Secciones
Versión 2
Versión 3
Diferencias entre las versiones 2 y 3
Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
INTRODUCCIÓN
La presente documentación tiene por finalidad, establecer las especificaciones técnicas que servirán de base para la ejecución de los trabajos de provisión e instalación de equipos generadores de emergencia en edificios de oficinas regionales de la Subsecretaria de Estado de Tributación del Ministerio de Hacienda en el interior del país.
MODALIDAD
Se optará por la modalidad de Contrato Cerrado o Llave en Mano, pues se refiere a una provisión que será efectuada en una sola operación.
ALCANCE DE LA DOCUMENTACION
Las especificaciones técnicas establecidas en esta documentación establecen los procedimientos que se deberán seguir, los requisitos que se deberán cumplir y la descripción de los bienes y tareas que serán ejecutadas por la empresa adjudicataria de los trabajos que se mencionan en la Planilla de Rubros.
Su cumplimiento será de carácter obligatorio y servirá de base para la fiscalización de los bienes proveídos y obras a ser ejecutadas.
Todas las obras o partes de obras que la contratista ejecutare fuera de las normas, reglamentos y procedimientos establecidos en la presente documentación serán rechazadas y de reposición obligatoria por parte de la empresa contratista sin costo alguno por parte de la Comitente.
La presente documentación, forma parte del pliego de bases y condiciones para el llamado a licitación PROVISIÓN E INSTALACION DE GENERADORES DE EMERGENCIA PARA OFICINAS REGIONALES DE LA SUBSECRETARIA DE ESTADO DE TRIBUTACION DEL MINISTERIO DE HACIENDA, por lo tanto, servirá de base para la elaboración de precios de los diferentes rubros de los presupuestos a presentar.
En ningún caso se podrá alegar desconocimiento de la misma.
Los materiales, procedimientos, normas y reglamentos de la presente documentación constituyen el marco de referencia para la ejecución de la obra, ante cualquier omisión o discrepancia que pudiera haber, se recurrirá a las normas de buena ejecución de obras técnicamente reconocidas en nuestro medio.
Dirección de obra
La Contratista está obligada a mantener en los sitios de trabajos, en forma permanente, un profesional que la representará en todo lo relacionado con el desarrollo y cumplimiento del Contrato, con amplias facultades para ejercer las funciones de su competencia, resolver problemas que se presenten y tomar cualquier decisión de importancia que sea necesaria durante la ejecución de los trabajos.
La Contratista deberá presentar con su oferta el nombre de su Representante Técnico Personal Clave, así como del equipo técnico que acompañará al citado profesional en la ejecución de los trabajos.
El representante técnico Personal Clave propuesto por Contratista deberá ser un profesional Ingeniero Electromecánico, con 5 años de probada experiencia en el ramo (se deberán presentar las documentaciones probatorias como fotocopia autenticada título universitario y certificado de estudios visados)
Fiscalización de la obra
Todos los trabajos que ejecute la contratista deberán ser aprobados por la Fiscalización de Obras, la que tendrá en cuenta cantidad, calidad y procedimiento de ejecución. La Contratante deberá presentar a la Fiscalización las muestras de los equipos antes de ser instalados, para que esta ultima la apruebe, así como las obras civiles estipuladas para la instalación de los equipos. La Fiscalización tendrá la potestad de rechazar aquellos equipos u obras civiles que a su entender no coincidan con los solicitados en las Especificaciones Técnicas, aun cuando estos ya estén instalados o construidos.
La misma, tendrá en todo momento, derecho de acceso a todos los lugares donde se ejecuten las obras, se acopien materiales destinados a los trabajos, se preparen o acondicionen equipos destinados a la ejecución de los trabajos, dentro y fuera del recinto de estos, y se le brindarán todas las facilidades para el cumplimiento de su cometido, sin restricción ninguna.
La Contratista está obligada a suministrar a la Fiscalización de Obra, todos los elementos y herramientas de control y medición en el momento en que la misma lo requiera.
La fiscalización de Obra tiene la suficiente facultad para rechazar todos aquellos trabajos que no reúnan las condiciones exigidas por el Contrato.
Está, asimismo, autorizada a ordenar la suspensión de los trabajos cuando, a su juicio, tal interrupción sea necesaria para garantizar la correcta ejecución de estos.
La Contratista tendrá la obligación de comunicar al Fiscal designado, el inicio de cada etapa de los trabajos a ejecutar, a fin de que el mismo tenga conocimiento cabal de las etapas de los trabajos y de esa forma a darle el seguimiento correspondiente.
La Contratista deberá considerar entre sus obligaciones la de asistir a reuniones, a las que será convocada por el Fiscal, así como la eventual participación de los técnicos responsables de los trabajos, suministrar aclaraciones a las prescripciones del Contrato, evaluar cuestionarios, y facilitar y acelerar todo lo que sea de interés común en beneficio del normal desarrollo del plan de trabajo.
Considerando que la mayor parte de los trabajos se realizara en lugares ocupados por funcionarios y con sus correspondientes equipamientos de oficina, la Contratista tendrá la responsabilidad de velar por la integridad de los mencionados equipamientos, sean estos informáticos, muebles o enseres personales. Deberá, además, dejar perfectamente limpio el lugar de trabajo, sin restos de polvo, materiales o herramientas, luego de finalizada las jornadas de trabajo, aun si debiera continuarse en otra jornada, para el efecto la Contratista deberá contar con utensilios de aseo, como aspiradora eléctrica, escobas, repasadores, estropajos, paños, baldes y cualquier otro utensilio de limpieza. Queda expresamente prohibida la utilización de utensilios de limpieza de las empresas de limpieza o de propiedad de la SET.
Para asegurar el cumplimiento de esta obligación, la Contratista deberá comunicar y transferir el contenido de esta disposición a conocimiento de los subcontratistas.
Garantía de cómo mínimo 12 meses, contra defectos de fabricación y/o cualquier otro desperfecto atribuible al funcionamiento normal del equipo.
Soporte de atención de mano de obra y repuestos ofertados por desperfectos derivados al mantenimiento realizado a cargo del proveedor.
La Garantía debe incluir dos revisiones en periodos de 6 meses para mantenimiento y reemplazo de piezas que puedan afectar el buen funcionamiento del motor generador, de igual manera deberá garantizar un periodo estimado de funcionamiento del equipo de por lo menos 10 (diez) años. El oferente deberá presentar en calidad de Declaración Jurada la nomina del personal técnico que se encargara de la instalación del equipo, en donde deberá consta los años de trabajo en la empresa, el horario de trabajo y la especificidad de su trabajo.
Certificaciones
Normas Aplicables o Certificado de Calidad ISO o similar: ISO 9001:2000; ISO 14001:2004, ISO 8528; o certificaciones similares, a fin de garantizar la capacidad operativa del Proveedor y la calidad del producto. (JUSTIFICAR)
La Convocante podrá realizar una visita a los sitios declarados por el Oferente a fin de verificar la veracidad de las informaciones declaradas.
ETAPAS DEL CONTRATO
Primera etapa: Adecuación del sitio de emplazamiento
A modo de base de asiento de los equipos generadores de emergencia, se deberá construir una plataforma de hormigón armado conforme a planos adjuntos. Este deberá tener un sello de contrapiso de cascote de 10 centímetros la cual estará enterrada bajo el nivel de suelo si fuera necesario asentarlo sobre terreno natural, deberá estar perfectamente nivelado de forma a que el equipo pueda asentarse sin dificultades; en caso de asentarse en lugares en donde existan pisos ya consolidados y estos presenten desniveles, también se deberá nivelar perfectamente, y se respetara el espesor mínimo de la losa de asiento en la parte más elevada.
