Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 1

Versión 2

Diferencias entre las versiones 1 y 2

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

 

CÓDIGO DE CATALOGO

 

DESCRIPCIÓN DEL BIEN

 

UNIDAD DE MEDIDA

 

PRESENTACIÓN

 

CANTIDAD

1

72102103-001

 

Los lugares a ser fumigados por el oferente adjudicado son:

  1. Oficina Central; (Planta Baja, Entre Piso, Segundo y Tercer piso).
  2. Deposito: Eligio Ayala e/ Caballero e Iturbe.
  3. Oficina Archivo, UOSM, MECIP y  Asuntos Internacionales: Tercer Piso. (O`Leary y Gral. Díaz).
  4. Aeropuerto Silvio Pettirossi
  5. Puesto de Control de Puerto Falcón, Nanawa, Ita Enramada.
  6. Oficina Regional y Puesto de Control de Pedro Juan Caballero
  7. Oficina Regional de Santa Rita.
  8. Oficina Regional de Mcal. Estigarribia y Puesto de Control de Mayor Infante Rivarola y Dpto. de Boquerón.
  9. Oficina Regional de la Cuidad de Encarnación y Puesto de Control Puente Roque Gonzales de Santa Cruz. Dpto. de Itapuá.
  10. Oficina Regional de Cuidad del Este y Puesto de Control Puente de la Amistad.
  11. Oficina Regional y Puesto de Control Salto del Guaira Oficina de Documentación de Nueva Esperanza.

(Fumigacion completa y profunda para erradicar todo tipo de alimaña y la desratizacion de todos las dependencias de la institucion. Debe contemplar la eliminacion de cucarachas, grillos, moscas, mosquitos, hormigas arañas y todas las alimañas e insectos rastreros y voladores. 1 vez por semana).

El oferente adjudicado se encargará de la provisión del servicio de fumigación en los edificios que la Convocante haya citado, y cada oficina que en ella se encuentre, en caso de que en el momento de la realización de trabajo de fumigación una de las oficinas se encontrara cerrada deberá dejar constancia en su informe de trabajo, aclarando el nombres de la dependencia, piso y edificio.

Área de fumigación: la fumigación deberá realizarse obligatoriamente una vez a la semana, la misma deberá ser en todas las dependencias que la Convocante haya mencionado, desde el sub suelo hasta el último nivel de cada edificio: oficinas, baños, cocinas, estacionamiento, pasillos, cajas de escaleras, corredores, caseta de guardia, depósitos, sala de máquinas, azotea, patio y jardín.

Plagas a ser tratadas: se controlarán los insectos rastreros y voladores entre ellos las cucarachas, alimañas y mosquitos, arácnidos, hormigas, moscas, termitas, roedores y otros.

El prestador de servicio deberá mantener las dependencias de la Convocante sin alimañas (ratas, hormigas, cucarachas, arañitas, polillas, grillos, avispas, etc) para el efecto se deberá realizar fumigaciones en áreas más afectadas. Las fumigaciones consistirán en el exterminio total de todos los insectos rastreros y roedores. El trabajo de fumigación (desinsectación y desratización) deberá ejecutarse por personal idóneo, dirigido por un supervisor responsable del grupo.

Tipos  de servicios requeridos: Desinfectación (fumigación-aspersión): control y eliminación de insectos rastreros y voladores: cucarachas de varias especies, grillos, termitas, polillas, moscas, arácnidos, hormigas, mosquitos, ácaros, pulgas, termitas, vinchucas, gorgojos, usando líquidos raticidas, trampas entre otros métodos.

Desratización: eliminación y control directo de roedores (ratas comunes, lauchas u otras especies) por métodos de saneamiento básico, físico o químicos (cebos, gases fumígenos, polvos raticidas, jaulas, líquidos raticidas, trampas u otros métodos.)

Implementos que se utilizarán para el control de las plagas:

