Secciones
Versión 1
Versión 2
Diferencias entre las versiones 1 y 2
Resumen de las especificaciones técnicas.
Los servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Ítem |
Descripción del Servicio |
ESPECIFICACIONES TECNICAS |
1 |
SERVICIO DE LIMPIEZA DE EDIFICIO |
2 (dos) Personales para el Servicio de Limpieza hospitalaria para el Programa Nacional de Control de la Lepra, en dos turnos diarios, de lunes a viernes de 06:00 a 12:00 horas; y de 12:00 a 18:00 horas. Los insumos y elementos de limpieza (detergentes, desinfectantes, desodorantes de ambiente, bolsas para basura, papel higiénico y papel toalla, entre otros), deben ser proveídos por la empresa adjudicada. Las áreas a ser cubiertas diariamente por la empresa son: salas de consultorio, procedimientos, farmacia interna, laboratorio de microbiología y de biología molecular, biblioteca, salón auditorio, sala de espera, oficinas administrativas, sanitarios, depósitos, además del patio del programa. El uniforme del personal debe ser diferenciado del resto del servicio, debiendo contar con el logo institucional de la empresa contratada. Debe realizarse una limpieza intensa con máquinas rotativas en forma quincenal con los equipos proveídos por la empresa adjudicada. el barrido de patio y la recolección y desechos de residuos comunes debe realizarse en forma diaria. |
OBS: Además del original, el Oferente deberá presentar UNA COPIA totalmente digitalizada en medio magnético.
SISTEMA DE TRABAJO
La mano de obra será contratada única y exclusivamente a cargo y costa de la CONTRATISTA, siendo de su responsabilidad el pago de salarios, beneficios sociales, y aportes al IPS, deslindando cualquier responsabilidad a la contratante.
Asistencia y uniformes al personal:
El personal afectado al servicio de limpieza deberá presentarse en hora y tiempo en los horarios establecidos, y correrá por cuenta de la CONTRATISTA, en todos los casos, el sistema de marcación establecido por el Programa. El personal contratado para el servicio de limpieza, deberá estar provisto de uniforme, e identificación permanente durante el horario de trabajo.
Equipamientos:
La CONTRATISTA deberá contar con la correcta realización del servicio, además con los equipos necesarios para realizar la limpieza como:
Aspiradoras de polvo y líquido, como así también otro elemento necesario para la realización eficiente de las tareas.
Insumos a utilizar:
- Detergentes
- Detergente concentrado especialmente formulado para la limpieza de pisos de alto transito
- Desodorante de ambiente
- Limpiavidrios
- Ceras
- Lustres
- Desinfectantes (hipoclorito de sodio al 8%)
- Pastillas de sanitario
- Paño de microfibra (que no emitan pelusas)
- Franela convencional absorbente
- Bolsas para residuos acorde al tipo de residuos a almacenar (resistentes)
- Esponjas y alambrillos
- Escobas, Trapos de piso
- Limpiador con desinfectante y bactericidas para limpieza de muebles, equipos de oficina (informáticos y aparatos telefónicos)
- Provisión y reposición diaria de papel higiénico.
- Provisión y reposición diaria de papel toalla para secado de manos para los sanitarios.
- Provisión de jabón líquido para los sanitarios
Los insumos deberán se proveídos por la CONTRATISTA, y aprobados en calidad y cantidad por la administración.
Lugares en los cuales se presentará el servicio de limpieza integral:
- Salas de consultorio
- Procedimientos
- Farmacia interna
- Laboratorio de microbiología y de biología molecular
- Biblioteca
- Salón auditorio
- Sala de espera
- Oficinas administrativas
- Sanitarios, depósitos
- Patio del edificio del Programa
- Veredas y sala de espera externa
Esquema de trabajo:
Tareas de servicio diario:
- Limpieza integral de todas las áreas, incluyendo los baños privados, limpieza de muebles, escritorios, sillas, sillones, armarios, mamparas y demás muebles e instalaciones.