La armadura de estas losas deberá ser las contempladas en los planos adjuntos, y se fabricaran en hormigón FCK 180, los hierros serán del tipo torsionados no soldables y se trincaran con alambre fino de atar. Se deberá utilizar madera para el encofrado lateral de la losa, y se deberá esperar por lo menos 20 días de fraguado antes de asentar los equipos, o en su defecto se podrá utilizar un acelerante, en cuyo caso el tiempo de fraguado podrá ser un mínimo de 5 días.
Paralelamente a estos trabajos, la Contratista deberá estar fabricando en talleres, la estructura metálica para la cobertura metálica que deberá ir asentada sobre la plataforma, esta deberá ser montada una vez completada la etapa de instalación y puesta en marcha del generador, las piezas deberán ceñirse a las medidas y características contempladas en la planilla de necesidades y a los detalles adjuntos y solo se permitirán pequeños ajustes en el sitio de obras, no se permitirá el uso del sitio de obras para corte de caños, soldaduras ni perforaciones, siendo responsabilidad de la Contratista proveer estos elementos con la mayor precisión posible de forma a facilitar su ensamblado en obra. La estructura metálica de caños será fijada a la losa de soporte mediante cuatro tornillos por columna, y dentro de tarugos metálicos dentro del la losa, estas columnas tendrán una ranura de forma a que las cabreadas metálicas de soporte del techo metálico se encastren en ellas y se fijen por medio de dos tornillos pasantes con tuercas, y las cabriadas junto a las correas serán de una sola pieza soldadas y con las chapas metálicas sujetas con ganchos con tuercas y arandelas de goma, este conjunto deberá contar con dos argollas de izamiento en los extremos del techo de forma a ser izados para su desmonte una vez retirados los tornillos pasantes.
Este sistema de ensamble facilitara el desmonte del techo metálico en caso de que sea necesario retirar el equipo por medio de una grui. Toda la estructura metálica deberá recibir dos manos de pintura antióxido, más dos manos de pintura grafito oscuro. Las piezas para montar y pintar deben estar libres de cualquier anomalía referente a su forma o integridad, sin marcas de oxido, perfectamente soldadas y encastradas y con las medidas señaladas en los planos.
La Fiscalización podrá rechazar toda o cualquier parte de esta estructura si no cumpliese con las condiciones exigidas. Dentro de esta primera etapa, la Contratista deberá emplazar los ductos o cañerías por donde se interconectara el equipo generador con el tablero de transferencia, estos ductos deberán ser embutidos y podrán estar bajo tierra o empotrados en las paredes según sea el caso, los daños producidos en las instalaciones edilicias por culpa del emplazamiento de estos ductos, deberán ser subsanados en su totalidad antes de la segunda etapa del contrato, se traten estos de pisos, paredes, enduidos, pinturas o cualquier otro elemento que pueda ser dañado. La Fiscalización deberá emitir un documento de conformidad de esta etapa para que la Contratista tenga derecho a iniciar la segunda etapa, sin perjuicio de los plazos fijados en el cronograma aprobado.
Segunda etapa: Provisión e instalación de equipos generadores de emergencia.
Una vez completada la primera etapa, y con la correspondiente autorización de la Fiscalización, se procederá a instalar el equipo generador sobre la plataforma construida, se realizarán las correspondientes interconexiones con cables de por lo menos 50 milímetros, el montaje del tablero de transferencia de adosar de 0.60 metros por 0.40 metros donde se instalaran llaves de Ande y generador de 50 Amper, así como contactores de 50 Amper con los correspondientes temporizadores y cuentacorriente, además de un cerebro electrónico de manejo del tablero y la puesta en marcha del generador.
El equipo deberá ser entregado a la Contratante en perfectas condiciones, con filtros, mangueras, baterías, y cualquier otro accesorio nueva y original. La cabina no deberá presentar abolladuras, raspones o marcas de oxidación. La Fiscalización podrá ordenar todas las pruebas que sean necesarias para garantizar un optimo funcionamiento, terminadas las pruebas y ensayos que la Fiscalización requiera, el equipo será entregado con combustible tanque lleno. El equipo deberá estar perfectamente asentado sobre la plataforma con los correspondientes sistemas antivibratorios. Una vez realizadas todas las pruebas y ensayos requeridos por la Fiscalización, se procederá a montar la estructura metálica del techo con su respectiva fijación con lo cual se dará por terminado el trabajo.
CRONOGRAMA.
La Contratante definirá un Cronograma de Trabajos de un plazo máximo de 90 (noventa) días, dentro de los cuales los primeros cincuenta días serán utilizados para la construcción de las plataformas de hormigón armado en los distintos sitios de instalación, y paralelamente se deberán estar fabricando en talleres de herrería las estructuras metálicas para los respectivos techos.
Una vez finalizado el periodo de trabajos de acondicionamiento en los sitios de instalación, la contratista dispondrá de cuarenta días para proveer, instalar y poner en marcha los equipos generadores, y montar los techos metálicos ya fabricados y terminados en talleres de herrería.
Este cronograma podrá ser modificado a pedido de la Contratista una vez adjudicado el llamado, y con anuencia de la Fiscalización. La Contratista deberá exponer claramente los motivos técnicos para la modificación del cronograma, y la Contratante tendrá todo el derecho de rechazar la petición si considera que no es conveniente a sus intereses y puede conspirar contra la calidad de los bienes a proveer.