  • Insecticidas cipermetrina al 25% para el control de cucarachas, arañas, mosquitos, abejas, moscas, alacranes, gusano, polilla vinchuca, garrapatas, piojos (de todo tipo), hormigas y gorgojos.
  • Insecticida fipromil para control de termitas de todas las áreas atacadas.
  • Insecticidas en forma de gel (hidrometilona) para el control de cucarachitas en los equipos informáticos, central telefónica, libros, biblioratos entre otros, aplicable en lugares donde no se puede pulverizar.
  • La fumigación debe cubrir totalmente los espacios cerrados como: armarios, cielos rasos, cubículos, servicios sanitarios, oficinas, salones, archivos, redes, servicios cloacal y fluvial accesibles, además de los espacios como los corredores, pasillos, escaleras, ascensor entre otros y alrededores del área afectada.
  • Para el tratamiento efectivo de insectos se debe hacer pulverizaciones con productos específicos de alta tecnología de formulación que brinden excelentes resultados residuales y aseguren mínimo olor y baja toxicidad. En los sectores críticos como ser: esquinas en las partes internas de los muebles y escritorios, de igual manera los que cuentan con equipamientos informáticos y telefonía, así como en lugares donde se expenden, almacenan o manipulen alimentos se debe realizar tareas minuciosas y se usará gel insecticida (hidrametilona). Para el tratamiento de exterminación de termitas (cupi´i) se utilizarán todos los productos y métodos necesarios (lambdacyalotrina micro capsulado)
  • Los trabajos se realizarán conforme al sistema de manejo de plagas (MIP) interviniendo directamente en los factores de vida de los roedores: agua, alimento y refugio. Todos los raticidas utilizados serán colocados en porta cebos o comederos de uso profesional y a prueba de manipulaciones. No se permitirá la utilización de cebos o cualquier producto químico a cielo abierto. No deben contaminarse los cursos de agua. Mantener en forma continua la cantidad de cebos, limpios y frescos hasta que no se evidencien signos de presencia de roedores. Disponer de un mapa señalando la ubicación de los porta cebos. Siempre que se pueda colocar los cebos directamente dentro del refugio de los roedores y luego taponarlos. Eliminar todos los refugios de los roedores encontrados, en especial las madrigueras en tierra.
  • Al ser recepcionado los servicios, la Contratante podrá realizar una toma de muestras para los peritajes correspondientes de control de calidad. Si el producto no reúne las condiciones solicitadas y garantizadas, la empresa adjudicada estará obligada a repetir los tratamientos en una fecha posterior hasta que reúna las condiciones.

Seguridad

  •  El personal de la empresa adjudicada estará debidamente protegido con equipos de protección individual (epis) como guantes, máscaras, lentes, botas, mamelucos, etc. Y deberá contar con la debida identificación en lugar visible.
  • Las normas de salubridad, seguridad e higiene en el trabajo (sobre todo para los trabajos en altura) conforme la exige el Código Laboral Ley N°496/95 y el Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y medicina en el trabajo aprobado por Decreto N°14.390/92.
  • De contar las empresas con su propio sistema de fumigación, las medidas de seguridad e higiene de los equipos estarán regidas por las normas de SENASA o de la Dirección de Higiene y Seguridad ocupacional.
  • El o los químicos utilizados (insecticidas, raticidas, plaguicidas, etc) serán en lo posible, inocuos para la salud del ser humano.
  • El producto para la fumigación debe cumplir con las regulaciones nacionales para el uso de insecticidas y que no tengan  impacto ambiental y no ser nocivos para seres humanos.
  • Los productos deberán incluir las especificaciones técnicas de los tipos de insecticidas y cebos a utilizar
  • El producto empleado no debe ocasionar manchas y ser incoloro, de amplio espectro y poder residual
  • Los productos utilizados para la fumigación deberán ser de última generación, que contengan piretroides, clase toxicológica: 3 franja azul, 4 franja verde.
  • Las clases de insecticidas a utilizar: no sistemáticos, atrayentes, desecantes sólidos, reguladores de crecimiento, feromonas, insecticidas repelentes, químicos inorgánicos o similares.
  • En el caso de los roedores se debe utilizar rodenticidas que actúan como anticoagulantes para que los mismos se deshidraten y no produzcan olores desagradables. Se debe aplicar cebos colocados en porta cebos y polvos de rastreo en áreas de transito según el roedor y se debe variar el tipo de cebo en caso de que sea tolerante de parte de los roedores.
  • En caso de resistencia a los productos por las plagas, se debe variar las formulaciones a emplear por cada aplicación.
  • El oferente deberá proveer al personal encargado de la fumigación, maquinarias, equipos y materiales necesarios para brindar el servicio, el plantel del personal encargado de la fumigación deberá estar capacitado para las tareas y deberá contar con uniformes que los identifiquen.
  • El oferente adjudicado asumirá total responsabilidad por los daños que puedan ocasionar los productos utilizados para la fumigación a los muebles, equipos de oficina y equipos informáticos en general y/o a las personas.
  • La programación de los trabajos en forma general será en coordinación con el Dpto de Bienes y Servicios, que será el encargado de la verificación de los trabajos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

unidad

evento

11

 

