se solicitan para rack de TI y comunicaciones: "e. Debe contar con paneles laterales con bloqueo por cerradura"
Consultamos amablemente si esto hace referencia a que una vez todos los racks instalados en sus filas correspondientes, los extremos laterales deberán contar con cerradura con llave. o todos los racks en su individualidad deberán contar con cerradura.
consideramos que dentro de una fila de racks este mecanismo de proteccion es inncesario y agrega ademas de un componente que NO podrá ser utilizado, un espacio que si bien podrán ser de milimetros, en la suma de 12 racks en fila podrán representar un espacio importante.
Favor tenga en consideracion de aceptar racks con laterales con cerraduras, solamente para los extremos de las filas.
se solicitan para rack de TI y comunicaciones: "e. Debe contar con paneles laterales con bloqueo por cerradura"
Consultamos amablemente si esto hace referencia a que una vez todos los racks instalados en sus filas correspondientes, los extremos laterales deberán contar con cerradura con llave. o todos los racks en su individualidad deberán contar con cerradura.
consideramos que dentro de una fila de racks este mecanismo de proteccion es inncesario y agrega ademas de un componente que NO podrá ser utilizado, un espacio que si bien podrán ser de milimetros, en la suma de 12 racks en fila podrán representar un espacio importante.
Favor tenga en consideracion de aceptar racks con laterales con cerraduras, solamente para los extremos de las filas.
se mencionan "organizadores verticales" " Compuesto por dos mitades de manera tal que se puedan instalar solamente medio rack con ambos costados, o la altura completa pero con un solo lado, o una mitad al frente y la otra atrás"
consultamos amablemente si podrán ser ofertados racks con canales independientes para lograr esta separación entre mitades solicitadas.
se mencionan "organizadores verticales" " Compuesto por dos mitades de manera tal que se puedan instalar solamente medio rack con ambos costados, o la altura completa pero con un solo lado, o una mitad al frente y la otra atrás"
consultamos amablemente si podrán ser ofertados racks con canales independientes para lograr esta separación entre mitades solicitadas.
se solicitan homologaciones entre componentes que son innecesarios para la obtencion de la certificacion solicitada
"La solución de racks deberá estar homologada o ser de la misma marca, con los aires de precisión de fila y de sala y con los sistemas de contención de pasillo, rack PDU, etc."
estos componentes no requieren ser ni de la misma marca, ni estar homologados entre ellos. siendo que el diseño e implementación del Datacenter TIER3 evalúa esto.
solamente favorecería a un único fabricante "schneider" con su portafolio completo de soluciones que incluyen a "APC" dentro de ella.
se solicitan homologaciones entre componentes que son innecesarios para la obtencion de la certificacion solicitada
"La solución de racks deberá estar homologada o ser de la misma marca, con los aires de precisión de fila y de sala y con los sistemas de contención de pasillo, rack PDU, etc."
estos componentes no requieren ser ni de la misma marca, ni estar homologados entre ellos. siendo que el diseño e implementación del Datacenter TIER3 evalúa esto.
solamente favorecería a un único fabricante "schneider" con su portafolio completo de soluciones que incluyen a "APC" dentro de ella.
Se menciona: “Cada Switch de Acceso debe estar licenciado para realizar: Interfaces L3, SVI, QoS, PoE+, VLANs y 802.1q, RIP, OSPF, PBR, PIM, PVLAN, VRRP, PBR, CDP, QoS, 802.1X, MACsec, CoPP, SXP,
NETCONF, RESTCONF, YANG, PnP, NetFlow, SPAN, RSPAN”
Aclaración: Se debe considerar que el estándar POE+ es una característica únicamente aplicada a Switches de Acceso convencional, para la conexión de terminales de usuarios finales, como ser: Teléfonos IP, Cámaras IP y otros dispositivos IoT. En un escenario adecuado, los Switches de Acceso para un Data center solo se los considera para la conexión de equipos de tipo servidores o infraestructura de almacenamiento de datos.
Consulta: ¿Confirmar si el requerimiento de POE+ será de tipo opcional para los switches de acceso?