CUADRO DE ENERGIA ELECTRICA INSTALADA PARA INSTALACION DE GENERADORES DE EMERGENCIA EN LAS OFICNAS REGIONALES DE LA SUBSECRETARIA DE ESTADO DE TRIBUTACION |
|||||||
OFICINA IMPOSITIVA |
FECHA |
LOCALIDAD |
CARGA INSTALADA |
LUGAR DE INSTALACION |
DISTANCIA A TABLERO GENERAL |
LLAVE GENERAL |
|
|
|
|
LUCES Y TOMAS + 1 AA |
LUCE Y TOMAS + TODOS AA |
|
|
|
MISIONES |
04/05/2022 |
San Juan |
9 Amper |
94 Amper |
Detrás del baño |
7 metros |
3X120 |
ITAPUA |
05/05/2022 |
Encarnación |
17 Amper |
145 Amper |
Patio lado isquierdo |
40 metros |
3X100 |
AMAMBAY |
12/05/2022 |
Pedro Juan Caballero |
9 Amper |
80 Amper |
Patio trasero |
25 metros |
3X63 |
CAAGUAZU |
19/05/2022 |
Cnel. Oviedo |
9 Amper |
80 Amper |
Patio trasero |
40 metros |
3X63 |
GUAIRA |
19/05/2022 |
Villarrica |
11 Amper |
80 Amper |
Patio trasero |
40 metros |
3X80 |
PROVISION E INSTALACION DE GENERADORES DE EMERGENCIA EN LAS OFICNAS REGIONALES DE LA SUBSECRETARIA DE ESTADO DE TRIBUTACION |
|||||
OFICINA IMPOSITIVA |
LOCALIDAD |
CAPACIDAD SOLICITADAS |
LUGAR DE INSTALACION |
DISTANCIA APROXIMADA A TABLERO GENERAL |
LLAVE GENERAL |
|
|
|
|
|
|
MISIONES |
San Juan |
30 KVA |
Detrás del baño |
7 metros |
3X120 |
ITAPUA |
Encarnación |
30 KVA |
Patio lado izquierdo |
40 metros |
3X100 |
AMAMBAY |
Pedro Juan Caballero |
30 KVA |
Patio trasero |
25 metros |
3X63 |
CAAGUAZU |
Cnel. Oviedo |
30 KVA |
Patio trasero |
40 metros |
3X63 |
GUAIRA |
Villarrica |
30 KVA |
Patio trasero |
40 metros |
3X80 |
FORMULA DE CALCULO
KVA=3 x 380 x Amp1000
Especificaciones Técnicas del Generador
GRUPO GENERADOR INSONORIZADO DE 30 KVA REGIMEN STAND BY
MARCA: AMERICANA/EUROPEA
AÑO DE FABRICACION: 2021
POTENCIA CONTINUA: 30 KVA
POTENCIA EMERGENCIA: 33 KVA
TENSION DE GENERACION: 380-220 V TRIFASICO 50 Hz
CARACTERISTICAS DEL MOTOR
DATOS GENERALES
COMBUSTION |
DIESEL |
NUMERO DE CILINDROS |
4 (CUATRO) |
CILINDRADA (L) |
3.2 |
RPM |
1.500 |
|
|
DIAMETRO POR CARRERA(mm) |
108 X 130 |
RATIO DE COMPRESION |
17.00 |
SISTEMA DE REFRIGERACION |
LIQUIDO |
INYECCION |
DIRECTA |
ASPIRACION |
NATURAL |
REGULADOR DE SERIES |
MECANICO |
ACOPLAMIENTO VOLANTE |
3 11.5 |
SISTEMA DE LUBRICACION
CAPACIDAD DE ACEITE (L) |
10 |
CONSUMO DE ACEITE (%) |
0.10 |
MINIMO ALARMA PRESION DE ACEITE (bar) |
0.60 |
SISTEMA DE VENTILACION
CAUDAL DE REFRIGERACION DE AIRE (m3/h) |
5040 |
CAUDAL DE AIRE EN COMBUSTION (m3/h) |
112 |
MAXIMA CONTRAPESION PARA
VENTILADOR (bar) |
20 |
SISTEMA DE ESCAPE
CAUDAL DE GASES DE ESCAPE (m3/h) |
338 |
CONTRAPRESION DE ESCAPE (mbar) |
50 |
TEMPERATURA GASES DE ESCAPE (Cº) |
600 |
SISTEMA ELECTRICO
VDC (V) |
12 |
BATERIA (Ah) |
100 |
MOTOR DE ARRANQUE (KW) |
3 |
CARACTERISTICAS DEL ALTERNADOR
DATOS GENERALES
POTENCIA PRP (KVA) |
30 |
POTENCIA LTP (KVA) |
33.00 |
EFICIENCIA ALTERNADOR 3/4 % |
88.50 |
EFICIENCIA ALTERNADOR4 4/4% |
88.10 |
NUMERO DE POLOS |
4 |
REGULADOR DE TENSION |
DSR |
NUMERO DE HILOS |
12 |
AISLAMIENTO |
H |
Xd (%) |
165 |
X`d (%) |
15.40 |
X |
8.80 |
GRADO DE PROTECCION |
IP23 |
CONSUMO DEL GRUPO ELECTROGENO
% POTENCIA UTILIZADA |
LITROS/HORA |
50 % |
4.3 |
75 % |
6.5 |
100 % |
9.60 |
DIMENSIONES APROXIMADAS (milímetros)
LARGO |
ANCHO |
ALTO |
2.000 |
1.000 |
1.500 |
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE
LITROS |
85 |
NIVEL SONORO
Db (A) |
62 a 7 m |
ACCESORIOS DE SUMINISTRO STANDARD
- Silenciador
- Batería de arranque
- Soporte antivibratorio
- Tanque combustible
TABLERO DE SERVICIO Y CONTROL DE PROTECCIONES E INCLUYE:
- Voltímetro, amperímetro 3 fases y frecuencímetro
-Indicador de presión de aceite y control
-Indicador de nivel de combustible
-Botonera de corte de marcha y arranque manual y automático
TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMÁTICA
-Contactores de Fuerza
-Cables de conexión y Tablero Metálico
-Control de tensión de ANDE
-Control de Frecuencia red ANDE
INSTALACIÓN ELECTROMECANICA DE GRUPO GENERADOR
-Interconexión eléctrica entre el Tablero y el Grupo Generador. -Cableado de fuerza y mando
-Puesta de servicio y funcionamiento
SERVICIO DE TRANSPORTE Y FLETE DE GRUA
BASE DE Hº.Aº. PARA POSICIONAMIENTO DEL EQUIPO
Obs.: Todas las interconexiones eléctricas deberá ser enteramente embutidas, tanto subterráneas como en muros, para lo cual el Proveedor deberá prever dentro de su oferta la reposición de pisos, revoques, enduidos, pinturas o cualquier otro elemento del edifico que necesite ser repuesto como consecuencia de la instalación de estas interconexiones. Las interconexiones además de ser embutidas deberán ser canalizadas dentro de caños o electroductos acordes a los lugares por los que atraviesa.
Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
INTRODUCCIÓN
La presente documentación tiene por finalidad, establecer las especificaciones técnicas que servirán de base para la ejecución de los trabajos de provisión e instalación de equipos generadores de emergencia en edificios de oficinas regionales de la Subsecretaria de Estado de Tributación del Ministerio de Hacienda en el interior del país.
MODALIDAD
Se optará por la modalidad de Contrato Cerrado o Llave en Mano, pues se refiere a una provisión que será efectuada en una sola operación.
ALCANCE DE LA DOCUMENTACION
Las especificaciones técnicas establecidas en esta documentación establecen los procedimientos que se deberán seguir, los requisitos que se deberán cumplir y la descripción de los bienes y tareas que serán ejecutadas por la empresa adjudicataria de los trabajos que se mencionan en la Planilla de Rubros.
Su cumplimiento será de carácter obligatorio y servirá de base para la fiscalización de los bienes proveídos y obras a ser ejecutadas.
Todas las obras o partes de obras que la contratista ejecutare fuera de las normas, reglamentos y procedimientos establecidos en la presente documentación serán rechazadas y de reposición obligatoria por parte de la empresa contratista sin costo alguno por parte de la Comitente.
La presente documentación, forma parte del pliego de bases y condiciones para el llamado a licitación PROVISIÓN E INSTALACION DE GENERADORES DE EMERGENCIA PARA OFICINAS REGIONALES DE LA SUBSECRETARIA DE ESTADO DE TRIBUTACION DEL MINISTERIO DE HACIENDA, por lo tanto, servirá de base para la elaboración de precios de los diferentes rubros de los presupuestos a presentar.
En ningún caso se podrá alegar desconocimiento de la misma.
Los materiales, procedimientos, normas y reglamentos de la presente documentación constituyen el marco de referencia para la ejecución de la obra, ante cualquier omisión o discrepancia que pudiera haber, se recurrirá a las normas de buena ejecución de obras técnicamente reconocidas en nuestro medio.
Dirección de obra
La Contratista está obligada a mantener en los sitios de trabajos, en forma permanente, un profesional que la representará en todo lo relacionado con el desarrollo y cumplimiento del Contrato, con amplias facultades para ejercer las funciones de su competencia, resolver problemas que se presenten y tomar cualquier decisión de importancia que sea necesaria durante la ejecución de los trabajos.
La Contratista deberá presentar con su oferta el nombre de su Representante Técnico Personal Clave, así como del equipo técnico que acompañará al citado profesional en la ejecución de los trabajos.
