Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 1

Versión 2

Diferencias entre las versiones 1 y 2

Alcance y descripción de las obras

 

 

 

ESPECIFICACIONES TÈCNICAS

 

OBRA: MEJORAMIENTO DE SALON MULTIUSO GUARDA MAQUINAS

 

 

 

1.-   OBJETO

 

El objeto de estas Especificaciones Técnicas, es identificar y detallar los servicios de:

MEJORAMIENTO DE SALON MULTIUSO GUARDA MAQUINAS, CAMPAMENTO DE OBRAS Y MAQUINARIAS DE MUNICIPALIDAD DE LA PALOMA DEL ESPIRITU SANTO. Departamento de Canindeyú.

 

La ejecución de la obra se hará de acuerdo, a los planos y detalles    arquitectónicos, esquemas y detalles de instalaciones y a las instrucciones de los Fiscales de obra.

 

 

2-         OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

 

El Contratista, estará perfectamente informado del lugar del emplazamiento de la obra, y de otros datos que puedan influir en la marcha del trabajo.

 

Es imprescindible la visita del oferente a la obra, que se efectuará en fecha y hora a confirmarse en el Pliego de Bases y Condiciones, en ella se podrán aclarar ciertas dudas o informaciones necesarias para la ejecución de la obra.

 

En la obra, el Contratista debe contar con los siguientes documentos:

- Una copia de estas Especificaciones.

- Una copia de todos los planos y detalles referente a la construcción.

- El cronograma de Obras.

           

El contratista llevara un libro de obra, en el cual se anotarán diariamente el avance de los trabajos, incidencias ocurridas, indicaciones, aprobaciones o rechazos y cualquier otro tipo de comentario técnico o administrativo, vinculado al desarrollo de los trabajos que juzguen convenientemente consignar al contratista o al fiscal de Obra

 

 

3-         CRONOGRAMA DE OBRAS

 

La ejecución de los trabajos se realizará de acuerdo con el cronograma físico que acompaña a la oferta, no siendo posible alterarlos, salvo causas especiales de fuerza mayor, que se comunicarán a la fiscalización, con la debida anticipación, y si ésta acepta, podrá ser modificada.

 

4-         MATERIALES

 

Los materiales que serán utilizados por el Contratista, deberán ser de primera calidad, nuevos y de primer uso y se ajustarán estrictamente a las especificaciones técnicas.

Previamente a su colocación en obra, los materiales deberán ser aprobados por los Fiscales.

 

 

 

 

 

 

 

 

5.-DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS SERVICIOS A SER EJECUTADOS

 

 

 

1.- SERVICIO DE DEMOLICION (TRABAJOS PRELIMINARES)

 

Consistirá en la remoción de todos los escombros de estructuras dañadas existentes, con recuperación de materiales. Los destinos finales de los materiales resultantes de la remoción serán indicados por la fiscalización.

 

Forma de Pago

Se medirá y pagara por Global  (GL) y comprenderá la mano de obra, y el transporte.

 

2.- RETIRO DE ESCOMBROS ESTRUCTURAS DAÑADAS

 

Consistirá en la remoción de los Pilares existentes, sujetas a las modificaciones; cuyo detalle y ubicación serán determinados por la fiscalización.

 

Forma de Pago

Se medirá y pagara por global (GL) y comprenderá la mano de obra, y el transporte.

 

 

3.- ESTRUCTURA DE HORMIGON ARMADO

 

Las características de hormigón deberán ser las siguientes:

- Dosaje en volumen 1:2:4 (cemento, arena, piedra triturada)

- Tamaño máximo de la piedra triturada 3/4 de pulgada.

- Relación agua-cemento 30 litros por bolsa de 50 Kg.

- La cantidad de agua será corregida en función del contenido de humedad de los inertes.

El curado debe ser perfecto.

La Contratista deberá contar en obra, con mezcladores y vibradores de hormigón, a ser utilizados para el cargamento del mismo.

 

 

 Viga inferior.

En la parte inferior de la mampostería, se hará una viga de hormigón armado de 0,15 x 0,30 m de altura, para las mamposterías y una viga de 15x30 en la galer{ia.

El borde superior del mismo coincidirá con la terminación del contrapiso

Las varillas de hierro serán 5 f 10 mm y estribos f 6 mm a cada 0,20 m.

Forma de Pago

Las vigas se medirán y pagarán por metro cúbico, incluyendo en el costo, materiales y mano de obra.

 

 Viga superior.

En la parte superior de la mampostería, se hará una viga de hormigón armado de 0,13 x 0,30 mts.. De altura, asentados sobre la mampostería de 0,15 m. . Las armaduras serán de 2 varilla de 10 mm abajo y 2 varilla de 8 mm arriba con estribos de varilla de 6 mm cada 20 cms.

 

Forma de Pago

Las vigas se medirán y pagarán por metro cúbico, incluyendo en el costo, materiales y mano de obra.

 

Zapata y Pilares

Serán de acuerdo al Plano de Estructura.

Forma de Pago

Se medirán y pagarán por metro cúbico, incluyendo en el costo, materiales y mano de obra.