- Limpieza de vidrios en general
- Limpieza de mobiliario y equipamiento de general, puertas, ventanas y paredes
- Limpieza, desinfección y desodorización de baños
- Limpieza, desinfección y desodorización de cocina
- Lustrado mecánico de pisos
- Recolección y eliminación de residuos.
- Lavado, desinfección y desodorización de recipientes para residuos
- Limpieza de escaleras
- Recolección de basuras y deposito en los lugares destinados para el efecto, para su posterior retiro. Barrer y recoger basuras de forma constante.
Servicio semanal:
- Lavado integral de cristales
- Aspiración general
- Lustrado general de mobiliarios de madera
- Lavado de fachadas hasta 3 metros de altura
- Limpieza integral de cortinas
- Limpieza de artefactos eléctricos en general
Servicio quincenal:
- Limpieza de techos, retiro de telarañas y otros, con andamios.
La oferta deberá contener la provisión de rollos de papel higiénico, paquetes de toallas de papel para mano, jabón líquido las veces que fuere necesario y neutralizador de olores.
Criterios de Ejecución.
Respetando siempre la dotación requerida para cumplir con la totalidad de las tareas requeridas dentro del horario establecido, empleando los productos y maquinaria adecuados y respetando las normas de utilización de los mismos. Los productos utilizados deberán ser inocuos para el medio ambiente.
Determinando un plan de trabajo establecido, secuenciando las tareas de forma lógica dentro de la jornada laboral.
Determinar y preparar el material y los productos necesarios, según las superficies a tratar.
Prever las cantidades necesarias de materiales a utilizar, verificando su buen estado y caducidad.
Utilizar adecuadamente, y con precaución materiales diluyentes y abrasivos de tal modo de no provocar daños por efecto de su utilización.
Utilizar la indumentaria y complementos necesarios para cumplir con las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo.
Limpieza de pisos.
Eliminar la suciedad de pisos teniendo en cuentas las indicaciones para no alterar ni entorpecer el normal funcionamiento de la actividad en el local, incorporando el agua y los productos de limpieza en las proporciones adecuadas. Utilizar aspiradoras y sus correspondientes accesorios, en función al tipo de superficie del suelo, y la cantidad de residuos a eliminar. Utilizar los productos adecuados evitando el uso de agua en exceso o productos corrosivos que dañen o deterioren lo pisos y estructuras metálicas que sostienen los pisos elevados, teniendo precaución de secarlos con prontitud.
Limpieza de mobiliarios y equipamiento.
Aplicar las técnicas adecuadas a cada tipo de material para dejarlos en óptimas condiciones de limpieza, teniendo en cuenta las indicaciones de utilización del producto.
Preservar el orden y la disposición de los objetos, restableciéndolos en el mismo lugar en caso de ser manipulados. Eliminar el polvo y la suciedad de los equipos informáticos, utilizando productos que no causen anomalías en su normal funcionamiento.
Higienizar diariamente los aparatos telefónicos.
Eliminar residuos sólidos y estos, utilizando bolsas higiénicas y depositándolas en los lugares dispuestos para tal fin.
Realizar una limpieza continua de papeleras, mesas, bancos, sillas y sillones en los lugares de concurrencia pública.
Limpieza de baños y cocina. Aplicar las técnicas y productos adecuados, cumpliendo las normas de utilización para dejarlos en óptimas condiciones de limpieza.
Limpiar las superficies de los sanitarios, mesadas, griferías, azulejos y espejos con los productos adecuados.
Aplicar desinfectantes eficaces utilizando los medios de protección de manos y ojos, siguiendo las normas de seguridad e higiene para prevenir su toxicidad
Dejas actuar los desinfectantes aplicados en inodoros durante el tiempo establecido en las instrucciones de uso, y eliminándolos posteriormente, para evitar quemazones o irritaciones.
La limpieza de cocina incluye vajilla, cocina, microondas, refrigeradores, etc.