El representante técnico Personal Clave propuesto por Contratista deberá ser un profesional Ingeniero Electromecánico, con 5 años de probada experiencia en el ramo (se deberán presentar las documentaciones probatorias como fotocopia autenticada título universitario y certificado de estudios visados)
Fiscalización de la obra
Todos los trabajos que ejecute la contratista deberán ser aprobados por la Fiscalización de Obras, la que tendrá en cuenta cantidad, calidad y procedimiento de ejecución. La Contratante deberá presentar a la Fiscalización las muestras de los equipos antes de ser instalados, para que esta ultima la apruebe, así como las obras civiles estipuladas para la instalación de los equipos. La Fiscalización tendrá la potestad de rechazar aquellos equipos u obras civiles que a su entender no coincidan con los solicitados en las Especificaciones Técnicas, aun cuando estos ya estén instalados o construidos.
La misma, tendrá en todo momento, derecho de acceso a todos los lugares donde se ejecuten las obras, se acopien materiales destinados a los trabajos, se preparen o acondicionen equipos destinados a la ejecución de los trabajos, dentro y fuera del recinto de estos, y se le brindarán todas las facilidades para el cumplimiento de su cometido, sin restricción ninguna.
La Contratista está obligada a suministrar a la Fiscalización de Obra, todos los elementos y herramientas de control y medición en el momento en que la misma lo requiera.
La fiscalización de Obra tiene la suficiente facultad para rechazar todos aquellos trabajos que no reúnan las condiciones exigidas por el Contrato.
Está, asimismo, autorizada a ordenar la suspensión de los trabajos cuando, a su juicio, tal interrupción sea necesaria para garantizar la correcta ejecución de estos.
La Contratista tendrá la obligación de comunicar al Fiscal designado, el inicio de cada etapa de los trabajos a ejecutar, a fin de que el mismo tenga conocimiento cabal de las etapas de los trabajos y de esa forma a darle el seguimiento correspondiente.
La Contratista deberá considerar entre sus obligaciones la de asistir a reuniones, a las que será convocada por el Fiscal, así como la eventual participación de los técnicos responsables de los trabajos, suministrar aclaraciones a las prescripciones del Contrato, evaluar cuestionarios, y facilitar y acelerar todo lo que sea de interés común en beneficio del normal desarrollo del plan de trabajo.
Considerando que la mayor parte de los trabajos se realizara en lugares ocupados por funcionarios y con sus correspondientes equipamientos de oficina, la Contratista tendrá la responsabilidad de velar por la integridad de los mencionados equipamientos, sean estos informáticos, muebles o enseres personales. Deberá, además, dejar perfectamente limpio el lugar de trabajo, sin restos de polvo, materiales o herramientas, luego de finalizada las jornadas de trabajo, aun si debiera continuarse en otra jornada, para el efecto la Contratista deberá contar con utensilios de aseo, como aspiradora eléctrica, escobas, repasadores, estropajos, paños, baldes y cualquier otro utensilio de limpieza. Queda expresamente prohibida la utilización de utensilios de limpieza de las empresas de limpieza o de propiedad de la SET.
Para asegurar el cumplimiento de esta obligación, la Contratista deberá comunicar y transferir el contenido de esta disposición a conocimiento de los subcontratistas.
Garantía de cómo mínimo 12 meses, contra defectos de fabricación y/o cualquier otro desperfecto atribuible al funcionamiento normal del equipo.
Soporte de atención de mano de obra y repuestos ofertados por desperfectos derivados al mantenimiento realizado a cargo del proveedor.
La Garantía debe incluir dos revisiones en periodos de 6 meses para mantenimiento y reemplazo de piezas que puedan afectar el buen funcionamiento del motor generador, de igual manera deberá garantizar un periodo estimado de funcionamiento del equipo de por lo menos 10 (diez) años. El oferente deberá presentar en calidad de Declaración Jurada la nomina del personal técnico que se encargara de la instalación del equipo, en donde deberá consta los años de trabajo en la empresa, el horario de trabajo y la especificidad de su trabajo.
Certificaciones
Normas Aplicables o Certificado de Calidad ISO o similar: ISO 9001:2000; ISO 14001:2004, ISO 8528; o certificaciones similares, a fin de garantizar la capacidad operativa del Proveedor y la calidad del producto. (JUSTIFICAR)
La Convocante podrá realizar una visita a los sitios declarados por el Oferente a fin de verificar la veracidad de las informaciones declaradas.
ETAPAS DEL CONTRATO
Primera etapa: Adecuación del sitio de emplazamiento
A modo de base de asiento de los equipos generadores de emergencia, se deberá construir una plataforma de hormigón armado conforme a planos adjuntos. Este deberá tener un sello de contrapiso de cascote de 10 centímetros la cual estará enterrada bajo el nivel de suelo si fuera necesario asentarlo sobre terreno natural, deberá estar perfectamente nivelado de forma a que el equipo pueda asentarse sin dificultades; en caso de asentarse en lugares en donde existan pisos ya consolidados y estos presenten desniveles, también se deberá nivelar perfectamente, y se respetara el espesor mínimo de la losa de asiento en la parte más elevada.
La armadura de estas losas deberá ser las contempladas en los planos adjuntos, y se fabricaran en hormigón FCK 180, los hierros serán del tipo torsionados no soldables y se trincaran con alambre fino de atar. Se deberá utilizar madera para el encofrado lateral de la losa, y se deberá esperar por lo menos 20 días de fraguado antes de asentar los equipos, o en su defecto se podrá utilizar un acelerante, en cuyo caso el tiempo de fraguado podrá ser un mínimo de 5 días.
Paralelamente a estos trabajos, la Contratista deberá estar fabricando en talleres, la estructura metálica para la cobertura metálica que deberá ir asentada sobre la plataforma, esta deberá ser montada una vez completada la etapa de instalación y puesta en marcha del generador, las piezas deberán ceñirse a las medidas y características contempladas en la planilla de necesidades y a los detalles adjuntos y solo se permitirán pequeños ajustes en el sitio de obras, no se permitirá el uso del sitio de obras para corte de caños, soldaduras ni perforaciones, siendo responsabilidad de la Contratista proveer estos elementos con la mayor precisión posible de forma a facilitar su ensamblado en obra. La estructura metálica de caños será fijada a la losa de soporte mediante cuatro tornillos por columna, y dentro de tarugos metálicos dentro del la losa, estas columnas tendrán una ranura de forma a que las cabreadas metálicas de soporte del techo metálico se encastren en ellas y se fijen por medio de dos tornillos pasantes con tuercas, y las cabriadas junto a las correas serán de una sola pieza soldadas y con las chapas metálicas sujetas con ganchos con tuercas y arandelas de goma, este conjunto deberá contar con dos argollas de izamiento en los extremos del techo de forma a ser izados para su desmonte una vez retirados los tornillos pasantes.
Este sistema de ensamble facilitara el desmonte del techo metálico en caso de que sea necesario retirar el equipo por medio de una grui. Toda la estructura metálica deberá recibir dos manos de pintura antióxido, más dos manos de pintura grafito oscuro. Las piezas para montar y pintar deben estar libres de cualquier anomalía referente a su forma o integridad, sin marcas de oxido, perfectamente soldadas y encastradas y con las medidas señaladas en los planos.
La Fiscalización podrá rechazar toda o cualquier parte de esta estructura si no cumpliese con las condiciones exigidas. Dentro de esta primera etapa, la Contratista deberá emplazar los ductos o cañerías por donde se interconectara el equipo generador con el tablero de transferencia, estos ductos deberán ser embutidos y podrán estar bajo tierra, empotrados o canaletas plástica con tapas ciegas o adosada a la pared o piso siempre que cumpla las condiciones mecánica de seguridad, los daños producidos en las instalaciones edilicias por culpa del emplazamiento de estos ductos, deberán ser subsanados en su totalidad antes de la segunda etapa del contrato, se traten estos de pisos, paredes, enduidos, pinturas o cualquier otro elemento que pueda ser dañado. La Fiscalización deberá emitir un documento de conformidad de esta etapa para que la Contratista tenga derecho a iniciar la segunda etapa, sin perjuicio de los plazos fijados en el cronograma aprobado.