 

 

4. MAMPOSTERIA DE NIVELACION DE 0.30

 

Ladrillos comunes de 0,30

 

La mampostería de nivelación se construirá con ladrillos comunes asentados con mortero 1:2:10 (cemento, cal en pasta, arena) e irá desde una profundidad de 20 cm. del nivel del terreno natural, y servirá de base al encadenado inferior de hormigón armado. Las juntas horizontales y verticales no deberán ser mayores a 1,5 cm.

 

Forma de Pago

Se medirá y pagará por metro cuadrado. El costo incluirá materiales y mano de obra necesarios para el buen acabamiento de este rubro. El cómputo se efectuará de acuerdo a lo realmente ejecutado.

 

5.- MAMPOSTERÍA DE ELEVACIÓN

 

Ladrillos huecos de 0,15 m.

 

Los ladrillos empleados serán del tipo ladrillo hueco de 6 tubos, de coloración uniforme, dimensiones regulares y de óptima cochura.

 

Previamente a su colocación serán regados abundantemente con agua hasta su completa saturación.

Los muros que den al sol serán mantenidos húmedos por riegos de los mismos, a fin de evitar que se sequen antes del fraguado del mortero. No se permitirá el empleo de morteros de más de un día a contar de su preparación, ni de cal en pasta con menos de 72 horas de su completo apagado.

El asentamiento de los ladrillos se hará a juntas encontradas y haciendo refluir el mortero por todos los lados, poniendo especial cuidado en la trabazón de los ladrillos en todas las direcciones, el mortero a ser utilizado será de 1:4:12 (cemento, cal y arena)

El aplomado y la nivelación de las paredes serán perfectos, debiendo verificarse a cada 4 (cuatro) hiladas. Las juntas horizontales y verticales no deberán ser mayores a 1,5 cm.

 

 

6.- REVOQUE

 

Los revoques serán a dos capas filtrados, una vez terminados, no deberán presentar superficies alabeadas, ni fuera de nivel o plomo, ni rebarbas u otros defectos.

El revoque de las paredes que este flojo y defectuoso deberá ser retirado, cortando las partes averiadas, dejando bordes limpios y reemplazándolos con revoque fuerte y sano.

 

Interior a dos capas, filtrado

Los revoques, una vez concluidos, tendrán un espesor no mayor de 1,5 cm. y serán de color uniforme. Su superficie deberá ser perfectamente lisa sin deformaciones. Las mochetas, cantos o aristas deberán ser perfectos y se harán con mezcla reforzada.

Previo a la aplicación de los mismos, se limpiarán perfectamente las juntas de los ladrillos dejando viva la superficie de los paramentos y mojándolos abundantemente.

El mortero a ser utilizado será de dosaje 1:4:12 (cemento, cal en pasta, arena lavada)

 

Exterior con hidrófugo a dos capas, filtrado

El espesor del revoque no debe ser superior a 1,5 cm. El mortero a ser utilizado será de dosaje 1:4:12 (cemento, cal, arena lavada) para las paredes de ladrillos comunes o cerámicos. En los revoques exteriores se hará previamente un azotado con mortero 1:3 (cemento, arena) con hidrófugo Tricosal BV.

 

Forma de Pago

Se medirá y pagará por metro cuadrado y su precio incluirá material y mano de obra, para el cómputo se descuentan las aberturas mayores que 0,50 m2.

 

 

 

7.- TECHO DE chapa trapezoidal ZINC

 

Serán de Chapas tipo Trapezoidales de Zinc, sobre estructura de perfilerias de 6 pulgadas pared de 2mm para cabriadas y perfileria en c de 4 pulgadas para correas Con tornillos auto roscables. Pendiente existente del techo anterior.

 

Forma de Pago

Se medirá y pagará por metro cuadrado, incluye materiales y mano de Obra.

 

 

8.- INSTALACION ELECTRICA

 

Los electroductos serán de PVC flexible aquellos que se instalaran en forma subterránea, con las medidas indicadas en el proyecto

Los cables serán de plasti-goma para instalación subterránea, con las dimensiones indicadas en el proyecto y de cobre multifilar para la instalación en electroducto aparente

 

Cableado 2x10m una cantidad de ML 70,00. Y serán debidamente manipulados durante el tendido de los mismos a través de los electroductos, evitando que la fricción de arrastre de los mismos ocasione deterioro de aislación. Para el efecto se utilizará talco u otro elemento de protección.

No se realizarán empalmes en los registros o caja de derivación, salvo caso de extrema necesidad, para lo cual se efectuará una aislación bien segura, utilizándose cinta aislante de autofusión (autovulcanizante).

 

Conductos para alojamiento de los cables, instalación interna

La instalación será del tipo embutido. Los electroductos a ser utilizados serán: del tipo PVC flexible para embutir en forma subterránea y la estructura de hormigón; del tipo corrugado para embutir en mampostería de ladrillos.

De ser posible se utilizará el electroducto existente, siempre y cuando cumpla con las normas establecidas. La sección mínima de los electroductos será de φ 5/8"

 

Artefactos de iluminación

Los artefactos serán de reflectores tipo Led de 400 W una cantidad 10 unidades Para la iluminación interior deberá ser montado en forma colgante, fijados con soporte.  a criterio de la Fiscalización de obra.