Utilización de equipos y maquinaria. Prever la maquinaria y equipos, así como el material auxiliar para el buen desarrollo de la actividad.
Comprobar que la conexión de las maquinas a utilizar se ajusta a las características de la red eléctrica, y estén dotadas de fichas de conexión con descarga a tierra.
Realizar tareas de mantenimiento de la maquinaria de limpieza de propiedad del adjudicatario. Verificar el buen funcionamiento de la maquinaria a utilizar.
Esparcir controladamente la cera o abrillantador en áreas reducidas, evitando manchar paredes o mobiliarios.
Señalización.
Señalizar en los espacios abiertos al público, la zona donde se esté limpiando, sin afectar en lo posible, el tránsito de personas.
Procurar cerrar el área limpiada y/o encerada mientras se esté trabajando en ella, el tiempo suficiente para lograr el efecto esperado.
Limpieza de cristales.
Limpiar cristales interiores y exteriores aplicando la técnica y equipos adecuado, obteniendo una apariencia nítida.
Utilizar mezcla apropiada de agua y jabón, y la técnica más adecuada, en función de las dimensiones y situación (interior o exterior) de los cristales a limpiar.
Utilizar soluciones especificas para la limpieza de cristales cuando sea necesario.
Evitar derramar líquidos, prestando atención a goterones, y demás restos de limpiacristales que ensucien la transparencia de la superficie.
Instalar los andamios, balancines y/o escaleras de forma que se asegure su estabilidad y fijación cuando corresponda.
Utilizar los cinturones y las debidas normas de seguridad, durante la ejecución de los trabajos, si corresponde.
Marcar las zonas de posible paso de transeúntes mediante la utilización de señales, cintas y vallado.
Limpieza de instalaciones y artefactos.
Limpiar aparatos eléctricos, difusores de luz, pantallas, etc, asegurándose que el circuito ha sido desconectado. De no se posible su desconexión, la tarea se realizará bajo la supervisión del personal técnico.
Limpieza de patios.
Mantener desagües y patios libres de obstáculos y utilizando desatascadores para su correcto funcionamiento.
Sin otro particular, le saludo muy respetuosamente.
2- TURNOS DE TRABAJO.
02 personales cubriendo el siguiente horario:
- Lunes a viernes de 06:00 a 12:00 horas
- Lunes a viernes de 12:00 a 18:00 horas
Resumen de las especificaciones técnicas.
Los servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Ítem |
Descripción del Servicio |
ESPECIFICACIONES TECNICAS |
1 |
SERVICIO DE LIMPIEZA DE EDIFICIO |
1 (un) Personal para el Servicio de Limpieza hospitalaria para el Programa Nacional de Control de la Lepra (plurianual), de lunes a viernes de 06:00 a 12:00 horas. Los insumos y elementos de limpieza (detergentes, desinfectantes, desodorantes de ambiente, bolsas para basura, papel higiénico y papel toalla, entre otros), deben ser proveídos por la empresa adjudicada. Las áreas a ser cubiertas diariamente por la empresa son: salas de consultorio, procedimientos, farmacia interna, laboratorio de microbiología y de biología molecular, biblioteca, salón auditorio, sala de espera, oficinas administrativas, sanitarios, depósitos, además del patio del programa. El uniforme del personal debe ser diferenciado del resto del servicio, debiendo contar con el logo institucional de la empresa contratada. Debe realizarse una limpieza intensa con máquinas rotativas en forma quincenal con los equipos proveídos por la empresa adjudicada. el barrido de patio y la recolección y desechos de residuos comunes debe realizarse en forma diaria. |
2 |
SERVICIO DE LIMPIEZA DE EDIFICIO |
1 (un) Personal para el Servicio de Limpieza hospitalaria para el Programa Nacional de Control de la Lepra (plurianual), de lunes a viernes de 12:00 a 18:00 horas. Los insumos y elementos de limpieza (detergentes, desinfectantes, desodorantes de ambiente, bolsas para basura, papel higiénico y papel toalla, entre otros), deben ser proveídos por la empresa adjudicada. Las áreas a ser cubiertas diariamente por la empresa son: salas de consultorio, procedimientos, farmacia interna, laboratorio de microbiología y de biología molecular, biblioteca, salón auditorio, sala de espera, oficinas administrativas, sanitarios, depósitos, además del patio del programa. El uniforme del personal debe ser diferenciado del resto del servicio, debiendo contar con el logo institucional de la empresa contratada. Debe realizarse una limpieza intensa con máquinas rotativas en forma quincenal con los equipos proveídos por la empresa adjudicada. el barrido de patio y la recolección y desechos de residuos comunes debe realizarse en forma diaria. |
OBS: Además del original, el Oferente deberá presentar UNA COPIA totalmente digitalizada en medio magnético.