Segunda etapa: Provisión e instalación de equipos generadores de emergencia.
Una vez completada la primera etapa, y con la correspondiente autorización de la Fiscalización, se procederá a instalar el equipo generador sobre la plataforma construida, se realizarán las correspondientes interconexiones con cables de por lo menos 50 milímetros, el montaje del tablero de transferencia de adosar de 0.60 metros por 0.40 metros donde se instalaran llaves de Ande y generador de 50 Amper, así como contactores de 50 Amper con los correspondientes temporizadores y cuentacorriente, además de un cerebro electrónico de manejo del tablero y la puesta en marcha del generador.
El equipo deberá ser entregado a la Contratante en perfectas condiciones, con filtros, mangueras, baterías, y cualquier otro accesorio nueva y original. La cabina no deberá presentar abolladuras, raspones o marcas de oxidación. La Fiscalización podrá ordenar todas las pruebas que sean necesarias para garantizar un optimo funcionamiento, terminadas las pruebas y ensayos que la Fiscalización requiera, el equipo será entregado con combustible tanque lleno. El equipo deberá estar perfectamente asentado sobre la plataforma con los correspondientes sistemas antivibratorios. Una vez realizadas todas las pruebas y ensayos requeridos por la Fiscalización, se procederá a montar la estructura metálica del techo con su respectiva fijación con lo cual se dará por terminado el trabajo.
CRONOGRAMA.
La Contratante definirá un Cronograma de Trabajos de un plazo máximo de 90 (noventa) días, dentro de los cuales los primeros cincuenta días serán utilizados para la construcción de las plataformas de hormigón armado en los distintos sitios de instalación, y paralelamente se deberán estar fabricando en talleres de herrería las estructuras metálicas para los respectivos techos.
Una vez finalizado el periodo de trabajos de acondicionamiento en los sitios de instalación, la contratista dispondrá de cuarenta días para proveer, instalar y poner en marcha los equipos generadores, y montar los techos metálicos ya fabricados y terminados en talleres de herrería.
Este cronograma podrá ser modificado a pedido de la Contratista una vez adjudicado el llamado, y con anuencia de la Fiscalización. La Contratista deberá exponer claramente los motivos técnicos para la modificación del cronograma, y la Contratante tendrá todo el derecho de rechazar la petición si considera que no es conveniente a sus intereses y puede conspirar contra la calidad de los bienes a proveer.
CUADRO DE ENERGIA ELECTRICA INSTALADA PARA INSTALACION DE GENERADORES DE EMERGENCIA EN LAS OFICNAS REGIONALES DE LA SUBSECRETARIA DE ESTADO DE TRIBUTACION |
|||||||
OFICINA IMPOSITIVA |
FECHA |
LOCALIDAD |
CARGA INSTALADA |
LUGAR DE INSTALACION |
DISTANCIA A TABLERO GENERAL |
LLAVE GENERAL |
|
|
|
|
LUCES Y TOMAS + 1 AA |
LUCE Y TOMAS + TODOS AA |
|
|
|
MISIONES |
04/05/2022 |
San Juan |
9 Amper |
94 Amper |
Detrás del baño |
7 metros |
3X120 |
ITAPUA |
05/05/2022 |
Encarnación |
17 Amper |
145 Amper |
Patio lado isquierdo |
40 metros |
3X100 |
AMAMBAY |
12/05/2022 |
Pedro Juan Caballero |
9 Amper |
80 Amper |
Patio trasero |
25 metros |
3X63 |
CAAGUAZU |
19/05/2022 |
Cnel. Oviedo |
9 Amper |
80 Amper |
Patio trasero |
40 metros |
3X63 |
GUAIRA |
19/05/2022 |
Villarrica |
11 Amper |
80 Amper |
Patio trasero |
40 metros |
3X80 |
PROVISION E INSTALACION DE GENERADORES DE EMERGENCIA EN LAS OFICNAS REGIONALES DE LA SUBSECRETARIA DE ESTADO DE TRIBUTACION |
|||||
OFICINA IMPOSITIVA |
LOCALIDAD |
CAPACIDAD SOLICITADAS |
LUGAR DE INSTALACION |
DISTANCIA APROXIMADA A TABLERO GENERAL |
LLAVE GENERAL |
|
|
|
|
|
|
MISIONES |
San Juan |
30 KVA |
Detrás del baño |
7 metros |
3X120 |
ITAPUA |
Encarnación |
30 KVA |
Patio lado izquierdo |
40 metros |
3X100 |
AMAMBAY |
Pedro Juan Caballero |
30 KVA |
Patio trasero |
25 metros |
3X63 |
CAAGUAZU |
Cnel. Oviedo |
30 KVA |
Patio trasero |
40 metros |
3X63 |
GUAIRA |
Villarrica |
30 KVA |
Patio trasero |
40 metros |
3X80 |
FORMULA DE CALCULO
KVA=3 x 380 x Amp1000
Especificaciones Técnicas del Generador
GRUPO GENERADOR INSONORIZADO DE 30 KVA REGIMEN STAND BY
Se podría aceptar una potencia de entre 5 a 10 por ciento superior a la solicitada, no así generadores con menor potencia.
MARCA: AMERICANA/EUROPEA
AÑO DE FABRICACION: 2021
POTENCIA CONTINUA: 30 KVA
POTENCIA EMERGENCIA: 33 KVA
TENSION DE GENERACION: 380-220 V TRIFASICO 50 Hz
CARACTERISTICAS DEL MOTOR
DATOS GENERALES
COMBUSTION |
DIESEL |
NUMERO DE CILINDROS |
4 (CUATRO) |
CILINDRADA (L) |
3.2 |
RPM |
1.500 |
|
|
DIAMETRO POR CARRERA(mm) |
108 X 130 |
RATIO DE COMPRESION |
17.00 |
SISTEMA DE REFRIGERACION |
LIQUIDO |
INYECCION |
DIRECTA |
ASPIRACION |
NATURAL |
REGULADOR DE SERIES |
MECANICO |
ACOPLAMIENTO VOLANTE |
3 11.5 |
SISTEMA DE LUBRICACION
CAPACIDAD DE ACEITE (L) |
10 |
CONSUMO DE ACEITE (%) |
0.10 |
MINIMO ALARMA PRESION DE ACEITE (bar) |
0.60 |
SISTEMA DE VENTILACION
CAUDAL DE REFRIGERACION DE AIRE (m3/h) |
5040 |
CAUDAL DE AIRE EN COMBUSTION (m3/h) |
112 |
MAXIMA CONTRAPESION PARA
VENTILADOR (bar) |
20 |
SISTEMA DE ESCAPE
CAUDAL DE GASES DE ESCAPE (m3/h) |
338 |
CONTRAPRESION DE ESCAPE (mbar) |
50 |
TEMPERATURA GASES DE ESCAPE (Cº) |
600 |
SISTEMA ELECTRICO
VDC (V) |
12 |
BATERIA (Ah) |
100 |
MOTOR DE ARRANQUE (KW) |
3 |
CARACTERISTICAS DEL ALTERNADOR
DATOS GENERALES
POTENCIA PRP (KVA) |
30 |
POTENCIA LTP (KVA) |
33.00 |
EFICIENCIA ALTERNADOR 3/4 % |
88.50 |
EFICIENCIA ALTERNADOR4 4/4% |
88.10 |
NUMERO DE POLOS |
4 |
REGULADOR DE TENSION |
DSR |
NUMERO DE HILOS |
12 |
AISLAMIENTO |
H |
Xd (%) |
165 |
X`d (%) |
15.40 |
X |
8.80 |
GRADO DE PROTECCION |
IP23 |
CONSUMO DEL GRUPO ELECTROGENO
% POTENCIA UTILIZADA |
LITROS/HORA |
50 % |
4.3 |
75 % |
6.5 |
100 % |
9.60 |
DIMENSIONES APROXIMADAS (milímetros)
Se considerarán dimensiones de +/- 100 a 150 mm con la salvedad que se deberán adecuar la plataforma de hormigón y el techo metálico en la misma proporción.
