Consultas realizadas para esta convocatoria
Nro. de Consulta Título Resumen de la Consulta Fecha de Consulta Fecha de Respuesta Acciones
211 Pag.1-340/386 Sistema de comunicaciones. Redes Requerimiento ítem 15 Donde se solicita: “Las Jaulas deberán respetar criterios de independencia y diferenciación en los enlaces y alimentación, entre ellos deberá contar con enlaces independientes hasta los ME.” Esto contradice lo que dice el pliego en 1-338 item 9 "Deberá ser establecido el cableado estructurado, respectivo, desde las Salas ME a las Salas_SP (Salas de Proveedores de Servicios), desde aquí a las Salas MDA, de éstas a los racks de cabecera de filas y de estos a los racks de TI". Esto está de acuerdo a los estándares de cableado estructurado en cuanto a la topología. Consulta ¿Cuál de los requerimientos se debe tener en cuenta para la solución de cableado? 10-10-2022
212 Pag.1-340/387 Sistema de comunicaciones. Redes Requerimiento ítem 22 Donde se solicita “El cableado debe ser tendido en bandejas y/o ductos independientes a la alimentación eléctrica; estar diferenciado por colores, para enlaces de cobre y Fibra Óptica.” Consulta En caso de que no se consiga en el mercado bandejas o parrillas porta cables de diferentes colores. ¿Se podría salvar esa situación etiquetando las mismas con colores diferentes de acuerdo al servicio, esto a lo largo de todo el trayecto de las bandejas? 10-10-2022
213 Pag.1-393 ANEXO 1 Estimación de racks y consumos Según este documento para las Jaulas A2, A3, B2 y B3 pide 4 medio racks + 1 rack de servidores + 1 rack de comunicaciones. Si se mantienen estas salas con esta configuración, la misma no cumple con la configuración EoR solicitada en el pliego, ni tampoco con los requerimientos de TIER 3. Para salvar esta situación se deberá agregar otro rack de comunicaciones en la otra fila; O agregar 2 racks de servidores mas, 1 en cada fila y 1 rack de comunicaciones en una fila. Consulta: ¿Cómo se debe proceder en este punto en cuanto a la solución, ya que de esta manera la tabla de carga electrica, termica y de cantidad de puntos de Cobre y FO sufrirán variaciones importantes? 10-10-2022
214 ALCANCE DEL TRABAJO Punto 11. (Pág. 1-139) Donde indica: “En las salas comunes y jaulas, cada fila de Racks de Servidores deberá tener, al menos, 2 Racks con 2 divisiones (mitad superior y mitad inferior) que posean seguridad independiente.” Consulta: ¿Es posible ofertar los 2 (dos) racks solicitados sin divisiones? 10-10-2022
215 Pag. 1-326 / 8, página pdf 372 SISTEMA DE GRABACIÒN La solución de monitoreo y grabación debe tener una capacidad en almacenamiento, que permita la grabación de imágenes, de por lo menos 90 días o superior, y en configuración de RAID 5, al menos. La solución debe tener discos duros “hot swap” y debe permitir el retiro/adición de discos duros sin necesidad de apagar el equipo. Debe tener puertos USB 3.0, o superior, disponibles para la descarga de grabaciones, el sistema no debe permitir el uso de USB si no es por un usuario con el perfil adecuado. Debe tener una capacidad mínima de grabación de 100 Mbps y una capacidad mínima de reproducción de 16 Mbps, o superior según diseño. La solución debe tener una capacidad mínima de visualización en el video wall y grabación simultánea en el equipo de almacenamiento de, al menos, 48 cámaras IP ONVIF, en alta resolución (HD). La solución debe permitir la reproducción de grabaciones de por lo menos 2 usuarios simultáneamente. La solución debe permitir grabar en formato H.264, H.265 y otros, a nivel de cámara, para no sobrecargar la red. Solicitamos a la convocante que se defina la utilización de RAID 5 o RAID 6 ya que en el punto 1 de la página 1-316 con el título REQUERIMIENTOS GENERALES DE LA SOLUCIÒN esta estipulado que se utilice RAID 6, por favor, indcar que RAID debe ser utilizado. 10-10-2022
216 PERFIL DE LA EMPRESA Punto 23. (Pág. 1-161) Donde indica párrafo [02.01]: “Las salas de reuniones, de crisis, de capacitaciones, de pruebas, oficinas, áreas de descanso, cafetería, recepción, de operadores en general y de operadores del NOC_DC y demás ambientes deberán contar con equipos de aire acondicionado del tipo confort, de cualquier formato que corresponda a la altura de la solución requerida.” Consulta: Debido a que en la sala de pruebas existirán equipos de TI que requieren condiciones climáticas controladas de operación, confirmar que es posible ofertar equipos de Confort y no de precisión. 10-10-2022
217 SISTEMA ELECTRICO Punto 14. (Pág. 1-176) Donde indica: "Una UPS central para el sistema contra incendios, con hidrantes, para energizar a las bombas de los hidrantes". Aclaración: Considerando que el sistema contra incendios contará con un equipo Generador independiente para la carga total requerida, la autonomía de la UPS deberá poder asumir el tiempo mínimo necesario para el arranque del Generador. Consulta: ¿Se puede considerar una autonomía máxima de 15 minutos para la UPS del Sistema contra incendios? 10-10-2022
218 SISTEMA MECANICO Punto 7. (Pág. 1-182) Se menciona: “Deberá contemplar Sistema de contención de Pasillos Calientes compatible con los racks." Consulta: ¿Es posible utilizar soluciones de contención de pasillos fríos? 10-10-2022
219 ANEXO 2 SISTEMA MECANICO Punto 2. (Pág. 1-371) Se menciona en el párrafo [09]: “Los chillers deben ser aptos para operar a temperaturas altas. Todos los cálculos que se presenten deben ser realizados a 50°C de temperatura ambiente y refrigeración del agua a altas temperaturas.” Aclaración La temperatura solicita máxima está fuera de rango establecido históricamente en ASHRAE TC9.9 edición 2015 y según lo desarrollado en el informe publicado en junio 2018 por el MITIC (pág. 30) https://www.mitic.gov.py/application/files/7115/5923/4416/Estudio_tecnico-Despliegue_Data_Center.pdf. Consulta: Confirmar que la capacidad de los chillers debe ser realizada a lo especificado por ASHRAE TC9.9 edición 2015, que, de acuerdo al perfil psicrométrico de Asunción, históricamente la temperatura máxima de bulbo seco es de 41,3°C. 10-10-2022
220 Pag. 1-310 / 3, página pdf 357 SISTEMAS DE SEGURIDAD - PUNTOS DE INSTALACIÓN La solución deberá contemplar la implementación de control de acceso en todas las entradas a las soluciones edilicias y con especial énfasis en las áreas críticas como: [01] Puertas de acceso a áreas TI. [02] Puertas de acceso a áreas TI internas donde exista circulación de personal. [03] Puertas de zonas de descarga, tránsito de equipos, cuartos de media y baja tensión. [04] Puertas de áreas administrativas donde exista circulación de personal. [05] La solución deberá incorporar Sistema de intercomunicadores y videoporteros [06] Deberán estar incluidos portones de desplazamiento entre zonas del predio. [07] Los video porteros e intercomunicadores deberán ser parte de la solución de telefonía IP, ser compatibles con las tarjetas de proximidad y contar con alimentación PoE. Solicitamos a la convocante que nos aclaren cuales son las salas en las que estarían los intercomunicadores y videoporteros instalados. 10-10-2022
Descargar datos como: Archivo CSV Archivo PDF
Se muestran del 211 al 220 de 390 resultados