El emisario final del efluente tratado deberá derivarse al arroyo que se encuentra cercano al predio del Hospital. El plan de ejecución, así como la concepción del diseño ayudarán a eliminar al máximo los impactos negativos medioambientales y peligros a la salud para los funcionarios, pacientes y cualquier persona en general, que puedan surgir de tales actividades. La Planta de Tratamiento de Efluentes debe ser capaz de remover las cargas orgánicas y los residuos patógenos, previendo los caudales picos para la capacidad de operación. Los efluentes tratados deben ajustarse mínimamente a los parámetros (límites máximos) establecidos por el MADES.
103
Agua corriente
Favor aclarar cual será el sistema para la provisión de agua corriente del Hospital
Eliminar dicho requisito compromete la experiencia requerida para garantizar la ejecución exitosa del presente llamado. Remitirse a lo establecido en el PBC.
105
prorroga periodo de consultas y nueva fecha junta de aclaraciones
Se solicita ampliación del periodo de consultas en relación a la complejidad del PMA y que hasta a la fecha no fueron aclaradas las consultas realizadas en la Junta de Saneamiento.
Además, se solicita una nueva junta de aclaraciones una vez emitida las aclaraciones solicitadas.
16-07-2021
23-07-2021
prorroga periodo de consultas y nueva fecha junta de aclaraciones
Se solicita ampliación del periodo de consultas en relación a la complejidad del PMA y que hasta a la fecha no fueron aclaradas las consultas realizadas en la Junta de Saneamiento.
Además, se solicita una nueva junta de aclaraciones una vez emitida las aclaraciones solicitadas.
Se ha concedido una prórroga con la adenda 4 para la recepción de las ofertas y también se ha vuelto a abrir el periodo de realizar nuevas consultas. No se puede asegurar la realización de una nueva junta de aclaraciones. En este sentido favor realizar sus consultas desde el portal de DNCP que todas serán respondidas en la brevedad posible.
106
PMA GHS
AREA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
9 “Sala de Legrado con tres boxes de 15mts2 3 x 15m2 cada” Cual sería el criterio de independencia funcional y constructiva de los boxes de la sala de legrada citado en el PMA?
10 “Sala de parto con box individual de 20 mts2” Cual sería el criterio de independencia funcional y constructiva de los boxes de la sala parto citado en el PMA?
11 “Antesala Zona Servicio” Cual sería la función de este espacio citado en el PMA?
9 “Sala de Legrado con tres boxes de 15mts2 3 x 15m2 cada” Cual sería el criterio de independencia funcional y constructiva de los boxes de la sala de legrada citado en el PMA?
10 “Sala de parto con box individual de 20 mts2” Cual sería el criterio de independencia funcional y constructiva de los boxes de la sala parto citado en el PMA?
11 “Antesala Zona Servicio” Cual sería la función de este espacio citado en el PMA?
Ajustarse al PMA modificado el 20 de julio (el cual será publicado con la próxima adenda 5). La antesala zona de servicio constituirá un área de transito entre las dependencias de las zonas descriptas en el área de Ginecología y Obstetricia que se describen en la zona.
107
PMA GHS
UTI
5 Según el PMA en el área de UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA ADULTOS hay una Estación y Monitoreo de Enfermería de 50 m2, ¿consultamos si será necesario un área de trabajo de enfermería (con trabajo sucio y trabajo limpio) para cada sala de UCI?
6 Según el PMA en el área de UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA PEDIÁTRICA hay una Estación y Monitoreo de Enfermería de 50 m2, ¿consultamos si será necesario un área de trabajo de enfermería (con trabajo sucio y trabajo limpio) para cada sala de UCI?
7 UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA NEONATAL ¿Sera necesario agregar un área de trabajo de trabajo de enfermería por cada sala de UCI Neonatal? ¿De ser así cuantos m2 se destinará a esta área de trabajo?
8 UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA NEONATAL ¿Sera necesario agregar un área de trabajo de trabajo o monitoreo de enfermería por cada sala de Cuidados Intermedios Neonatal? ¿De ser así cuantos m2 se destinará a esta?
5 Según el PMA en el área de UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA ADULTOS hay una Estación y Monitoreo de Enfermería de 50 m2, ¿consultamos si será necesario un área de trabajo de enfermería (con trabajo sucio y trabajo limpio) para cada sala de UCI?
6 Según el PMA en el área de UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA PEDIÁTRICA hay una Estación y Monitoreo de Enfermería de 50 m2, ¿consultamos si será necesario un área de trabajo de enfermería (con trabajo sucio y trabajo limpio) para cada sala de UCI?
7 UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA NEONATAL ¿Sera necesario agregar un área de trabajo de trabajo de enfermería por cada sala de UCI Neonatal? ¿De ser así cuantos m2 se destinará a esta área de trabajo?
8 UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA NEONATAL ¿Sera necesario agregar un área de trabajo de trabajo o monitoreo de enfermería por cada sala de Cuidados Intermedios Neonatal? ¿De ser así cuantos m2 se destinará a esta?
Ajustarse al PMA modificado el 20 de julio (el cual será publicado con la próxima adenda 5).
108
Experiencia especifica
En la experiencia especifica de obras, numeral 1.1 menciona 1) Participación en calidad de contratista, integrante de un consorcio en el porcentaje de participación, o subcontratista autorizado por la Administración Contratante en al menos un [1] contrato, durante los últimos diez [10] años, similares a las obras propuestas.
1.1) La similitud debe basarse en obras de mínimo 12.000 m2 de construcción.