 

Disyuntores termo magnéticos

Para el Tablero Seccional se utilizarán llaves termo magnéticas del modelo europeo, con capacidad de carga indicada en la planilla de cómputo y capacidad de ruptura para corte de protección monofásica.

El tipo y marca de los mismos, deberán ser aprobados por la fiscalización

 

Interruptores y tomacorrientes

Serán de primera línea, con capacidad para 10 A 250 V, la altura de montaje de los interruptores o tomacorrientes será:

Altura media:         1,20 m. cant 10

Altura baja:                        0,40 m. cant 10

El tipo y marca de los mismos, deberán ser aprobados por la fiscalización

Los tomacorrientes polarizados deberán ser conectados a tierra con cable de la misma sección del neutro

 

Cables

Serán de cobre multifilar, con aislación de PVC para 600 V

 

Descripción de los trabajos a ser ejecutados:

Para la ejecución de la instalación eléctrica de las construcciones nuevas o ampliaciones, se harán respetando los proyectos ejecutivos. Los cables de alimentación a emplearse serán de sección no menor a 4 mm2. para los troncos, y de 2 mm2. para los ramales. Cada circuito monofásico contará con cable de neutro independiente y de la misma sección de la fase. No se admitirá la colocación de electroductos y/o cables inapropiados o de menor sección a lo indicado. Para el alojamiento de los electroductos en la pared, el picado será lo necesariamente profundo y la fijación se hará con calces laterales, evitando el aplastamiento o daños del mismo. No se admitirá en ningún caso que se perfore con elementos punzantes o que se atraviese el electroducto para su fijación.

 

9, PINTURAS DE PAREDES CON LATEX ACRILICO

 

Se deberán adoptar disposiciones conducentes a proteger las diversas partes de la obra, durante la ejecución de los trabajos de pintura, se tomarán las precauciones necesarias para preservar a estas del polvo, lluvia, etc. debiéndose además evitar que las aberturas se hayan secado completamente.

Los colores y los acabados serán indicados por la Fiscalización de obra

Cualquier trabajo que no sea pintado, será protegido debidamente para quedar libre de salpicaduras.

Los trabajos de pinturas estarán a cargo de operarios competentes.

Todas las superficies a pintarse deberán ser adecuadamente preparadas, debiendo estar completamente secas y limpias, luego se aplicara una mano de sellador en ningún caso se aplicara cal.

10- PINTURAS DE LADRILLOS A LA VISTA

Los pilares y vigas que serán pintadas al látex, recibirán un lijado previo con lija de grano medio posteriormente se aplicara una mano de sellador. El color y la tonalidad de las mismas serán indicados oportunamente por la Fiscalización de Obra, quien exigirá la presentación previa de muestras. Se utilizarán colorantes en pastas y no óxidos en polvo. La pintura látex se aplicará en capas finas, no debiendo darse ninguna mano antes que la anterior haya secado totalmente.

Forma de Pago

Se medirán y pagarán por metro cuadrado

 

11.- LIMPIEZA GENERAL

 

Limpieza final

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio, interior y exteriormente.

Se deberá retirar todos los restos de materiales del predio. Las obras auxiliares construidas por el contratista (depósitos, retretes, etc.) serán desmanteladas y retiradas. Las zanjas para apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. Todos estos trabajos deberán tener la aprobación de la Fiscalización de Obra.

Forma de Pago

Se medirá y pagará en forma global.

 

 

Alcance y descripción de las obras

 

 

 

ESPECIFICACIONES TÈCNICAS

 

OBRA: MEJORAMIENTO DE SALON MULTIUSO GUARDA MAQUINAS

 

 

 

1.-   OBJETO

 

El objeto de estas Especificaciones Técnicas, es identificar y detallar los servicios de:

MEJORAMIENTO DE SALON MULTIUSO GUARDA MAQUINAS, CAMPAMENTO DE OBRAS Y MAQUINARIAS DE MUNICIPALIDAD DE LA PALOMA DEL ESPIRITU SANTO. Departamento de Canindeyú.

 

La ejecución de la obra se hará de acuerdo, a los planos y detalles    arquitectónicos, esquemas y detalles de instalaciones y a las instrucciones de los Fiscales de obra.

 

 

2-         OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

 

El Contratista, estará perfectamente informado del lugar del emplazamiento de la obra, y de otros datos que puedan influir en la marcha del trabajo.

 

Es imprescindible la visita del oferente a la obra, que se efectuará en fecha y hora a confirmarse en el Pliego de Bases y Condiciones, en ella se podrán aclarar ciertas dudas o informaciones necesarias para la ejecución de la obra.

 

En la obra, el Contratista debe contar con los siguientes documentos:

- Una copia de estas Especificaciones.

- Una copia de todos los planos y detalles referente a la construcción.

- El cronograma de Obras.