Se menciona: “Cada Switch de Acceso debe estar licenciado para realizar: Interfaces L3, SVI, QoS, PoE+, VLANs y 802.1q, RIP, OSPF, PBR, PIM, PVLAN, VRRP, PBR, CDP, QoS, 802.1X, MACsec, CoPP, SXP,
NETCONF, RESTCONF, YANG, PnP, NetFlow, SPAN, RSPAN”
Aclaración: Se debe considerar que el estándar POE+ es una característica únicamente aplicada a Switches de Acceso convencional, para la conexión de terminales de usuarios finales, como ser: Teléfonos IP, Cámaras IP y otros dispositivos IoT. En un escenario adecuado, los Switches de Acceso para un Data center solo se los considera para la conexión de equipos de tipo servidores o infraestructura de almacenamiento de datos.
Consulta: ¿Confirmar si el requerimiento de POE+ será de tipo opcional para los switches de acceso?
Se menciona: “Cada Switch de Distribución debe estar licenciado para realizar: Interfaces L3, SVI, QoS, PoE+, VLANs y 802.1q, RIP, RIPng, OSPF, BGP, PBR, IS-IS, BSR, MSDP, IP SLA, PIM, PVLAN, VRRP, PBR, CDP, 802.1X, MACsec, CoPP, SXP, NETCONF, RESTCONF, YANG, PnP, NetFlow, SPAN, RSPAN, VRF, VXLAN, LISP, SGT, NBAR2, , MPLS L3 VPN, VPLS, MPLS over GRE, MPLS Traffic Engineering, L2 & L3
Virtual Network Interface (VNI), EVPN.”
Aclaración: Se debe considera que el estándar POE+ es una característica únicamente aplicada a Switches de Acceso convencional, para la conexión de terminales de usuarios finales, como ser: Teléfonos IP, Cámaras IP y otros dispositivos IoT. En un escenario adecuado los Switches de Distribución para un Datacenter se consideran únicamente para la convergencia de los Switches de Acceso y hacia los Switches de Core.
Consulta: ¿Confirmar si el requerimiento de POE+ será de tipo opcional para los switches de distribución?
Se menciona: “Cada Switch de Distribución debe estar licenciado para realizar: Interfaces L3, SVI, QoS, PoE+, VLANs y 802.1q, RIP, RIPng, OSPF, BGP, PBR, IS-IS, BSR, MSDP, IP SLA, PIM, PVLAN, VRRP, PBR, CDP, 802.1X, MACsec, CoPP, SXP, NETCONF, RESTCONF, YANG, PnP, NetFlow, SPAN, RSPAN, VRF, VXLAN, LISP, SGT, NBAR2, , MPLS L3 VPN, VPLS, MPLS over GRE, MPLS Traffic Engineering, L2 & L3
Virtual Network Interface (VNI), EVPN.”
Aclaración: Se debe considera que el estándar POE+ es una característica únicamente aplicada a Switches de Acceso convencional, para la conexión de terminales de usuarios finales, como ser: Teléfonos IP, Cámaras IP y otros dispositivos IoT. En un escenario adecuado los Switches de Distribución para un Datacenter se consideran únicamente para la convergencia de los Switches de Acceso y hacia los Switches de Core.
Consulta: ¿Confirmar si el requerimiento de POE+ será de tipo opcional para los switches de distribución?
Se menciona: “Cada Switch de Core debe estar licenciado para realizar: Interfaces L3, SVI, QoS, PoE+, VLANs y 802.1q, RIP, RIPng, OSPF, BGP, PBR, IS-IS, BSR, MSDP, IP SLA, PIM, PVLAN, VRRP, PBR, CDP, 802.1X, MACsec, CoPP, SXP, NETCONF, RESTCONF, YANG, PnP,
NetFlow, SPAN, RSPAN, VRF, VXLAN, LISP, SGT, NBAR2, MPLS L3 VPN, VPLS, MPLS over GRE, MPLS Traffic Engineering, L2 & L3 Virtual Network Interface (VNI), EVPN”
Aclaración: Se debe considera que el estándar POE+ es una característica únicamente aplicada a Switches de Acceso convencional, para la conexión de terminales de usuarios finales, como ser: Teléfonos IP, Cámaras IP y otros dispositivos IoT. En un escenario adecuado los Switches de Core para un Datacenter se consideran únicamente para la convergencia de los Switches de Distribución y hacia la red de seguridad lógica.
Consulta: ¿Confirmar si el requerimiento de POE+ será de tipo opcional para los Switches de Core?