Se considerarán como contratos similares las obras con las siguientes características:
Establecimientos relacionados a la salud (hospitales, sanatorios, centros de salud, laboratorios o similares);
Estaciones de buses;
Estaciones aéreas;
Centros comerciales o supermercados;
Edificios de departamento u oficinas en altura de al menos 7 niveles o 21 metros de altura sobre el nivel de vereda.
En cada caso, la experiencia debe incluir la ejecución de estructuras de hormigón armado y haber ejecutado por lo menos 2.000 m3 de LOSA de hormigón armado. No se considera la experiencia en pavimentos de hormigón armado, ni puentes, ni otro tipo de estructura diferente a losa de H°A° para edificaciones.
Se solicita la consideración de 2.000 m3 de estructura de H°A° (pilotes, zapatas, pilares, muros, pantallas, vigas y losas) en los proyectos mencionados, atendiendo que el proyecto de referencia requiere la ejecución de los mismos. Al indicar exclusivamente losas de hormigón armado limita la participación debido a la tecnología constructiva adoptada en los proyectos anteriores ejecutados por el oferente.
En la experiencia especifica de obras, numeral 1.1 menciona 1) Participación en calidad de contratista, integrante de un consorcio en el porcentaje de participación, o subcontratista autorizado por la Administración Contratante en al menos un [1] contrato, durante los últimos diez [10] años, similares a las obras propuestas.
1.1) La similitud debe basarse en obras de mínimo 12.000 m2 de construcción.
Se considerarán como contratos similares las obras con las siguientes características:
Establecimientos relacionados a la salud (hospitales, sanatorios, centros de salud, laboratorios o similares);
Estaciones de buses;
Estaciones aéreas;
Centros comerciales o supermercados;
Edificios de departamento u oficinas en altura de al menos 7 niveles o 21 metros de altura sobre el nivel de vereda.
En cada caso, la experiencia debe incluir la ejecución de estructuras de hormigón armado y haber ejecutado por lo menos 2.000 m3 de LOSA de hormigón armado. No se considera la experiencia en pavimentos de hormigón armado, ni puentes, ni otro tipo de estructura diferente a losa de H°A° para edificaciones.
Se solicita la consideración de 2.000 m3 de estructura de H°A° (pilotes, zapatas, pilares, muros, pantallas, vigas y losas) en los proyectos mencionados, atendiendo que el proyecto de referencia requiere la ejecución de los mismos. Al indicar exclusivamente losas de hormigón armado limita la participación debido a la tecnología constructiva adoptada en los proyectos anteriores ejecutados por el oferente.
Dada la envergadura del presente llamado se considera razonable lo solicitado en el PBC. Remitirse a lo especificado en el PBC
109
PERSONAL REQUERIDO
En el personal requerido
1 (un) Especialista Ambiental (D) (*): Profesional universitario de las carreras de ingeniería ambiental, civil, forestal, agronomía, arquitectura o carreras afines. Deberá poseer Catastro Técnico de Consultor Ambiental (CTCA) vigente del MADES. En caso de no contar con el vigente, documentación que demuestre que el mismo se encuentra en proceso de renovación.
Deberá poseer registro en Seguridad y Salud Ocupacional vigente por el MTESS, con categoría C (como mínimo)
Se solicita la consideración de:
Eliminar el registro en Seguridad y Salud Ocupacional para el especialista ambiental propuesto debido a que el mismo personal es requerido en el 1 (un) Especialista en Seguridad e Higiene Laboral con categoría A o B
En el personal requerido
1 (un) Especialista Ambiental (D) (*): Profesional universitario de las carreras de ingeniería ambiental, civil, forestal, agronomía, arquitectura o carreras afines. Deberá poseer Catastro Técnico de Consultor Ambiental (CTCA) vigente del MADES. En caso de no contar con el vigente, documentación que demuestre que el mismo se encuentra en proceso de renovación.
Deberá poseer registro en Seguridad y Salud Ocupacional vigente por el MTESS, con categoría C (como mínimo)
Se solicita la consideración de:
Eliminar el registro en Seguridad y Salud Ocupacional para el especialista ambiental propuesto debido a que el mismo personal es requerido en el 1 (un) Especialista en Seguridad e Higiene Laboral con categoría A o B
Se tendrá en cuenta su sugerencia para la próxima adenda
110
PERSONAL REQUERIDO
En el personal requerido
1 (un) Especialista Electromecánico (*)(D). Ingeniero con diploma académico otorgado por una universidad de la República del Paraguay o extranjera, con no menos de 2 experiencias en el diseño de iluminación interior y exterior, redes de media y baja tensión, sistema de PCI y señales débiles para proyectos de obras civiles de características iguales o superiores a lo requerido en numeral 1.1 del criterio Experiencia Específica en Obras.
Se solicita la consideración de :
Considerar la experiencia de la parte eléctrica diseño de iluminación interior y exterior, redes de media y baja tensión por un lado y la experiencia de señales débiles, pci por otra parte debido a que no siempre los consultores ejecutan la misma tarea.
En el personal requerido
1 (un) Especialista Electromecánico (*)(D). Ingeniero con diploma académico otorgado por una universidad de la República del Paraguay o extranjera, con no menos de 2 experiencias en el diseño de iluminación interior y exterior, redes de media y baja tensión, sistema de PCI y señales débiles para proyectos de obras civiles de características iguales o superiores a lo requerido en numeral 1.1 del criterio Experiencia Específica en Obras.
Se solicita la consideración de :
Considerar la experiencia de la parte eléctrica diseño de iluminación interior y exterior, redes de media y baja tensión por un lado y la experiencia de señales débiles, pci por otra parte debido a que no siempre los consultores ejecutan la misma tarea.