SISTEMA DE TRABAJO
La mano de obra será contratada única y exclusivamente a cargo y costa de la CONTRATISTA, siendo de su responsabilidad el pago de salarios, beneficios sociales, y aportes al IPS, deslindando cualquier responsabilidad a la contratante.
Asistencia y uniformes al personal:
El personal afectado al servicio de limpieza deberá presentarse en hora y tiempo en los horarios establecidos, y correrá por cuenta de la CONTRATISTA, en todos los casos, el sistema de marcación establecido por el Programa. El personal contratado para el servicio de limpieza, deberá estar provisto de uniforme, e identificación permanente durante el horario de trabajo.
Equipamientos:
La CONTRATISTA deberá contar con la correcta realización del servicio, además con los equipos necesarios para realizar la limpieza como:
Aspiradoras de polvo y líquido, como así también otro elemento necesario para la realización eficiente de las tareas.
Insumos a utilizar:
- Detergentes
- Detergente concentrado especialmente formulado para la limpieza de pisos de alto transito
- Desodorante de ambiente
- Limpiavidrios
- Ceras
- Lustres
- Desinfectantes (hipoclorito de sodio al 8%)
- Pastillas de sanitario
- Paño de microfibra (que no emitan pelusas)
- Franela convencional absorbente
- Bolsas para residuos acorde al tipo de residuos a almacenar (resistentes)
- Esponjas y alambrillos
- Escobas, Trapos de piso
- Limpiador con desinfectante y bactericidas para limpieza de muebles, equipos de oficina (informáticos y aparatos telefónicos)
- Provisión y reposición diaria de papel higiénico.
- Provisión y reposición diaria de papel toalla para secado de manos para los sanitarios.
- Provisión de jabón líquido para los sanitarios
Los insumos deberán se proveídos por la CONTRATISTA, y aprobados en calidad y cantidad por la administración.
Lugares en los cuales se presentará el servicio de limpieza integral:
- Salas de consultorio
- Procedimientos
- Farmacia interna
- Laboratorio de microbiología y de biología molecular
- Biblioteca
- Salón auditorio
- Sala de espera
- Oficinas administrativas
- Sanitarios, depósitos
- Patio del edificio del Programa
- Veredas y sala de espera externa
Esquema de trabajo:
Tareas de servicio diario:
- Limpieza integral de todas las áreas, incluyendo los baños privados, limpieza de muebles, escritorios, sillas, sillones, armarios, mamparas y demás muebles e instalaciones.
- Limpieza de vidrios en general
- Limpieza de mobiliario y equipamiento de general, puertas, ventanas y paredes
- Limpieza, desinfección y desodorización de baños
- Limpieza, desinfección y desodorización de cocina
- Lustrado mecánico de pisos
- Recolección y eliminación de residuos.
- Lavado, desinfección y desodorización de recipientes para residuos
- Limpieza de escaleras
- Recolección de basuras y deposito en los lugares destinados para el efecto, para su posterior retiro. Barrer y recoger basuras de forma constante.