LARGO |
ANCHO |
ALTO |
2.000 |
1.000 |
1.500 |
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE
LITROS |
85 |
NIVEL SONORO
Db (A) |
62 a 7 m |
ACCESORIOS DE SUMINISTRO STANDARD
- Silenciador
- Batería de arranque
- Soporte antivibratorio
- Tanque combustible
TABLERO DE SERVICIO Y CONTROL DE PROTECCIONES E INCLUYE:
- Voltímetro, amperímetro 3 fases y frecuencímetro
-Indicador de presión de aceite y control
-Indicador de nivel de combustible
-Botonera de corte de marcha y arranque manual y automático
TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMÁTICA
-Contactores de Fuerza
-Cables de conexión y Tablero Metálico
-Control de tensión de ANDE
-Control de Frecuencia red ANDE
INSTALACIÓN ELECTROMECANICA DE GRUPO GENERADOR
-Interconexión eléctrica entre el Tablero y el Grupo Generador. -Cableado de fuerza y mando
-Puesta de servicio y funcionamiento
SERVICIO DE TRANSPORTE Y FLETE DE GRUA
BASE DE Hº.Aº. PARA POSICIONAMIENTO DEL EQUIPO
Obs.: Todas las interconexiones eléctricas deberá ser enteramente embutidas, tanto subterráneas como en muros, para lo cual el Proveedor deberá prever dentro de su oferta la reposición de pisos, revoques, enduidos, pinturas o cualquier otro elemento del edifico que necesite ser repuesto como consecuencia de la instalación de estas interconexiones. Las interconexiones además de ser embutidas deberán ser canalizadas dentro de caños o electroductos acordes a los lugares por los que atraviesa.
Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
INTRODUCCIÓN
La presente documentación tiene por finalidad, establecer las especificaciones técnicas que servirán de base para la ejecución de los trabajos de provisión e instalación de equipos generadores de emergencia en edificios de oficinas regionales de la Subsecretaria de Estado de Tributación del Ministerio de Hacienda en el interior del país.
MODALIDAD
Se optará por la modalidad de Contrato Cerrado o Llave en Mano, pues se refiere a una provisión que será efectuada en una sola operación.
ALCANCE DE LA DOCUMENTACION
Las especificaciones técnicas establecidas en esta documentación establecen los procedimientos que se deberán seguir, los requisitos que se deberán cumplir y la descripción de los bienes y tareas que serán ejecutadas por la empresa adjudicataria de los trabajos que se mencionan en la Planilla de Rubros.
Su cumplimiento será de carácter obligatorio y servirá de base para la fiscalización de los bienes proveídos y obras a ser ejecutadas.
Todas las obras o partes de obras que la contratista ejecutare fuera de las normas, reglamentos y procedimientos establecidos en la presente documentación serán rechazadas y de reposición obligatoria por parte de la empresa contratista sin costo alguno por parte de la Comitente.
La presente documentación, forma parte del pliego de bases y condiciones para el llamado a licitación PROVISIÓN E INSTALACION DE GENERADORES DE EMERGENCIA PARA OFICINAS REGIONALES DE LA SUBSECRETARIA DE ESTADO DE TRIBUTACION DEL MINISTERIO DE HACIENDA, por lo tanto, servirá de base para la elaboración de precios de los diferentes rubros de los presupuestos a presentar.
En ningún caso se podrá alegar desconocimiento de la misma.
Los materiales, procedimientos, normas y reglamentos de la presente documentación constituyen el marco de referencia para la ejecución de la obra, ante cualquier omisión o discrepancia que pudiera haber, se recurrirá a las normas de buena ejecución de obras técnicamente reconocidas en nuestro medio.
Dirección de obra
La Contratista está obligada a mantener en los sitios de trabajos, en forma permanente, un profesional que la representará en todo lo relacionado con el desarrollo y cumplimiento del Contrato, con amplias facultades para ejercer las funciones de su competencia, resolver problemas que se presenten y tomar cualquier decisión de importancia que sea necesaria durante la ejecución de los trabajos.
La Contratista deberá presentar con su oferta el nombre de su Representante Técnico Personal Clave, así como del equipo técnico que acompañará al citado profesional en la ejecución de los trabajos.
El representante técnico Personal Clave propuesto por Contratista deberá ser un profesional Ingeniero Electromecánico, con 5 años de probada experiencia en el ramo (se deberán presentar las documentaciones probatorias como fotocopia autenticada título universitario y certificado de estudios visados)
Fiscalización de la obra
Todos los trabajos que ejecute la contratista deberán ser aprobados por la Fiscalización de Obras, la que tendrá en cuenta cantidad, calidad y procedimiento de ejecución. La Contratante deberá presentar a la Fiscalización las muestras de los equipos antes de ser instalados, para que esta ultima la apruebe, así como las obras civiles estipuladas para la instalación de los equipos. La Fiscalización tendrá la potestad de rechazar aquellos equipos u obras civiles que a su entender no coincidan con los solicitados en las Especificaciones Técnicas, aun cuando estos ya estén instalados o construidos.
La misma, tendrá en todo momento, derecho de acceso a todos los lugares donde se ejecuten las obras, se acopien materiales destinados a los trabajos, se preparen o acondicionen equipos destinados a la ejecución de los trabajos, dentro y fuera del recinto de estos, y se le brindarán todas las facilidades para el cumplimiento de su cometido, sin restricción ninguna.
La Contratista está obligada a suministrar a la Fiscalización de Obra, todos los elementos y herramientas de control y medición en el momento en que la misma lo requiera.
La fiscalización de Obra tiene la suficiente facultad para rechazar todos aquellos trabajos que no reúnan las condiciones exigidas por el Contrato.
Está, asimismo, autorizada a ordenar la suspensión de los trabajos cuando, a su juicio, tal interrupción sea necesaria para garantizar la correcta ejecución de estos.
La Contratista tendrá la obligación de comunicar al Fiscal designado, el inicio de cada etapa de los trabajos a ejecutar, a fin de que el mismo tenga conocimiento cabal de las etapas de los trabajos y de esa forma a darle el seguimiento correspondiente.
La Contratista deberá considerar entre sus obligaciones la de asistir a reuniones, a las que será convocada por el Fiscal, así como la eventual participación de los técnicos responsables de los trabajos, suministrar aclaraciones a las prescripciones del Contrato, evaluar cuestionarios, y facilitar y acelerar todo lo que sea de interés común en beneficio del normal desarrollo del plan de trabajo.