 

 

 

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

 

CÓDIGO DE CATALOGO

 

DESCRIPCIÓN DEL BIEN

 

UNIDAD DE MEDIDA

 

PRESENTACIÓN

 

CANTIDAD

1

72102103-001

 

Los lugares a ser fumigados por el oferente adjudicado son:

  1. Oficina Central; (Planta Baja, Entre Piso, Segundo y Tercer piso).
  2. Deposito: Eligio Ayala e/ Caballero e Iturbe.
  3. Oficina Archivo, UOSM, MECIP y  Asuntos Internacionales: Tercer Piso. (O`Leary y Gral. Díaz).
  4. Aeropuerto Silvio Pettirossi
  5. Puesto de Control de Puerto Falcón, Nanawa, Ita Enramada.
  6. Oficina Regional y Puesto de Control de Pedro Juan Caballero
  7. Oficina Regional de Santa Rita.
  8. Oficina Regional de Mcal. Estigarribia y Puesto de Control de Mayor Infante Rivarola y Dpto. de Boquerón.
  9. Oficina Regional de la Cuidad de Encarnación y Puesto de Control Puente Roque Gonzales de Santa Cruz. Dpto. de Itapuá.
  10. Oficina Regional de Cuidad del Este y Puesto de Control Puente de la Amistad.
  11. Oficina Regional y Puesto de Control Salto del Guaira Oficina de Documentación de Nueva Esperanza.

(Fumigacion completa y profunda para erradicar todo tipo de alimaña y la desratizacion de todos las dependencias de la institucion. Debe contemplar la eliminacion de cucarachas, grillos, moscas, mosquitos, hormigas arañas y todas las alimañas e insectos rastreros y voladores. 1 vez por semana).

El oferente adjudicado se encargará de la provisión del servicio de fumigación en los edificios que la Convocante haya citado, y cada oficina que en ella se encuentre, en caso de que en el momento de la realización de trabajo de fumigación una de las oficinas se encontrara cerrada deberá dejar constancia en su informe de trabajo, aclarando el nombres de la dependencia, piso y edificio.

Área de fumigación: la fumigación deberá realizarse obligatoriamente una vez a la semana, la misma deberá ser en todas las dependencias que la Convocante haya mencionado, desde el sub suelo hasta el último nivel de cada edificio: oficinas, baños, cocinas, estacionamiento, pasillos, cajas de escaleras, corredores, caseta de guardia, depósitos, sala de máquinas, azotea, patio y jardín.

Plagas a ser tratadas: se controlarán los insectos rastreros y voladores entre ellos las cucarachas, alimañas y mosquitos, arácnidos, hormigas, moscas, termitas, roedores y otros.

El prestador de servicio deberá mantener las dependencias de la Convocante sin alimañas (ratas, hormigas, cucarachas, arañitas, polillas, grillos, avispas, etc) para el efecto se deberá realizar fumigaciones en áreas más afectadas. Las fumigaciones consistirán en el exterminio total de todos los insectos rastreros y roedores. El trabajo de fumigación (desinsectación y desratización) deberá ejecutarse por personal idóneo, dirigido por un supervisor responsable del grupo.

Tipos  de servicios requeridos: Desinfectación (fumigación-aspersión): control y eliminación de insectos rastreros y voladores: cucarachas de varias especies, grillos, termitas, polillas, moscas, arácnidos, hormigas, mosquitos, ácaros, pulgas, termitas, vinchucas, gorgojos, usando líquidos raticidas, trampas entre otros métodos.

Desratización: eliminación y control directo de roedores (ratas comunes, lauchas u otras especies) por métodos de saneamiento básico, físico o químicos (cebos, gases fumígenos, polvos raticidas, jaulas, líquidos raticidas, trampas u otros métodos.)

Implementos que se utilizarán para el control de las plagas:

  • Insecticidas cipermetrina al 25% para el control de cucarachas, arañas, mosquitos, abejas, moscas, alacranes, gusano, polilla vinchuca, garrapatas, piojos (de todo tipo), hormigas y gorgojos.
  • Insecticida fipromil para control de termitas de todas las áreas atacadas.
  • Insecticidas en forma de gel (hidrometilona) para el control de cucarachitas en los equipos informáticos, central telefónica, libros, biblioratos entre otros, aplicable en lugares donde no se puede pulverizar.
  • La fumigación debe cubrir totalmente los espacios cerrados como: armarios, cielos rasos, cubículos, servicios sanitarios, oficinas, salones, archivos, redes, servicios cloacal y fluvial accesibles, además de los espacios como los corredores, pasillos, escaleras, ascensor entre otros y alrededores del área afectada.
  • Para el tratamiento efectivo de insectos se debe hacer pulverizaciones con productos específicos de alta tecnología de formulación que brinden excelentes resultados residuales y aseguren mínimo olor y baja toxicidad. En los sectores críticos como ser: esquinas en las partes internas de los muebles y escritorios, de igual manera los que cuentan con equipamientos informáticos y telefonía, así como en lugares donde se expenden, almacenan o manipulen alimentos se debe realizar tareas minuciosas y se usará gel insecticida (hidrametilona). Para el tratamiento de exterminación de termitas (cupi´i) se utilizarán todos los productos y métodos necesarios (lambdacyalotrina micro capsulado)
  • Los trabajos se realizarán conforme al sistema de manejo de plagas (MIP) interviniendo directamente en los factores de vida de los roedores: agua, alimento y refugio. Todos los raticidas utilizados serán colocados en porta cebos o comederos de uso profesional y a prueba de manipulaciones. No se permitirá la utilización de cebos o cualquier producto químico a cielo abierto. No deben contaminarse los cursos de agua. Mantener en forma continua la cantidad de cebos, limpios y frescos hasta que no se evidencien signos de presencia de roedores. Disponer de un mapa señalando la ubicación de los porta cebos. Siempre que se pueda colocar los cebos directamente dentro del refugio de los roedores y luego taponarlos. Eliminar todos los refugios de los roedores encontrados, en especial las madrigueras en tierra.
  • Al ser recepcionado los servicios, la Contratante podrá realizar una toma de muestras para los peritajes correspondientes de control de calidad. Si el producto no reúne las condiciones solicitadas y garantizadas, la empresa adjudicada estará obligada a repetir los tratamientos en una fecha posterior hasta que reúna las condiciones.

Seguridad

  •  El personal de la empresa adjudicada estará debidamente protegido con equipos de protección individual (epis) como guantes, máscaras, lentes, botas, mamelucos, etc. Y deberá contar con la debida identificación en lugar visible.
  • Las normas de salubridad, seguridad e higiene en el trabajo (sobre todo para los trabajos en altura) conforme la exige el Código Laboral Ley N°496/95 y el Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y medicina en el trabajo aprobado por Decreto N°14.390/92.
  • De contar las empresas con su propio sistema de fumigación, las medidas de seguridad e higiene de los equipos estarán regidas por las normas de SENASA o de la Dirección de Higiene y Seguridad ocupacional.
  • El o los químicos utilizados (insecticidas, raticidas, plaguicidas, etc) serán en lo posible, inocuos para la salud del ser humano.
  • El producto para la fumigación debe cumplir con las regulaciones nacionales para el uso de insecticidas y que no tengan  impacto ambiental y no ser nocivos para seres humanos.
  • Los productos deberán incluir las especificaciones técnicas de los tipos de insecticidas y cebos a utilizar
  • El producto empleado no debe ocasionar manchas y ser incoloro, de amplio espectro y poder residual
  • Los productos utilizados para la fumigación deberán ser de última generación, que contengan piretroides, clase toxicológica: 3 franja azul, 4 franja verde.
  • Las clases de insecticidas a utilizar: no sistemáticos, atrayentes, desecantes sólidos, reguladores de crecimiento, feromonas, insecticidas repelentes, químicos inorgánicos o similares.
  • En el caso de los roedores se debe utilizar rodenticidas que actúan como anticoagulantes para que los mismos se deshidraten y no produzcan olores desagradables. Se debe aplicar cebos colocados en porta cebos y polvos de rastreo en áreas de transito según el roedor y se debe variar el tipo de cebo en caso de que sea tolerante de parte de los roedores.
  • En caso de resistencia a los productos por las plagas, se debe variar las formulaciones a emplear por cada aplicación.
  • El oferente deberá proveer al personal encargado de la fumigación, maquinarias, equipos y materiales necesarios para brindar el servicio, el plantel del personal encargado de la fumigación deberá estar capacitado para las tareas y deberá contar con uniformes que los identifiquen.
  • El oferente adjudicado asumirá total responsabilidad por los daños que puedan ocasionar los productos utilizados para la fumigación a los muebles, equipos de oficina y equipos informáticos en general y/o a las personas.
  • La programación de los trabajos en forma general será en coordinación con el Dpto de Bienes y Servicios, que será el encargado de la verificación de los trabajos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

unidad

evento

1

 