Servicio semanal:
- Lavado integral de cristales
- Aspiración general
- Lustrado general de mobiliarios de madera
- Lavado de fachadas hasta 3 metros de altura
- Limpieza integral de cortinas
- Limpieza de artefactos eléctricos en general
Servicio quincenal:
- Limpieza de techos, retiro de telarañas y otros, con andamios.
La oferta deberá contener la provisión de rollos de papel higiénico, paquetes de toallas de papel para mano, jabón líquido las veces que fuere necesario y neutralizador de olores.
Criterios de Ejecución.
Respetando siempre la dotación requerida para cumplir con la totalidad de las tareas requeridas dentro del horario establecido, empleando los productos y maquinaria adecuados y respetando las normas de utilización de los mismos. Los productos utilizados deberán ser inocuos para el medio ambiente.
Determinando un plan de trabajo establecido, secuenciando las tareas de forma lógica dentro de la jornada laboral.
Determinar y preparar el material y los productos necesarios, según las superficies a tratar.
Prever las cantidades necesarias de materiales a utilizar, verificando su buen estado y caducidad.
Utilizar adecuadamente, y con precaución materiales diluyentes y abrasivos de tal modo de no provocar daños por efecto de su utilización.
Utilizar la indumentaria y complementos necesarios para cumplir con las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo.
Limpieza de pisos.
Eliminar la suciedad de pisos teniendo en cuentas las indicaciones para no alterar ni entorpecer el normal funcionamiento de la actividad en el local, incorporando el agua y los productos de limpieza en las proporciones adecuadas. Utilizar aspiradoras y sus correspondientes accesorios, en función al tipo de superficie del suelo, y la cantidad de residuos a eliminar. Utilizar los productos adecuados evitando el uso de agua en exceso o productos corrosivos que dañen o deterioren lo pisos y estructuras metálicas que sostienen los pisos elevados, teniendo precaución de secarlos con prontitud.
Limpieza de mobiliarios y equipamiento.
Aplicar las técnicas adecuadas a cada tipo de material para dejarlos en óptimas condiciones de limpieza, teniendo en cuenta las indicaciones de utilización del producto.
Preservar el orden y la disposición de los objetos, restableciéndolos en el mismo lugar en caso de ser manipulados. Eliminar el polvo y la suciedad de los equipos informáticos, utilizando productos que no causen anomalías en su normal funcionamiento.
Higienizar diariamente los aparatos telefónicos.
Eliminar residuos sólidos y estos, utilizando bolsas higiénicas y depositándolas en los lugares dispuestos para tal fin.
Realizar una limpieza continua de papeleras, mesas, bancos, sillas y sillones en los lugares de concurrencia pública.
Limpieza de baños y cocina. Aplicar las técnicas y productos adecuados, cumpliendo las normas de utilización para dejarlos en óptimas condiciones de limpieza.
Limpiar las superficies de los sanitarios, mesadas, griferías, azulejos y espejos con los productos adecuados.
Aplicar desinfectantes eficaces utilizando los medios de protección de manos y ojos, siguiendo las normas de seguridad e higiene para prevenir su toxicidad
Dejas actuar los desinfectantes aplicados en inodoros durante el tiempo establecido en las instrucciones de uso, y eliminándolos posteriormente, para evitar quemazones o irritaciones.
La limpieza de cocina incluye vajilla, cocina, microondas, refrigeradores, etc.
Utilización de equipos y maquinaria. Prever la maquinaria y equipos, así como el material auxiliar para el buen desarrollo de la actividad.
Comprobar que la conexión de las maquinas a utilizar se ajusta a las características de la red eléctrica, y estén dotadas de fichas de conexión con descarga a tierra.
Realizar tareas de mantenimiento de la maquinaria de limpieza de propiedad del adjudicatario. Verificar el buen funcionamiento de la maquinaria a utilizar.
Esparcir controladamente la cera o abrillantador en áreas reducidas, evitando manchar paredes o mobiliarios.
Señalización.
Señalizar en los espacios abiertos al público, la zona donde se esté limpiando, sin afectar en lo posible, el tránsito de personas.