Considerando que la mayor parte de los trabajos se realizara en lugares ocupados por funcionarios y con sus correspondientes equipamientos de oficina, la Contratista tendrá la responsabilidad de velar por la integridad de los mencionados equipamientos, sean estos informáticos, muebles o enseres personales. Deberá, además, dejar perfectamente limpio el lugar de trabajo, sin restos de polvo, materiales o herramientas, luego de finalizada las jornadas de trabajo, aun si debiera continuarse en otra jornada, para el efecto la Contratista deberá contar con utensilios de aseo, como aspiradora eléctrica, escobas, repasadores, estropajos, paños, baldes y cualquier otro utensilio de limpieza. Queda expresamente prohibida la utilización de utensilios de limpieza de las empresas de limpieza o de propiedad de la SET.
Para asegurar el cumplimiento de esta obligación, la Contratista deberá comunicar y transferir el contenido de esta disposición a conocimiento de los subcontratistas.
Garantía de cómo mínimo 12 meses, contra defectos de fabricación y/o cualquier otro desperfecto atribuible al funcionamiento normal del equipo.
Soporte de atención de mano de obra y repuestos ofertados por desperfectos derivados al mantenimiento realizado a cargo del proveedor.
La Garantía debe incluir dos revisiones en periodos de 6 meses para mantenimiento y reemplazo de piezas que puedan afectar el buen funcionamiento del motor generador, de igual manera deberá garantizar un periodo estimado de funcionamiento del equipo de por lo menos 10 (diez) años. El oferente deberá presentar en calidad de Declaración Jurada la nomina del personal técnico que se encargara de la instalación del equipo, en donde deberá consta los años de trabajo en la empresa, el horario de trabajo y la especificidad de su trabajo.
Certificaciones
Normas Aplicables o Certificado de Calidad ISO o similar: ISO 9001:2000; ISO 14001:2004, ISO 8528; o certificaciones similares, a fin de garantizar la capacidad operativa del Proveedor y la calidad del producto. (JUSTIFICAR)
La Convocante podrá realizar una visita a los sitios declarados por el Oferente a fin de verificar la veracidad de las informaciones declaradas.
ETAPAS DEL CONTRATO
Primera etapa: Adecuación del sitio de emplazamiento
A modo de base de asiento de los equipos generadores de emergencia, se deberá construir una plataforma de hormigón armado conforme a planos adjuntos. Este deberá tener un sello de contrapiso de cascote de 10 centímetros la cual estará enterrada bajo el nivel de suelo si fuera necesario asentarlo sobre terreno natural, deberá estar perfectamente nivelado de forma a que el equipo pueda asentarse sin dificultades; en caso de asentarse en lugares en donde existan pisos ya consolidados y estos presenten desniveles, también se deberá nivelar perfectamente, y se respetara el espesor mínimo de la losa de asiento en la parte más elevada.
La armadura de estas losas deberá ser las contempladas en los planos adjuntos, y se fabricaran en hormigón FCK 180, los hierros serán del tipo torsionados no soldables y se trincaran con alambre fino de atar. Se deberá utilizar madera para el encofrado lateral de la losa, y se deberá esperar por lo menos 20 días de fraguado antes de asentar los equipos, o en su defecto se podrá utilizar un acelerante, en cuyo caso el tiempo de fraguado podrá ser un mínimo de 5 días.
Paralelamente a estos trabajos, la Contratista deberá estar fabricando en talleres, la estructura metálica para la cobertura metálica que deberá ir asentada sobre la plataforma, esta deberá ser montada una vez completada la etapa de instalación y puesta en marcha del generador, las piezas deberán ceñirse a las medidas y características contempladas en la planilla de necesidades y a los detalles adjuntos y solo se permitirán pequeños ajustes en el sitio de obras, no se permitirá el uso del sitio de obras para corte de caños, soldaduras ni perforaciones, siendo responsabilidad de la Contratista proveer estos elementos con la mayor precisión posible de forma a facilitar su ensamblado en obra. La estructura metálica de caños será fijada a la losa de soporte mediante cuatro tornillos por columna, y dentro de tarugos metálicos dentro del la losa, estas columnas tendrán una ranura de forma a que las cabreadas metálicas de soporte del techo metálico se encastren en ellas y se fijen por medio de dos tornillos pasantes con tuercas, y las cabriadas junto a las correas serán de una sola pieza soldadas y con las chapas metálicas sujetas con ganchos con tuercas y arandelas de goma, este conjunto deberá contar con dos argollas de izamiento en los extremos del techo de forma a ser izados para su desmonte una vez retirados los tornillos pasantes.
Este sistema de ensamble facilitara el desmonte del techo metálico en caso de que sea necesario retirar el equipo por medio de una grui. Toda la estructura metálica deberá recibir dos manos de pintura antióxido, más dos manos de pintura grafito oscuro. Las piezas para montar y pintar deben estar libres de cualquier anomalía referente a su forma o integridad, sin marcas de oxido, perfectamente soldadas y encastradas y con las medidas señaladas en los planos.
La Fiscalización podrá rechazar toda o cualquier parte de esta estructura si no cumpliese con las condiciones exigidas. Dentro de esta primera etapa, la Contratista deberá emplazar los ductos o cañerías por donde se interconectara el equipo generador con el tablero de transferencia, estos ductos deberán ser embutidos y podrán estar bajo tierra, empotrados o canaletas plástica con tapas ciegas o empotrados enadosada a la pared o piso siempre que cumpla las paredes según sea el casocondiciones mecánica de seguridad, los daños producidos en las instalaciones edilicias por culpa del emplazamiento de estos ductos, deberán ser subsanados en su totalidad antes de la segunda etapa del contrato, se traten estos de pisos, paredes, enduidos, pinturas o cualquier otro elemento que pueda ser dañado. La Fiscalización deberá emitir un documento de conformidad de esta etapa para que la Contratista tenga derecho a iniciar la segunda etapa, sin perjuicio de los plazos fijados en el cronograma aprobado.
Segunda etapa: Provisión e instalación de equipos generadores de emergencia.
Una vez completada la primera etapa, y con la correspondiente autorización de la Fiscalización, se procederá a instalar el equipo generador sobre la plataforma construida, se realizarán las correspondientes interconexiones con cables de por lo menos 50 milímetros, el montaje del tablero de transferencia de adosar de 0.60 metros por 0.40 metros donde se instalaran llaves de Ande y generador de 50 Amper, así como contactores de 50 Amper con los correspondientes temporizadores y cuentacorriente, además de un cerebro electrónico de manejo del tablero y la puesta en marcha del generador.
El equipo deberá ser entregado a la Contratante en perfectas condiciones, con filtros, mangueras, baterías, y cualquier otro accesorio nueva y original. La cabina no deberá presentar abolladuras, raspones o marcas de oxidación. La Fiscalización podrá ordenar todas las pruebas que sean necesarias para garantizar un optimo funcionamiento, terminadas las pruebas y ensayos que la Fiscalización requiera, el equipo será entregado con combustible tanque lleno. El equipo deberá estar perfectamente asentado sobre la plataforma con los correspondientes sistemas antivibratorios. Una vez realizadas todas las pruebas y ensayos requeridos por la Fiscalización, se procederá a montar la estructura metálica del techo con su respectiva fijación con lo cual se dará por terminado el trabajo.
CRONOGRAMA.
La Contratante definirá un Cronograma de Trabajos de un plazo máximo de 90 (noventa) días, dentro de los cuales los primeros cincuenta días serán utilizados para la construcción de las plataformas de hormigón armado en los distintos sitios de instalación, y paralelamente se deberán estar fabricando en talleres de herrería las estructuras metálicas para los respectivos techos.
Una vez finalizado el periodo de trabajos de acondicionamiento en los sitios de instalación, la contratista dispondrá de cuarenta días para proveer, instalar y poner en marcha los equipos generadores, y montar los techos metálicos ya fabricados y terminados en talleres de herrería.
