Solicitamos a la convocante adjuntar el archivo PMA HG SUR UTI 01-07-2021.xlsx y conceder una prorroga de por lo menos 30 días, debido a que faltando una semana para la apertura de las ofertas aun no contamos con las variaciones realizadas al PMA y con el también fin que los posibles oferentes tengan tiempo de realizar un proyecto ajustado en beneficio a la convocante.
Solicitamos a la convocante adjuntar el archivo PMA HG SUR UTI 01-07-2021.xlsx y conceder una prorroga de por lo menos 30 días, debido a que faltando una semana para la apertura de las ofertas aun no contamos con las variaciones realizadas al PMA y con el también fin que los posibles oferentes tengan tiempo de realizar un proyecto ajustado en beneficio a la convocante.
En la nota aclaratoria de fecha 09-07-2021, se indica que existe una nueva versión del archivo formularios_n_15 al 24__pma_1624485082470.zip, el cual no se encuentra publicado en el SICP, solicitamos a la convocante aclarar si dicha documentación se corresponde a la publicada con el primer pliego de bases o si existen variaciones en el PMA
En la nota aclaratoria de fecha 09-07-2021, se indica que existe una nueva versión del archivo formularios_n_15 al 24__pma_1624485082470.zip, el cual no se encuentra publicado en el SICP, solicitamos a la convocante aclarar si dicha documentación se corresponde a la publicada con el primer pliego de bases o si existen variaciones en el PMA
El archivo formularios_n_15 al 24__pma_1624485082470.zip si se encuentra publicado en el SICP y es el correcto, solo que el PMA ha sufrido una modificación desde entonces con la adenda 2 (modificación 9) cuyo archivo no fue publicado pero será publicado en una próxima adenda.
83
Aclaración de PBC definitivo.
Solicitamos a la convocante publicar una versión definitiva del PBC con todos la documentación indicada en la adenda 3, referente a los cambios del PMA.
También solicitamos se aclare que dicho PBC será el que se tendrá en cuenta, ya que a la fecha existen notas aclaratorias que indican que las versiones publicadas no son validas y generan confusión entre los participantes.
Solicitamos a la convocante publicar una versión definitiva del PBC con todos la documentación indicada en la adenda 3, referente a los cambios del PMA.
También solicitamos se aclare que dicho PBC será el que se tendrá en cuenta, ya que a la fecha existen notas aclaratorias que indican que las versiones publicadas no son validas y generan confusión entre los participantes.
Remitirse a la versión electrónica del PBC que esta publicada dentro de la pestaña "Pliego de Bases y Condiciones". En dicha pestaña se encuentra el PBC actualizado con todas sus adendas incluidas.
84
Versión Definitiva del PBC
Solicitamos a la convocante publicar una versión definitiva del PBC con todos la documentación indicada en la adenda 3, referente a los cambios del PMA.
También solicitamos se aclare que dicho PBC será el que se tendrá en cuenta, ya que a la fecha existen notas aclaratorias que indican que las versiones publicadas no son validas y generan confusión entre los participantes.
Solicitamos a la convocante publicar una versión definitiva del PBC con todos la documentación indicada en la adenda 3, referente a los cambios del PMA.
También solicitamos se aclare que dicho PBC será el que se tendrá en cuenta, ya que a la fecha existen notas aclaratorias que indican que las versiones publicadas no son validas y generan confusión entre los participantes.
Remitirse a la versión electrónica del PBC que esta publicada dentro de la pestaña "Pliego de Bases y Condiciones". En dicha pestaña se encuentra el PBC actualizado con todas sus adendas incluidas.
85
Servicios Básicos
En la visita a obra nos hemos percatado que el terreno no posee servicios básicos cercanos, consultamos si corre por cuenta del Contratista realizar la extensión tanto de energía eléctrica como de agua?
En la visita a obra nos hemos percatado que el terreno no posee servicios básicos cercanos, consultamos si corre por cuenta del Contratista realizar la extensión tanto de energía eléctrica como de agua?
Si, corre por cuenta del contratista realizar las extensiones de dichos servicios y los costos correspondientes deben ser tenidos en cuenta al momento de elaborar en la oferta. Sera publicada una adenda con una planilla actualizada de ítems de obra donde el oferente podrá cotizar estos servicios. Remitirse a la respuesta de la consulta 87 para lo referente al agua.