Procurar cerrar el área limpiada y/o encerada mientras se esté trabajando en ella, el tiempo suficiente para lograr el efecto esperado.
Limpieza de cristales.
Limpiar cristales interiores y exteriores aplicando la técnica y equipos adecuado, obteniendo una apariencia nítida.
Utilizar mezcla apropiada de agua y jabón, y la técnica más adecuada, en función de las dimensiones y situación (interior o exterior) de los cristales a limpiar.
Utilizar soluciones especificas para la limpieza de cristales cuando sea necesario.
Evitar derramar líquidos, prestando atención a goterones, y demás restos de limpiacristales que ensucien la transparencia de la superficie.
Instalar los andamios, balancines y/o escaleras de forma que se asegure su estabilidad y fijación cuando corresponda.
Utilizar los cinturones y las debidas normas de seguridad, durante la ejecución de los trabajos, si corresponde.
Marcar las zonas de posible paso de transeúntes mediante la utilización de señales, cintas y vallado.
Limpieza de instalaciones y artefactos.
Limpiar aparatos eléctricos, difusores de luz, pantallas, etc, asegurándose que el circuito ha sido desconectado. De no se posible su desconexión, la tarea se realizará bajo la supervisión del personal técnico.
Limpieza de patios.
Mantener desagües y patios libres de obstáculos y utilizando desatascadores para su correcto funcionamiento.
Sin otro particular, le saludo muy respetuosamente.
2- TURNOS DE TRABAJO.
02 personales cubriendo el siguiente horario:
- Lunes a viernes de 06:00 a 12:00 horas
- Lunes a viernes de 12:00 a 18:00 horas
Resumen de las especificaciones técnicas.
Los servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Ítem | Descripción del Servicio | ESPECIFICACIONES TECNICAS |
1 | SERVICIO DE LIMPIEZA DE EDIFICIO |
|
2 | SERVICIO DE LIMPIEZA DE EDIFICIO | 1 (un) Personal para el Servicio de Limpieza hospitalaria para el Programa Nacional de Control de la Lepra (plurianual), de lunes a viernes de 12:00 a 18:00 horas. Los insumos y elementos de limpieza (detergentes, desinfectantes, desodorantes de ambiente, bolsas para basura, papel higiénico y papel toalla, entre otros), deben ser proveídos por la empresa adjudicada. Las áreas a ser cubiertas diariamente por la empresa son: salas de consultorio, procedimientos, farmacia interna, laboratorio de microbiología y de biología molecular, biblioteca, salón auditorio, sala de espera, oficinas administrativas, sanitarios, depósitos, además del patio del programa. El uniforme del personal debe ser diferenciado del resto del servicio, debiendo contar con el logo institucional de la empresa contratada. Debe realizarse una limpieza intensa con máquinas rotativas en forma quincenal con los equipos proveídos por la empresa adjudicada. el barrido de patio y la recolección y desechos de residuos comunes debe realizarse en forma diaria. |
OBS: Además del original, el Oferente deberá presentar UNA COPIA totalmente digitalizada en medio magnético.
SISTEMA DE TRABAJO
La mano de obra será contratada única y exclusivamente a cargo y costa de la CONTRATISTA, siendo de su responsabilidad el pago de salarios, beneficios sociales, y aportes al IPS, deslindando cualquier responsabilidad a la contratante.
Asistencia y uniformes al personal:
El personal afectado al servicio de limpieza deberá presentarse en hora y tiempo en los horarios establecidos, y correrá por cuenta de la CONTRATISTA, en todos los casos, el sistema de marcación establecido por el Programa. El personal contratado para el servicio de limpieza, deberá estar provisto de uniforme, e identificación permanente durante el horario de trabajo.
Equipamientos:
La CONTRATISTA deberá contar con la correcta realización del servicio, además con los equipos necesarios para realizar la limpieza como:
Aspiradoras de polvo y líquido, como así también otro elemento necesario para la realización eficiente de las tareas.