           

El contratista llevara un libro de obra, en el cual se anotarán diariamente el avance de los trabajos, incidencias ocurridas, indicaciones, aprobaciones o rechazos y cualquier otro tipo de comentario técnico o administrativo, vinculado al desarrollo de los trabajos que juzguen convenientemente consignar al contratista o al fiscal de Obra

 

 

3-         CRONOGRAMA DE OBRAS

 

La ejecución de los trabajos se realizará de acuerdo con el cronograma físico que acompaña a la oferta, no siendo posible alterarlos, salvo causas especiales de fuerza mayor, que se comunicarán a la fiscalización, con la debida anticipación, y si ésta acepta, podrá ser modificada.

 

4-         MATERIALES

 

Los materiales que serán utilizados por el Contratista, deberán ser de primera calidad, nuevos y de primer uso y se ajustarán estrictamente a las especificaciones técnicas.

Previamente a su colocación en obra, los materiales deberán ser aprobados por los Fiscales.

 

 

 

 

 

 

 

 

5.-DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS SERVICIOS A SER EJECUTADOS

 

 

 

1.- SERVICIO DE DEMOLICION (TRABAJOS PRELIMINARES)

 

Consistirá en la remoción de todos los escombros de estructuras dañadas existentes, con recuperación de materiales. Los destinos finales de los materiales resultantes de la remoción serán indicados por la fiscalización.

 

Forma de Pago

Se medirá y pagara por Global  (GL) y comprenderá la mano de obra, y el transporte.

 

2.- RETIRO DE ESCOMBROS ESTRUCTURAS DAÑADAS

 

Consistirá en la remoción de los Pilares existentes, sujetas a las modificaciones; cuyo detalle y ubicación serán determinados por la fiscalización.

 

Forma de Pago

Se medirá y pagara por global (GL) y comprenderá la mano de obra, y el transporte.

 

 

3.- ESTRUCTURA DE HORMIGON ARMADO

 

Las características de hormigón deberán ser las siguientes:

- Dosaje en volumen 1:2:4 (cemento, arena, piedra triturada)

- Tamaño máximo de la piedra triturada 3/4 de pulgada.

- Relación agua-cemento 30 litros por bolsa de 50 Kg.

- La cantidad de agua será corregida en función del contenido de humedad de los inertes.

El curado debe ser perfecto.

La Contratista deberá contar en obra, con mezcladores y vibradores de hormigón, a ser utilizados para el cargamento del mismo.

 

 

 Viga inferior.

En la parte inferior de la mampostería, se hará una viga de hormigón armado de 0,15 x 0,30 m de altura, para las mamposterías y una viga de 15x30 en la galer{ia.

El borde superior del mismo coincidirá con la terminación del contrapiso

Las varillas de hierro serán 5 f 10 mm y estribos f 6 mm a cada 0,20 m.

Forma de Pago

Las vigas se medirán y pagarán por metro cúbico, incluyendo en el costo, materiales y mano de obra.

 

 Viga superior.

En la parte superior de la mampostería, se hará una viga de hormigón armado de 0,13 x 0,30 mts.. De altura, asentados sobre la mampostería de 0,15 m. . Las armaduras serán de 2 varilla de 10 mm abajo y 2 varilla de 8 mm arriba con estribos de varilla de 6 mm cada 20 cms.

 

Forma de Pago

Las vigas se medirán y pagarán por metro cúbico, incluyendo en el costo, materiales y mano de obra.

 

Zapata y Pilares

Serán de acuerdo al Plano de Estructura.

Forma de Pago

Se medirán y pagarán por metro cúbico, incluyendo en el costo, materiales y mano de obra.

 

 

4. MAMPOSTERIA DE NIVELACION DE 0.30

 

Ladrillos comunes de 0,30

 

La mampostería de nivelación se construirá con ladrillos comunes asentados con mortero 1:2:10 (cemento, cal en pasta, arena) e irá desde una profundidad de 20 cm. del nivel del terreno natural, y servirá de base al encadenado inferior de hormigón armado. Las juntas horizontales y verticales no deberán ser mayores a 1,5 cm.

 

Forma de Pago

Se medirá y pagará por metro cuadrado. El costo incluirá materiales y mano de obra necesarios para el buen acabamiento de este rubro. El cómputo se efectuará de acuerdo a lo realmente ejecutado.

 

5.- MAMPOSTERÍA DE ELEVACIÓN

 

Ladrillos huecos de 0,15 m.

 

Los ladrillos empleados serán del tipo ladrillo hueco de 6 tubos, de coloración uniforme, dimensiones regulares y de óptima cochura.

 

Previamente a su colocación serán regados abundantemente con agua hasta su completa saturación.

Los muros que den al sol serán mantenidos húmedos por riegos de los mismos, a fin de evitar que se sequen antes del fraguado del mortero. No se permitirá el empleo de morteros de más de un día a contar de su preparación, ni de cal en pasta con menos de 72 horas de su completo apagado.

El asentamiento de los ladrillos se hará a juntas encontradas y haciendo refluir el mortero por todos los lados, poniendo especial cuidado en la trabazón de los ladrillos en todas las direcciones, el mortero a ser utilizado será de 1:4:12 (cemento, cal y arena)

El aplomado y la nivelación de las paredes serán perfectos, debiendo verificarse a cada 4 (cuatro) hiladas. Las juntas horizontales y verticales no deberán ser mayores a 1,5 cm.

