder del consorcio.

  1. Constancia y/o certificado de buen desempeño de al menos una institución pública o privada dentro de los años (2019 y/o 2020 y/o 2021). PARA OFERENTES EN CONSORCIO: En caso de consorcios los integrantes podrán sumar los requisitos para cumplir de manera conjunta lo exigido en el presente PBC. Asimismo, se deberá indicar cuál es el líder del consorcio.