Se menciona: “Cada Switch de Core debe estar licenciado para realizar: Interfaces L3, SVI, QoS, PoE+, VLANs y 802.1q, RIP, RIPng, OSPF, BGP, PBR, IS-IS, BSR, MSDP, IP SLA, PIM, PVLAN, VRRP, PBR, CDP, 802.1X, MACsec, CoPP, SXP, NETCONF, RESTCONF, YANG, PnP,
NetFlow, SPAN, RSPAN, VRF, VXLAN, LISP, SGT, NBAR2, MPLS L3 VPN, VPLS, MPLS over GRE, MPLS Traffic Engineering, L2 & L3 Virtual Network Interface (VNI), EVPN”
Aclaración: Se debe considera que el estándar POE+ es una característica únicamente aplicada a Switches de Acceso convencional, para la conexión de terminales de usuarios finales, como ser: Teléfonos IP, Cámaras IP y otros dispositivos IoT. En un escenario adecuado los Switches de Core para un Datacenter se consideran únicamente para la convergencia de los Switches de Distribución y hacia la red de seguridad lógica.
Consulta: ¿Confirmar si el requerimiento de POE+ será de tipo opcional para los Switches de Core?
SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y REDES Punto 31 (Pag. 1-342) Punto 16 (Pag. 1-340)
Se menciona:
Punto 31: “En cada Rack para Hosting y colocación de Equipos, ubicados en las Salas Comunes y de la Sala de Nube se debe contar con 2 Switches de Acceso Capa 2 y 3, tipo Enterprise, administrables, y configurados en modalidad Stack. La cantidad estimada de servidores por cada Rack es de 20.” y
Punto 16: “La configuración a considerar será ToR y/o EoR. Las patcheras deberán ser de la misma marca que el cableado y ser certificadas. El adjudicado deberá realizar la certificación del enlace permanente. Deberá respetar las normas ANSI/TIA-568.0 al ANSI/TIA-568.4 y ANSI/TIA- 569-E.”.
Aclaración: En caso de que se proponga una configuración EoR (End of Row) como lo permite el punto 16, existiría una contradicción respecto a lo requerido en el punto 31.
Consultas:
1. Confirmar que para el requerimiento del punto 31, se aceptará la oferta con una topología EoR (End of Row) redundante por filas, que no requiera colocar 2 switches acceso en cada Rack, y que permita la conexión directa de los 20 Servidores de cada Rack de la fila.
2. En caso de ser aceptada la Topología EoR (End of Row), se entiende que los Switches de Acceso y Distribución se fusionan o consolidan en un mismo equipo, el cual hará las veces de Acceso a los Servidores y Uplink al Core, ¿es correcta esta interpretación?
21-10-2022
SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y REDES Punto 31 (Pag. 1-342) Punto 16 (Pag. 1-340)
Se menciona:
Punto 31: “En cada Rack para Hosting y colocación de Equipos, ubicados en las Salas Comunes y de la Sala de Nube se debe contar con 2 Switches de Acceso Capa 2 y 3, tipo Enterprise, administrables, y configurados en modalidad Stack. La cantidad estimada de servidores por cada Rack es de 20.” y
Punto 16: “La configuración a considerar será ToR y/o EoR. Las patcheras deberán ser de la misma marca que el cableado y ser certificadas. El adjudicado deberá realizar la certificación del enlace permanente. Deberá respetar las normas ANSI/TIA-568.0 al ANSI/TIA-568.4 y ANSI/TIA- 569-E.”.
Aclaración: En caso de que se proponga una configuración EoR (End of Row) como lo permite el punto 16, existiría una contradicción respecto a lo requerido en el punto 31.
Consultas:
1. Confirmar que para el requerimiento del punto 31, se aceptará la oferta con una topología EoR (End of Row) redundante por filas, que no requiera colocar 2 switches acceso en cada Rack, y que permita la conexión directa de los 20 Servidores de cada Rack de la fila.
2. En caso de ser aceptada la Topología EoR (End of Row), se entiende que los Switches de Acceso y Distribución se fusionan o consolidan en un mismo equipo, el cual hará las veces de Acceso a los Servidores y Uplink al Core, ¿es correcta esta interpretación?
SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y REDES Punto 32 (Pag. 1-342)
Se menciona: Cada Switch de Acceso debe contar, mínimamente, con: ● 8 puertos Multigigabit ethernet 10Gb (Proveer los dos tipos de transceiver SFP y UTP) ● 16 puertos 1/10Gb SFP+ ● 2 puertos uplink de 25G SFP28 ● Incluir SFP+.
Aclaración: La tecnología Multigigabit no permite el uso de interfaces ópticas y únicamente aplica a interfaces eléctricas para conexión de enlaces con cables UTP.