Insumos a utilizar:
- Detergentes
- Detergente concentrado especialmente formulado para la limpieza de pisos de alto transito
- Desodorante de ambiente
- Limpiavidrios
- Ceras
- Lustres
- Desinfectantes (hipoclorito de sodio al 8%)
- Pastillas de sanitario
- Paño de microfibra (que no emitan pelusas)
- Franela convencional absorbente
- Bolsas para residuos acorde al tipo de residuos a almacenar (resistentes)
- Esponjas y alambrillos
- Escobas, Trapos de piso
- Limpiador con desinfectante y bactericidas para limpieza de muebles, equipos de oficina (informáticos y aparatos telefónicos)
- Provisión y reposición diaria de papel higiénico.
- Provisión y reposición diaria de papel toalla para secado de manos para los sanitarios.
- Provisión de jabón líquido para los sanitarios
Los insumos deberán se proveídos por la CONTRATISTA, y aprobados en calidad y cantidad por la administración.
Lugares en los cuales se presentará el servicio de limpieza integral:
- Salas de consultorio
- Procedimientos
- Farmacia interna
- Laboratorio de microbiología y de biología molecular
- Biblioteca
- Salón auditorio
- Sala de espera
- Oficinas administrativas
- Sanitarios, depósitos
- Patio del edificio del Programa
- Veredas y sala de espera externa
Esquema de trabajo:
Tareas de servicio diario:
- Limpieza integral de todas las áreas, incluyendo los baños privados, limpieza de muebles, escritorios, sillas, sillones, armarios, mamparas y demás muebles e instalaciones.
- Limpieza de vidrios en general
- Limpieza de mobiliario y equipamiento de general, puertas, ventanas y paredes
- Limpieza, desinfección y desodorización de baños
- Limpieza, desinfección y desodorización de cocina
- Lustrado mecánico de pisos
- Recolección y eliminación de residuos.
- Lavado, desinfección y desodorización de recipientes para residuos
- Limpieza de escaleras
- Recolección de basuras y deposito en los lugares destinados para el efecto, para su posterior retiro. Barrer y recoger basuras de forma constante.
Servicio semanal:
- Lavado integral de cristales
- Aspiración general
- Lustrado general de mobiliarios de madera
- Lavado de fachadas hasta 3 metros de altura
- Limpieza integral de cortinas
- Limpieza de artefactos eléctricos en general
Servicio quincenal:
- Limpieza de techos, retiro de telarañas y otros, con andamios.
La oferta deberá contener la provisión de rollos de papel higiénico, paquetes de toallas de papel para mano, jabón líquido las veces que fuere necesario y neutralizador de olores.
Criterios de Ejecución.
Respetando siempre la dotación requerida para cumplir con la totalidad de las tareas requeridas dentro del horario establecido, empleando los productos y maquinaria adecuados y respetando las normas de utilización de los mismos. Los productos utilizados deberán ser inocuos para el medio ambiente.
Determinando un plan de trabajo establecido, secuenciando las tareas de forma lógica dentro de la jornada laboral.
Determinar y preparar el material y los productos necesarios, según las superficies a tratar.
Prever las cantidades necesarias de materiales a utilizar, verificando su buen estado y caducidad.
Utilizar adecuadamente, y con precaución materiales diluyentes y abrasivos de tal modo de no provocar daños por efecto de su utilización.
Utilizar la indumentaria y complementos necesarios para cumplir con las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo.
Limpieza de pisos.
Eliminar la suciedad de pisos teniendo en cuentas las indicaciones para no alterar ni entorpecer el normal funcionamiento de la actividad en el local, incorporando el agua y los productos de limpieza en las proporciones adecuadas. Utilizar aspiradoras y sus correspondientes accesorios, en función al tipo de superficie del suelo, y la cantidad de residuos a eliminar. Utilizar los productos adecuados evitando el uso de agua en exceso o productos corrosivos que dañen o deterioren lo pisos y estructuras metálicas que sostienen los pisos elevados, teniendo precaución de secarlos con prontitud.