 

 

6.- REVOQUE

 

Los revoques serán a dos capas filtrados, una vez terminados, no deberán presentar superficies alabeadas, ni fuera de nivel o plomo, ni rebarbas u otros defectos.

El revoque de las paredes que este flojo y defectuoso deberá ser retirado, cortando las partes averiadas, dejando bordes limpios y reemplazándolos con revoque fuerte y sano.

 

Interior a dos capas, filtrado

Los revoques, una vez concluidos, tendrán un espesor no mayor de 1,5 cm. y serán de color uniforme. Su superficie deberá ser perfectamente lisa sin deformaciones. Las mochetas, cantos o aristas deberán ser perfectos y se harán con mezcla reforzada.

Previo a la aplicación de los mismos, se limpiarán perfectamente las juntas de los ladrillos dejando viva la superficie de los paramentos y mojándolos abundantemente.

El mortero a ser utilizado será de dosaje 1:4:12 (cemento, cal en pasta, arena lavada)

 

Exterior con hidrófugo a dos capas, filtrado

El espesor del revoque no debe ser superior a 1,5 cm. El mortero a ser utilizado será de dosaje 1:4:12 (cemento, cal, arena lavada) para las paredes de ladrillos comunes o cerámicos. En los revoques exteriores se hará previamente un azotado con mortero 1:3 (cemento, arena) con hidrófugo Tricosal BV.

 

Forma de Pago

Se medirá y pagará por metro cuadrado y su precio incluirá material y mano de obra, para el cómputo se descuentan las aberturas mayores que 0,50 m2.

 

 

 

7.- TECHO DE chapa trapezoidal ZINC

 

Serán de Chapas tipo Trapezoidales de Zinc, sobre estructura de perfilerias de 6 pulgadas pared de 2mm para cabriadas y perfileria en c de 4 pulgadas para correas Con tornillos auto roscables. Pendiente existente del techo anterior.

 

Forma de Pago

Se medirá y pagará por metro cuadrado, incluye materiales y mano de Obra.

 

 

8.- INSTALACION ELECTRICA

 

Los electroductos serán de PVC flexible aquellos que se instalaran en forma subterránea, con las medidas indicadas en el proyecto

Los cables serán de plasti-goma para instalación subterránea, con las dimensiones indicadas en el proyecto y de cobre multifilar para la instalación en electroducto aparente

 

Cableado 2x10m una cantidad de ML 70,00. Y serán debidamente manipulados durante el tendido de los mismos a través de los electroductos, evitando que la fricción de arrastre de los mismos ocasione deterioro de aislación. Para el efecto se utilizará talco u otro elemento de protección.

No se realizarán empalmes en los registros o caja de derivación, salvo caso de extrema necesidad, para lo cual se efectuará una aislación bien segura, utilizándose cinta aislante de autofusión (autovulcanizante).

 

Conductos para alojamiento de los cables, instalación interna

La instalación será del tipo embutido. Los electroductos a ser utilizados serán: del tipo PVC flexible para embutir en forma subterránea y la estructura de hormigón; del tipo corrugado para embutir en mampostería de ladrillos.

De ser posible se utilizará el electroducto existente, siempre y cuando cumpla con las normas establecidas. La sección mínima de los electroductos será de φ 5/8"

 

Artefactos de iluminación

Los artefactos serán de reflectores tipo Led de 400 W una cantidad 10 unidades Para la iluminación interior deberá ser montado en forma colgante, fijados con soporte.  a criterio de la Fiscalización de obra.

 

Disyuntores termo magnéticos

Para el Tablero Seccional se utilizarán llaves termo magnéticas, con capacidad de carga indicada en la planilla de cómputo y capacidad de ruptura para corte de protección monofásica.

El tipo y marca de los mismos, deberán ser aprobados por la fiscalización

 

Interruptores y tomacorrientes

Serán de primera línea, con capacidad para 10 A 250 V, la altura de montaje de los interruptores o tomacorrientes será:

Altura media:         1,20 m. cant 10

Altura baja:                        0,40 m. cant 10

El tipo y marca de los mismos, deberán ser aprobados por la fiscalización

Los tomacorrientes polarizados deberán ser conectados a tierra con cable de la misma sección del neutro

 

Cables

Serán de cobre multifilar, con aislación de PVC para 600 V

 

Descripción de los trabajos a ser ejecutados:

Para la ejecución de la instalación eléctrica de las construcciones nuevas o ampliaciones, se harán respetando los proyectos ejecutivos. Los cables de alimentación a emplearse serán de sección no menor a 4 mm2. para los troncos, y de 2 mm2. para los ramales. Cada circuito monofásico contará con cable de neutro independiente y de la misma sección de la fase. No se admitirá la colocación de electroductos y/o cables inapropiados o de menor sección a lo indicado. Para el alojamiento de los electroductos en la pared, el picado será lo necesariamente profundo y la fijación se hará con calces laterales, evitando el aplastamiento o daños del mismo. No se admitirá en ningún caso que se perfore con elementos punzantes o que se atraviese el electroducto para su fijación.