Consulta: Confirmar que el requerimiento de interfaces Multigigabit para los Switches de Acceso será opcional para este requerimiento, y lo requerido para cada Switch de Acceso son 24 puertos 1/10 Gb SFP+.
21-10-2022
SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y REDES Punto 32 (Pag. 1-342)
Se menciona: Cada Switch de Acceso debe contar, mínimamente, con: ● 8 puertos Multigigabit ethernet 10Gb (Proveer los dos tipos de transceiver SFP y UTP) ● 16 puertos 1/10Gb SFP+ ● 2 puertos uplink de 25G SFP28 ● Incluir SFP+.
Aclaración: La tecnología Multigigabit no permite el uso de interfaces ópticas y únicamente aplica a interfaces eléctricas para conexión de enlaces con cables UTP.
Consulta: Confirmar que el requerimiento de interfaces Multigigabit para los Switches de Acceso será opcional para este requerimiento, y lo requerido para cada Switch de Acceso son 24 puertos 1/10 Gb SFP+.
SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y REDES Punto 32 (Pag. 1-342)
Se menciona: Cada Switch de Acceso debe contar, mínimamente, con: ● 8 puertos Multigigabit ethernet 10Gb (Proveer los dos tipos de transceiver SFP y UTP) ● 16 puertos 1/10Gb SFP+ ● 2 puertos uplink de 25G SFP28 ● Incluir SFP+.
Consulta: ¿Confirmar si todos los puertos del Switch de Acceso deben contar con su correspondiente SFP+ instalado o solo hace referencia a los 2 puertos de Uplink?
21-10-2022
SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y REDES Punto 32 (Pag. 1-342)
Se menciona: Cada Switch de Acceso debe contar, mínimamente, con: ● 8 puertos Multigigabit ethernet 10Gb (Proveer los dos tipos de transceiver SFP y UTP) ● 16 puertos 1/10Gb SFP+ ● 2 puertos uplink de 25G SFP28 ● Incluir SFP+.
Consulta: ¿Confirmar si todos los puertos del Switch de Acceso deben contar con su correspondiente SFP+ instalado o solo hace referencia a los 2 puertos de Uplink?
SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y REDES Punto 32 (Pag. 1-342) Punto 34 (Pag. 1-343)
Se menciona:
Punto 32: “Cada Switch de Acceso debe contar, mínimamente, con: ● 8 puertos Multigigabit ethernet 10Gb (Proveer los dos tipos de transceiver SFP y UTP) ● 16 puertos 1/10Gb SFP+ ● 2 puertos uplink de 25G SFP28 ● Incluir SFP+.”
Punto 34: “Cada Stack de Switches de Acceso deben estar conectados por enlaces redundantes a diferentes Switches de Distribución ubicados estratégicamente en las Cabecera de Fila (CaF) según Diseño a través de los puertos de 25G”.
Aclaración: Considerando que para cada Switch de Acceso se requiere la conexión de 20 Servidores a 10 Gb, los puertos de Uplink requeridos de 25 Gb no cubrirían el tráfico esperado de forma eficiente, produciendo así un cuello de botella.
Consulta: Se solicita que sea mandatorio que las interfaces Uplink para cada uno de los Switch de Acceso sean de 40 Gb QSFP.
21-10-2022
SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y REDES Punto 32 (Pag. 1-342) Punto 34 (Pag. 1-343)
Se menciona:
Punto 32: “Cada Switch de Acceso debe contar, mínimamente, con: ● 8 puertos Multigigabit ethernet 10Gb (Proveer los dos tipos de transceiver SFP y UTP) ● 16 puertos 1/10Gb SFP+ ● 2 puertos uplink de 25G SFP28 ● Incluir SFP+.”
Punto 34: “Cada Stack de Switches de Acceso deben estar conectados por enlaces redundantes a diferentes Switches de Distribución ubicados estratégicamente en las Cabecera de Fila (CaF) según Diseño a través de los puertos de 25G”.
Aclaración: Considerando que para cada Switch de Acceso se requiere la conexión de 20 Servidores a 10 Gb, los puertos de Uplink requeridos de 25 Gb no cubrirían el tráfico esperado de forma eficiente, produciendo así un cuello de botella.
Consulta: Se solicita que sea mandatorio que las interfaces Uplink para cada uno de los Switch de Acceso sean de 40 Gb QSFP.