Este cronograma podrá ser modificado a pedido de la Contratista una vez adjudicado el llamado, y con anuencia de la Fiscalización. La Contratista deberá exponer claramente los motivos técnicos para la modificación del cronograma, y la Contratante tendrá todo el derecho de rechazar la petición si considera que no es conveniente a sus intereses y puede conspirar contra la calidad de los bienes a proveer.
CUADRO DE ENERGIA ELECTRICA INSTALADA PARA INSTALACION DE GENERADORES DE EMERGENCIA EN LAS OFICNAS REGIONALES DE LA SUBSECRETARIA DE ESTADO DE TRIBUTACION | |||||||
OFICINA IMPOSITIVA | FECHA | LOCALIDAD | CARGA INSTALADA | LUGAR DE INSTALACION | DISTANCIA A TABLERO GENERAL | LLAVE GENERAL | |
|
|
| LUCES Y TOMAS + 1 AA | LUCE Y TOMAS + TODOS AA |
|
|
|
MISIONES | 04/05/2022 | San Juan | 9 Amper | 94 Amper | Detrás del baño | 7 metros | 3X120 |
ITAPUA | 05/05/2022 | Encarnación | 17 Amper | 145 Amper | Patio lado isquierdo | 40 metros | 3X100 |
AMAMBAY | 12/05/2022 | Pedro Juan Caballero | 9 Amper | 80 Amper | Patio trasero | 25 metros | 3X63 |
CAAGUAZU | 19/05/2022 | Cnel. Oviedo | 9 Amper | 80 Amper | Patio trasero | 40 metros | 3X63 |
GUAIRA | 19/05/2022 | Villarrica | 11 Amper | 80 Amper | Patio trasero | 40 metros | 3X80 |
PROVISION E INSTALACION DE GENERADORES DE EMERGENCIA EN LAS OFICNAS REGIONALES DE LA SUBSECRETARIA DE ESTADO DE TRIBUTACION | |||||
OFICINA IMPOSITIVA | LOCALIDAD | CAPACIDAD SOLICITADAS | LUGAR DE INSTALACION | DISTANCIA APROXIMADA A TABLERO GENERAL | LLAVE GENERAL |
|
|
|
|
|
|
MISIONES | San Juan | 30 KVA | Detrás del baño | 7 metros | 3X120 |
ITAPUA | Encarnación | 30 KVA | Patio lado izquierdo | 40 metros | 3X100 |
AMAMBAY | Pedro Juan Caballero | 30 KVA | Patio trasero | 25 metros | 3X63 |
CAAGUAZU | Cnel. Oviedo | 30 KVA | Patio trasero | 40 metros | 3X63 |
GUAIRA | Villarrica | 30 KVA | Patio trasero | 40 metros | 3X80 |
FORMULA DE CALCULO
KVA=3 x 380 x Amp1000
Especificaciones Técnicas del Generador
GRUPO GENERADOR INSONORIZADO DE 30 KVA REGIMEN STAND BY
Se podría aceptar una potencia de entre 5 a 10 por ciento superior a la solicitada, no así generadores con menor potencia.
MARCA: AMERICANA/EUROPEA
AÑO DE FABRICACION: 2021
POTENCIA CONTINUA: 30 KVA
POTENCIA EMERGENCIA: 33 KVA
TENSION DE GENERACION: 380-220 V TRIFASICO 50 Hz
CARACTERISTICAS DEL MOTOR
DATOS GENERALES
COMBUSTION | DIESEL |
NUMERO DE CILINDROS | 4 (CUATRO) |
CILINDRADA (L) | 3.2 |
RPM | 1.500 |
|
|
DIAMETRO POR CARRERA(mm) | 108 X 130 |
RATIO DE COMPRESION | 17.00 |
SISTEMA DE REFRIGERACION | LIQUIDO |
INYECCION | DIRECTA |
ASPIRACION | NATURAL |
REGULADOR DE SERIES | MECANICO |
ACOPLAMIENTO VOLANTE | 3 11.5 |
SISTEMA DE LUBRICACION
CAPACIDAD DE ACEITE (L) | 10 |
CONSUMO DE ACEITE (%) | 0.10 |
MINIMO ALARMA PRESION DE ACEITE (bar) | 0.60 |
SISTEMA DE VENTILACION
CAUDAL DE REFRIGERACION DE AIRE (m3/h) | 5040 |
CAUDAL DE AIRE EN COMBUSTION (m3/h) | 112 |
MAXIMA CONTRAPESION PARA
VENTILADOR (bar) | 20 |
SISTEMA DE ESCAPE
CAUDAL DE GASES DE ESCAPE (m3/h) | 338 |
CONTRAPRESION DE ESCAPE (mbar) | 50 |
TEMPERATURA GASES DE ESCAPE (Cº) | 600 |
SISTEMA ELECTRICO
VDC (V) | 12 |
BATERIA (Ah) | 100 |
MOTOR DE ARRANQUE (KW) | 3 |
CARACTERISTICAS DEL ALTERNADOR
DATOS GENERALES
POTENCIA PRP (KVA) | 30 |
POTENCIA LTP (KVA) | 33.00 |
EFICIENCIA ALTERNADOR 3/4 % | 88.50 |
EFICIENCIA ALTERNADOR4 4/4% | 88.10 |
NUMERO DE POLOS | 4 |
REGULADOR DE TENSION | DSR |
NUMERO DE HILOS | 12 |
AISLAMIENTO | H |
Xd (%) | 165 |
X`d (%) | 15.40 |
X | 8.80 |
GRADO DE PROTECCION | IP23 |
CONSUMO DEL GRUPO ELECTROGENO
% POTENCIA UTILIZADA | LITROS/HORA |
50 % | 4.3 |
75 % | 6.5 |
100 % | 9.60 |
DIMENSIONES APROXIMADAS (milímetros)
Se considerarán dimensiones de +/- 100 a 150 mm con la salvedad que se deberán adecuar la plataforma de hormigón y el techo metálico en la misma proporción.
LARGO | ANCHO | ALTO |
2.000 | 1.000 | 1.500 |
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE
LITROS | 85 |
NIVEL SONORO
Db (A) | 62 a 7 m |
ACCESORIOS DE SUMINISTRO STANDARD
- Silenciador
- Batería de arranque
- Soporte antivibratorio
- Tanque combustible
TABLERO DE SERVICIO Y CONTROL DE PROTECCIONES E INCLUYE:
- Voltímetro, amperímetro 3 fases y frecuencímetro
-Indicador de presión de aceite y control
-Indicador de nivel de combustible
-Botonera de corte de marcha y arranque manual y automático
TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMÁTICA
-Contactores de Fuerza
-Cables de conexión y Tablero Metálico
-Control de tensión de ANDE
-Control de Frecuencia red ANDE
INSTALACIÓN ELECTROMECANICA DE GRUPO GENERADOR
-Interconexión eléctrica entre el Tablero y el Grupo Generador. -Cableado de fuerza y mando
-Puesta de servicio y funcionamiento
SERVICIO DE TRANSPORTE Y FLETE DE GRUA
BASE DE Hº.Aº. PARA POSICIONAMIENTO DEL EQUIPO
Obs.: Todas las interconexiones eléctricas deberá ser enteramente embutidas, tanto subterráneas como en muros, para lo cual el Proveedor deberá prever dentro de su oferta la reposición de pisos, revoques, enduidos, pinturas o cualquier otro elemento del edifico que necesite ser repuesto como consecuencia de la instalación de estas interconexiones. Las interconexiones además de ser embutidas deberán ser canalizadas dentro de caños o electroductos acordes a los lugares por los que atraviesa.