 

9, PINTURAS DE PAREDES CON LATEX ACRILICO

 

Se deberán adoptar disposiciones conducentes a proteger las diversas partes de la obra, durante la ejecución de los trabajos de pintura, se tomarán las precauciones necesarias para preservar a estas del polvo, lluvia, etc. debiéndose además evitar que las aberturas se hayan secado completamente.

Los colores y los acabados serán indicados por la Fiscalización de obra

Cualquier trabajo que no sea pintado, será protegido debidamente para quedar libre de salpicaduras.

Los trabajos de pinturas estarán a cargo de operarios competentes.

Todas las superficies a pintarse deberán ser adecuadamente preparadas, debiendo estar completamente secas y limpias, luego se aplicara una mano de sellador en ningún caso se aplicara cal.

10- PINTURAS DE LADRILLOS A LA VISTA

Los pilares y vigas que serán pintadas al látex, recibirán un lijado previo con lija de grano medio posteriormente se aplicara una mano de sellador. El color y la tonalidad de las mismas serán indicados oportunamente por la Fiscalización de Obra, quien exigirá la presentación previa de muestras. Se utilizarán colorantes en pastas y no óxidos en polvo. La pintura látex se aplicará en capas finas, no debiendo darse ninguna mano antes que la anterior haya secado totalmente.

Forma de Pago

Se medirán y pagarán por metro cuadrado

 

11.- LIMPIEZA GENERAL

 

Limpieza final

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio, interior y exteriormente.

Se deberá retirar todos los restos de materiales del predio. Las obras auxiliares construidas por el contratista (depósitos, retretes, etc.) serán desmanteladas y retiradas. Las zanjas para apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. Todos estos trabajos deberán tener la aprobación de la Fiscalización de Obra.

Forma de Pago

Se medirá y pagará en forma global.

 

 

Alcance y descripción de las obras

ESPECIFICACIONES TÈCNICAS

OBRA: MEJORAMIENTO DE SALON MULTIUSO GUARDA MAQUINAS

1.- OBJETO

El objeto de estas Especificaciones Técnicas, es identificar y detallar los servicios de:

MEJORAMIENTO DE SALON MULTIUSO GUARDA MAQUINAS, CAMPAMENTO DE OBRAS Y MAQUINARIAS DE MUNICIPALIDAD DE LA PALOMA DEL ESPIRITU SANTO. Departamento de Canindeyú.

La ejecución de la obra se hará de acuerdo, a los planos y detalles arquitectónicos, esquemas y detalles de instalaciones y a las instrucciones de los Fiscales de obra.

2- OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

El Contratista, estará perfectamente informado del lugar del emplazamiento de la obra, y de otros datos que puedan influir en la marcha del trabajo.

Es imprescindible la visita del oferente a la obra, que se efectuará en fecha y hora a confirmarse en el Pliego de Bases y Condiciones, en ella se podrán aclarar ciertas dudas o informaciones necesarias para la ejecución de la obra.

En la obra, el Contratista debe contar con los siguientes documentos:

- Una copia de estas Especificaciones.

- Una copia de todos los planos y detalles referente a la construcción.

- El cronograma de Obras.

El contratista llevara un libro de obra, en el cual se anotarán diariamente el avance de los trabajos, incidencias ocurridas, indicaciones, aprobaciones o rechazos y cualquier otro tipo de comentario técnico o administrativo, vinculado al desarrollo de los trabajos que juzguen convenientemente consignar al contratista o al fiscal de Obra

3- CRONOGRAMA DE OBRAS

La ejecución de los trabajos se realizará de acuerdo con el cronograma físico que acompaña a la oferta, no siendo posible alterarlos, salvo causas especiales de fuerza mayor, que se comunicarán a la fiscalización, con la debida anticipación, y si ésta acepta, podrá ser modificada.

4- MATERIALES

Los materiales que serán utilizados por el Contratista, deberán ser de primera calidad, nuevos y de primer uso y se ajustarán estrictamente a las especificaciones técnicas.

Previamente a su colocación en obra, los materiales deberán ser aprobados por los Fiscales.

5.-DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS SERVICIOS A SER EJECUTADOS

1.- SERVICIO DE DEMOLICION (TRABAJOS PRELIMINARES)

Consistirá en la remoción de todos los escombros de estructuras dañadas existentes, con recuperación de materiales. Los destinos finales de los materiales resultantes de la remoción serán indicados por la fiscalización.

Forma de Pago

Se medirá y pagara por Global (GL) y comprenderá la mano de obra, y el transporte.

2.- RETIRO DE ESCOMBROS ESTRUCTURAS DAÑADAS

Consistirá en la remoción de los Pilares existentes, sujetas a las modificaciones; cuyo detalle y ubicación serán determinados por la fiscalización.

Forma de Pago

Se medirá y pagara por global (GL) y comprenderá la mano de obra, y el transporte.