Limpieza de mobiliarios y equipamiento.
Aplicar las técnicas adecuadas a cada tipo de material para dejarlos en óptimas condiciones de limpieza, teniendo en cuenta las indicaciones de utilización del producto.
Preservar el orden y la disposición de los objetos, restableciéndolos en el mismo lugar en caso de ser manipulados. Eliminar el polvo y la suciedad de los equipos informáticos, utilizando productos que no causen anomalías en su normal funcionamiento.
Higienizar diariamente los aparatos telefónicos.
Eliminar residuos sólidos y estos, utilizando bolsas higiénicas y depositándolas en los lugares dispuestos para tal fin.
Realizar una limpieza continua de papeleras, mesas, bancos, sillas y sillones en los lugares de concurrencia pública.
Limpieza de baños y cocina. Aplicar las técnicas y productos adecuados, cumpliendo las normas de utilización para dejarlos en óptimas condiciones de limpieza.
Limpiar las superficies de los sanitarios, mesadas, griferías, azulejos y espejos con los productos adecuados.
Aplicar desinfectantes eficaces utilizando los medios de protección de manos y ojos, siguiendo las normas de seguridad e higiene para prevenir su toxicidad
Dejas actuar los desinfectantes aplicados en inodoros durante el tiempo establecido en las instrucciones de uso, y eliminándolos posteriormente, para evitar quemazones o irritaciones.
La limpieza de cocina incluye vajilla, cocina, microondas, refrigeradores, etc.
Utilización de equipos y maquinaria. Prever la maquinaria y equipos, así como el material auxiliar para el buen desarrollo de la actividad.
Comprobar que la conexión de las maquinas a utilizar se ajusta a las características de la red eléctrica, y estén dotadas de fichas de conexión con descarga a tierra.
Realizar tareas de mantenimiento de la maquinaria de limpieza de propiedad del adjudicatario. Verificar el buen funcionamiento de la maquinaria a utilizar.
Esparcir controladamente la cera o abrillantador en áreas reducidas, evitando manchar paredes o mobiliarios.
Señalización.
Señalizar en los espacios abiertos al público, la zona donde se esté limpiando, sin afectar en lo posible, el tránsito de personas.
Procurar cerrar el área limpiada y/o encerada mientras se esté trabajando en ella, el tiempo suficiente para lograr el efecto esperado.
Limpieza de cristales.
Limpiar cristales interiores y exteriores aplicando la técnica y equipos adecuado, obteniendo una apariencia nítida.
Utilizar mezcla apropiada de agua y jabón, y la técnica más adecuada, en función de las dimensiones y situación (interior o exterior) de los cristales a limpiar.
Utilizar soluciones especificas para la limpieza de cristales cuando sea necesario.
Evitar derramar líquidos, prestando atención a goterones, y demás restos de limpiacristales que ensucien la transparencia de la superficie.
Instalar los andamios, balancines y/o escaleras de forma que se asegure su estabilidad y fijación cuando corresponda.
Utilizar los cinturones y las debidas normas de seguridad, durante la ejecución de los trabajos, si corresponde.
Marcar las zonas de posible paso de transeúntes mediante la utilización de señales, cintas y vallado.
Limpieza de instalaciones y artefactos.
Limpiar aparatos eléctricos, difusores de luz, pantallas, etc, asegurándose que el circuito ha sido desconectado. De no se posible su desconexión, la tarea se realizará bajo la supervisión del personal técnico.
Limpieza de patios.
Mantener desagües y patios libres de obstáculos y utilizando desatascadores para su correcto funcionamiento.
Sin otro particular, le saludo muy respetuosamente.
2- TURNOS DE TRABAJO.
02 personales cubriendo el siguiente horario:
- Lunes a viernes de 06:00 a 12:00 horas
- Lunes a viernes de 12:00 a 18:00 horas