86
Planta de Tratamiento de efluentes
En las Especificaciones Técnicas de la Planta de Tratamientos de efluentes dice=
"Se debe prever que para la planta se consideré un crecimiento del 50 % de la capacidad proyectada del hospital en los próximos 5 años." Pero más adelante aclara que=
"Deberán tomarse en cuenta estos parámetros, especialmente los máximos para el dimensionamiento de la Solución, considerando en el caudal un 25% de crecimiento a futuro."
Consultamos si se debe prever un crecimiento del 25% o del 50%
En las Especificaciones Técnicas de la Planta de Tratamientos de efluentes dice=
"Se debe prever que para la planta se consideré un crecimiento del 50 % de la capacidad proyectada del hospital en los próximos 5 años." Pero más adelante aclara que=
"Deberán tomarse en cuenta estos parámetros, especialmente los máximos para el dimensionamiento de la Solución, considerando en el caudal un 25% de crecimiento a futuro."
Consultamos si se debe prever un crecimiento del 25% o del 50%
Se deberá prever la perforación de uno o varios pozos artesianos. Se deberá tener en cuenta la instalación de una planta de tratamiento de agua para los servicios que lo requieran y en caso de que no se cuente con provisión de agua potable para el edificio en su totalidad. El proyecto deberá contemplar un tanque superior y reservorio inferior de agua, los cuales se alimentarán desde los pozos tubulares profundos. Se deberá considerar la elaboración del estudio hidrogeológico para la determinación del sitio de perforación, así como para la determinación del perfil final del pozo. Para la determinación de los volúmenes de agua para consumo se deberá tener en cuenta los datos de población a ser atendida y lo establecido en la Norma Paraguaya vigente. El proyecto ejecutivo se regirá estrictamente por lo que indica la Norma Paraguaya vigente, para instalaciones hidráulicas, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización; así como de las normativas internacionales que correspondan. Dependiendo de lo requerido por el Programa Medico Arquitectónico (PMA) se deberá desarrollar el proyecto ejecutivo de las instalaciones para la conducción de agua tratada en los ambientes que se requieran. El proyecto se regirá estrictamente por lo que establecen las normativas nacionales e internacionales que correspondan
88
Emisario final del efluente
Favor definir cuál será el destino del emisario final del efluente tratado proveniente de la planta de tratamiento de efluentes cloacales.
El emisario final del efluente tratado deberá derivarse al arroyo que se encuentra cercano al predio del Hospital. El plan de ejecución, así como la concepción del diseño ayudarán a eliminar al máximo los impactos negativos medioambientales y peligros a la salud para los funcionarios, pacientes y cualquier persona en general, que puedan surgir de tales actividades. La Planta de Tratamiento de Efluentes debe ser capaz de remover las cargas orgánicas y los residuos patógenos, previendo los caudales picos para la capacidad de operación. Los efluentes tratados deben ajustarse mínimamente a los parámetros (límites máximos) establecidos por el MADES.
89
Extensión de línea de media tensión
¿La extensión de línea de media tensión está incluida en el alcance?
Se debe incluir el acceso vial y el puente que se encuentra en la entrada al predio a metros de la Ruta 6. Se planteará el diseño geométrico más conveniente, garantizando que el dimensionamiento de todos los elementos característicos de la vía atenderá las necesidades del proyecto y proporcionarán seguridad y confort a los usuarios. Se definirá el trazado de la vía, en perfil longitudinal y sección trasversal, en función de lo cual se detallarán todos los componentes de la misma. El acceso vial se desarrolla en una extensión total de 2.100 metros a lo largo de la traza existente que posee un ancho de franja de dominio de 14 metros, el cual deberá ser ampliada a 30 metros de manera a poder disponer de un ancho suficiente para la inserción de la sección transversal final equivalente a dos calzadas de 7,50 metros, separador central de 2,00 metros y veredas laterales de 2,00 metros, quedando disponible un ancho para jardinería y futuras instalaciones. En el inicio del acceso existe un puente de madera el cual deberá ser sustituido por una estructura definitiva de hormigón armado el cual deberá tener como mínimo las mismas características hidráulicas del puente existente en la Ruta PY06 en las cercanías de la intersección.