3.- ESTRUCTURA DE HORMIGON ARMADO

Las características de hormigón deberán ser las siguientes:

- Dosaje en volumen 1:2:4 (cemento, arena, piedra triturada)

- Tamaño máximo de la piedra triturada 3/4 de pulgada.

- Relación agua-cemento 30 litros por bolsa de 50 Kg.

- La cantidad de agua será corregida en función del contenido de humedad de los inertes.

El curado debe ser perfecto.

La Contratista deberá contar en obra, con mezcladores y vibradores de hormigón, a ser utilizados para el cargamento del mismo.

Viga inferior.

En la parte inferior de la mampostería, se hará una viga de hormigón armado de 0,15 x 0,30 m de altura, para las mamposterías y una viga de 15x30 en la galer{ia.

El borde superior del mismo coincidirá con la terminación del contrapiso

Las varillas de hierro serán 5 f 10 mm y estribos f 6 mm a cada 0,20 m.

Forma de Pago

Las vigas se medirán y pagarán por metro cúbico, incluyendo en el costo, materiales y mano de obra.

Viga superior.

En la parte superior de la mampostería, se hará una viga de hormigón armado de 0,13 x 0,30 mts.. De altura, asentados sobre la mampostería de 0,15 m. . Las armaduras serán de 2 varilla de 10 mm abajo y 2 varilla de 8 mm arriba con estribos de varilla de 6 mm cada 20 cms.

Forma de Pago

Las vigas se medirán y pagarán por metro cúbico, incluyendo en el costo, materiales y mano de obra.

Zapata y Pilares

Serán de acuerdo al Plano de Estructura.

Forma de Pago

Se medirán y pagarán por metro cúbico, incluyendo en el costo, materiales y mano de obra.

4. MAMPOSTERIA DE NIVELACION DE 0.30

Ladrillos comunes de 0,30

La mampostería de nivelación se construirá con ladrillos comunes asentados con mortero 1:2:10 (cemento, cal en pasta, arena) e irá desde una profundidad de 20 cm. del nivel del terreno natural, y servirá de base al encadenado inferior de hormigón armado. Las juntas horizontales y verticales no deberán ser mayores a 1,5 cm.

Forma de Pago

Se medirá y pagará por metro cuadrado. El costo incluirá materiales y mano de obra necesarios para el buen acabamiento de este rubro. El cómputo se efectuará de acuerdo a lo realmente ejecutado.

5.- MAMPOSTERÍA DE ELEVACIÓN

Ladrillos huecos de 0,15 m.

Los ladrillos empleados serán del tipo ladrillo hueco de 6 tubos, de coloración uniforme, dimensiones regulares y de óptima cochura.

Previamente a su colocación serán regados abundantemente con agua hasta su completa saturación.

Los muros que den al sol serán mantenidos húmedos por riegos de los mismos, a fin de evitar que se sequen antes del fraguado del mortero. No se permitirá el empleo de morteros de más de un día a contar de su preparación, ni de cal en pasta con menos de 72 horas de su completo apagado.

El asentamiento de los ladrillos se hará a juntas encontradas y haciendo refluir el mortero por todos los lados, poniendo especial cuidado en la trabazón de los ladrillos en todas las direcciones, el mortero a ser utilizado será de 1:4:12 (cemento, cal y arena)

El aplomado y la nivelación de las paredes serán perfectos, debiendo verificarse a cada 4 (cuatro) hiladas. Las juntas horizontales y verticales no deberán ser mayores a 1,5 cm.

6.- REVOQUE

Los revoques serán a dos capas filtrados, una vez terminados, no deberán presentar superficies alabeadas, ni fuera de nivel o plomo, ni rebarbas u otros defectos.

El revoque de las paredes que este flojo y defectuoso deberá ser retirado, cortando las partes averiadas, dejando bordes limpios y reemplazándolos con revoque fuerte y sano.

Interior a dos capas, filtrado

Los revoques, una vez concluidos, tendrán un espesor no mayor de 1,5 cm. y serán de color uniforme. Su superficie deberá ser perfectamente lisa sin deformaciones. Las mochetas, cantos o aristas deberán ser perfectos y se harán con mezcla reforzada.

Previo a la aplicación de los mismos, se limpiarán perfectamente las juntas de los ladrillos dejando viva la superficie de los paramentos y mojándolos abundantemente.

El mortero a ser utilizado será de dosaje 1:4:12 (cemento, cal en pasta, arena lavada)

Exterior con hidrófugo a dos capas, filtrado

El espesor del revoque no debe ser superior a 1,5 cm. El mortero a ser utilizado será de dosaje 1:4:12 (cemento, cal, arena lavada) para las paredes de ladrillos comunes o cerámicos. En los revoques exteriores se hará previamente un azotado con mortero 1:3 (cemento, arena) con hidrófugo Tricosal BV.

Forma de Pago

Se medirá y pagará por metro cuadrado y su precio incluirá material y mano de obra, para el cómputo se descuentan las aberturas mayores que 0,50 m2.