 

 

 

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

CÓDIGO DE CATALOGO

DESCRIPCIÓN DEL BIEN

UNIDAD DE MEDIDA

PRESENTACIÓN

CANTIDAD

1

72102103-001

Los lugares a ser fumigados por el oferente adjudicado son:

  1. Oficina Central; (Planta Baja, Entre Piso, Segundo y Tercer piso).
  2. Deposito: Eligio Ayala e/ Caballero e Iturbe.
  3. Oficina Archivo, UOSM, MECIP y Asuntos Internacionales: Tercer Piso. (O`Leary y Gral. Díaz).
  4. Aeropuerto Silvio Pettirossi
  5. Puesto de Control de Puerto Falcón, Nanawa, Ita Enramada.
  6. Oficina Regional y Puesto de Control de Pedro Juan Caballero
  7. Oficina Regional de Santa Rita.
  8. Oficina Regional de Mcal. Estigarribia y Puesto de Control de Mayor Infante Rivarola y Dpto. de Boquerón.
  9. Oficina Regional de la Cuidad de Encarnación y Puesto de Control Puente Roque Gonzales de Santa Cruz. Dpto. de Itapuá.
  10. Oficina Regional de Cuidad del Este y Puesto de Control Puente de la Amistad.
  11. Oficina Regional y Puesto de Control Salto del Guaira Oficina de Documentación de Nueva Esperanza.

(Fumigacion completa y profunda para erradicar todo tipo de alimaña y la desratizacion de todos las dependencias de la institucion. Debe contemplar la eliminacion de cucarachas, grillos, moscas, mosquitos, hormigas arañas y todas las alimañas e insectos rastreros y voladores. 1 vez por semana).

El oferente adjudicado se encargará de la provisión del servicio de fumigación en los edificios que la Convocante haya citado, y cada oficina que en ella se encuentre, en caso de que en el momento de la realización de trabajo de fumigación una de las oficinas se encontrara cerrada deberá dejar constancia en su informe de trabajo, aclarando el nombres de la dependencia, piso y edificio.

Área de fumigación: la fumigación deberá realizarse obligatoriamente una vez a la semana, la misma deberá ser en todas las dependencias que la Convocante haya mencionado, desde el sub suelo hasta el último nivel de cada edificio: oficinas, baños, cocinas, estacionamiento, pasillos, cajas de escaleras, corredores, caseta de guardia, depósitos, sala de máquinas, azotea, patio y jardín.

Plagas a ser tratadas: se controlarán los insectos rastreros y voladores entre ellos las cucarachas, alimañas y mosquitos, arácnidos, hormigas, moscas, termitas, roedores y otros.

El prestador de servicio deberá mantener las dependencias de la Convocante sin alimañas (ratas, hormigas, cucarachas, arañitas, polillas, grillos, avispas, etc) para el efecto se deberá realizar fumigaciones en áreas más afectadas. Las fumigaciones consistirán en el exterminio total de todos los insectos rastreros y roedores. El trabajo de fumigación (desinsectación y desratización) deberá ejecutarse por personal idóneo, dirigido por un supervisor responsable del grupo.

Tipos de servicios requeridos: Desinfectación (fumigación-aspersión): control y eliminación de insectos rastreros y voladores: cucarachas de varias especies, grillos, termitas, polillas, moscas, arácnidos, hormigas, mosquitos, ácaros, pulgas, termitas, vinchucas, gorgojos, usando líquidos raticidas, trampas entre otros métodos.

Desratización: eliminación y control directo de roedores (ratas comunes, lauchas u otras especies) por métodos de saneamiento básico, físico o químicos (cebos, gases fumígenos, polvos raticidas, jaulas, líquidos raticidas, trampas u otros métodos.)

Implementos que se utilizarán para el control de las plagas:

  • Insecticidas cipermetrina al 25% para el control de cucarachas, arañas, mosquitos, abejas, moscas, alacranes, gusano, polilla vinchuca, garrapatas, piojos (de todo tipo), hormigas y gorgojos.
  • Insecticida fipromil para control de termitas de todas las áreas atacadas.
  • Insecticidas en forma de gel (hidrometilona) para el control de cucarachitas en los equipos informáticos, central telefónica, libros, biblioratos entre otros, aplicable en lugares donde no se puede pulverizar.
  • La fumigación debe cubrir totalmente los espacios cerrados como: armarios, cielos rasos, cubículos, servicios sanitarios, oficinas, salones, archivos, redes, servicios cloacal y fluvial accesibles, además de los espacios como los corredores, pasillos, escaleras, ascensor entre otros y alrededores del área afectada.
  • Para el tratamiento efectivo de insectos se debe hacer pulverizaciones con productos específicos de alta tecnología de formulación que brinden excelentes resultados residuales y aseguren mínimo olor y baja toxicidad. En los sectores críticos como ser: esquinas en las partes internas de los muebles y escritorios, de igual manera los que cuentan con equipamientos informáticos y telefonía, así como en lugares donde se expenden, almacenan o manipulen alimentos se debe realizar tareas minuciosas y se usará gel insecticida (hidrametilona). Para el tratamiento de exterminación de termitas (cupi´i) se utilizarán todos los productos y métodos necesarios (lambdacyalotrina micro capsulado)
  • Los trabajos se realizarán conforme al sistema de manejo de plagas (MIP) interviniendo directamente en los factores de vida de los roedores: agua, alimento y refugio. Todos los raticidas utilizados serán colocados en porta cebos o comederos de uso profesional y a prueba de manipulaciones. No se permitirá la utilización de cebos o cualquier producto químico a cielo abierto. No deben contaminarse los cursos de agua. Mantener en forma continua la cantidad de cebos, limpios y frescos hasta que no se evidencien signos de presencia de roedores. Disponer de un mapa señalando la ubicación de los porta cebos. Siempre que se pueda colocar los cebos directamente dentro del refugio de los roedores y luego taponarlos. Eliminar todos los refugios de los roedores encontrados, en especial las madrigueras en tierra.
  • Al ser recepcionado los servicios, la Contratante podrá realizar una toma de muestras para los peritajes correspondientes de control de calidad. Si el producto no reúne las condiciones solicitadas y garantizadas, la empresa adjudicada estará obligada a repetir los tratamientos en una fecha posterior hasta que reúna las condiciones.

Seguridad

  • El personal de la empresa adjudicada estará debidamente protegido con equipos de protección individual (epis) como guantes, máscaras, lentes, botas, mamelucos, etc. Y deberá contar con la debida identificación en lugar visible.
  • Las normas de salubridad, seguridad e higiene en el trabajo (sobre todo para los trabajos en altura) conforme la exige el Código Laboral Ley N°496/95 y el Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y medicina en el trabajo aprobado por Decreto N°14.390/92.
  • De contar las empresas con su propio sistema de fumigación, las medidas de seguridad e higiene de los equipos estarán regidas por las normas de SENASA o de la Dirección de Higiene y Seguridad ocupacional.
  • El o los químicos utilizados (insecticidas, raticidas, plaguicidas, etc) serán en lo posible, inocuos para la salud del ser humano.
  • El producto para la fumigación debe cumplir con las regulaciones nacionales para el uso de insecticidas y que no tengan impacto ambiental y no ser nocivos para seres humanos.
  • Los productos deberán incluir las especificaciones técnicas de los tipos de insecticidas y cebos a utilizar
  • El producto empleado no debe ocasionar manchas y ser incoloro, de amplio espectro y poder residual
  • Los productos utilizados para la fumigación deberán ser de última generación, que contengan piretroides, clase toxicológica: 3 franja azul, 4 franja verde.
  • Las clases de insecticidas a utilizar: no sistemáticos, atrayentes, desecantes sólidos, reguladores de crecimiento, feromonas, insecticidas repelentes, químicos inorgánicos o similares.
  • En el caso de los roedores se debe utilizar rodenticidas que actúan como anticoagulantes para que los mismos se deshidraten y no produzcan olores desagradables. Se debe aplicar cebos colocados en porta cebos y polvos de rastreo en áreas de transito según el roedor y se debe variar el tipo de cebo en caso de que sea tolerante de parte de los roedores.
  • En caso de resistencia a los productos por las plagas, se debe variar las formulaciones a emplear por cada aplicación.
  • El oferente deberá proveer al personal encargado de la fumigación, maquinarias, equipos y materiales necesarios para brindar el servicio, el plantel del personal encargado de la fumigación deberá estar capacitado para las tareas y deberá contar con uniformes que los identifiquen.
  • El oferente adjudicado asumirá total responsabilidad por los daños que puedan ocasionar los productos utilizados para la fumigación a los muebles, equipos de oficina y equipos informáticos en general y/o a las personas.
  • La programación de los trabajos en forma general será en coordinación con el Dpto de Bienes y Servicios, que será el encargado de la verificación de los trabajos.

unidad

evento

111