7.- TECHO DE chapa trapezoidal ZINC

Serán de Chapas tipo Trapezoidales de Zinc, sobre estructura de perfilerias de 6 pulgadas pared de 2mm para cabriadas y perfileria en c de 4 pulgadas para correas Con tornillos auto roscables. Pendiente existente del techo anterior.

Forma de Pago

Se medirá y pagará por metro cuadrado, incluye materiales y mano de Obra.

8.- INSTALACION ELECTRICA

Los electroductos serán de PVC flexible aquellos que se instalaran en forma subterránea, con las medidas indicadas en el proyecto

Los cables serán de plasti-goma para instalación subterránea, con las dimensiones indicadas en el proyecto y de cobre multifilar para la instalación en electroducto aparente

Cableado 2x10m una cantidad de ML 70,00. Y serán debidamente manipulados durante el tendido de los mismos a través de los electroductos, evitando que la fricción de arrastre de los mismos ocasione deterioro de aislación. Para el efecto se utilizará talco u otro elemento de protección.

No se realizarán empalmes en los registros o caja de derivación, salvo caso de extrema necesidad, para lo cual se efectuará una aislación bien segura, utilizándose cinta aislante de autofusión (autovulcanizante).

Conductos para alojamiento de los cables, instalación interna

La instalación será del tipo embutido. Los electroductos a ser utilizados serán: del tipo PVC flexible para embutir en forma subterránea y la estructura de hormigón; del tipo corrugado para embutir en mampostería de ladrillos.

De ser posible se utilizará el electroducto existente, siempre y cuando cumpla con las normas establecidas. La sección mínima de los electroductos será de φ 5/8"

Artefactos de iluminación

Los artefactos serán de reflectores tipo Led de 400 W una cantidad 10 unidades Para la iluminación interior deberá ser montado en forma colgante, fijados con soporte. a criterio de la Fiscalización de obra.

Disyuntores termo magnéticos

Para el Tablero Seccional se utilizarán llaves termo magnéticas del modelo europeo, con capacidad de carga indicada en la planilla de cómputo y capacidad de ruptura para corte de protección monofásica.

El tipo y marca de los mismos, deberán ser aprobados por la fiscalización

Interruptores y tomacorrientes

Serán de primera línea, con capacidad para 10 A 250 V, la altura de montaje de los interruptores o tomacorrientes será:

Altura media: 1,20 m. cant 10

Altura baja: 0,40 m. cant 10

El tipo y marca de los mismos, deberán ser aprobados por la fiscalización

Los tomacorrientes polarizados deberán ser conectados a tierra con cable de la misma sección del neutro

Cables

Serán de cobre multifilar, con aislación de PVC para 600 V

Descripción de los trabajos a ser ejecutados:

Para la ejecución de la instalación eléctrica de las construcciones nuevas o ampliaciones, se harán respetando los proyectos ejecutivos. Los cables de alimentación a emplearse serán de sección no menor a 4 mm2. para los troncos, y de 2 mm2. para los ramales. Cada circuito monofásico contará con cable de neutro independiente y de la misma sección de la fase. No se admitirá la colocación de electroductos y/o cables inapropiados o de menor sección a lo indicado. Para el alojamiento de los electroductos en la pared, el picado será lo necesariamente profundo y la fijación se hará con calces laterales, evitando el aplastamiento o daños del mismo. No se admitirá en ningún caso que se perfore con elementos punzantes o que se atraviese el electroducto para su fijación.

9, PINTURAS DE PAREDES CON LATEX ACRILICO

Se deberán adoptar disposiciones conducentes a proteger las diversas partes de la obra, durante la ejecución de los trabajos de pintura, se tomarán las precauciones necesarias para preservar a estas del polvo, lluvia, etc. debiéndose además evitar que las aberturas se hayan secado completamente.

Los colores y los acabados serán indicados por la Fiscalización de obra

Cualquier trabajo que no sea pintado, será protegido debidamente para quedar libre de salpicaduras.

Los trabajos de pinturas estarán a cargo de operarios competentes.

Todas las superficies a pintarse deberán ser adecuadamente preparadas, debiendo estar completamente secas y limpias, luego se aplicara una mano de sellador en ningún caso se aplicara cal.

10- PINTURAS DE LADRILLOS A LA VISTA

Los pilares y vigas que serán pintadas al látex, recibirán un lijado previo con lija de grano medio posteriormente se aplicara una mano de sellador. El color y la tonalidad de las mismas serán indicados oportunamente por la Fiscalización de Obra, quien exigirá la presentación previa de muestras. Se utilizarán colorantes en pastas y no óxidos en polvo. La pintura látex se aplicará en capas finas, no debiendo darse ninguna mano antes que la anterior haya secado totalmente.

Forma de Pago

Se medirán y pagarán por metro cuadrado

11.- LIMPIEZA GENERAL

Limpieza final

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio, interior y exteriormente.

Se deberá retirar todos los restos de materiales del predio. Las obras auxiliares construidas por el contratista (depósitos, retretes, etc.) serán desmanteladas y retiradas. Las zanjas para apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. Todos estos trabajos deberán tener la aprobación de la Fiscalización de Obra.

Forma de Pago

Se medirá y pagará en forma global.